nombres de los dientes

¿Recuerdas los nombres de los dientes? ¡Identifícalos fácilmente!

Con toda la información que debemos retener diariamente es probable que no recuerdes con exactitud el nombre de los dientes y la posición en la que se encuentran en la boca. Normalmente los adultos contamos con 32 piezas dentales y es necesario conocer los nombres de cada uno debido a la importancia de las distintas funciones que tienen.

Como cada diente tiene un nombre, apariencia y una función común, podemos caer en el error de confundirlos, demorando con ello la detección primaria del problema dental que podríamos estar padeciendo, aunado al hecho de sentir vergüenza de no distinguirlos a simple vista. 

Es por esto que con el presente post queremos refrescar tu memoria y darte algunos tips para reconocerlos fácilmente, de modo que cuando acudas con el especialista dental indiques con total seguridad la pieza dental que te genera alguna molestia. 

¡Sigue leyendo e identifícalos fácilmente!

¿Cómo identificar los nombres de los dientes fácilmente?

Hay ciertas piezas que de acuerdo a la función que cumplen, así como características específicas o un tiempo determinado de erupción en las que aparecen, podremos identificarlas fácilmente. No obstante, primero debemos conocer los 4 nombres de las piezas dentales en las cuales se agrupan todas para poder ubicarlas:

  • Incisivos.
  • Caninos.
  • Premolares.
  • Molares.

Tipos de dientes

Al agruparse en un determinado tipo dental la memoria no te fallará al recordarlos, por lo que a continuación los nombraremos en conjunto por su apariencia, momento en el que se desarrollan y funcionalidad:

Dientes por sus características y momento de erupción:

En este sentido, hay piezas que por sus características anatómicas y tiempo de erupción solemos reconocer rápidamente: 

  • Incisivos: se caracterizan por ser rectangulares y de bordes afilados y sirven para cortar los alimentos. Hay 4 de ellos que se encuentran en el maxilar superior y 4 en el inferior. 

Son las primeras piezas dentales en erupcionar, pues aparecen alrededor de los 6 meses de edad en la etapa de la primera dentición y al mudarlos a los 6 años y 8 años de edad reaparece en la dentición definitiva.

  • Caninos: también conocidos como colmillos, son solo cuatro y  están ubicados dos en la parte superior de la mandíbula y dos en la parte inferior de ella. 

Se encuentran al lado de los incisivos y los reconocerás pues su corona es puntiaguda y tiene una sola raíz. Los colmillos de leche aparecen normalmente a los 16 y 20 meses de edad y luego los definitivos a los 8 y 9 años de edad.

  • Premolares: se conocen también por su forma bicúspide, pues habitualmente tienen dos cúspides aunque hay personas que pueden tener tres cúspides y son de menor tamaño que los molares. 

Están detrás de los caninos y hay cuatro premolares en la parte superior y cuatro ubicados en la mandíbula inferior. No se encuentran presentes en la dentición de leche y cuando se pierden los molares en esta etapa, erupcionan en ese espacio a partir de los 10 años de edad.

  • Molares: se caracterizan por ser de gran tamaño. Tenemos un total de doce molares, seis de ellos se encuentran en la parte superior y los otros seis en la inferior. La corona tiene cuatro cúspides y puede tener dos o más raíces. En la primera dentición suelen salir a los 6 años y los permanentes a los 12 años. 
  • Las cordales son denominados los terceros molares o muelas del juicio, casi siempre no tienen espacio y quedan semierupcionadas o atrapadas en las encías, por lo que ocasionan problemas dentales que solo se solucionarán con su extracción, aunque también hay personas que no la desarrollan. 

Dientes por su funcionalidad:

Conforme a la tarea que desarrollan en el proceso de masticación de los alimentos, hay piezas dentales que desgarran, otras cortan y otras muelen o trituran. De acuerdo a su funcionalidad puedes identificar los nombres de los dientes con:

  • Incisivos: sus bordes afilados sirven para cortar los alimentos. 
  • Caninos: tienen el papel importante en la masticación de las comidas, pues nos ayudan a desgarrarla y cortarla en pequeños pedazos. Por otra parte, estas piezas inciden en la forma de hablar y en la armonía en el rostro, además de servir de base a otros dientes.
  • Premolares: ayudan a los caninos a desgarrar los alimentos en trozos para que los traguemos fácilmente. 
  • Molares: tienen la labor final de triturar y moler los alimentos.

¿Cuál es el nombre de diente que suele necesitar más visitas al especialista?

El premolar. Por ello no puedes olvidar su nombre, posición, funcionalidad ni edad en la que erupcionan. Las razones son las siguientes:

  • Debido a la forma y tamaño que presentan los premolares superiores e inferiores tienden a acumular caries interproximales, por lo que el especialista dental debe recurrir a tratamientos endodóncicos para arreglar las piezas dentales afectadas.
  • Presentan usualmente fracturas, sobre todo en pacientes que sufren de bruxismo, puesto que generan muchas fisuras y tensión entre ellos.
  • Cuando no hay espacio insuficiente para alinear las demás piezas dentales, los especialistas recomiendan su extracción, ya que al realizar una tarea similar a los caninos, son prescindibles.

Sin duda, es un nombre que no olvidarás. Además, es importante recordar que solo la adecuada higiene bucal permitirá mantener cualquier pieza sana y garantizará su funcionalidad.

¿Por qué es importante conocer los nombres de los dientes?

Porque al conocer el nombre y los tipos dentales que existen aprovecharemos al máximo su función y garantizamos su cuidado. De igual modo, al visitar al especialista disminuiremos el tiempo de diagnóstico, dándole la información clave para atender el problema bucodental que se padezca. 

¿Los especialistas cómo identifican los dientes?

La manera usual en la que los profesionales dentales nombran a los dientes es la siguiente manera:

  • Cada conjunto de dientes es asignado con un número, lo que hace más fácil identificar el diente a tratar.
  • Otra forma es dividir la boca en diferentes cuadrantes, lo que permitirá ubicar rápidamente el diente. Normalmente la boca se divide en 4 cuadrantes, cada uno contiene 8 dientes y cada diente tiene un número asignado: 
  • El cuadrante 1: se refiere al lateral superior izquierdo de nuestra boca
  • El cuadrante 2: se ubica en el lateral superior derecho 
  • El cuadrante 3: en el inferior derecho
  • El cuadrante 4: al espacio inferior izquierdo.

La numeración dentaria se fundamenta en un sistema de numeración universal, que facilitará el registro dental eficazmente para asociarla a la enfermedad periodontal que se desea tratar, por lo que el paciente no requiere memorizarlo, ya que con tan solo indicar el nombre del diente en el que presenta la molestia, el dentista rápidamente identificará su numeración y al realizar la evaluación comprobará su afectación. 

Visítanos y cuida de tu salud bucodental

Si bien nuestro post te sirvió para identificar cómodamente los nombres de los dientes y observar que tienes alguna molestia en ellos,  puedes visitar nuestra Clínica Vinateros. Aquí te ayudaremos a tratar cualquier problema en tus piezas dentales, con los mejores profesionales dentales del país y con equipos odontológicos de avanzada tecnología.

Llámanos o haz clic en este enlace. ¡Te esperamos encantados!


numero de dientes

Número de dientes: ¿cómo identifican los odontólogos los dientes?

Cuando visitas al especialista dental, habrás observado que tras la exploración y evaluación de tu boca, el experto realiza el registro en la carta dental. Cada diente tiene asignado un número para así identificar la pieza que necesita un tratamiento determinado, pero ¿cuál es el sentido de asignar números a los dientes?

Todo sistema de trabajo tiene su razón de ser, por lo que presta mucha atención, ya que te vamos a contar todo sobre la numeración de los dientes para que no te sorprendas cuando escuches el número del diente que requiera algún trabajo en tu boca.

¿Por qué se le asignan números a los dientes?

La Federación Dental Internacional (FDI) homogeneizó el sistema de numeración dentaria a fin de que sea utilizado por los especialistas bucodentales en cualquier procedimiento dental y de hecho, es el código de nomenclatura más usado internacionalmente. 

No obstante, hay otro método de numeración tradicional llamado Nomenclatura Universal Zsigmondy-Palmer, el cual está siendo sustituido por el FDI. 

¿Cómo se enumeran los dientes con el sistema FDI? 

El código internacional supone identificar a la pieza dental con 2 dígitos

El primer dígito se refiere a la posición que ocupa el diente en la boca y esta se divide en cuatro cuadrantes en total:

  • 1er   Cuadrante: Maxilar superior derecho.
  • 2do Cuadrante: Maxilar superior izquierdo.
  • 3ro  Cuadrante: Maxilar inferior izquierdo.
  • 4to  Cuadrante: Maxilar inferior derecho.

Cada cuadrante en la primera dentición contiene 5 piezas dentales, mientras que en la permanente 8. Hay que recordar que los niños tienen 20 piezas dentales y los adultos 32 dientes.

Con el segundo dígito el especialista identifica el tipo de diente y el correlativo que sigue, que el caso de adultos será:

  1. Incisivo central
  2. Incisivo lateral 
  3. Canino
  4. Primer premolar
  5. Segundo premolar
  6. Primer molar
  7. Segundo molar
  8. Tercer molar 

En la dentición temporal,  el sistema FDI no inicia con el número 1, sino a partir del 11 hasta llegar al número 48, desde el centro del arco dental hacia atrás. 

En el momento de nombrar una pieza dental la forma correcta con el sistema FDI será primero indicando el cuadrante (1, 2, 3 y 4) y luego el número del diente (11 al 48). Un ejemplo sería si el especialista quiere tratar con endodoncia el tercer molar superior izquierdo, señalará al diente en el registro dental como 1.16.

¿Cómo se enumeran los dientes con el sistema Palmer?

La secuencia inicia de derecha a izquierda, en la arcada superior y luego la inferior. Aunque en el registro dental con este sistema no se indica el cuadrante. Aquí te lo dejamos esta lista para una mejor compresión:

  1. Tercer molar derecho superior
  2. Segundo molar derecho superior
  3. Primer molar derecho superior
  4. Segundo premolar derecho superior     1er Cuadrante Maxilar superior derecho         
  5. Primer premolar derecho superior
  6. Canino derecho superior
  7. Incisivo lateral derecho superior
  8. Incisivo central derecho superior
  9. Incisivo central izquierdo superior
  10. Incisivo lateral izquierdo superior
  11. Canino izquierdo superior
  12. Primer premolar izquierdo superior         
  13. Segundo premolar izquierdo superior     2do Cuadrante Maxilar superior izquierdo
  14. Primer molar izquierdo superior
  15. Segundo molar izquierdo superior
  16. Tercer molar izquierdo superior
  17. Tercer molar izquierdo inferior
  18. Segundo molar izquierdo inferior
  19. Primer molar izquierdo inferior
  20. Segundo premolar izquierdo inferior       3er Cuadrante Maxilar inferior izquierdo        
  21. Primer premolar izquierdo inferior
  22. Canino izquierdo inferior
  23. Incisivo lateral izquierdo inferior
  24. Incisivo central izquierdo inferior
  25. Incisivo central derecho inferior
  26. Incisivo lateral derecho inferior
  27. Canino derecho inferior
  28. Primer premolar derecho inferior
  29. Segundo premolar derecho inferior         4to Cuadrante Maxilar inferior derecho
  30. Primer molar derecho inferior
  31. Segundo molar derecho inferior
  32. Tercer molar derecho inferior

Independientemente del sistema de numeración preferido por tu especialista, la codificación dental le facilitará tanto la identificación y clasificación de la condición del diente a nivel clínico, así como la comunicación con otros especialistas sobre dicha condición.

¿En qué se diferencian el sistema FDI y el Palmer?

Son similares en cuanto a que cada diente tiene un número asignado, pero en el sistema Zsigmondy- Palmer la numeración inicia a partir del número 1 y termina en el 32 bajo una disposición secuencial, mientras que con el sistema FD1 la enumeración inicia con el número 11 y culmina en el 48.

De igual manera, la enumeración del sistema Palmer inicia con el tercer molar derecho superior y no se indica el cuadrante al que pertenece, a diferencia en el método de la FDI que parte desde el centro de la boca con los incisivos y se indica primero el cuadrante al que pertenece y luego el número del diente. Escoger uno u otro sistema es cuestión de gustos. 

Otros sistemas de numeración no tan conocidos pero efectivos

A continuación te contamos en qué consiste el sistema Handerup y la nomenclatura estadounidense:

  • Sistema Handerup: tiene la particularidad de señalar el cuadrante con el signo más (+) para indicar que el diente se encuentra en la parte superior y el signo menos (-) para la parte inferior. 

La secuencia de los signos en el registro es de derecha a izquierda y sigue el sistema numérico propio de los cuadrantes, es decir, en adultos el registro del canino superior derecho será el +3.

  • Nomenclatura estadounidense: enumera de forma consecutiva los dientes del 1 al 32. A pesar de tener la aprobación de la Asociación Dental Americana (ADA) al usar este método tendremos la desventaja de no poder clasificar los dientes extras, por eso actualmente se encuentra en desuso. 

Si bien hay mucha variedad para escoger entre uno u otro sistema de numeración dental, todos están diseñados para permitir identificar con rapidez el nombre y la posición del diente, tanto en la primera dentición como en la permanente. Actualmente el código internacional FDI está siendo el preferido por la comunidad internacional de especialistas dentales.

 ¡Es tendencia! Solo cabe preguntarse qué sistema de numeración elegirías tú. 

¿Cuál es la importancia de los cuadrantes en la codificación de los dientes?

Como observaras, en todos los sistemas de codificación utilizan los cuadrantes y esto se debe a que ayudan a los especialistas a entender con rapidez y fácilmente la ubicación del diente afectado.

A pesar de que en el sistema Palmer el especialista no registrará el cuadrante, éste le servirá de referencia para identificar si la pieza concreta se encuentra en el maxilar derecho o izquierdo, así como en el extremo superior o inferior, pero de acuerdo al número de posición que tiene el diente. 

Deja el sistema de numeración en manos de nuestros especialistas

Al entender cualquier sistema de numeración de los dientes podrás notar que son herramientas indispensables que utilizan los especialistas dentales en el momento de preparar o seleccionar correctamente el tratamiento que requiere la pieza dental identificada, por lo que no debes preocuparte si no la memorizas a la primera. 

Por eso te recomendamos que acudas a nuestra Clínica Vinateros, donde te atenderemos como te mereces. Contamos con un equipo profesional altamente cualificado, capaz de identificar rápidamente a través del sistema de numeración internacional la pieza dental que necesita un tratamiento odontológico

Para mayor información sobre nuestros servicios dentales, ¡contacta con nosotros!


papilas gustativas

Papilas gustativas: Función y alteraciones

Desde la clínica dental Vinateros queremos que conozcas qué son las papilas gustativas, su función y algunas de sus alteraciones. Muchas veces las personas piensan que la salud bucal solo depende de cepillarse bien los dientes y por ello descuidan otros aspectos.

Las papilas gustativas son un órgano importante que se encuentra dentro de nuestra boca y que también debemos de cuidar. Existen, incluso, enfermedades que pueden desencadenarse desde las papilas gustativas sin darnos cuenta por no llevar un correcto cuidado.

En este post podrás descubrir muchas cosas que quizá ignorabas sobre las papilas gustativas y aprenderás más sobre el cuidado bucal. ¡No olvides que como especialistas te mostraremos un material cualificado que te será muy beneficioso!

La función de las papilas gustativas

Empecemos por comprender qué papel juegan las papilas gustativas en nuestro organismo y boca. Las papilas gustativas son órganos ubicados en la superficie de la lengua y con ellas podemos percibir los diferentes sabores.

Estos órganos son de tipo sensorial y están formados por células receptoras conocidas con el nombre de botones gustativos. A su vez, los botones gustativos cuentan con unas vellosidades que se encargan de enviar el estímulo recibido al cerebro.

Estas vellosidades son llamadas cilios y son los que descifran la información de los sabores de los alimentos. Los seres humanos contamos aproximadamente con 10.000 papilas gustativas, las cuales se regeneran constantemente.

Algo interesante es que se suele creer que las papilas gustativas solo se ubican en la legua. Las papilas gustativas también se encuentran distribuidas en el paladar blando, y junto con las de la lengua perciben los diferentes sabores.

Pero las señales químicas de los sabores no son interpretadas totalmente por las papilas, sino también por el olfato. Otra función de las papilas es percibir la textura, el tamaño y la forma de los alimentos.

Se estima que cada papila se encarga de llevar una señal química distinta a sus otras compañeras. Sin embargo, se ha descubierto que hay cierta uniformidad en la manera en que perciben los estímulos.

A pesar de que las papilas gustativas se regeneran periódicamente hay hábitos que pueden ocasionarles daños y evitar su regeneración.

Clasificación de las papilas gustativas

Estos órganos no son completamente uniformes y, por lo tanto, tienen funciones ligeramente distintas entre ellas. Si nos damos cuenta, la superficie de nuestra lengua es bastante irregular, lo que confirma este principio.

Las podemos clasificar según su forma:

●     Papilas fungiformes: Como lo indica su nombre, tienen forma de hongo y solemos tenerla en mayores cantidades en la juventud. Están ubicadas en la punta de la lengua y su función es percibir sabores dulces.

●     Papilas filiformes: Su forma característica es cónica y reciben sabores ácidos y salados. También procesan estímulos térmicos y táctil, se desarrollan en periodos de persona adulta.

●     Papilas foliadas: Este tipo de papilas tienen un desarrollo menor que el resto de ellas. Se encuentran ubicadas en los laterales de la lengua y procesan los sabores salados.

●     Papilas circunvaladas o caliciformes: Estas tienen la función de percibir sabores amargos y se ubican en la parte posterior de la lengua. Se encuentran casi llegando a la garganta y reposan sobre una concavidad parecida a un cáliz, de la cual toma su nombre.

Alteraciones de las papilas

Como cualquier órgano del cuerpo, las papilas gustativas pueden llegar a ser afectadas y presentar alteraciones. De hecho, las papilas gustativas pueden llegar a ser un órgano bastante delicado y susceptible a los agentes externos.

A continuación te mostraremos las afecciones que pueden alterar el correcto funcionamiento de las papilas gustativas:

-       Papilitis lingual

Esta es una afección que consiste en la inflamación de las papilas gustativas generando molestia y ardor. No se conoce exactamente por qué ocurre esta inflamación de las papilas, pero probablemente la causan algunas sustancias. También es probable que sea producto del estrés, comidas muy picantes o calientes, incluso por irritaciones alérgicas.

-       Presencia de toxinas en la lengua

Esto está directamente relacionado con el consumo del tabaco, que tiene un efecto negativo sobre las papilas gustativas. Estas toxinas provocan que la sensibilidad de las papilas gustativas se vea mermada y por consiguiente, el sentido del gusto.

Este fenómeno también afecta a la regeneración de las papilas impidiendo que estas puedan hacerlo, y disminuyendo la cantidad de ellas.

-       Ingesta de alimentos ácidos o picantes

Como en todo nuestro organismo, la dieta puede ser un medio para mejorarlo o estropearlo. Consumir alimentos muy ácidos, picantes o con exceso de especias, es negativo para nuestras papilas gustativas ocasionando malestar temporal.

Es posible que las papilas se irriten o se inflamen con este tipo de alimentos, condición que puede ser pasajera. Sin embargo, si estos hábitos se toman de costumbre, las consecuencias podrían ser irreversibles y muy perjudiciales para nuestra salud bucal.

-       Pequeñas heridas en la superficie lingual

Otro factor que puede afectar negativamente el proceso natural que cumplen las papilas son las heridas en la lengua ¿quién de nosotros nunca se ha mordido la lengua accidentalmente? Aunque no es nada grave, puede provocar inflamación en las papilas.

También es posible que aparezca algún tipo de ampolla, resultado del roce involuntario con los dientes o con la ortodoncia. Los problemas generados por estos factores pueden ser pasajeros, pero no dejan de ser negativos para estos órganos tan delicados.

-       Fuertes cambios hormonales

Las hormonas y sus desórdenes también pueden provocar anomalías en las papilas. Por ejemplo, el desorden hormonal producido en las mujeres a causa del período menstrual puede ocasionar hinchazón en las papilas.

De la misma forma, el embarazo puede ser un factor de mucha influencia en estos órganos. A causa de esto las mujeres son más propensas a ser afectadas por inflamación de las papilas gustativas.

-       Sistema inmunitario debilitado

El sistema inmune es de vital importancia para evitar afecciones en nuestro organismo. Si nuestro sistema inmune se encuentra débil, somos más propensos a enfermarnos o a ser afectados por algún factor externo. Las papilas no escapan de esta consecuencia.

El estrés puede ser responsable de debilitar el sistema inmune y a la vez provocar desórdenes en las papilas gustativas. Por ello es importante mantener los niveles de estrés bajo control.

-       Procesos infecciosos de la lengua

Es bastante evidente decir que las infecciones en nuestra lengua afecta a las papilas gustativas provocando hinchazón. Cualquier tipo de proceso infeccioso en la lengua afectará el funcionamiento de las papilas.

Por ejemplo, la candidiasis oral que es producida por un hongo de nombre Candida albicans, y suele venir acompañada de inflamación. En el caso de cualquier malestar persistente en la lengua es de vital importancia visitar a un dentista.

¿Cómo cuidar tus papilas gustativas?

Como hemos visto, las papilas son un órgano bastante importante pero también muy sensible. Por este motivo en la clínica dental Vinateros, queremos ayudarte para que realices su correcto cuidado dándote los mejores consejos:

  1. Evita el consumo excesivo de alcohol y el tabaco, ya que estos afectan el proceso de renovación de las papilas.
  2. Para evitar inflamación trata de no consumir alimentos demasiado calientes y evita comer picante regularmente.
  3. En tu rutina de cepillado recuerda limpiar con suavidad la superficie de la lengua y utiliza enjuague bucal. También te recomendamos que te realices una revisión periódica con un dentista.

Si quieres conocer más de cerca las acciones para mantener la salud de tus papilas gustativas contacta con nuestro equipo de profesionales.

¡Estaremos encantados de atenderte!


xilitol edulcorante

Xilitol: el edulcorante anticaries

Recientemente el gobierno ha lanzado su especial campaña contra el azúcar, algo que desde algunos sectores se venía demandando desde hace tiempo. La OMS nos ha alertado en diferentes ocasiones de que el consumo excesivo de azúcar resulta altamente perjudicial para la salud. En este sentido, las recomendaciones sobre el consumo diario de azúcar de la OMS sufrieron un cambio importante hace pocos años. Por ello, es fundamental abogar por edulcorantes naturales, como el xilitol.

Respecto a la ingesta de azúcar hay que dejar claro que lo perjudicial es ingerir altas dosis de azúcares añadidos. La fruta queda fuera, por lo tanto, de estas recomendaciones. Pero, es fundamental tener en cuenta la cantidad de azúcares que tienen algunos alimentos procesados, como las salsas o las bebidas carbonatadas. Evitar este tipo de alimentos es fundamental para la salud. Con el fin de minimizar el consumo de azúcar, desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a explicar qué es el xilitol y cómo se produce.

Una cosa fundamental acerca del xilitol es que los científicos que lo han investigado aseguran que contiene un gran poder anticaries. Esto es fenomenal, porque además de endulzar tus alimentos estarás luchando contra las caries dentales, que en muchos casos se deben a la ingesta descontrolada de azúcar.

¿Qué es el xilitol?

El xilitol es un edulcorante natural, que se obtiene de diferentes productos, pero generalmente su procedencia responde a la corteza del abedul. La principal, característica de este endulzante es que tanto su aspecto como su sabor es muy parecido al de azúcar.

Como beneficios asociados a su consumo, destacan la acción anticaries y la regulación de los niveles de glucosa en sangre. Por ello, estamos ante un endulzante natural que es apto para ser consumido por personas diabéticas.

Otros lugares desde los que se obtiene el xilitol, además de la corteza de abedul, es el maíz o el haya. Su origen parece estar en Finlandia, cuando al final de la Segunda Guerra Mundial el azúcar escaseaba y era necesario encontrar un endulzante similar.

La xilosa de este endulzante es la que se encarga de aportar un estímulo a las glándulas salivales, que recogen ese sabor dulce, extremadamente similar al del azúcar. Lo mejor de todo es que tanto en textura, aspecto y sabor es parecido al azúcar, pero es mucho menos perjudicial para la salud.

Algunas frutas, verduras y cereales contienen xilitol. Es el caso de la avena o de los arándonos, por ejemplo. Para saber que estás ingiriendo un producto edulcorado con este endulzante natural tienes que buscar el código alimentario E697. Es frecuente ver este código en comidas aptas para diabéticos o en chicles sin azúcar, por ejemplo.

También puedes encontrar pastas de dientes ricas en xilitol, que tienen la misión de aprovechar su poder anticaries.

El índice glucémico de este edulcorante natural es bajísimo. De ahí que lo puedan ingerir los diabéticos con seguridad. Solo tiene 3 calorías por cada gramo de producto. Esto hace que la OMS lo incluya como un endulzante natural apto y seguro.

Xilitol contra las caries

Para entender cómo actúa el xilitol contra las caries es muy importante que comprendas cómo es el proceso de formación de una caries dental. Son las bacterias de la boca las que favorecen su formación. Estas bacterias adoran los lugares dulces y húmedos, donde tienden a crecer activamente. Por ello, el azúcar es uno de los enemigos acérrimos de la salud oral.

El xilitol, por su parte, no se descompone del mismo modo que el azúcar, evitando que las bacterias lo encuentren agradable. Al ingerir este endulzante el pH de la saliva no sufre cambios, por lo que las bacterias orales no reciben una llamada para colonizar la zona. Además, las bacterias no lo digieren bien, convirtiéndose en un gran enemigo de las caries dentales.

Gracias al poder anticaries del xilitol podemos comprar tanto pastas de dientes como colutorios que incluyen este endulzante en su formulación. En nuestra clínica dental en Madrid apoyamos las campañas informativas que narran las consecuencias detrás del consumo indiscriminado de azúcar.

A través de un buen servicio de odontología conservadora y de la modificación de tus hábitos diarios por otros mas saludables, como el cambio del azúcar por xilitol, podrás conseguir una sonrisa perfecta, en la que las infecciones no supongan un serio problema. Recuerda que someterte a una tartrectomía periódica es esencial para eliminar el sarro de tus dientes y encías, asegurándote así una sonrisa perfecta.

Beneficios de cambiar el azúcar por xilitol

  • Tiene la mitad de las calorías que tiene el azúcar.
  • Su capacidad de edulcorar es la misma y su sabor también.
  • El índice glucémico del xilitol es de 7, por lo que es óptimo para los diabéticos.
  • Debido a que su descomposición es diferente a la del azúcar, colabora activamente en la prevención de las caries en los dientes.
  • Es un endulzante capaz de trabajar en la prevención del sobrepeso.
  • Ayuda a la absorción del calcio.
  • Los hongos en la boca no son amigos del xilitol, por lo que también previene infecciones fúngicas, como la candidiasis oral.
  • Se trata de un endulzante natural y vegetal, apto para veganos.

Si quieres saber más sobre el xilitol y las consecuencias del azúcar en tus dientes pide cita en Vinateros. Nuestros dentistas en Madrid te explicarán cómo funciona la descomposición del azúcar en tu cavidad oral y cómo debes de evitar las caries en los dientes. La primera visita de diagnóstico es gratuita en nuestra consulta odontológica. No te olvides de pedirnos tu Tarjeta Paciente, con la que podrás beneficiarte de numerosas ventajas.


la saliva y la salud oral

El papel de la saliva en la boca

La salud de la cavidad oral requiere que todo funcione correctamente. Además de tener unos dientes cuidados, libres de caries e infecciones, es muy importante que la producción de saliva sea óptima. Desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a explicar el papel que juega este compuesto en tu día a día.

Saber qué es la saliva, para que sirve, qué funciones tiene y cómo colabora en la protección de la salud oral es fundamental para que entiendas su importancia. Desde nuestra clínica dental en Madrid te vamos a hablar también sobre algunas patologías orales que están directamente relacionadas con este líquido. El objetivo es que aprendas a prevenirlas y puedas disfrutar de una salud oral perfecta.

El primer término que debemos desgranar es el de la producción de saliva. A lo largo de este artículo vas a leer esto muchas veces, porque de ello depende, en gran medida, la salud de tu sonrisa. Ten en cuenta que la saliva tiene la misión clara de actuar como fluido protector para dientes y encías. Si cuentas con la cantidad de saliva idónea las bacterias orales de tu boca permanecerán a raya.

Con el fin de asegurarte una producción salival óptima y trabajar en la prevención de afecciones bucodentales, nuestra recomendación es que te sometas a revisiones orales periódicas en la consulta del dentista. La odontología conservadora es la disciplina que nos permite mejorar la salud de tus dientes y encías con éxito.

¿Qué es la saliva?

Seguro que tienes clarísimo qué es la saliva, pero para entender bien su papel en la boca debemos de empezar por el principio. Es una secreción bucal que está formada por componentes varios, entre los que destaca el agua. Pese a que la mayor parte del fluido es agua son el resto de los compuestos los que se encargan de proteger a dientes y encías de los microorganismos patógenos.

Una producción de saliva óptima estaría entre un litro y 1,5 litros al día. Si la cantidad es inferior o muy superior estaríamos hablando de deficiencias claras en este sentido. Como dato interesante, el momento del día en el que menos saliva se genera es durante la noche. Por este motivo, los dentistas siempre recomendamos extremar las medidas de higiene bucodental nocturnas, ya que no contamos con la inestimable protección de este compuesto para evitar infecciones bacterianas, entre otras.

La prevención de las caries y minimizar las infecciones en la boca están entre las principales funciones de la saliva. Aunque sus funcionalidades no se quedan ahí, ya que interviene activamente en el proceso de digestión de los alimentos. También favorece la masticación y la deglución de las comidas.

Con el objetivo de prevenir la formación de patologías orales varias, en las revisiones bucodentales que llevamos a cabo en Vinateros siempre analizamos el estado de la saliva en la boca.

Además de someterte a revisiones orales de manera periódica, nuestro consejo es que apuestes por mejorar la salud de tu sonrisa realizándote limpiezas dentales profesionales. Ten en cuenta que la profilaxis oral es el único modo de quitar el sarro de los dientes. Una tartrectomía al año, junto a la higiene bucodental habitual es suficiente para disfrutar de una sonrisa estupenda.

¿Para qué sirve la saliva?

  • Protege a dientes y encías de la acción de microorganismos como bacterias, virus u hongos en la boca.
  • Mantiene la boca bien humectada e hidratada.
  • Es necesaria para masticar los alimentos con comodidad.
  • Favorece el proceso de deglución, evitando afecciones como la disfagia.
  • Su efecto cicatrizante es clave para curar con rapidez heridas y lesiones orales, como las llagas en la boca.
  • Su correcta producción interviene en optimizar el sabor de las comidas.
  • Gracias a la saliva el pH oral es el más acertado, apostando por la prevención de todo tipo de infecciones bucodentales.
  • La saliva interviene activamente en la remineralización del esmalte dental, evitando su deterioro.
  • Evita los atragantamientos.
  • Interviene activamente favoreciendo la digestión de los alimentos.

Patologías ocasionadas por la incorrecta producción de saliva

Xerostomía

Se trata de una de las enfermedades relacionadas con la producción de este fluido más comunes. La conocerás como síndrome de la boca seca y se explica porque quien la padece nota una sequedad bucal constante. Esto hace que la salud bucodental esté en riesgo, debido a que no existe esa protección tan característica de la saliva.

Causas de la boca seca

  • Ingesta de algunos fármacos.
  • Enfermedades de origen sistémico, como la diabetes.
  • Situaciones de estrés.
  • Abuso del tabaco y el alcohol.
  • Alimentación deficitaria.
  • Tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia o la radioterapia.

Sialorrea

La sialorrea o hipersalivación es la otra patología oral relacionada con la producción de saliva. En este caso ocurre todo lo contrario que en el caso anterior. La producción de saliva es exacerbada, permitiendo que la salivación excesiva suponga un grave problema en la calidad de vida de quien sufre la afección.

Esta patología conlleva problemas serios, como la dificultad para tragar, la complicación para hablar y la formación de boqueras o queilitis angular. Las patologías neurológicas y la ingesta de determinados fármacos suelen ser casusas habituales de la hipersalivación.

Pide cita en Vinateros si quieres que nuestro equipo médico valore tu producción de saliva. Esto nos permite anticiparnos a un sinfín de afecciones orales. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental de Madrid. Si no tienes nuestra Tarjeta Paciente no te olvides de solicitarla, porque está cargada de ventajas para ti.


flúor dental

¿Qué es el flúor dental?

En la Clínica Dental Vinateros estamos comprometidos muy seriamente con tu salud bucodental. Por ello, queremos que conozcas cómo funciona la sonrisa y qué elementos son esenciales para que tu salud bucal sea estupenda. El flúor es un componente dental esencial para optimizar la salud de la boca. En la tabla periódica lo encontrarás representado con la letra F. Pero… ¿qué importancia tiene para tus dientes? ¡Te lo contamos todo!

Si el aporte de flúor en la sonrisa cumple con los requisitos de cantidad apropiados, aporta un sinfín de beneficios a la boca. Este compuesto químico ejerce una protección de calidad a los dientes y las encías. Pero ¡ojo! hay que tener mucho cuidado con el consumo de este elemento, ya que una exposición prolongada al mismo podría ser contraproducente.

El flúor mantiene a raya a las bacterias que se alojan en la boca. Ejerce una protección muy particular frente a las caries dentales. También es un compuesto eficaz para minimizar el riesgo a sufrir infecciones orales relacionadas con la presencia de bacterias, tales como la periodontitis. Por norma general encontrarás buenos aportes de flúor en productos de limpieza dental, como las pastas de dientes y los enjuagues bucales.

También obtenemos flúor al utilizar el agua potable que sale de nuestros grifos, ya que es un elemento químico que se le añade de manera artificial al agua, con el fin de que todos obtengamos los beneficios de su consumo controlado.

Al tener la necesidad de flúor cubierta por el agua potable, es importante que las pastas de dientes fluoradas empiecen a usarse a partir de una cierta edad, cuando los niños saben escupir la pasta de dientes y no se la tragarían. El objetivo es evitar una posible fluorosis dental.

¿Qué es el flúor?

Dentro del grupo de los halógenos en la tabla periódica encontramos el flúor, que se representa con la letra F. De manera natural es posible encontrar este elemento en los mares y los océanos.

El flúor que nos llega a nosotros y que consumimos a diario ha sido tratado y procesado, para que resulte altamente beneficioso. Ten en cuenta que ingerirlo en su forma pura podría ser bastante negativo para la salud.

El flúor que nos llega a nosotros a través del agua potable o de los productos de higiene bucodental es fluoruro de sodio. El elemento principal se convierte en este compuesto químico tras ser debidamente tratado.

¿Para qué sirve el flúor?

La realidad es que se trata de un elemento químico que tiene múltiples usos en medicina. Pero, a nosotros lo que realmente nos interesa es para qué sirve el flúor a nivel bucodental. Desde nuestra clínica dental en Madrid te vamos a contar todo lo que debes saber sobre este elemento químico tan importante para la salud de tu sonrisa.

A nivel oral, el fluoruro de sodio ejerce una protección esencial para los dientes y las encías. Por ello, es frecuente que se añada a los dentífricos y los colutorios bucales. Lo que se logra es optimizar la protección del esmalte dental, evitando que se debilite o que sea dañado por las bacterias de la boca. Tiene, por lo tanto, un efecto anticaries muy importante.

Como te hemos adelantado, los niños no deben de usar pastas dentales ricas en flúor cuando todavía no saben escupir el producto. Esto se debe al riesgo de padecer fluorosis infantil. Se trata de una enfermedad que se produce por el exceso de flúor en la población pediátrica. Esta afección suele provocar manchas blancas en los dientes, que es muy complicado eliminar.

Por lo tanto, es muy importante que los niños tomen sus dosis de flúor de maneta controlada. Si tienes dudas sobre esto visita a nuestro odontopediatra en Madrid y te explicará cómo evitar la fluorosis dental en los niños.

Consejos del odontopediatra

En la Clínica Dental Vinateros recomendamos comenzar a utilizar pastas de dientes infantiles a partir de los 2 años aproximadamente. Estos dentífricos contienen cantidades de fluoruro más pequeñas, ideales para mantener en perfecto estado la boca de los peques. Ten en cuenta que el agua que beben los niños ya lleva este compuesto y el exceso no es nada positivo.

De esta manera logramos minimizar el riesgo de fluorosis dental. Esta afección es más prevalente en países subdesarrollados, pero en raras ocasiones puede producirse en nuestro entorno. Evitar la sobreexposición al flúor es clave para prevenir este tipo de afecciones bucales infantiles. Para ello, visitar el servicio de odontopediatría de la clínica dental es una prioridad importante.

Flúor como anticaries

La realidad es que el flúor es un compuesto esencial para la prevención de las caries en los dientes. Lo que hace el elemento químico es ejercer la suficiente protección en el esmalte dental, con el fin de evitar que se debilite o se erosione a consecuencia de la presencia de bacterias en la boca. Por lo tanto, lo que logramos es una protección frente a las caries y otras infecciones orales, como la periodontitis, por ejemplo.

El desgaste del esmalte es algo normal, ya que es la parte del diente que está más expuesta al exterior. Sin embargo, se trata del tejido más duro del cuerpo humano. Las caries, las infecciones en la boca, las patologías orales como el bruxismo y el paso del tiempo son factores de riesgo para el debilitamiento del esmalte.

Los productos de higiene bucal ricos en fluoruro de sodio nos ayudan a optimizar la protección dental, limitando la prevalencia de las caries, entre otras infecciones.

Si te quedan dudas sobre el flúor y su acción en la boca no lo dudes y pide cita en Vinateros. Nuestro equipo médico te explicará todo lo que necesitas saber para tener una sonrisa perfecta, libre de enfermedades. La primera cita en nuestra clínica odontológica de Madrid es gratis.


colores pasta de dientes

El significado de las marcas de color de la pasta de dientes

La pasta de dientes es uno de los productos que millones de personas consumen cada día y que puede ser un elemento clave en nuestra salud bucodental. Aclaramos las dudas más habituales de los usuarios.

En la actualidad, se pueden comprar diferentes pastas de dientes que viene en muchos diferentes colores, sabores, olores, etc. Tal vez no lo hayas notado, pero en la parte inferior de la pasta de dientes hay un pequeño bloque de color. ¿Te has preguntado qué significan estos diferentes bloques de colores? Según bulos que corren por ahí la explicación es esta:

  • El color verde significa que la pasta de dientes es completamente natural.
  • El color azul significa que su composición es natural en combinación con medicamentos.
  • El color rojo significa que es natural en combinación con productos químicos.
  • El color negro significa que es igual a todos los productos químicos.

Pues nada que ver, según la OCU, esto no tiene nada que ver con los ingredientes del producto.Las marcas de color son "marcas corte, envasado y manipulación" para fabricación que, simplemente, corresponden a códigos para el proceso.

¿Cómo elegir la pasta de dientes más útil para tu boca? - Tipos de pasta

Anticaries

Para prevenir las caries son aquellas que tienen una cantidad de flúor. Aconsejamos que el dentífrico tenga una cantidad de flúor superior a 1.000 partículas por millón (ppm) para aumentar la resistencia del esmalte dental.

Infantiles

En menores de 6 años, se recomienda pasta de 1.000 ppm. En cantidad de mancha o grano de arroz hasta los 3 años y cantidad como un guisante hasta los 6 años. A partir de los 6 años se recomienda pasta de 1450 ppm. en cantidad de un guisante.

Sensibilidad dental

Pasta dental específica destinada a tapar aquellos poros del diente que nos provocan tanto dolor porque el nervio se encuentra cada vez más cerca de la superficie.

Enfermedades Periodontales

Utilizaremos una pasta de dientes más fuerte que además de la parte de flúor para combatir las caries utilice algún antiséptico. No deberán utilizarse más de 15 días seguidos.

Pastas blanqueadoras

Por si solas no son muy efectivas para este fin si no van acompañadas de alguna tratamientos específico de blanqueamiento dental.

¿Cuánto cuesta una pasta de dientes?

Depende del tipo que seleccionemos y el problema que resuelva el precio de la pasta de dientes podría variar. Como en todos los productos, no más caro, significa mejor. Es por ello que hemos de preguntar a nuestro dentista por aquella pasta de dientes mas indicada en nuestro caso. Según la OCU, las mejores pastas de dientes ocu disponibles en el mercado son las siguientes:

  • Sensodyne: Protección total.
  • Auchan: flúor y mentol.
  • Deliplus: “Acción total”.
  • Binaca “Encías fórmula antibacteriana”.
  • Colgate total

Si quieres tener una higiene dental completa te aconsejamos completarlo con un buen cepillo de dientes, un hilo dental, cepillo interdental, cepillo lingual e irrigador dental.


soñar que se caen los dientes

Soñar que se te caen los dientes: significado

¿Tienes sueños vívidos en los que pierdes los dientes? El mundo de la psicología sigue estudiando qué ocurre con nuestro cerebro durante la fase REM del sueño. En esta etapa las experiencias oníricas se vuelven casi reales, aunque en muchas ocasiones no te acordarás de qué es lo que estabas soñando antes de despertar. Soñar que se te caen los dientes se ha convertido en uno de los sueños más recurrentes entre la población.

¿Qué significa soñar que se te caen los dientes?

Muchos psicólogos realizan estudios del sueño con el objetivo de aprender a interpretar las experiencias que vivimos al dormir. En la gran parte de los casos, los expertos en esta materia aseguran que soñar que se caen los dientes está relacionado con la autoestima.

La explicación a esto es sencilla. Una sonrisa bonita, saludable, perfectamente alineada y blanca es un símbolo de fuerza y poder, que mejora la autoestima. Sin embargo, cuando la sonrisa alberga problemas como la pérdida de piezas dentales o la presencia de enfermedades bucales, la autoestima se ve afectada por estas condiciones. De ahí, que gran parte de los expertos en interpretación onírica, aseguren que soñar que se caen los dientes es un síntoma de problemas de autoestima.

Por otra parte, hay otra corriente de psicólogos que otorgan otra explicación a estos sueños. Partiendo de la base de que los dientes de leche se caen para dar paso a los definitivos, algunos especialistas en interpretación de sueños aseguran que soñar que se te caen los dientes puede simbolizar la presencia de algún cambio en el futuro.

Quizás, para averiguar el significado real de tu sueño debas prestar atención a todo el contexto. Si tienes la suerte de despertarte con suficiente información para ello, puedes anotar las claves de la experiencia onírica en una libreta y consultar con un especialista.

Mejora tu autoestima con tu salud dental

Es posible que sufras algún problema en tu sonrisa o en la salud de tus dientes, que te atormente al dormir. Es decir, algunos problemas bucales pueden preocuparte si no les pones solución. Esto mermará tu autoestima. Para evitarlo acude al dentista cuanto antes.

En la Clínica Dental Vinateros somos conscientes de que la prevención es la base de las mejores sonrisas. Por ello, apostamos por la odontología conservadora. Gracias a los avances en salud bucodental podemos diagnosticar afecciones orales en fases iniciales. Así es mucho más fácil tratar cualquier problema de salud dental, evitando los tratamientos invasivos.

Si tu sonrisa está sufriendo daños, por el motivo que sea, nuestros odontólogos se encargarán de realizar una revisión óptima y segura. Tras esto, diseñaremos para ti un plan de tratamiento a medida, con el objetivo de mejorar tu salud bucodental en todo momento.

Si sueles soñar que se te caen los dientes y tienes alguna caries o enfermedad dental, como la gingivitis, no esperes más y visita la clínica dental. Quizás ese sea el motivo de tus sueños y solo con solucionar tus problemas dentales lograrás un descanso mucho más saludable.

Miedo al dentista detrás de tus sueños

En algunos casos es posible que esos sueños estén relacionados con el miedo al dentista. La odontofobia es una afección mucho más común de lo que cabría esperar. Se trata de una fobia real a acudir a la clínica dental. A las personas que sufren esta condición les cuesta muchísimo visitar al dentista, debido a que sienten un temor irrefrenable a someterse a tratamientos bucales.

En la Clínica Dental Vinateros sabemos lo que la fobia al dentista supone. Queremos que nos visites con todas las garantías de que estarás en un entorno amigable y seguro. Por ello, contamos con diferentes opciones para evitar que ese miedo se apodere de ti. Te ofrecemos nuestro exclusivo programa de sedación consciente, que te mantendrá en relajación durante todo tipo de procedimientos dentales.

Si sufres odontofobia llámanos y nuestros especialistas te informarán de todo lo que podemos hacer para ayudarte a evitar el miedo al dentista.

Salud dental desde la prevención

Al soñar que se te caen los dientes puede ser que tu preocupación por la salud dental aumente. En Vinateros nos preocupamos todos los días por tu sonrisa. Por ello, queremos que tengas todas las claves para que tus dientes sigan estando fuertes y en su sitio:

  • Higiene dental: cepillarte los dientes es la base de una buena higiene bucodental. Recuerda hacerlo después de las comidas y con una buena técnica de cepillado.
  • Limpieza interdental: las bacterias orales son las causantes de las enfermedades dentales más comunes, como las caries o las patologías periodontales. El cepillado solo no puede eliminar toda la placa bacteriana de tus dientes. Debes recurrir a herramientas de limpieza interproximal, como la seda dental o el irrigador bucal, para mejorar tu higiene.
  • Visita al dentista: periódicamente es importante que visites la clínica dental. El dentista te realizará exámenes bucodentales, con el objetivo de diagnosticar cualquier afección en fases tempranas.
  • Profilaxis en el dentista: el higienista dental es un buen aliado de tu salud oral. En la clínica dental debes someterte a una limpieza dental profesional, al menos una vez al año. Así eliminas el sarro acumulado en tus dientes, evitando la aparición de enfermedades dentales.
  • Alimentación sana: la dieta también es importante en tu salud bucodental. Evita los dulces y los alimentos muy ácidos.

Soñar que se te caen los dientes podrá significar que estás perdiendo tu autoestima. También puede estar alertándote de la necesidad de acudir al dentista. Sea como fuere, si necesitas mejorar tu salud dental, puedes pedir cita online en la Clínica Dental Vinateros. ¡Te ofrecemos una primera visita completamente gratis!


llagas en la boca

Llagas en la boca: causas y tratamiento

La formación de llagas en la boca supone una de las principales lesiones orales que vemos en las clínicas dentales. Si tienes llagas o úlceras en los tejidos de tu boca, no deberías preocuparte demasiado. Aunque sí que es importante que extremes las precauciones de higiene, con el fin de que se curen lo antes posible.

Las llagas orales son conocidas como aftas bucales. Se trata de heridas que aparecen en diversas zonas de la cavidad bucodental, como en la cara interna de las mejillas, el paladar, la lengua o el labio. Generalmente se presentan como un círculo de color blanquecino, en algunos casos con tendencia a amarillear.

Una de las principales consecuencias de la formación de llagas en la boca es las molestias o dolor que suelen provocar. Pero, si se trata de aftas convencionales sus efectos no irán más allá. Realmente, las úlceras de este tipo no tienen un tratamiento específico que las cure, pero sí que es posible recurrir a ciertos fármacos que pueden acelerar el proceso de curación.

En la Clínica Dental Vinateros somos especialistas en odontología conservadora. Esto significa que nos gusta trabajar en pro de la prevención. Por lo tanto, siempre te recomendaremos buenas prácticas para mejorar tu salud bucodental, en la medida de lo posible.

En muchos casos, las llagas orales responden a predisposiciones genéticas, que las convierten en lesiones prácticamente inevitables. Pero, en otras situaciones actuar desde la prevención es clave para evitar las aftas bucales.

Causas de las llagas en la boca

Antes de comenzar a hablar sobre las causas que permiten la formación de estas lesiones orales, es importante diferenciar entre llagas y herpes. Pese a que la lesión es muy similar, el herpes surge a consecuencia de un proceso infeccioso, por lo que resulta extremadamente contagioso. Sin embargo, las llagas en la boca no se contagian y se curan mucho más rápido.

Por lo tanto, si tienes un afta oral y has pasado un proceso febril, deberías visitar a tu dentista. El objetivo es diagnosticar efectivamente si se trata de un herpes oral. En este caso, el tratamiento deberías de comenzarlo cuanto antes. Además, deberás de extremar todas las precauciones para evitar el contagio. Tu dentista te indicará los pasos a seguir en cada momento.

En el caso de que las llagas en la boca sean comunes y no se deban a procesos infecciosos, son muchas las causas que las pueden ocasionar:

  1. Lesiones orales

Las aftas bucales suelen aparecer, muy comúnmente, a consecuencia de lesiones bucodentales. Golpes y rozaduras pueden estar detrás de la formación de la llaga. Generalmente, aquellas personas que siguen tratamientos de ortodoncia con brackets son susceptibles a presentar úlceras de este tipo. Esto se debe al roce constante de los arcos metálicos del aparato con la mucosa oral. Tu ortodoncista te dará las pautas a seguir para evitar esas rozaduras.

El uso de prótesis dentales, como las dentaduras postizas también está detrás de la formación de llagas en la boca. Nuestro consejo, en estos casos, es que visites periódicamente la clínica dental con el objetivo de llevar siempre la dentadura perfectamente ajustada. De esta forma evitarás la formación de aftas y las molestias.

Los piercings en la boca también están detrás de la formación de úlceras. El roce de los metales en la cavidad bucondetal hace que puedan aparecer llagas orales.

  1. Mordeduras

Seguro que alguna vez te has mordido la lengua o las mejillas durante la masticación. Si te ocurre esto es normal que aparezca una llaga en tu boca. Para evitarlo es conveniente masticar con cuidado y con tranquilidad. No obstante, si se forma una úlcera no debes preocuparte, ya que esta desaparecerá en unos días.

  1. Malos hábitos

Algunos hábitos poco saludables, como masticar hielo o morder objetos duros, como el bolígrafo, puede provocar la formación de llagas en la boca. Esto, además, supone un hábito muy negativo para la salud dental. Piensa que estarás poniendo en peligro tus dientes, arriesgándote a que se generen roturas o fisuras. Las caries dentales atacan más fácilmente cuando los dientes no están sanos.

  1. Defensas bajas

Algunos procesos gripales tienen como consecuencia la formación de úlceras bucales. Estas lesiones se deben exclusivamente a una bajada de defensas durante la enfermedad. En estos casos cuesta distinguir las llagas del herpes oral. Por ello, es recomendable que acudas a la clínica dental.

  1. Debilitamiento del sistema inmune

Aquellas personas que cuentan con un sistema inmune débil pueden presentar llagas orales de forma recurrente. Llevar un buen control de la enfermedad primaria es la mejor forma de prevenir las lesiones bucodentales.

  1. Dieta poco equilibrada

La deficiencia de algunas vitaminas, sobre todo las de los grupos B y C, tiene impactos en la salud. No obstante, estos déficits no suelen ser muy comunes en países desarrollados. Pero, nunca está de más recomendarte que sigas una dieta saludable. No te olvides de incluir en tu alimentación diaria frutas y verduras, que te proporcionan las vitaminas y minerales necesarios para gozar de una salud de hierro.

Duración y tratamiento de las aftas bucales

Las llagas en la boca tienen una duración variable. Su curación depende en gran medida del tamaño de la lesión. Normalmente se curan entre tres y cinco días desde su formación. Aunque en algunos casos, puede demorarse un poco más.

Debes entender que las aftas aparecen en tejidos blandos y húmedos, que complican soberanamente la cicatrización. Para acelerar este proceso, en las farmacias encontramos algunas pomadas o cremas que funcionan bastante bien. Si usas alguno de estos productos tus llagas desaparecerán en un par de días.

Las pomadas orales para tratar las llagas en la boca forman una película transparente alrededor de la lesión. Así el afta no estará en contacto con la saliva.

Un consejo es que te mantengas alerta ante los remedios caseros para curar llagas. Desconfía de aquellos que provengan de fuentes poco fiables. En la Clínica Dental Vinateros somos conscientes de que Internet está plagado de consejos en materia de salud oral. El problema es que muchos de estos remedios pueden poner en grave peligro tu sonrisa. Recuerda que nunca debes introducir en tu boca agua oxigenada.

Si tienes llagas en la boca y no sabes cómo hacer para que desaparezcan puedes pedir una cita online en nuestra clínica dental. La primera consulta es gratis y sin compromiso. Nuestros dentistas resolverán todas las dudas que tengas.


piercing en la lengua

Piercing en la lengua y salud dental

Si estás pensando en ponerte un piercing en la lengua debes de tener muy claro que, además de las implicaciones estéticas, el “pendiente” en la lengua puede provocar serios problemas en la salud dental. Un cuerpo extraño y metálico que se coloca en el interior de la cavidad oral supone serios riesgos para la salud bucodental.

Read more