¿Qué significa tener encías blancas?
El color de las encías puede revelar el estado de nuestra salud bucodental, así como el padecimiento de otras enfermedades corporales. Por lo que si las encías no tienen un color rosa pálido, lo ideal sería acudir a la mayor brevedad posible ante el especialista dental para así solucionar por el que ha habido el cambio de coloración de las mismas.
No obstante, cuando observamos que la coloración de encías es rojo intenso o violeta, de inmediato asumimos que existe una severa inflamación en el área, situación que nos alarma y sin pensarlo mucho nos impulsa a su revisión inmediata. Sin embargo, no sucede lo mismo cuando notamos que el tejido de nuestras encías presentan un color blanco.
Es por ello, que hemos elaborado este post sobre lo que significa tener las encías blancas a fin de que no dudes en tratarlas de inmediato. ¡Empecemos!
¿Qué significan las encías blancas?
Las encías sanas generalmente tienen un color rosa pálido, pero su tonalidad puede variar en algunos casos por el tono de la piel de cada individuo como en las pieles oscuras. En todo caso, si el color de tus encías se aparta de su color natural, bien sea al tono de piel de la persona o al color rosa pálido, entendemos que no se encuentran sanas.
Por lo que si presentas una alteración en la pigmentación de la mucosa que recubre el diente y protege la raíz, más conocida como encía, y ahora las percibes blancas y no rosadas o del tono de tu piel, deberás estar alerta. Puede ser que estemos ante la presencia de enfermedades periodontales, aunque también el color blanco nos revela la existencia de otras dolencias y/o síntomas corporales.
Ahora bien, esto nos lleva a los siguientes interrogantes: ¿qué enfermedades bucales producen encías blancas?, y ¿qué enfermedades corporales producen encías blancas? Para ello necesitamos conocer las causas de las encías blancas.
Causas de las encías blancas
Respecto a las causas más comunes del cambio de pigmentación blanca en encías es la falta o inadecuada higiene bucal, cuyas alternativas de solución son sencillas y para nada dolorosas:
Enfermedades bucales que producen encías blancas:
- La placa bacteriana: su acumulación en las encías además de deteriorar el tejido, le da a la encía un color blanquecino, que si bien no genera dolor produce a su vez mal aliento y sangrado.
- El sarro: al igual que la placa bacteriana, el exceso de sarro por una falta de higiene dental cambiará la coloración de nuestras encías, así como aumentará las probabilidades de perder la pieza dental y que no sea posible su restauración.
Enfermedades corporales producen encías blancas:
- Úlcera o llagas: no son una afección grave pero sí molestas. Se localizan en las encías, son de color blanco en forma de ampolla y pueden ser producto de roces con las prótesis, traumatismos, mala alimentación o estrés.
- Liquen plano: esta inflamación de la que aún se desconoce el origen, se presenta en la cavidad oral en forma de placa violeta en la piel y blancas en las encías. No puede ser eliminada, pero si se pueden tratar sus síntomas. Además, está relacionada con reacciones inmunológicas o alérgicas.
- Anemia ferropénica: los pacientes con esta condición de anemia por falta de hierro, carecen de irrigación sanguínea y su evidencia más clara suele ser en las encías.
- La candidiasis oral: es producto del hongo cándida albicans, presente en nuestra boca, ya que pertenece a la flora bacteriana normal de la zona. Este hongo se hace visible en los tejidos bucodentales por problemas de defensas bajas, en bebés y ancianos con sistemas inmunológicos débiles y/o por el uso prolongado de antibióticos.
- Tabaquismo: el humo que produce afecta la circulación sanguínea, haciendo que las encías se tornen pálidas con el tiempo.
- Leucoplasia: es una mancha blanca gruesa y dura que usualmente se confunde con la candidiasis oral, por lo que amerita un estudio diferencial, ya que la leucoplasia no puede ser eliminada mediante el raspado y en la mayoría de los casos es benigna, aunque también puede ser síntoma de cáncer. Este problema está asociado con el consumo de tabaco.
- Psoriasis y lupus eritematoso o sistémico: son enfermedades autoinmunes y aunque no es común que afecte la boca, en algunos casos se presentan como manchas en las encías.
- Cáncer bucal: se presenta como una mancha blanca o roja en cualquier parte de la boca, por lo que puedes observarlo en las encías pero al principio no presenta molestias y no desaparece con el tiempo.
- Queratosis por fricción: en la encía tenemos queratina, pero su aumento o hiperqueratósis manchan de color blanco el tejido de la encía, lo cual puede producirse por algún factor externo, es decir, por fricción o lesión.
- Blanqueamientos con peróxido de hidrógeno: el uso inadecuado del peróxido de hidrógeno en blanqueamientos produce lesiones o quemaduras en encías. Por ello te recomendamos acudir con especialistas dentales, ya que ellos conocen las cantidades que pueden aplicar.
- Esofagitis: cuando el esófago se inflama, en ciertos casos las encías presentan manchas blancas.
- Menopausia: en algunas mujeres la menopausia puede afectar a la pigmentación de sus encías y cambiar de rosa a blanco en poco tiempo. Es una muestra de que el cuerpo femenino se encuentra experimentando cambios.
Tratamientos para encías blancas
Debes acudir con especialistas dentales, ya que lo más importante es contar con un diagnóstico acertado sobre la causa que está originando las encías blancas en nuestra boca. De un buen diagnóstico dependerá la elección del tratamiento más adecuado para curarlas o tratarlas y en el caso de no poder tratarlas, te remitirá de inmediato con el médico especialista que necesites.
No obstante, el tratamiento no solo depende del dentista, ya que tú también podrás contribuir a su eliminación o disminución siguientes estos consejos:
- Mejora tu higiene bucodental con el correcto cepillado de dientes, paladar y lengua, además de usar con frecuencia la seda dental y los enjuagues bucales.
- Sigue una dieta variada y equilibrada, y aumenta tu ingesta de frutas y verduras.
- Visita al especialista dental por lo menos una vez al año
- Evita consumir en exceso alcohol y tabaco.
- Acude al médico para revisar la necesidad de ingesta de suplementos de hierro así como vitamínicos.
La mejor recomendación que podemos darte es que lleves una vida saludable, sin excesos y con una correcta higiene bucal. Todo esto te ayudará a prevenir que tengas encías de color blanco a causa de enfermedades periodontales y en caso de ser síntomas de problemas graves de salud, te ayudará a tener un pronóstico más favorable para evitar agravarlos.
¿Cuándo debo acudir al especialista?
Apenas observes esta pigmentación anormal de tus encías, hazle un seguimiento durante dos semanas y en caso de no desaparecer e incluso empeorar acude con el dentista, ya que un diagnóstico a tiempo y acertado te permitirá una mejor calidad de vida y óptima salud bucodental.
¿Tienes encías blancas? Visita la Clínica dental Vinateros
En caso de observar tus encías han cambiado su color y por el contrario tienen manchas blancas o se encuentran totalmente blancas ¡Visítanos!
En Clínica Vinateros, contamos con los mejores profesionales dentales que mediante un diagnóstico acertado te ayudarán a que tengas encías sanas. Disponemos de los mejores tratamientos odontológicos que te devolverán a la mayor brevedad posible el color natural de tus encías.
¡No lo pienses más! Pide tu cita con nosotros aquí.
