Muela picada: ¡Descúbrelo todo sobre esta molestia!

Cuando tenemos un persistente y punzante dolor en alguna de nuestras piezas dentales la mayoría de las veces suele estar asociado a una infección denominada caries, pero no es hasta cuando dicha enfermedad bucal afecta alguna de las muelas que lo empezamos a llamar coloquialmente muela picada.

Ciertamente, cualquier infección bucodental puede generar una muela picada, la cual provoca un dolor muy intenso que solo se alivia hasta que es efectivamente tratado por un especialista dental. Es importante remarcar que debe tratarse de un profesional, ya que una negligencia en la cura de una muela picada puede desencadenar graves daños en la pieza dental afectada y en las adyacentes, así como la proliferación de otras enfermedades además de la caries, tales como gingivitis, periodontitis, sarro o halitosis.

Sigue con nosotros para que te informemos de todo lo que necesitas saber sobre esta dolencia, así como para descubrir prácticos consejos con los que prevenir y tratar la muela picada, a fin de que no la pierdas y puedas salvarla.

¿Qué es una muela picada?

Denominamos muela picada a aquella que tiene una infección de origen bacteriano, lo que sugiere que el tratamiento debe llevarse a cabo cuanto antes.

Aunque existen otras enfermedades bucales que pueden afectar a la muela y producir su pérdida, la caries es la principal causa de muela picada, por ello en el siguiente post solo nos centraremos en este tipo de enfermedad infecciosa.

El origen de la muela picada: la caries

La caries se produce por la destrucción de los tejidos de los dientes, causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositadas en las superficies dentales. Esta enfermedad infecciosa se complica cuando las bacterias penetran en el interior del diente, zona denominada pulpa, y llegan a afectar al nervio.

La caries es una enfermedad que se origina por múltiples factores, como son los hábitos de la persona en cuestión y los microorganismos de su boca. Estos factores, al unirse a una mala higiene oral, son los que originan la caries dental.

Es por ello que los niños son más propensos que los adultos de correr el riesgo de padecer caries. Sin embargo, los adultos pueden padecer fácilmente caries si sufren de sequedad bucal, un trastorno provocado por la falta de saliva y que surge como consecuencia a algunas enfermedades; si toman algún tipo de medicamentos o si están expuestos a tratamientos de radioterapia y quimioterapia.

Las caries pueden ser graves si no se tratan a tiempo, ya que pueden destruir el diente y matar los delicados nervios de su interior, ante lo cual el único tratamiento posible va a ser la endodoncia (también llamada tratamiento del conducto radicular), una cirugía o la extracción del diente.

¿Cuáles son los síntomas de una muela picada o cariada?

Los principales síntomas que puedes experimentar si tienes una muela picada es la presencia:

  • Absceso: inflamación y acumulación de pus en la zona donde se encuentra la pieza dental afectada.
  • Dolor al masticar.
  • Sangrado de encía.
  • Dolor de muela y oído.
  • Sabor amargo en la boca.
  • Halitosis o mal aliento.
  • Fiebre.
  • Sensibilidad de los dientes al calor y/o al frío.
  • Dolor de garganta.
  • Inflamación de los ganglios del cuello.
  • Mandíbula inflamada, si es una muela de la arcada inferior, o mejilla inflamada si es una muela de la arcada superior.

¿Cuáles son las consecuencias de una muela picada?

Las consecuencias más comunes que derivan de una infección en una pieza dental son las siguientes que no se trata a tiempo son:

  • Pérdida de la muela: se produce debido a la destrucción que causan las bacterias en las encías y el hueso maxilar. La única solución es la reposición de la pieza mediante un implante dental.
  • Endocarditis bacteriana: es una patología cardíaca que se produce por la inflamación del endocardio. Esta afectación en el corazón se produce debido a que la infección de la boca hace que las bacterias entren al torrente sanguíneo, lo que contamina la sangre que llega al corazón y hacen mortal su padecimiento.

Tratamiento: ¿Cómo curar la muela picada?

El especialista dental debe realizar un diagnóstico de la muela lo antes posible para observar su afectación y, en caso de existir infección en ella, te prescribirá el uso de un antibiótico durante una semana para eliminarla.

Además de antibióticos, nuestro odontólogo nos puede pautar medicación analgésica y recomendar enjuagues bucales para calmar el dolor. Una vez haya cedido la infección, según el nivel de afectación que se presente en la muela se realizará uno u otro tratamiento, a saber:

  • Empaste dental: consiste en reconstruir la muela para que sea lo más funcional posible. Para ello el odontólogo procederá a limpiar toda la caries que la ha afectado y después la reconstruirá tapando el hueco que ha generado con un material plástico con el que mantener la cavidad sellada.
  • Endodoncia: cuando la caries dental ha llegado hasta la pulpa, el especialista limpiará completamente el diente hasta llegar a la pulpa para después sellarla y mantener el diente sin infección y sin dolor. Aunque se conoce como “matar el nervio”, el nombre técnico es tratamiento de conducto.
  • Extracción de la pieza o resto radicular: si la destrucción es tan grave que la pieza no puede reconstruirse ni salvarse, se deberá extraer la pieza completa o la parte de raíz que haya quedado en la boca para eliminar cualquier posible foco de infección.

Remedios caseros para aliviar el dolor por muelas picadas

A la hora de intentar aliviar el dolor por tu cuenta debes tener cuidado, ya que cuando presentas molestias en cualquiera de tus piezas dentales lo recomendable es siempre acudir lo más pronto posible al especialista dental.

Sabemos que con el ritmo de vida que llevamos hoy en día es difícil hacerlo de inmediato por eso, hasta que puedas acudir a tu odontólogo de confianza, para evitar el dolor intenso momentáneamente te sugerimos aplicar en la zona bolsas de té, agua oxigenada, bicarbonato o alcohol.

Otras alternativas para sobrellevar el dolor.

Además de aliviar el dolor en la zona de manera puntual, para soportar mejor el dolor de muelas a lo largo del día te recomendamos también:

  • Evitar las bebidas demasiado azucaradas.
  • Tratar de distraerte con una actividad que te relaje y te haga olvidarlo.
  • Tener una correcta higiene, utilizando además el hilo dental y enjuague bucal.

¿Cómo puedo prevenir la muela picada?

Una buena higiene oral es la clave para prevenir cualquier problema de origen bucal, ya que una correcta rutina de higiene nos ayudará a evitar la acumulación de restos de comida para que las bacterias no se aprovechen y nos generan caries.

Una alimentación balanceada en la que se reduzca el consumo excesivo de alimentos ricos en azúcar o muy pegajosos que puedan adherirse a las superficies del diente también nos  ayudará a evitar que nuestras muelas se infecten y se piquen.

Por último, mantener cierta periodicidad en la visita al odontólogo eliminará las probabilidades de avance de sufrir caries en las muelas, por lo que basta con una revisión general y una limpieza profesional para no preocuparte por este padecimiento. Recuerda que lo ideal es acudir al dentista anualmente como mínimo.

¡Olvídate de las muelas picadas en la Clínica Dental Vinateros!

Las muelas picadas son una grave afección que debemos tratar de inmediato, ya que además del intenso dolor que nos producen, las consecuencias de perder la pieza dental y padecer a la larga de graves enfermedades hacen que, en cuanto empezamos a sentir los primeros síntomas, consideremos como atractiva la idea de acudir al odontólogo.

Por eso, si observas cualquier tipo de síntoma que te pueda indicar que tienes una muela picada debes acudir a nuestra Clínica Vinateros, para que un especialista dental estudie y valore el mejor tratamiento para ti. ¡No sufras más y solicita tu cita aquí!