¿Qué es el flúor dental?

En la Clínica Dental Vinateros estamos comprometidos muy seriamente con tu salud bucodental. Por ello, queremos que conozcas cómo funciona la sonrisa y qué elementos son esenciales para que tu salud bucal sea estupenda. El flúor es un componente dental esencial para optimizar la salud de la boca. En la tabla periódica lo encontrarás representado con la letra F. Pero… ¿qué importancia tiene para tus dientes? ¡Te lo contamos todo!

Si el aporte de flúor en la sonrisa cumple con los requisitos de cantidad apropiados, aporta un sinfín de beneficios a la boca. Este compuesto químico ejerce una protección de calidad a los dientes y las encías. Pero ¡ojo! hay que tener mucho cuidado con el consumo de este elemento, ya que una exposición prolongada al mismo podría ser contraproducente.

El flúor mantiene a raya a las bacterias que se alojan en la boca. Ejerce una protección muy particular frente a las caries dentales. También es un compuesto eficaz para minimizar el riesgo a sufrir infecciones orales relacionadas con la presencia de bacterias, tales como la periodontitis. Por norma general encontrarás buenos aportes de flúor en productos de limpieza dental, como las pastas de dientes y los enjuagues bucales.

También obtenemos flúor al utilizar el agua potable que sale de nuestros grifos, ya que es un elemento químico que se le añade de manera artificial al agua, con el fin de que todos obtengamos los beneficios de su consumo controlado.

Al tener la necesidad de flúor cubierta por el agua potable, es importante que las pastas de dientes fluoradas empiecen a usarse a partir de una cierta edad, cuando los niños saben escupir la pasta de dientes y no se la tragarían. El objetivo es evitar una posible fluorosis dental.

¿Qué es el flúor?

Dentro del grupo de los halógenos en la tabla periódica encontramos el flúor, que se representa con la letra F. De manera natural es posible encontrar este elemento en los mares y los océanos.

El flúor que nos llega a nosotros y que consumimos a diario ha sido tratado y procesado, para que resulte altamente beneficioso. Ten en cuenta que ingerirlo en su forma pura podría ser bastante negativo para la salud.

El flúor que nos llega a nosotros a través del agua potable o de los productos de higiene bucodental es fluoruro de sodio. El elemento principal se convierte en este compuesto químico tras ser debidamente tratado.

¿Para qué sirve el flúor?

La realidad es que se trata de un elemento químico que tiene múltiples usos en medicina. Pero, a nosotros lo que realmente nos interesa es para qué sirve el flúor a nivel bucodental. Desde nuestra clínica dental en Madrid te vamos a contar todo lo que debes saber sobre este elemento químico tan importante para la salud de tu sonrisa.

A nivel oral, el fluoruro de sodio ejerce una protección esencial para los dientes y las encías. Por ello, es frecuente que se añada a los dentífricos y los colutorios bucales. Lo que se logra es optimizar la protección del esmalte dental, evitando que se debilite o que sea dañado por las bacterias de la boca. Tiene, por lo tanto, un efecto anticaries muy importante.

Como te hemos adelantado, los niños no deben de usar pastas dentales ricas en flúor cuando todavía no saben escupir el producto. Esto se debe al riesgo de padecer fluorosis infantil. Se trata de una enfermedad que se produce por el exceso de flúor en la población pediátrica. Esta afección suele provocar manchas blancas en los dientes, que es muy complicado eliminar.

Por lo tanto, es muy importante que los niños tomen sus dosis de flúor de maneta controlada. Si tienes dudas sobre esto visita a nuestro odontopediatra en Madrid y te explicará cómo evitar la fluorosis dental en los niños.

Consejos del odontopediatra

En la Clínica Dental Vinateros recomendamos comenzar a utilizar pastas de dientes infantiles a partir de los 2 años aproximadamente. Estos dentífricos contienen cantidades de fluoruro más pequeñas, ideales para mantener en perfecto estado la boca de los peques. Ten en cuenta que el agua que beben los niños ya lleva este compuesto y el exceso no es nada positivo.

De esta manera logramos minimizar el riesgo de fluorosis dental. Esta afección es más prevalente en países subdesarrollados, pero en raras ocasiones puede producirse en nuestro entorno. Evitar la sobreexposición al flúor es clave para prevenir este tipo de afecciones bucales infantiles. Para ello, visitar el servicio de odontopediatría de la clínica dental es una prioridad importante.

Flúor como anticaries

La realidad es que el flúor es un compuesto esencial para la prevención de las caries en los dientes. Lo que hace el elemento químico es ejercer la suficiente protección en el esmalte dental, con el fin de evitar que se debilite o se erosione a consecuencia de la presencia de bacterias en la boca. Por lo tanto, lo que logramos es una protección frente a las caries y otras infecciones orales, como la periodontitis, por ejemplo.

El desgaste del esmalte es algo normal, ya que es la parte del diente que está más expuesta al exterior. Sin embargo, se trata del tejido más duro del cuerpo humano. Las caries, las infecciones en la boca, las patologías orales como el bruxismo y el paso del tiempo son factores de riesgo para el debilitamiento del esmalte.

Los productos de higiene bucal ricos en fluoruro de sodio nos ayudan a optimizar la protección dental, limitando la prevalencia de las caries, entre otras infecciones.

Si te quedan dudas sobre el flúor y su acción en la boca no lo dudes y pide cita en Vinateros. Nuestro equipo médico te explicará todo lo que necesitas saber para tener una sonrisa perfecta, libre de enfermedades. La primera cita en nuestra clínica odontológica de Madrid es gratis.