Sialorrea: Todo lo que necesitas saber sobre esta patología bucal
¿Últimamente te resulta complicado mantener la saliva dentro de tu boca? ¿Sabías que el nombre de esta afección es sialorrea?
En la Clínica Dental Vinateros tenemos el compromiso de ayudarte a disfrutar de una buena salud dental, al mismo tiempo de educarte sobre todo aquello referente a tu boca y tus dientes. Por eso, hemos preparado para ti este post lleno de información sobre la sialorrea, sus causas y tratamientos, para que sepas cómo actuar en caso de que presentes esta patología o conozcas a alguien que la padece.
¿Qué es la sialorrea?
La sialorrea, también conocida como ptialismo, hipersialia, hipersalivación o salivación excesiva, se refiere a una patología ocasionada por un aumento en la cantidad de saliva que hay en la boca. Se suele confundir con una producción excesiva de saliva debido a las glándulas salivales, pero lo que suele ocurrir normalmente es que existe una incapacidad de retener la saliva dentro de la boca y su progresión al tracto digestivo, así como que también haya una deglución inadecuada que se deba a otros factores.
La población infantil con una edad menor a los dos años suele presentar sialorrea, lo cual es considerado normal, pero cuando está presente en mayores de 4 años es cuando se considera una patología. Esta suele presentarse con frecuencia en pacientes pediátricos con alguna patología neurológica, especialmente en niños con parálisis cerebral.
Aunque tener complicaciones para mantener la saliva dentro de la boca es poco frecuente en adultos, afecta a un cierto porcentaje de personas, por lo que es importante acudir a un especialista para recibir un diagnóstico y que le suministre un tratamiento oportuno, para que esta afección no afecte a su calidad de vida.
Antes de continuar, es importante mencionar que hay diferentes tipos de sialorrea. Aquí te mostramos los dos tipos:
– Sialorrea anterior
Ocurre cuando la saliva se derrama por la boca, lo que produce un babeo. Es la más reconocida por ser visible.
– Sialorrea posterior
Esto ocurre cuando la saliva se va hacia la faringe, lo cual no es visible, pero presenta más riesgos, ya que puede dar paso a una neumonía por aspiración del paciente.
¿Cómo se diagnostica la sialorrea?
Esta patología suele diagnosticarse directamente por el mismo paciente, ya que es evidente notar que la persona siente un babeo constante, o cuando la persona evidencia la salivación excesiva en el niño, acompañada con otros síntomas como la dermatitis, descamación de labios, fatiga muscular, dificultades en la voz, cambio en el sentido del gusto o halitosis.
A pesar de su “fácil” diagnóstico, es necesario contar con la precisión de un diagnóstico de la mano de un especialista, quien se encargará de realizar una medición de la saliva que expulsa y clasificar la intensidad y la frecuencia del babeo.
Causas de la sialorrea
La salivación excesiva o sialorrea, es provocada por diferentes causas, pero te vamos a mencionar algunas de las más importantes y comunes que inciden en esta patología:
– Causas neurológicas
Esta patología tiene una causa de origen neurológico muy común en niños, sobre todo cuando se encuentran en la etapa de crecimiento de sus dientes, y ocurre cuando el volumen de saliva es normal, pero el niño no es capaz de mantenerla en la boca y tragarla.
También podemos mencionar otras causas en las que el funcionamiento neuromuscular esté comprometido tanto en niños como en adultos, cuando ocurren afecciones como las siguientes: que el paciente haya sufrido una parálisis cerebral infantil, una parálisis facial, retraso mental, Párkinson, o un accidente cerebro vascular.
Si el paciente presenta alguna de estas condiciones, es posible que la persona sea incapaz de mantener los labios cerrados y los reflejos naturales de tragar saliva o succionarla está ausente, por lo que al no haber este tipo de control, la saliva termina saliendo fuera de la boca, originando así la sialorrea.
– Consumo de algunos fármacos
En algunos casos se produce una hipersalivación cuando el paciente consume algún medicamento, el cual le causa como efecto secundario el aumento en la cantidad de saliva. En este caso, debe acudir a su médico para que le realice un cambio de medicamento que cumpla su función sin causar este molesto efecto secundario.
También ocurre en casos específicos, en los que la persona se exponga a tóxicos por accidente, y ocurra una intoxicación o envenenamiento, lo que equivale a una de las causas anatómicas de la sialorrea.
– Anatomía facial
Esta ocurre por causas anatómicas, cuando el paciente presenta una maloclusión dental, macroglosia o incompetencia oral debido a falta de tono muscular, lo cual hace que, aunque el volumen de saliva sea normal y no haya presencia de un aumento de volumen de salivación, a la persona en cuestión le resulte imposible tragarla como lo haría normalmente, apareciendo la sialorrea.
Tratamientos para la sialorrea
Es importante mencionar que, cuando el paciente padece esta patología, antes de aplicar un tratamiento lo primero que se debe conocer es la causa que lo ha producido, ya sea por origen neurológico, anatómico, o por el consumo de fármacos,
Al ser estas situaciones muy diferentes, cada tratamiento varía, yendo desde unos menos invasivos hasta otros más complejos. Es por eso que siempre recomendamos asistir al médico y evitar automedicarse.
A continuación te mostramos los diferentes tipos de tratamiento que se emplean hoy en día para solucionar la sialorrea:
– Entrenamiento del motor oral
Este tipo de tratamiento es aplicado por lo general en niños, que por su edad poseen deficiencia en los reflejos neuromusculares y en el entrenamiento motor oral. Consiste en la realización de ejercicios como la logopedia, fisioterapia y otros ejercicios que los ayuda a desarrollar los reflejos ausentes o corregir los reflejos anormales.
Al realizarse este tipo de entrenamiento de manera constante, con repeticiones y un refuerzo positivo, se logran grandes avances. Como puedes observar, es un tratamiento no invasivo, lo que lo convierte en una opción idónea para los pacientes con otras afecciones graves, pero que aún así no requieren de cirugías o medicación.
– Tratamiento farmacológico
Los tratamientos farmacológicos se llevan a cabo para disminuir la producción de saliva, para evitar que se derrame y el paciente pueda controlarla mejor. Estos medicamentos son del tipo atropínicos, antiespasmos o neuropsicóticos, pero es importante mencionar que pueden presentar contraindicaciones en algunos pacientes, por lo que es necesario que para consumirlos hayan sido estrictamente administrados bajo prescripción médica.
En algunos casos también se aplica botox en pacientes con sialorrea, el cual no produce efectos secundarios y se ha comprobado que resulta ser muy eficaz para disminuir la hipersalivación. A pesar de estas ventajas, su efecto es de corta duración, de entre 4 o 5 meses, por lo que es un tratamiento que se debe aplicar de forma recurrente. De todos modos, realizando una combinación de bótox en compañía del entrenamiento motor oral, se puede disminuir el derramamiento se saliva casi en su totalidad.
– Cirugía
Al ser un tratamiento altamente invasivo, se considera como una última opción, cuando todas las opciones anteriores no hayan tenido éxito. Es un tratamiento que una vez realizado es irreversible, por lo que únicamente se recurre a esto en intervenciones quirúrgicas como: reubicación de los conductos salivales, ligadura de los conductos salivales o una neurectomía.
Contacta con los mejores especialistas
Esperamos que esta información te haya sido de ayuda, y si sospechas que tú u otra persona padece sialorrea, no dudes en ponerte en contacto con un especialista y así realizar las evaluaciones pertinentes.
En la Clínica Dental Vinateros estamos listos para resolver todas sus dudas y problemas bucodentales, así como determinar el origen de la sialorrea e indicar el tratamiento indicado. Para cualquier otra información, no dudes en contactarnos y pedir tu cita online.
¡Estaremos encantados de ayudarte con lo que necesites!