Helicobácter pylori y la salud bucodental

¿Has oído hablar del Helicobácter pylory? Esta infección puede causar numerosas complicaciones en el organismo de quien la padece. Sin embargo, no son muchos los que tienen en cuenta que esta bacteria guarda una estrecha relación con la salud bucodental. Hoy, desde Vinateros, te contamos todo acerca de la Helicobácyer pylori. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la Helicobácter pylori?

También conocida como H pylori es un tipo de bacteria y la infección de esta se produce cuando infecta el estómago. Según la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), más del 60 % de la población es portadora de esta bacteria en su interior. Se trata de una infección muy común y persistente.

Esta bacteria presenta microorganismos en los extremos que le ayudan a moverse y aferrarse a la mucosa del estómago y ahí continuar desarrollándose. 

La infección por Helicobácter pylori es la principal causa de úlcera péptica o llaga abierta en el revestimiento del estómago o intestino. 

¿Cómo nos contagiamos de la Helicobácter pylori?

Como hemos explicado, esta infección se produce cuando afecta al estómago, pero, ¿cómo se transmite? Se puede transmitir a través del contacto directo con la saliva, vómito o las heces de una persona portadora a otra, También a través de alimentos o agua contaminados. Esta infección suele producirse durante la infancia. 

Sin embargo, no es del todo claro cómo se transmite. 

Helicobácter pylori y salud bucodental

Numerosos estudios han determinado que esta bacteria está muy presente al inicio en la cavidad bucal. Es por ello que no solo el estómago puede albergar esta bacteria, sino que se ha determinado la presencia de este germen en la placa dental y también en la saliva. 

En estas zonas de la cavidad oral, la bacteria puede reinfectar nuestro organismo tras el tratamiento. 

Síntomas y complicaciones derivadas de la Helicobácter pylori

Lo cierto es que solo entre un 10 y un 25 % de las personas infectadas por esta bacteria llegan a presentar síntomas. Entre los más comunes, se destaca:

  • Ardor, molestias e hinchazón en el abdomen después de las comidas
  • Pérdida del apetito
  • Pérdida de peso
  • Náuseas y vómitos. 

Sin embargo, si la infección se complica, puede causar el desarrollo de patologías más graves:

  • Gastritis erosiva: Desgaste de la capa de mucosa que reviste el estómago por el interior. 
  • Úlcera péptica: La H. pilory aumenta el desarrollo de ácido y toxinas en el estómago y altera las defensas. Se produce una llaga. 
  • Algunos tipos de cáncer gástricos. 

¿Cómo se detecta la Helicobácter pylori?

Para determinar la presencia de esta bacteria se recurre a diversas pruebas. Estas también se realizarán tras el tratamiento para combatir la bacteria y así conocer si se ha logrado eliminar. 

  • Pruebas serológicas: detección de los anticuerpos ante el Helicobácter pylori.
  • Pruebas del aliento.
  • Prueba en heces.
  • Prueba endoscópica: Con una pequeña cámara se alcanzará el estómago y la primera parte del intestino. Así, el especialista podrá observar si existe algún problema. 

Tratamientos para la Helicobácter pylori

Frente a esta infección gástrica se han desarrollado diferentes técnicas para solucionarla. Lo más habitual es recurrir a antibióticos. Debemos tener en cuenta que es una bacteria con gran resistencia a estos medicamentos. 

Las pruebas de Helicobácter deben repetirse tras cuatro semanas de tratamiento para saber si se ha logrado erradicar la infección. 

Tratamiento periodóntico: 

Es un tratamiento adicional. Se emplean técnicas para mejorar la salud en toda la cavidad oral, así como instrucciones para mejorar la higiene bucodental. 

¿Cómo prevenir la infección?

Debes tomar alguna serie de recomendaciones:

  1. Lávate las manos con regularidad: Sobre todo, tras ir al baño y antes de cocinar y comer. 
  2. Higiene alimentaria: Conserva y cocina los alimentos adecuadamente, así como las superficies para cocinar.
  3. Cuida la salud bucodental: Esta bacteria se encuentra presente en la saliva y el esmalte. 

Como conclusión, podemos determinar que la H. pylori puede preservarse en la placa dental y esto puede llegar a suponer una reinfección posterior tras los tratamientos aplicados. Por ello es necesario cuidar nuestra salud bucodental, para lograr erradicar por completo esta bacteria de nuestro organismo. 

En la clínica dental Vinateros queremos cuidar de tu sonrisa. Si estás frente a algún síntoma de la Helicobácter pylori, es necesario que acudas a un especialista para tratar el problema.