La extracción de las muelas del juicio es uno de los tratamientos más realizados en las clínicas dentales. En la Clínica Dental Vinateros contamos con la pericia y experiencia del Dr. Ruiz, que siempre planifica los tratamientos de forma personalizada, con el propósito de mantener una salud bucodental óptima en cada paciente.
En nuestra clínica dental de Madrid apostamos por la tecnología más puntera del sector de la odontología. Esto nos permite individualizar cada procedimiento, de manera personalizada y con tasas de éxito altísimas. Si se están saliendo las muelas del juicio es muy importante que visites a un especialista en la materia, con el objeto de valorar si es necesaria la exodoncia de cordales.
¿QUÉ SON LAS MUELAS DEL JUICIO?
Las muelas del juicio o cordales son los últimos molares en erupcionar en tus arcadas dentales. Generalmente suelen aparecer entre los 17 y los 25 años de edad, aproximadamente. No obstante, hay personas en las que la erupción dental de estos dientes llega más tarde. Además, es posible que tus muelas del juicio nunca lleguen a ver la luz.
Los cordales pueden erupcionar de forma limpia y sin complicaciones, pero es frecuente que la salida de estos molares genere cierto dolor de muelas, movimientos dentales e, incluso, infecciones orales. De ahí la importancia de visitar al dentista con rapidez. Nuestro objetivo es evitar que la erupción de las muelas del juicio interfiera en la correcta salud de tu sonrisa. Para ello, el Dr. Ruiz realizará completas revisiones bucodentales, analizando las diferentes opciones de tratamiento.
¿POR QUÉ SE QUITAN LAS MUELAS DEL JUICIO?
La extracción de las muelas del juicio se realiza para prevenir problemas bucodentales mayores, o bien porque estas causan dolor, molestia o desplazan al resto de dientes. Especialmente, se actúa cuando los cordales no han erupcionado todavía o lo han hecho parcialmente. De no llevar a cabo esta intervención, el paciente sufre riesgo de infección e inflamación de encías, así como la formación de una maloclusión o aparición de quistes o tumores en la mandíbula. El Dr. Ruiz nos explica cómo es este procedimiento y unos consejos para recuperarse en poco tiempo.
¿CÓMO SÉ SI NECESITO EXTRAER MIS CORDALES?
Puede que el paciente note un dolor de muela insoportable y sea quien decida, de motu propio, acudir a la consulta dental en Madrid para que se extraigan los cordales. No obstante, suele ser el odontólogo quien recomienda la extracción de las muelas del juicio cuando estas comienzan a alterar la mordida de forma significativa.
¿CÓMO SE REALIZA LA EXTRACCIÓN DE MUELAS DEL JUICIO?
En caso de que las muelas del juicio hayan salido, pero estén causando algún tipo de problema, la extracción se realizará por el método habitual: aplicación de anestesia local (o sedación consciente si el paciente tiene exceso de nervios) y utilizando el instrumental clínico al uso.
Sin embargo, en el caso de muelas que no han erupcionado o solo en parte, será necesario recurrir a la cirugía oral, lo que implica la realización de un corte en la encía para poder sacarla. En ocasiones, puede que se necesite utilizar anestesia general o sedación para proceder.
En el caso de la clínica dental Madrid Vinateros, ponemos a disposición del paciente toda nuestra tecnología de vanguardia y unas instalaciones comodísimas para que se sienta como en casa. Además, contamos con un servicio de sedación consciente, estupendo para evitar molestias durante los tratamientos dentales más complejos.
RECUPERACIÓN TRAS LA EXTRACCIÓN DE CORDALES
La recuperación tras la extracción de una muela del juicio se produce tras una o dos semanas, dependiendo, como siempre, de cada caso particular. Tras la intervención, es normal sentir dolor y que la herida sangre en las 24 horas siguientes. Para ello se aplica una gasa que se deberá mantener apretada durante unos 20 minutos y que después se debe cambiar hasta que frene el sangrado.
En el caso de que se haya llevado a cabo una cirugía, se eliminarán los puntos de una vez la herida cicatrice.
Desde la clínica dental en Moratalaz, recomendamos seguir las indicaciones del cirujano o del odontólogo que lleve a cabo la operación para una recuperación total en pocos días. Para facilitar la recuperación tras la extracción de las muelas del juicio, el paciente debe tomar los antiinflamatorios o analgésicos y antibióticos prescritos. Además, se aconseja mantener la cabeza levantada por encima de los pies ayudándose de almohadas, y si el dolor es demasiado fuerte, se puede aplicar hielo sobre la mejilla para paliarlo.
Estos días es especialmente importante insistir en la higiene oral, aunque se debe hacer con extremo cuidado. En los primeros días, aconsejamos hacer enjuagues de boca tibia y sal cada 2 o 3 horas, una fórmula que previene infecciones y mejora la cicatrización. Es importante tener en cuenta que esos días se debe seguir una dieta blanda sin abusar de alimentos muy calientes o que contengan semillas (o similares) que puedan quedarse encajados en los alvéolos de la muela.
Por supuesto, queda prohibido fumar tras la extracción de cordales, al menos en las siguientes 24 horas, y conviene hacer reposo, sin una actividad física intensa mientras dura la recuperación.
CIRUGÍA DE CORDALES
Los cordales son las piezas dentales conocidas comúnmente como muelas del juicio, puesto que aparecen entre los 17 a 25 años, la edad en la que se supone al paciente con un juicio propio más desarrollado.
Existen un total de cuatro muelas del juicio en la boca, con posición de tercer molar y situadas en la última línea de la dentadura. El dentista en Moratalaz recomienda la extracción de cordales para que no afecten al desarrollo de otros dientes empujándolos o torciéndolos. Muchas veces no salen o quedan retenidos en el interior de la encía, pero siguen causando no solo apiñamiento dental, sino también quistes y otros problemas de salud derivados.
¿EN QUÉ CONSISTE UNA CIRUGÍA DE CORDALES?
La cirugía de muelas del juicio se puede realizar extirpando uno o todos los molares a la vez, dependiendo de cada caso. Después de la extracción de la muela del juicio, es normal que la cicatriz sangre durante algunas horas, por ello nuestro especialista coloca una gasa con el objetivo de parar la hemorragia.
Después de la cirugía de cordales, se formará un coágulo que cicatrizará paulatinamente, por eso no se debe escupir ni ejercer presión. Si la herida no deja de sangrar, el paciente puede morder una gasa estéril de 15 a 30 minutos con la boca cerrada para intentar pararla; si continúa en exceso, deberá acudir a la clínica dental en Moratalaz.
DESPUÉS DE UNA CIRUGÍA DE CORDALES: CONSEJOS
Tras la cirugía de cordales, el doctor prescribirá antibióticos y antiinflamatorios de uso diario para evitar infecciones y mitigar el dolor de muela. Durante las primeras horas también se podrá colocar unas compresas de hielo en la mejilla para reducir la inflamación y el posible hematoma. Desde Vinateros recomendamos no ingerir nada las próximas dos horas y evitar alimentos sólidos, pegajosos y calientes en los dos primeros días.
Asimismo, trata de no fumar y evita tocar con el cepillo de dientes la zona de la extracción y realiza ejercicios suaves con la boca para recuperar la movilidad de la mandíbula.
Cuidados después de la extracción de la muela de juicio
La muela del juicio aparece a diferentes edades. En la gran mayoría de las ocasiones puede crecer de forma incorrecta y generar así varias molestias con lo cual hace falta extraerlas. Para ello, se tiene que realizar una cirugía de cordales en donde el paciente estará en todo momento anestesiado en el proceso para que no sienta ningún tipo de dolor.
Es importante que una vez que se ha extraído la muela del juicio se sigan las indicaciones sobre los cuidados que hay que tener con el fin de no cometer errores y que la situación se puede complicar más aún.
Algunos de los síntomas más comunes que existen después de la extracción de la muela del juicio son los dolores e infecciones que podrían hacer que la situación en general se agrave.
Es muy común que durante las siguientes 24 horas puedan existir algunas hemorragias leves, con lo cual para evitarlo hay que morder una gasa antiséptica entre unos 30 y 45 minutos. Si el sangrado sigue apareciendo entonces hay que colocar varias gasas con agua fría y ejercer presión en la zona para que la sangre se llegue a coagular más rápido.
Durante las tres primeras semanas no se puede beber alcohol o fumar y se tiene que seguir con los antibióticos marcados con el fin de evitar infecciones, o dolor. En caso de que beba alcohol o llegue a fumar puede haber una inflamación mayor que afectaría a la cicatrización, por lo cual, tiene que evitarlo al máximo.
Es en las primeras 24 horas donde se va a sufrir más dolor, por lo que debe tener mucho cuidado y aplicar algo de hielo para que la inflamación baje.
La higiene es fundamental, pero durante las primeras 12 horas no podrá enjuagarse la boca, una vez que haya pasado este tiempo sí será necesario que se lave muy bien los dientes e incluso que en un vaso de agua tibia coloque un poco de sal y bicarbonato con el fin de eliminar todos los restos de sangre y bacterias que hayan quedado en la boca.
La dieta a seguir será de alimentos muy blandos, hay que evitar todos los alimentos sólidos y duros ya que no podremos morder adecuadamente.
Y en caso de que se llegue a sentir un dolor muy intenso o exista alguna complicación, se debe recurrir lo antes posible al odontólogo para que revise que no haya habido complicaciones después de la extracción de la muela de juicio.
Si se complica, debes pedir cita de forma inmediata en la Clínica Dental Vinateros y uno de nuestros doctores revisará el estado de salud de tu boca.
Pide cita en la Clínica Dental Vinateros y actúa con rapidez ante la erupción de tus muelas del juicio. Nuestro equipo médico valorará si es necesario realizar una exodoncia de cordales o se pueden dejar crecer con normalidad. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental en Madrid.
¿Tienes alguna consulta que hacernos?Cuenta con nosotros
Error: Formulario de contacto no encontrado.