Luxación dental: qué es y cuáles son sus consecuencias

Una de las urgencias dentales más frecuentes son los traumatismos dentales, lo que significa que recibir un golpe fuerte en la dentadura y en los tejidos blandos de la boca es algo que hay que revisar. Estos impactos son capaces de generar ciertos problemas orales que, de no ser tratados en el momento, pueden traer consecuencias importantes para la salud de tu boca, como una luxación dental.

 ¡Acompáñanos en el siguiente post y descubre más sobre la luxación dental!

¿En qué consiste la luxación dental?

La luxación dental sucede cuando una pieza se desplaza de su posición natural, tomando una mayor separación e incluso la pérdida de continuidad sobre los tejidos de alrededor.

La principal diferencia entre la luxación y un simple golpe en la dentadura es que la primera afecta a la estructura del diente, incluso al ligamento periodontal y al hueso alveolar.

Los golpes en la cavidad bucal pueden ocurrir a cualquier edad y afectar a cualquier pieza dental. Por otro lado, es frecuente que sean los incisivos centrales superiores los dientes más afectados por luxaciones dentales. 

¿Cuáles son las principales causas de la luxación dental?

Las principales causas de la luxación dental son:

Accidentes

Se originan por causa de algún accidente en coche, en moto o en cualquier otro vehículo o circunstancia en la que el golpe vaya directo a la dentadura.

Caídas y golpes

En una simple caída por escaleras, una pelea o tras sufrir cualquier tipo de golpe, si la persona recibe una contusión en los dientes puede padecer una luxación.

Deportes de contacto físico

Practicar deportes como el boxeo, el hockey o la lucha libre, entre otros, puede incrementar las probabilidades de sufrir esta anomalía. Y es que la persona queda más expuesta aumentando el riesgo de golpear sus dientes, por lo que es recomendable la utilización de protectores dentales en la práctica de estos deportes. 

Tipos de luxación dental

Al referirnos a la luxación dental, con frecuencia observamos que la misma afecta a más de un diente y que manifiesta otros problemas derivados de su origen, como la fractura de la corona o la raíz del diente.

Los tipos de luxaciones dentales son:

Concusión

Ocurre cuando el diente se ubica en su posición habitual y no presenta movilidad, pero si existe una lesión sobre las estructuras que soportan al diente.

Subluxación dental

Consiste en una lesión en las estructuras de soporte del diente en la parte donde no se visualiza un desplazamiento, pero sí existe cierta movilidad del diente.

Luxación lateral

La pieza dental no manifiesta movilidad, pero si hay una alteración en la oclusión del paciente, quiere decir que existen problemas en la mordida. Por ello, hay un desplazamiento lateral del diente que expresa un aumento del espacio periodontal.

Extrusión

Ocurre cuando el diente se mueve en dirección incisal.

Intrusión

Se genera cuando el diente padece un desplazamiento en dirección apical, estando dentro del alveolo y causando la sensación de que no ha erupcionado totalmente.

¿Cómo se diagnostica la luxación dental?

Si tu dentadura ha sufrido algún tipo de golpe o traumatismo, lo primero que debes hacer es acudir a un dentista para realizar una exploración clínica y someterte a radiografías dentales.

Puede ser que a simple vista no parezca algo grave y no se presente ningún tipo de movimiento, sin embargo, recomendamos acudir a la consulta para valorar si tus dientes poseen un problema a nivel interno. Solo así podrás evitar consecuencias de gravedad que acaben afectando a la estructura dental o al ligamento periodontal.

Para realizar un análisis de la situación bucodental, debes informar al odontólogo sobre el origen del traumatismo, hace cuánto tiempo y dónde ha sucedido.

Posteriormente, realizará cuatro pruebas dentales: 

  • Radiografía oclusal.
  • Radiografía periapical.
  • Periapical hacia mesial.
  • Periapical hacia distal.

De esta manera, el odontólogo valorará si el paciente manifiesta algún desplazamiento, sin importar si es mínimo, y determinará si hay una fractura en la zona radicular. También el dentista determinará si existe luxación y, en caso afirmativo, el tipo.

¿Cuál es el tratamiento para la luxación dental?

Una vez diagnosticada la luxación dental, existe un plan de tratamiento que debe desarrollarse para erradicar esta condición en el paciente. 

El tratamiento para la luxación dental se divide en tres fases:

Recolocación del diente luxado

Este procedimiento dependerá del tipo de luxación que se ha diagnosticado. Al ser recolocado, se deben realizar radiografías dentales para verificar que la pieza se ubica en la posición adecuada y, de esta forma, analizar si la oclusión es la correcta.

Inmovilización del diente

Cuando un diente ha sufrido una luxación, se debe ferulizar para lograr estabilizarlo. El fin es unir dos o más piezas contiguas para así aumentar la estabilidad y que no exista movilidad de la pieza.

Para inmovilizar el diente, se puede necesitar desde un alambre y composite en el diente hasta la aplicación de suturas de fijación o férulas termoplásticas para colocarse en la encía.

Control del odontólogo

Una vez transcurridas dos semanas desde la finalización de la intervención, el odontólogo podrá hacer una valoración de la evolución y situación actual del diente. Este control del área afectada y tratada es elemental para garantizar la estabilidad del diente a largo plazo y así observar si la pieza puede salvarse finalmente.

Si se da el caso de que la evolución del diente no ha sido como se esperaba o ha acabado afectando al nervio, el diente se puede reimplantar en el sitio adecuado, o practicarse una endodoncia para salvarlo.

Trata la luxación dental en la Clínica Dental Vinateros

En la Clínica Dental de Madrid ponemos a tu disposición los mejores servicios de calidad y eficiencia que estás buscando, de la mano de nuestro gran equipo de profesionales dentales en constante formación: garantizamos el mejor cuidado para tu salud bucodental. 

Además, disponemos de los mejores planes de financiación, de sedación consciente en nuestros tratamientos, y tarjeta de fidelización con un 15 % de descuento en todos los tratamientos y servicios seleccionados durante todo el año gratuitos.

¿Padeces luxación dental? Solicita tu primera visita gratuita y estudiaremos tu caso de forma personalizada.