Disyuntor dental
El disyuntor dental es un aparato de ortodoncia utilizado por los profesionales ortodoncistas con el objetivo de mejorar la eficiencia a nivel transversal y estético del maxilar en edades prematuras o cuando todavía las piezas dentales temporales se encuentran en la boca.
Si quieres conocer más detenidamente sobre los disyuntores dentales, sus diversas tipologías según las necesidades del paciente o algunos consejos necesarios durante su uso… ¡Sigue leyendo!
¿A qué edad se recomienda utilizar disyuntor dental?
El disyuntor dental se efectúa a lo largo de la etapa de desarrollo dental de los más pequeños o previo a que el desarrollo finalice. Sirven para ampliar y proporcionar el tamaño idóneo al maxilar, solventando posibles problemas futuros en la mordida.
Generalmente, se recomienda su uso para los pequeños en las edades comprendidas entre 6 y 12 años. Si se identifica alguna anomalía en la edad adulta, este aparato no suele implementarse, por lo que se recomendará una cirugía ortognática.
¿Cuántos tipos de disyuntor dental existen?
Existen diversos tipos de disyuntores. Cada uno de ellos cuenta con una serie de características específicas:
-
Disyuntor Mcnamara
Este tipo se basa en ejercer un mayor aporte y control en el maxilar superior, manteniéndolo en la posición idónea durante todo el proceso inicial del desarrollo dental.
Suelen ser fabricados mediante dos planos acrílicos laterales con una amplitud aproximada de 2 a 3 mm, colocándolos específicamente arriba de los molares.
Esta tipología se utiliza en niños que se encuentran en sus fases iniciales de erupción dentaria o que estén presentando ciertos problemas dolicofaciales.
-
Disyuntor de ortodoncia
Se emplea cuando el problema dental se encuentra en su fase crítica y/o avanzada, colocándose específicamente en aquellos adolescentes y/o niños que ya tengan erupcionados sus molares como premolares.
Resuelve inconvenientes de mal-oclusión o mordida, maxilares muy prominentes o mandíbula excesivamente grandes, a través de dos planos metálicos fijados con banda, al igual que los brackets.
Su implementación actúa como método correctivo similar al clásico tratamiento de ortodoncia.
-
Disyuntor de paladar
Se emplea con el fin de solventar aquellas irregularidades en esa zona, ya sea que se encuentre demasiado pequeño o abovedado por su parte central.
En algunos casos, esta anomalía se debe a razones hereditarias, razones ambientales, el mal hábito de succionar el pulgar, el uso del biberón, el empleo innecesario del chupete a edades muy avanzadas o la respiración oral.
Se fabrica por medio de dos componentes metálicos o de acrílico simétricos unidos entre sí a través de un tornillo, ejerciendo una fuerza pronunciada para ampliar y modificar su tamaño, proporcionando, además, una curvatura óptima.
Pasos para implementar un disyuntor dental
El disyuntor dental se implementa en el paciente siguiendo cuatro fases:
1. Fabricación del disyuntor
En esta fase se realiza, de manera personalizada y detallando específicamente cada una de las medidas necesarias de la cavidad bucal del paciente a tratar, el diagnóstico de la necesidad del disyuntor, introduciendo los parámetros en un software especializado para su posterior fabricación.
2. Colocación
En el momento de su colocación en la boca del paciente, se coloca específicamente encima de los molares y premolares y se introduce un gancho metálico en medio del paladar, de forma que se logre visualizar y entender su proceso de activación y/o desactivación.
3. Duración
Normalmente, el disyuntor será utilizado por el paciente aproximadamente de dos a tres semanas, pudiendo lograr que la arcada superior se expanda y consiga, de esta manera, el tamaño idóneo para solventar dicho problema.
4. Finalización
La fase final se basa en detener la funcionalidad del disyuntor con el objetivo de comprobar si los resultados obtenidos en la fase anterior se puedan mantener de manera natural con el tiempo sin tener que requerir su uso nuevamente.
En algunas ocasiones, no amplía únicamente la fase del maxilar superior, sino que también ayuda con el piso de las fosas nasales, logrando mejoría en la respiración.
Además, se obtendrá un resultado rápido y sin ocasionar ningún tipo de molestia en la cavidad bucal.
¿Qué problemas puede solventar el disyuntor dental?
El uso de un disyuntor dental solventará los siguientes inconvenientes:
-
Apiñamiento
El apiñamiento dificulta la correcta erupción de las piezas dentales, ya que las mismas no tendrán el espacio requerido, afectando no solo en la estética y/o sonrisa, sino también dificultando la limpieza idónea de la dentadura.
Cuando este problema no se solventa a tiempo puede dar inicio a la aparición de patologías periodontales, afecciones y/o problemas bucodentales, como también mayor riesgo de presentar caries.
-
Mordida cruzada
La mordida cruzada ocurre tras existir una variación inadecuada en la alineación dentaria de las arcadas, haciendo que la arcada inferior se termine posicionando por delante de la superior al ocluir la boca.
-
Problemas respiratorios
Las personas pueden presentar problemas en su respiración debido a la entrada de aire a los pulmones de manera incorrecta, pudiendo resolverse, en algunas ocasiones, a través del uso del disyuntor dental.
Solventa tu anomalía bucal con el disyuntor dental en la clínica dental Vinateros
En la clínica dental Vinateros encontrarás a un equipo de profesionales cualificados y especializados en las diversas áreas de la odontología, como ortodoncia, odontopediatría, periodoncia, implantología, estética dental, entre otros.
Cada uno de ellos se encargarán de proporcionar los tratamientos, métodos y técnicas de manera personalizada, acorde a tus necesidades y grado de afección, con tecnología de vanguardia y equipo de última generación.
Si quieres determinar que disyuntor dental es el idóneo para tu caso, o solventar cualquier patología y/o afección dental a tiempo, no dudes en visitarnos en la Clínica Dental de Madrid.
¿Quiere volver a sonreír con normalidad? Solicita una cita con nuestros profesionales ¡La primera consulta es gratis!
