Mantén tu sonrisa radiante este verano: consejos para cuidar tu salud bucodental
El verano es una época llena de diversión y momentos inolvidables. Sin embargo, en medio de toda la emoción, a menudo descuidamos nuestra salud bucodental. Las vacaciones, las comidas al aire libre y las bebidas refrescantes pueden llevarnos a olvidarnos de los buenos hábitos que mantienen nuestras sonrisas radiantes.
En Clínica Dental Vinateros, una clínica dental comprometida con la salud bucodental de nuestros pacientes, sabemos lo importante que es cuidar de nuestra salud oral durante todo el año.
Hoy, queremos compartir contigo algunos consejos útiles para que puedas disfrutar del verano sin comprometer tu sonrisa.
1. No olvides tu rutina de higiene bucodental:
Durante el verano, es esencial seguir los consejos de Clínica Dental Vinateros para mantener una buena higiene bucal. Recuerda cepillar tus dientes al menos dos veces al día durante dos minutos cada vez, utilizando productos recomendados por nuestra clínica. Además, el uso de hilo dental es fundamental para eliminar los restos de comida y la placa bacteriana entre los dientes. En Clínica Dental Vinateros, te recomendamos el uso de hilo dental al menos una vez al día.
2. Controla tu consumo de alimentos y bebidas:
Durante el verano, es tentador disfrutar de helados, refrescos y otras golosinas azucaradas. Sin embargo, en Clínica Dental Vinateros, te aconsejamos que controles tu consumo de estos productos, ya que el exceso de azúcar puede dañar tus dientes y provocar caries. Si decides disfrutar de estas delicias, recuerda enjuagar tu boca con agua después para minimizar el impacto del azúcar en tu sonrisa.
3. Protégete del sol y cuida tus labios:
El sol es una parte esencial del verano, pero puede tener efectos negativos en nuestra salud bucal. En Clínica Dental Vinateros, te recomendamos que utilices protector solar labial con un factor de protección alto (FPS) para proteger tus labios del sol. Además, llevar un sombrero de ala ancha puede ser una excelente manera de proteger tu cara y boca del sol directo mientras disfrutas del verano.
4. Bebe suficiente agua:
La hidratación es fundamental para mantener una buena salud bucodental. En Clínica Dental Vinateros, te recordamos que beber suficiente agua ayuda a combatir la sequedad bucal, promueve la producción de saliva y ayuda a enjuagar los restos de comida y bacterias de la boca. Lleva siempre contigo una botella de agua y mantente hidratado(a) durante todo el día.
5. Mantén una alimentación equilibrada:
En Clínica Dental Vinateros, sabemos que una alimentación equilibrada es clave para una buena salud bucodental. Tal y como te recomendábamos en anteriopres entradas, asegúrate de incluir alimentos ricos en calcio, como lácteos y verduras de hoja verde, ya que el calcio es esencial para la salud de tus dientes y encías. Además, consume frutas y verduras frescas, que son ricas en fibra y estimulan la producción de saliva, protegiendo tus dientes de las caries. Recuerda evitar los alimentos pegajosos y duros que pueden dañar tus dientes o empastes.
6. ¡Visita la Clínica Dental Vinateros para un cuidado profesional!
Durante el verano, aprovecha para programar una cita en Clínica Dental Vinateros y realizar una revisión completa de tu salud bucodental. Nuestro equipo de profesionales dentales estará encantado de atenderte y proporcionarte el cuidado adecuado. En Clínica Dental Vinateros, ofrecemos una amplia gama de servicios, desde limpiezas dentales hasta tratamientos estéticos, para mantener tu sonrisa saludable y radiante durante todo el año.
En definitiva, sabemos que el verano es una temporada maravillosa para disfrutar la gastronomía, pero no debemos descuidar nuestra salud bucodental en el proceso.
Siguiendo los consejos de Clínica Dental Vinateros, puedes mantener tu sonrisa radiante durante todo el verano. Recuerda mantener una buena higiene oral, controlar tu consumo de alimentos y bebidas azucaradas, protegerte del sol, beber suficiente agua, mantener una alimentación equilibrada y visitar a Clínica Dental Vinateros para un cuidado profesional.
¡Disfruta del verano con una sonrisa sana y radiante!
5 razones de peso en salud buco-dental que te harán dejar de fumar
Si estás leyendo este artículo, es porque probablemente te preocupa la salud dental y estás interesado en conocer los efectos del tabaquismo en el cuidado dental. Como sabrás, fumar puede tener muchos efectos negativos en tu salud en general, pero también puede afectar significativamente la salud de tu boca y dientes.
En Clínica Dental Vinateros, estamos comprometidos con la salud dental y queremos ayudarte a comprender los riesgos que el tabaquismo puede tener en tu salud dental.
A continuación, te explicaremos los efectos más comunes del tabaquismo en la salud dental y cómo puedes proteger tu salud dental si eres fumador.
- Manchas en los dientes:
El tabaquismo es una de las principales causas de manchas en los dientes. El alquitrán y la nicotina presentes en los cigarrillos pueden causar manchas amarillas y marrones en los dientes. En Clínica Dental Vinateros, ofrecemos servicios de blanqueamiento dental que pueden ayudarte a eliminar estas manchas y recuperar una sonrisa más blanca y brillante.
- Mal aliento:
El tabaquismo también puede causar mal aliento. Los químicos en el humo del tabaco pueden dejar un olor desagradable en la boca y reducir la producción de saliva, lo que puede causar una sequedad bucal y un mayor riesgo de mal aliento. En Clínica Dental Vinateros, podemos ayudarte a combatir el mal aliento y recomendarte productos para la higiene bucal que puedan ayudarte a mantener un aliento fresco.
- Gingivitis y periodontitis:
Fumar también puede aumentar el riesgo de enfermedades de las encías como la gingivitis y la periodontitis. Estas enfermedades pueden causar inflamación, enrojecimiento, sangrado y dolor en las encías y pueden eventualmente provocar la pérdida de dientes. Si eres fumador y tienes síntomas de gingivitis o periodontitis, es importante que te pongas en contacto con Clínica Dental Vinateros lo antes posible para que podamos evaluar y tratar tus síntomas.
- Pérdida de dientes:
El tabaquismo también puede aumentar el riesgo de pérdida de dientes. Además de aumentar el riesgo de enfermedades de las encías que pueden causar la pérdida de dientes, el tabaquismo también puede afectar la salud de los huesos y el tejido en la boca y puede disminuir la capacidad del cuerpo para reparar el daño en los dientes. Si eres fumador, es importante que cuides bien tus dientes y te hagas revisiones periódicas en Clínica Dental Vinateros para asegurarte de que tus dientes están sanos.
- Dificultad para cicatrizar después de la cirugía dental:
El tabaquismo también puede afectar la capacidad del cuerpo para cicatrizar después de una cirugía dental. El tabaco reduce el flujo de sangre y oxígeno a los tejidos, lo que puede dificultar la cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones después de una cirugía dental. Si eres fumador y necesitas someterte a una cirugía dental en Clínica Dental Vinateros, es importante que hables con nuestro equipo sobre cómo dejar de fumar antes y después de la cirugía para asegurarte de que tu cuerpo está en la mejor condición para cicatrizar y recuperarse adecuadamente.
Ahora que conoces los riesgos del tabaquismo en la salud dental, es importante que tomes medidas para proteger tu salud dental.
Además, es importante que mantengas una buena higiene bucal, cepillando tus dientes al menos dos veces al día y utilizando hilo dental para limpiar entre los dientes.
Si ya has experimentado algún efecto negativo del tabaquismo en tu salud dental, no te preocupes. En Clínica Dental Vinateros, estamos aquí para ayudarte. Ofrecemos una amplia gama de servicios dentales para tratar cualquier problema dental que puedas tener, desde el blanqueamiento dental hasta el tratamiento de enfermedades de las encías y la colocación de implantes dentales.
En resumen, el tabaquismo puede tener efectos negativos significativos en tu salud dental, desde manchas en los dientes hasta enfermedades de las encías y la pérdida de dientes. Si eres fumador, es importante que hables con Clínica Dental Vinateros sobre cómo puedes proteger tu salud dental de este hábito.
Si ya has experimentado efectos negativos del tabaquismo en tu salud dental, estamos aquí para ayudarte. En Clínica Dental Vinateros, nos enorgullece ofrecer servicios dentales de alta calidad para ayudarte a mantener una sonrisa sana y brillante.
¿Tienes alguna consulta que hacernos?
Cuenta con nosotros
Dolor de encías
El dolor de encías es un problema que padece un importante número de pacientes. Esta patología, que provoca malestar e incluso sangrado en la raíz del diente a la hora de cepillarnos e incluso masticar, puede tener distintos orígenes y soluciones. Si eres de los que padece, con más o menos asiduidad, esta molestia, continúa leyendo este post.
¿Cuáles son las causas del dolor de encías?
Los dolores de encías, en la mayoría de los casos, tienen una naturaleza infecciosa. En algunas ocasiones se afectan por procesos agudos causados por bacterias o virus que producen enfermedades respiratorias o sistémicas, pro más frecuentemente son bacterias orales adquiridas y que causan la placa dental que al afectar a la encía provocan inflamación e irritación, con sus consecuentes molestias.
Asimismo, los problemas periodontales de tipo infeccioso más frecuentes son:
Gingivitis
Es la fase inicial o menos agresiva de la enfermedad de las encías. Se caracteriza por la inflamación leve de las mismas, el sangrado puntual o el enrojecimiento.
Su origen se encuentra en la mala higiene dental, es decir, por no cepillarse correctamente, hacerlo de forma agresiva o no utilizar un hilo dental. Se trata de una afección reversible con un tratamiento adecuado.
Periodontitis
Cuando un paciente padece dolor de encías y no se lo trata correctamente o descuida durante mucho tiempo su higiene dental, la infección puede progresar a una fase más grave, conocida como periodontitis o piorrea.
En el caso de que llegue a este nivel, se debe saber que a un paciente con periodontitis, las bacterias le han afectado no solo a los tejidos blandos (es decir, la propia encía) sino también a todas las estructuras que soportan la dentición, poniendo en riesgo la supervivencia de los dientes.
Este tipo de infección provoca síntomas como el mal aliento, enrojecimiento o sangrado de las encías, inflamación gingival, dolor y movimiento de los dientes.
Cambios hormonales
Las mujeres y hombres sufren diversos cambios hormonales a lo largo de toda su vida. Asimismo, las mujeres durante el embarazo pueden sufrir la conocida como gingivitis gestacional y después del parto o antes de la menstruación también se dan importantes cambios que afectan a la salud bucodental.
Tras realizarse un tratamiento de blanqueamiento dental
Los productos que se emplean para el blanqueamiento dental pueden provocar sensibilidad dental, al frío, calor o alimentos salados o azucarados, pero también irritación gingival.
Después de una profilaxis
Tras una limpieza profesional, donde el higienista ha tenido que tratar la superficie de las raíces, para eliminar la placa, es muy común que las encías puedan molestar de forma transitoria, ya que al hacerlo es inevitable que se irriten ligeramente, se inflamen y duelan.
Tras la extracción de un diente
Es totalmente normal que tras la extracción de un diente se sienta dolor en las encías en las zonas adyacentes a donde se ha realizado una extracción. Se debe a que la exodoncia puede haber traumatizado a la encía. Normalmente, el dolor remite a los 4 o 5 días.
Si se padecen encías retraídas
La retracción de las encías puede deberse a un cepillado extremadamente fuerte, en lugar de una enfermedad periodontal. Cuando las encías retroceden hasta dejar la raíz del diente al descubierto, es posible sentir un fuerte dolor que irá asociado a la exposición del nervio ante estímulos externos.
Bruxismo
Las personas que padecen esta dolencia, sufren constantes dolores de dientes y encías, derivados de la fricción que producen al rechinar los dientes.
Uso de prótesis
En el caso de que se tengan prótesis dentales y no se lleve una correcta higiene bucodental, es frecuente que se acumulen restos de comida entre la prótesis y la base natural de los dientes, es decir, las encías, por lo que puede producirse una inflamación por placa y otros irritantes.
Consumo de ciertos medicamentos
Existen diversos fármacos que pueden provocar inflamación y dolor de las encías.
Fumar
El mal hábito de fumar, aumenta la acumulación de la placa bacteriana y disminuye las defensas naturales frente a la infección, lo que hace que se desarrollen enfermedades periodontales con mayor frecuencia y facilidad.
¿Cómo se puede aliviar el dolor de encías?
Los métodos para aliviar el dolor de las encías, dependen en buena medida de las causas que lo provocan, aunque existen una serie de formas más eficaces para tratar de acabar con este problema:
- Emplear un enjuague bucal antibacteriano especialmente indicado para tratar las encías.
- Limitar el consumo de bebidas y alimentos muy azucarados. Es preferible ingerir productos ricos en vitaminas que ayuden a recuperar el aspecto normal de las encías como frutas o verduras.
- Solicitar de manera frecuente una cita con el dentista para que se encargue de revisar la salud completa de tu boca y te haga un diagnóstico completo, donde te indicará si es recomendable realizar una limpieza en profundidad o que otro tratamiento es más aconsejable.
¿Cómo se puede prevenir el dolor de encías?
El dolor de encías es más común de lo que parece y, si no se mantienen unas pautas de higiene y mantenimiento bucal correctas, es habitual que reaparezca. Para eliminar los riesgos y posibilidades de que el problema se convierta en un problema a largo plazo, se deben seguir una serie de consejos:
- Eliminar o reducir al mínimo el consumo de tabaco y alcohol.
- Intentar ser restricto y constante con la limpieza bucal, sobre todo después de cada comida.
- Utilizar un cepillo de dientes con cerdas suaves o medias que no dañe tus encías, ya que si no puede ocasionar el sagrado o retracción de estas.
- Emplear de forma regular el hilo dental para eliminar los restos de comida y placa que se acumulan entre los dientes y que el cepillo no es capaz de eliminar.
- Pedir cita de manera periódica con tu higienista para realizar limpiezas profesionales al menos una o dos veces al año. Esta pauta es de las mejores para prevenir de forma casi definitiva la gingivitis y el dolor de encías.
Clínica Dental Vinateros: Solucionamos todos tus problemas bucodentales
Si presentas alguno de los síntomas mencionados anteriormente, no dudes en acudir a nuestra clínica. Contamos con los mejores especialistas dentales en diversas áreas odontológicas (implantología, cirugía oral y maxilofacial, ortodoncia, estética dental e implantoprótesis, endodoncia, odontología general, odontopediatría, entre otras) y la última tecnología para hacer de cada tratamiento un éxito. Te garantizamos un estudio completo para conocer en profundidad cualquier problema bucodental.
¡Solicita tu primera cita en Vinateros!
Manchas dentales: ¿Cuáles son sus causas?
Las manchas dentales son pequeñas imperfecciones que aparecen sobre los dientes y su respectivo esmalte, generalmente afecta al sano y atractivo color blanco perlado, característico de una higiene bucal óptima. En este post te contamos cuáles son las causas de las manchas dentales, sus tipos y los tratamientos para eliminarlas.
¿Cuáles son las causas de las manchas dentales?
Existe una amplia variedad de causas detrás de las manchas dentales y muchas de ellas están presentes en el día a día de la mayoría de las personas. Algunas de las principales son las siguientes:
Higiene bucal deficiente
Al tener prácticas descuidadas cuando se trata de la higiene bucal es fácil que las manchas aparezcan en los dientes. Por tanto, en el caso de no cepillarse la dentadura después de cada comida, permitimos que los pigmentos que muchos alimentos contienen, tinten de alguna forma la pieza dental.
Alimentos con colores intensos
Tal y como se mencionaba en el caso anterior, existen alimentos que tienen pigmentos muy fuertes, los cuales pueden manchar de forma irremediable los dientes. Por ejemplo, algunos de estos son las moras y las remolachas.
Bebidas como el té o el café
Bebidas como el café o té pueden, a largo plazo, cambiar el tono de los dientes hacia un color más amarillento, causando manchas puntuales que pueden llamar mucho más la atención. Por tanto, se recomienda no consumir en exceso este tipo de productos.
Consumir tabaco
Fumar tabaco se trata de una de las grandes amenazas para la salud bucal, ya que influye además en la buena apariencia del esmalte dental. Este terrible vicio mancha, debido a la nicotina, los dientes de una forma severa e irreversible.
Ciertos tratamientos médicos
Existen medicamentos que tienen el riesgo de causar manchas dentales, sobre todo algunos antibióticos que contienen Tetraciclina, que si son ingeridos en la edad infantil, cuando los dientes definitivos tienden a salir con tinciones grises, pueden provocar que el esmalte dental se tiña e incluso se generen manchas en los dientes.
Estas tinciones forman parte de los dientes y para su eliminación hay que recurrir a tratamientos estéticos como las carillas o fundas dentales.
Traumatismos
Los golpes en la boca, especialmente cuando son directamente en los dientes, pueden causar lo que se conoce como necrosis pulpar, es decir, que se muera el nervio. Si no se hace mediante un tratamiento médico, el diente pierde vitalidad de forma progresiva, por lo que irá cambiando su coloración y tinción.
Por ello, siempre hay que revisar todos los traumatismos porque además de provocar causas estéticas pueden derivar en infecciones, lesiones o fracturas dentales. Cabe destacar que cualquiera de ellas puede aparecer con el tiempo y no en el mismo momento del trauma.
Estas manchas en los dientes pueden o no significar algún tipo de problema en la salud, ya que pueden aparecer también cuando existe una buena higiene bucal, situación que causa confusión y desconcierto en la persona.
Tipos de manchas dentales
Existe una tipología de manchas dentales. El tipo identificado permitirá al dentista realizar un diagnóstico más acertado y así, proponer soluciones que generen mayores resultados al paciente:
Manchas superficiales
Su aparición se da sobre el diente y también entre dos piezas. Entre las causas más comunes se encuentran una higiene bucal deficiente y un consumo elevado de alimentos y bebidas con una fuerte pigmentación. No suelen representar un riesgo más allá de lo estético y un aviso de mala higiene.
Manchas de depósitos blandos
Tienen un preocupante origen bacteriano. Después de tener una mala higiene a corto plazo, la placa y el sarro se acumulan, dando pie a estas manchas.
Manchas intrínsecas
Tienen forma de líneas sobre el esmalte dental. Este tipo es generalmente causado por medicamentos con fuerte composición química o deficiencias en el nacimiento.
Sea cual sea el tipo de mancha, es necesario acudir de manera frecuente al dentista. Este es el que debe determinar la causa detrás de la mancha y proponer un tratamiento adecuado.
¿Qué nos indican los colores de las manchas dentales?
En el punto anterior se ha explicado los diversos tipos de manchas dentales que existen. No obstante, estas también se pueden diferenciar dependiendo de su color:
Manchas blancas en los dientes
La aparición de manchas blancas en los dientes puede deberse a un caso de caries en su punto inicial. Estas provocan desmineralización del esmalte antes de penetrar en el interior del diente. Una dieta deficiente o una mala higiene dental también son causas comunes de este tipo de mancha. Se tratan de manchas intrínsecas o de depósitos blandos.
Manchas marrones en los dientes
Las manchas en los dientes de color marrón son las que suelen estar causadas por factores externos como el consumo de tabaco o de algunos medicamentos. La acumulación de sarro debida a una higiene oral insuficiente también suele provocar este tipo de problemas de coloración. Se tratan de las manchas situadas en la parte superficial del diente.
Manchas amarillas en los dientes
las manchas amarillas en los dientes son las más habituales y suelen estar causadas por el consumo excesivo de bebidas como el café, el vino o alimentos como las cerezas y los arándanos, o también algunos ácidos que provocan el deterioro progresivo del esmalte como el limón. También el consumo de tabaco que provoca este tipo de manchas en los dientes. Se tratan de las manchas de depósitos blandos.
Tratamientos para eliminar las manchas en los dientes
Muchos pacientes visitan al dentista con la idea de mejorar la estética de su sonrisa con el objetivo de sentirse más seguros a la hora de sonreír. Entre los tratamientos que utilizamos para eliminar las manchas en los dientes, los más habituales suelen ser los siguientes:
Profilaxis dental
Las limpiezas orales profesionales son imprescindibles para mantener una boca sana junto a la rutina de higiene diaria. Este tratamiento puede incluso eliminar las manchas leves de los dientes y mejorar en una sencilla sesión la estética de la sonrisa. Es recomendable hacerse dos al año.
Blanqueamiento dental
Los blanqueamientos dentales son una de las soluciones estéticas más demandadas por los pacientes. Al aclarar la tonalidad de los dientes de forma progresiva, se pueden eliminar algunas manchas del esmalte sin dañarlo.
Carillas dentales
Las carillas dentales son finas láminas de porcelana o composite que se encargan de recubrir la cara externa del esmalte dental para ocultar imperfecciones, entre ellas se encuentran las manchas en los dientes. A diferencia de los tratamientos descritos anteriormente, con las carillas dentales podemos poner solución a cualquier tipo de mancha.
Clínica Dental Vinateros: especializados en tratamientos de estética dental
En Clínica Dental Vinateros somos reconocidos en España por prestar un servicio y una atención de altísima calidad, gracias a que contamos con especialistas en diversas áreas odontológicas (implantología, cirugía oral y maxilofacial, ortodoncia, estética dental e implantoprótesis, endodoncia, odontología general, odontopediatría, entre otras) y equipos de última tecnología que nos permiten brindar el tratamiento más adecuado a cada paciente.
Si tienes algún problema bucodental, o quieres mantener tus dientes más blancos, solicita tu primera consulta gratuita y te asesoraremos. Te esperamos en la Clínica Dental en Madrid.
¿Qué es la terapia miofuncional (TMF)?
¿Has oído hablar alguna vez de la terapia miofuncional (TMF)? Se trata de un conjunto de métodos y técnicas aplicados para rehabilitar el funcionamiento de los músculos orofaciales, es decir, aquellos que intervienen en funciones fisiológicas como el habla o la succión de la persona. Es un método aplicado tanto en los más pequeños como en personas adultas para mejorar la funcionalidad bucofacial.
Lo cierto es que esta terapia suele corresponder a los profesionales de la logopedia, sin embargo, muchas veces es necesario un trabajo conjunto con el ortodoncista. Esto es debido a que algunos problemas del crecimiento y desarrollo pueden relacionarse con la dentadura. ¿Quieres conocer más acerca de esta disciplina? ¡Te contamos todo en este artículo!
¿Por qué se aplica la terapia miofuncional?
Esta disciplina tiene el objetivo de corregir la coordinación de los músculos orofaciales. Se encarga de estudiar, diagnosticar, prevenir y también tratar las irregularidades relacionadas con esta musculatura. Un desajuste de estos músculos afecta a funciones fisiológicas de la persona, como la pronunciación o incluso la respiración.
Nuestro sistema nervioso central es el encargado de enviar los estímulos nerviosos necesarios al sistema orofacial para que actúe correctamente. Si no existe una buena conexión entre estos, los pacientes pueden sufrir diferentes complicaciones a la hora de hablar o trabajar y, en los peores casos, se puede producir una parálisis cerebral.
¿En qué consiste esta terapia?
Esta disciplina puede realizarse de manera activa, con la participación del paciente, pero también puede hacerse de forma pasiva. Por lo tanto, es un tratamiento versátil y que se puede adaptar a las necesidades de cada persona.
Nuestra musculatura orofacial es la encarga de realizar numerosos movimientos y funciones, por lo que la corrección de cualquier desequilibrio funcional es muy importante.
La terapia miofuncional se basa en la realización de masajes, hábitos de respiración y actividades de coordinación. Gracias a estos ejercicios (con o sin materiales), se consigue reeducar los músculos. Además, también se adoptan nuevos hábitos para mejorar ciertas acciones, como la respiración.
En un primer momento, se realizará una estimulación. Es la fase más pasiva, ya que es el terapeuta quien se encarga de realizar los masajes y estiramientos. En esta etapa también se realizan ejercicios para estimular la sensibilidad.
Posteriormente, se pasa a la segunda fase. Esta es más activa y se basa en la rehabilitación de la funcionalidad con ejercicios orofaciales, como puede ser meter y sacar la lengua o movimientos con los labios.
A través de esta terapia, conseguimos eliminar los desajustes de los músculos orofacilaes y devolver la funcionalidad, para así también mejorar el desarrollo y crecimiento de estos.
Beneficios de la terapia miofuncional
Es importante detectar a tiempo cualquier anomalía que esté afectando a la musculatura orofacial para así aplicar esta metodología a tiempo. No obstante, debido a su gran adaptabilidad, es posible realizarla a cualquier edad.
La terapia miofuncional es capaz de solventar numerosos problemas como:
- Disfunción lingual
- Deglución atípica.
- Problemas en la pronunciación
- Respiración incorrecta
- Anomalía en el movimiento del labio
- Dificultad para masticar
El papel del ortodoncista en la terapia miofuncional
Lo cierto es que unos malos hábitos bucodentales pueden afectar al funcionamiento de nuestro sistema orofacial. Además, existen maloclusiones dentales que afectan la funcionalidad de nuestra dentadura y, por ende, se desarrollan hábitos incorrectos. Es aquí donde entra en juego la figura del ortodoncista.
El papel de la odontología en este caso es conseguir que el paciente consiga tener una oclusión correcta que no le provoque ninguna disfunción. Existen diversos estudios que aseguran que la combinación del tratamiento miofuncional junto con el ortodóntico logra mejorar los problemas orofaciales.
Síntomas propios de las disfunciones orofaciales
Si detectas algún mal hábito o problema orofacial, puedes acudir a la clínica dental para que el especialista valore la situación a través de diferentes pruebas. Algunos de los signos de alerta sobre un problema orofacial puede ser:
- Maloclusiones dentales
- Respiración oral inadecuada
- Bruxismo
- Protrusión lingual
- Problemas de pronunciación.
¿Cómo prevenir problemas orofaciales?
Lo cierto es que existen algunos hábitos o comportamientos durante la infancia que pueden, con el tiempo, provocar en el paciente la necesidad de recurrir a la terapia miofuncional. Por ello, es importante detectar estos comportamientos a tiempo porque muchos pueden generar maloclusiones.
- Chuparse el dedo
- Uso excesivo del chupete.
- Rechinar los dientes.
- Morderse compulsivamente las uñas.
Nuestro sistema orofacial, como ves, es el encargado de realizar numerosas funciones habituales y necesarias para nuestro bienestar. El tiempo de rehabilitación que requiere esta terapia dependerá de la gravedad de la situación, así como de la colaboración y la disciplina del paciente. Es importante detectar a tiempo cualquier anomalía en nuestras funciones fisiológicas y acudir a un especialista para que nos ayude a ponerle solución. En la clínica dental Vinateros podemos ayudarte a solucionar cualquier problema bucodental y recuperar la funcionalidad y estética de tu sonrisa. ¡Pide cita!
Caída de dientes de leche: ¿cuándo sucede?
Por lo general, la caída de dientes de leche suele comenzar en torno a los 5 o 6 años. Esa es la edad en la que se inicia un largo proceso de renovación de todos los dientes hasta lograr la dentadura definitiva. A medida que los dientes permanentes empiezan a salir, estos irán empujando a los anteriores, provocando de esa manera que los primeros dientes se desprendan.
El momento preciso de caída de cada diente de leche, que son 20 en total, puede variar significativamente entre cada niño y niña. De hecho, este suceso va a depender de diferentes factores, como es el caso de la genética u otros motivos, siendo los dientes inferiores los primeros en caerse, al igual que son los primeros en aparecer. ¡Sigue leyendo para saber más sobre la caída de los dientes de leche!
¿Cómo salen los dientes definitivos a los niños?
La forma en la que salen los dientes definitivos puede variar dependiendo de su posición en la boca:
Inferiores
Los incisivos inferiores nacen en la cara interna de la encía, todo eso por detrás de los dientes de leche, de tal manera que los empujan hacia afuera. Por eso, son los primeros en desprenderse. Además, en la boca de los niños se podrán apreciar pequeños picos de los nuevos incisivos que estarán por detrás de los incisivos de leche, los cuales aún no han caído.
Superiores
Por su parte, las piezas dentales superiores nacen por delante de la encía, empujando las piezas dentales de leche hacia adentro antes de que estas se caigan. Es importante tener en cuenta que los incisivos centrales superiores tienden a salir en torno a los 6 o 7 años.
Muelas de los seis años
Este será el primer molar definitivo en salir, y lo hace por detrás de las últimas muelas de leche. Estas muelas, a diferencia del resto de las piezas dentales, no sustituyen ninguna otra, sino que simplemente ocupan el espacio libre que existe detrás de los segundos molares, que aún no se han caído, por lo que conviven con ellos durante algunos años. Estas muelas aparecen primero las de abajo y posteriormente las de arriba.
¿Por qué se caen los dientes de leche?
Los dientes de leche se caen cuando el diente permanente, que se encuentra debajo de la encía, empieza a hacer presión sobre el diente de leche, motivo por el cual este empieza a aflojarse poco a poco. Y es que los dientes permanentes irán desgastando progresivamente las raíces de los dientes de leche, que comenzarán a moverse hasta que terminan cayendo.
¿Cómo se posicionan los dientes definitivos?
Los dientes permanentes serán más grandes que los dientes de leche, motivo por el cual la separación que existía entre ellos desaparecerá cuando estos se caigan. Sin embargo, debido a que los dientes permanentes son de un mayor tamaño, en algunas ocasiones, estos no estarán bien posicionados o simplemente no tendrán el espacio suficiente para colocarse de manera adecuada, saliendo donde y como pueden. Por ello, es muy frecuente que en el transcurso del cambio de dentadura que algunas piezas dentales salgan torcidas pero, a medida que el hueso maxilofacial se desarrolla, estos se irán alineando por sí solos.
En aquellos casos donde la alineación dental no es buena, el diente permanente tiende a erupcionar al lado del diente de leche y no por debajo de este como es lo normal, por lo que no habrá proceso de desgaste de su raíz. Esto traerá como consecuencia que aparezcan los dos al mismo tiempo, formando una doble fila de dientes.
¿A qué edad comienza la caída de los dientes de leche?
Habitualmente, y aunque depende de varios factores como la alimentación o la genética, la edad en la que empiezan a caerse los dientes de leche es en torno a los 5 años. Existen casos muy extremos en los que los niños comienzan a perder sus dientes a los 4 años o incluso, en el caso contrario, que no los pierden hasta la llegada de los 8 años.
Además, hay que tener en cuenta que existe una diferencia de tiempo clara entre los dientes inferiores y los superiores. Los inferiores siempre son los primeros en desprenderse, pues son los primeros en salir, mientras que los dientes superiores tardan un poco más. Por ejemplo, los incisivos centrales inferiores se suelen caer a los 5 años y medio, en cambio, los incisivos centrales superiores se caen a los 7 años.
¿Qué hacer cuando se mueva un diente de leche?
Cuando los dientes de leche empiezan a moverse de tal manera que originan problemas al momento de masticar e incluso al momento de hablar, lo ideal es visitar lo antes posible a un odontopediatra para que valore el problema. Jamás se debe forzar la caída de una pieza dental que se mueve, pues desde el primer momento que empieza a moverse hasta que se desprende pueden pasar días o incluso meses. Si lo forzamos, el diente permanente puede llegar a dañarse irreversiblemente.
Asimismo, si el diente de leche lleva varios días moviéndose de manera excesiva, solo en ese caso, no existirá ningún riesgo de dañar a la dentadura permanente y, por tanto, se puede remover el diente hasta que se desprenda.
Curiosidades sobre los dientes de leche
A continuación, hemos decidido presentar algunos datos interesantes que te ayudarán en gran medida a cuidar la salud bucodental de tus hijos. Para empezar, debes tener en cuenta que existen niños que nacen con algún diente de leche, cosa de la que no hay que alarmarse. De igual manera, puede ocurrir que el diente permanente salga cuando aún no se ha caído el diente de leche, lo que se conoce como dientes de tiburón.
Además, existen casos muy raros en los que los dientes de leche nunca se caen, es decir, que existen personas adultas que tienen aún dientes de leche.
Clínica Dental Vinateros: tus aliados en conseguir una buena salud bucodental
En la Clínica Dental Vinateros nos enfocamos en prestar un servicio y atención de la más alta calidad a cada uno de nuestros pacientes. Es por ese motivo que contamos con profesionales en diversas áreas odontológicas, los cuales en todo momento buscarán brindarte el mejor tratamiento para cualquier problema bucodental que presente.
Entre los especialistas que podrás encontrar en nuestra clínica están los del área de odontopediatría, estética dental, ortodoncia, endodoncia, implantología y odontología en general, siempre en constante formación para ofrecerte las técnicas odontológicas más vanguardistas.
Si tu hijo/a está en la etapa de la caída de dientes de leche, solicita tu primera visita gratuita en la Clínica Dental de Madrid y os guiaremos durante el proceso de sus nuevos dientes. Te esperamos.
Helicobácter pylori y la salud bucodental
¿Has oído hablar del Helicobácter pylory? Esta infección puede causar numerosas complicaciones en el organismo de quien la padece. Sin embargo, no son muchos los que tienen en cuenta que esta bacteria guarda una estrecha relación con la salud bucodental. Hoy, desde Vinateros, te contamos todo acerca de la Helicobácyer pylori. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la Helicobácter pylori?
También conocida como H pylori es un tipo de bacteria y la infección de esta se produce cuando infecta el estómago. Según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), más del 60 % de la población es portadora de esta bacteria en su interior. Se trata de una infección muy común y persistente.
Esta bacteria presenta microorganismos en los extremos que le ayudan a moverse y aferrarse a la mucosa del estómago y ahí continuar desarrollándose.
La infección por Helicobácter pylori es la principal causa de úlcera péptica o llaga abierta en el revestimiento del estómago o intestino.
¿Cómo nos contagiamos de la Helicobácter pylori?
Como hemos explicado, esta infección se produce cuando afecta al estómago, pero, ¿cómo se transmite? Se puede transmitir a través del contacto directo con la saliva, vómito o las heces de una persona portadora a otra, También a través de alimentos o agua contaminados. Esta infección suele producirse durante la infancia.
Sin embargo, no es del todo claro cómo se transmite.
Helicobácter pylori y salud bucodental
Numerosos estudios han determinado que esta bacteria está muy presente al inicio en la cavidad bucal. Es por ello que no solo el estómago puede albergar esta bacteria, sino que se ha determinado la presencia de este germen en la placa dental y también en la saliva.
En estas zonas de la cavidad oral, la bacteria puede reinfectar nuestro organismo tras el tratamiento.
Síntomas y complicaciones derivadas de la Helicobácter pylori
Lo cierto es que solo entre un 10 y un 25 % de las personas infectadas por esta bacteria llegan a presentar síntomas. Entre los más comunes, se destaca:
- Ardor, molestias e hinchazón en el abdomen después de las comidas
- Pérdida del apetito
- Pérdida de peso
- Náuseas y vómitos.
Sin embargo, si la infección se complica, puede causar el desarrollo de patologías más graves:
- Gastritis erosiva: Desgaste de la capa de mucosa que reviste el estómago por el interior.
- Úlcera péptica: La H. pilory aumenta el desarrollo de ácido y toxinas en el estómago y altera las defensas. Se produce una llaga.
- Algunos tipos de cáncer gástricos.
¿Cómo se detecta la Helicobácter pylori?
Para determinar la presencia de esta bacteria se recurre a diversas pruebas. Estas también se realizarán tras el tratamiento para combatir la bacteria y así conocer si se ha logrado eliminar.
- Pruebas serológicas: detección de los anticuerpos ante el Helicobácter pylori.
- Pruebas del aliento.
- Prueba en heces.
- Prueba endoscópica: Con una pequeña cámara se alcanzará el estómago y la primera parte del intestino. Así, el especialista podrá observar si existe algún problema.
Tratamientos para la Helicobácter pylori
Frente a esta infección gástrica se han desarrollado diferentes técnicas para solucionarla. Lo más habitual es recurrir a antibióticos. Debemos tener en cuenta que es una bacteria con gran resistencia a estos medicamentos.
Las pruebas de Helicobácter deben repetirse tras cuatro semanas de tratamiento para saber si se ha logrado erradicar la infección.
Tratamiento periodóntico:
Es un tratamiento adicional. Se emplean técnicas para mejorar la salud en toda la cavidad oral, así como instrucciones para mejorar la higiene bucodental.
¿Cómo prevenir la infección?
Debes tomar alguna serie de recomendaciones:
- Lávate las manos con regularidad: Sobre todo, tras ir al baño y antes de cocinar y comer.
- Higiene alimentaria: Conserva y cocina los alimentos adecuadamente, así como las superficies para cocinar.
- Cuida la salud bucodental: Esta bacteria se encuentra presente en la saliva y el esmalte.
Como conclusión, podemos determinar que la H. pylori puede preservarse en la placa dental y esto puede llegar a suponer una reinfección posterior tras los tratamientos aplicados. Por ello es necesario cuidar nuestra salud bucodental, para lograr erradicar por completo esta bacteria de nuestro organismo.
En la clínica dental Vinateros queremos cuidar de tu sonrisa. Si estás frente a algún síntoma de la Helicobácter pylori, es necesario que acudas a un especialista para tratar el problema.
Prótesis dentales removibles sin ganchos
Prótesis dentales removibles sin ganchos
Con el paso de los años nuestra sonrisa puede sufrir alguna pérdida de pieza dentaria. Sin embargo, nuestras piezas dentales deberían durar toda la vida si son cuidadas correctamente. Entre las diferentes técnicas para recuperar la funcionalidad de nuestra dentadura y mejorar la sonrisa, encontramos las prótesis dentales removibles sin ganchos. Hoy, desde la clínica dental Vinateros, os contamos todos los detalles sobre esta gran opción.
¿Qué son las prótesis dentales removibles sin ganchos?
Se trata de un aparato protésico que se puede extraer, ya que no se coloca de manera permanente, y que, además, no cuenta con elementos metálicos para su correcto enganche.
Normalmente, se consigue retener la prótesis dental en la cavidad bucal a través de unos ganchos metálicos, los cuales pueden apreciarse y ser antiestéticos para algunas personas.
Sin embargo, y gracias a los avances de la tecnología en el área odontológica, hoy en día podemos contar con nuevas técnicas que nos permiten, no solo recuperar la funcionalidad de nuestra boca, sino también mejorar nuestra estética.
¿Cómo se hacen las prótesis dentales removibles sin ganchos?
Para la creación de prótesis dentales removibles sin ganchos se utilizan materiales semirrígidos, termoinyectables y flexibles. Se fabrican con resinas, las comunes suelen ser Nylon, Flexite o Vaplast.
Ventajas de las prótesis dentales removibles sin ganchos
- No provocan ninguna reacción alérgica.
- Son muy estéticas: Su material se adapta al color de las encías y los dientes y queda muy natural.
- Resistente a golpes y caídas. Su material ofrece un buen soporte.
- Al ser removibles y flexibles, su limpieza es más sencilla.
- Para su colocación, generalmente no requieren el tallado de ningún diente sano.
Inconvenientes
Aunque es una opción muy buena frente a la pérdida de piezas dentales, también puede presentar pequeñas desventajas:
- El material Nylon, con el tiempo, puede tener manchas. Además, hábitos como el consumo de tabaco, el café… Pueden ensuciar la prótesis.
- Aquellos pacientes con una gran fuerza masticadora, los dientes de la web pueden sufrir un pequeño desplazamiento debido a su material elástico y flexible.
- No se pueden reparar. En caso de rotura, hay que fabricar una prótesis nueva.
Las prótesis dentales removibles sin ganchos son una alternativa muy buena frente a las prótesis duras, las cuales pueden causar incomodidad. Ofrecen una gran estética y una mayor comodidad.
Pide cita en Vinateros si necesitas restaurar tu sonrisa. En esta primera consulta llevamos a cabo un completo examen bucodental que nos permite diseñar la prótesis dental con éxito. Una vez que el prototipo esté aprobado, nuestro equipo médico comenzará a trabajar teniendo en cuenta las posiciones de los dientes.
El uso del chupete y la salud bucodental
¿Existe una relación entre el uso del chupete y la salud bucodental del bebé? ¿Son ciertos los rumores que advierten de posibles problemas de maloclusión por usar chupete? Hoy, desde la clínica dental Vinateros te contamos todo sobre el uso del chupete durante la infancia y resolvemos todas tus dudas
¿Por qué los bebés quieren usar chupete?
El chupete es un gran aliado de los más pequeños. Su efecto calmante y relajador es lo que atrae tanto a los bebés, ya que la acción de succionar es algo que les tranquiliza. El chupete reduce el nivel de ansiedad.
Además, es un elemento que les ayuda a conciliar el sueño y también les ayuda a tolerar alguna molestia.
¿Afecta el chupete a la salud bucodental?
Numerosos estudios han demostrado que el uso prolongado y excesivo del chupete puede perjudicar y afectar la estructura bucodental de los bebés.
Cuando el bebé se introduce el chupete en la boca, ejerce una fuerza, succión, que afecta a los dientes.
Los peligros del chupete se centran, sobre todo, en la malposición de los dientes y su incorrecta alineación en la dentadura. Cabe destacar que estas malposiciones se producirán si ocurren do situaciones:
- Uso excesivo del chupete: más de seis horas diarias
- Uso prolongado: Cuando el uso del chupete se extiende más allá de los 3 años.
Los efectos de alguna de estas situaciones puede provocar distintas maloclusiones:
- Mordida abierta: Son los conocidos “dientes de conejo”. Los centrales inferiores se desvían hacia dentro y los de arriba comienzan a sobresalir.
- Mordida cruzada: La succión junto con la posición de la lengua también pueden generar este tipo de mordida que afecta al paralelismo de la arcada superior e inferior.
Una maloclusión es una patología que debe tratarse lo antes posible para lograr corregir el desarrollo dental del bebé.
¿A partir de cuándo se puede usar el chupete?
Es importante que la madre se asegure de que la lactancia materna se está haciendo correctamente antes de darle el chupete. Por norma general, se recomienda no dar el chupete antes de las 2 semanas y lo mejor es hacerlo después del primer mes.
¿Es mejor que se chupe el dedo?
¡NO! Lo cierto es que la succión del chupete es menos perjudicial que el propio dedo o mano. Muchos padres creen que el dedo o la mano es mejor, ya que es algo natural. Sin embargo, puede provocar mayores problemas.
El dedo o la mano del bebé está constantemente en contacto con bacterias de su alrededor. El chupete puede esterilizarse y prevenir este contacto con microorganismos peligrosos.
¿Cómo usar el chupete correctamente?
Os dejamos algunas recomendaciones que os ayudarán a la hora de escoger un chupete correcto para vuestro bebé:
- Utiliza chupetes con agujeros de ventilación: Esto permitirá el paso del aire durante la succión y el bebé disminuirá la presión sobre el paladar y no supondrá un problema para el desarrollo de los dientes.
- Escoge el tamaño adecuado en relación con la boca
- Retira el chupete a tiempo.
- Limita su uso.
¿Cómo retirar el chupete? Algunos consejos
Como hemos comentado anteriormente, no debe prolongarse el uso del chupete más allá de los 3 años.
- Acude al dentista para revisar el estado de salud bucodental de tu bebe y así conocer al detalle cualquier problema. Gracias a este estudio, podremos actuar a tiempo en caso de maloclusión.
- No apuestes por los castigos.
- Inventa una historia sobre la desaparición del chupete.
- Sé firme a la hora de la retirada.
¡Recuerda! El chupete es un aliado siempre y cuando se utilice de la forma correcta y respetando los tiempos. Cada caso es diferente, por eso es necesario que visites al especialista y sea el/ella quien te indique cómo actuar. ¡Pide cita en nuestra clínica y cuida las sonrisas de los más peques!
Máscara facial en ortodoncia
Algunos pacientes presentan complicaciones en el desarrollo facial óseo, es decir, en su maxilar y mandíbula. Frente a estos casos complejos de maloclusión, el ortodoncista puede optar por la herramienta de la máscara facial con el objetivo de corregir cualquier patología bucodental. Hoy, desde la Clínica Dental Vinateros, os contamos todos los detalles.
¿Qué es una máscara facial en ortodoncia?
La máscara facial es un aparato utilizado en ortodoncia que tiene como finalidad corregir la relación entre el maxilar y la mandíbula. Esta herramienta es extraoral, es decir, se coloca por fuera de la boca y se apoya en la barbilla y en la frente del paciente a la vez.
Esta máscara facial ejerce una fuerza para la rotación y la correcta colocación mandibular. Para su completo funcionamiento, el ortodoncista también deberá colocar al niño un expansor o disyuntor intraoral en el maxilar que, con ayuda de unas gomas elásticas, se une a la máscara.
La máscara facial debe emplearse durante el periodo en el que el paciente permanezca en casa, se recomienda unas 14 horas diarias.
¿Qué función tiene la máscara facial?
Entre sus funciones principales destacamos:
- Avanzar el maxilar superior: Se desplaza el maxilar hacia delante, pero sin afectar al crecimiento mandibular.
- Modificar la inclinación de la tracción.
- Aumentar la amplitud de la arcada.
Con el uso de la máscara facial se logran obtener cambios en la estructura ósea muy importantes que mejorar la funcionalidad en la boca del paciente. Si se emplea adecuadamente, la máscara facial se convierte en una herramienta muy efectiva para tratar la maloclusión de clase III.
Fases del tratamiento de la máscara facial
Aunque cada caso es único, el objetivo principal es prevenir futuras complicaciones en la boca del paciente, por lo que el tratamiento se divide en varias fases.
EXPANSIÓN
Esta fase se realiza a través del disyuntor o expansor intraoral del paladar.
PROTRACCIÓN
Esta fase se realiza gracias a la máscara facial. En esta etapa el especialista prestará atención al desarrollo óseo del paciente para establecer las pautas necesarias y conseguir el éxito del tratamiento.
RETENCIÓN
Una vez conseguidos los puntos básicos con la máscara facial y el expansor, es cuando comienza la fase de retención, donde los resultados deben mantenerse en el tiempo.
¿Cuándo se recomienda utilizar una máscara facial?
Este tratamiento se recomienda en casos de maloclusión de clase II, es decir, en aquella clase de mordida en la arcada inferior está adelantado con respecto a la superior. La mandíbula en estos pacientes presenta un crecimiento excesivo con respecto al maxilar.
Como cualquier otra maloclusión, se recomienda aplicar un tratamiento para corregir la mordida cuando antes. Es por eso que la máscara facial en ortodoncia se suele aplicar en pacientes de entre 6 y 8 años. En ellos, todavía están erupcionando los incisivos y los primeros molares superiores.
Gracias a este tratamiento se corrige cualquier tipo de intervención más compleja en el futuro, como puede ser una cirugía ortognática.
La máscara facial puede ser una gran solución para la sonrisa de los más pequeños. Antes cualquier signo de maloclusión, no dudes en acudir al dentista para que pueda evaluar tu caso y aplicar un tratamiento, en caso de que fuese necesario, lo antes posible. En la clínica dental Vinateros contamos con un equipo de profesionales multidisciplinar que se encargará de estudiar al detalle el caso de tu hijo/a para aplicar la mejor técnica. Contamos con las herramientas y la tecnología de vanguardia que nos permite llevar a cabo cualquier tratamiento con éxito. ¡Pide cita!