Encías Sanas: ¿cómo saber si están sanas?
Tener encías sanas es fundamental para una correcta salud bucodental, ya que son consideradas uno de los tejidos más importantes de la cavidad bucal. Tienen la función de sujetar con firmeza las piezas dentales, facilitando de esa manera la masticación de los alimentos.
Así, es necesario un adecuado cuidado de las encías si quieres mantener tus dientes sanos durante muchos años.
¿Por qué se generan problemas en las encías?
Las encías vienen siendo ese tejido blando y queratinizado que se encuentra rodeando a las piezas dentales. En condiciones sanas y sin problemas son de un color rosado palo y con un piqueteado en lo que se conoce como “piel de naranja”.
Es importante mencionar que el epitelio de la encía es muy resistente al proceso de masticación, ya que la naturaleza lo ha diseñado para tal fin, sin embargo, cuando las bacterias se acumulan alrededor de los dientes y si se suma una inadecuada técnica de cepillado, las encías pueden tornarse enrojecidas, inflamadas, sangrantes y con retracción.
¿Qué enfermedades se pueden originar en las encías?
Las encías se pueden ver afectadas por diversas enfermedades, siendo la periodontitis la más frecuente y a su vez la más grave. Hay que destacar que la periodontitis genera la destrucción del hueso y de la encía que se encuentra alrededor de las piezas dentales, ocasionando movilidad e incluso pérdida dental con el pasar de los años.
En la actualidad es bien sabido que la primera causa de pérdida dental por encima de los 35 años es la periodontitis. Y es que incluso muchas personas de edad avanzada que no tienen dientes y utilizan prótesis complejas han padecido en algún momento de sus vidas de periodontitis.
Hay que tener en cuenta que un cepillado en donde se aplica excesiva fuerza puede llegar a originar recesiones e incluso retracción de las encías, lo que termina exponiendo las raíces de las piezas dentales ocasionando problemas estéticos y de sensibilidad dental.
¿Cómo mantener tus encías sanas?
Para mantener las encías sanas debes cuidar la placa bacteriana y, para ello, es recomendable:
- Cepillarse los dientes cada 8 horas o luego de cada comida.
- Usar un cepillo con cerdas suaves, manual o eléctrico y cambiarlo de manera frecuente cada 3 meses. No obstante, no solo importa la frecuencia, sino también la técnica del cepillado, pues hay que hacer énfasis en la unión del diente con la encía, que es en donde se origina la inflamación gingival.
- Utilizar hilo dental o cepillos interdentales. Hay que tener en cuenta que entre las piezas dentales también quedan muchos restos de comida que favorecen en gran medida la formación de caries y la aparición de inflamación gingival. Para eliminar adecuadamente estas bacterias hay que ser minuciosos y limpiar las cuatro caras de los dientes y, para eso, lo recomendable es utilizar hilo dental o cepillos interdentales.
- Por último, utilizar un raspador lingual para de esa manera eliminar todas las bacterias que están en el dorso de la lengua, que son causantes del mal aliento.
¿Con qué frecuencia es recomendable ir al dentista?
Por supuesto, esto va a depender de cada persona. Si eres joven y tienes la boca sana, lo recomendable es que acudas por lo menos una vez al año para la realización de una limpieza profesional y revisión de rutina.
Sin embargo, a medida que se va entrando en la edad adulta, en algunos pacientes solamente el cepillado minucioso puede no llegar a ser suficiente, de tal manera que algunas bacterias pueden proliferar dentro de las encías, ocasionando periodontitis. Es en estos cuando se recomienda ir al especialista en encías, periodoncista, para que se encargue de eliminar las bacterias que se han introducido en las encías por medio de técnicas mínimamente invasivas, como es el caso del raspado y alisado radicular.
En los últimos años, gracias a diversos estudios, se ha demostrado que el 60% de los adultos padecen algún tipo de periodontitis, por lo que se recomienda, además de un buen hábito de higiene bucodental, acudir a un periodoncista de manera periódica para garantizar de esa manera que siempre tus encías estén sanas. De modo que, si eres una persona que padece de periodontitis, lo ideal es acudir 2 o 3 veces al año al periodoncista.
Diagnóstico de las encías por color
El color de las encías es un aspecto que revela información relevante sobre nuestra salud bucodental:
Rosas coral
Este es el color normal de las encías sanas, por lo que en estos casos no hay que preocuparse.
Blancas o rosa pálido
Este color podría ser indicativo de anemia. La disminución de los niveles de hemoglobina ocasiona la palidez de las encías, al igual que dificultad para respirar y cansancio.
Rojo brillante
Este color hace referencia a inflamación gingival. Este es uno de los síntomas principales de enfermedad periodontal, como es el caso de la periodontitis o gingivitis. Además del enrojecimiento, también se presenta sangrado.
Encías oscuras
Color negro o marrón puede deberse a:
- Pigmentación étnica o por algún problema endocrino (enfermedad de Addison).
- Por la ingesta de antipalúdicos, sales de oro.
- Si el color marrón se encuentra localizado en una zona de la encía, puede ser consecuencia de un angioma.
- En caso de que la mancha esté aislada, podría deberse a un melanoma.
Clínica Dental Vinateros: tu mejor elección para unas encías sanas
En Clínica Dental Vinateros somos reconocidos en España por prestar un servicio y una atención de altísima calidad, gracias a que contamos con especialistas en diversas áreas odontológicas (implantología, cirugía oral y maxilofacial, ortodoncia, estética dental e implantoprótesis, endodoncia, odontología general, odontopediatría, entre otras) y equipos de última tecnología que nos permiten brindar el tratamiento más adecuado a cada paciente.
Si tienes algún problema bucodental, o quieres mantener tus encías sanas, solicita tu primera consulta gratuita y te asesoraremos. Te esperamos en la Clínica Dental en Madrid.
