Luxación dental: qué es y cuáles son sus consecuencias
Una de las urgencias dentales más frecuentes son los traumatismos dentales, lo que significa que recibir un golpe fuerte en la dentadura y en los tejidos blandos de la boca es algo que hay que revisar. Estos impactos son capaces de generar ciertos problemas orales que, de no ser tratados en el momento, pueden traer consecuencias importantes para la salud de tu boca, como una luxación dental.
¡Acompáñanos en el siguiente post y descubre más sobre la luxación dental!
¿En qué consiste la luxación dental?
La luxación dental sucede cuando una pieza se desplaza de su posición natural, tomando una mayor separación e incluso la pérdida de continuidad sobre los tejidos de alrededor.
La principal diferencia entre la luxación y un simple golpe en la dentadura es que la primera afecta a la estructura del diente, incluso al ligamento periodontal y al hueso alveolar.
Los golpes en la cavidad bucal pueden ocurrir a cualquier edad y afectar a cualquier pieza dental. Por otro lado, es frecuente que sean los incisivos centrales superiores los dientes más afectados por luxaciones dentales.
¿Cuáles son las principales causas de la luxación dental?
Las principales causas de la luxación dental son:
Accidentes
Se originan por causa de algún accidente en coche, en moto o en cualquier otro vehículo o circunstancia en la que el golpe vaya directo a la dentadura.
Caídas y golpes
En una simple caída por escaleras, una pelea o tras sufrir cualquier tipo de golpe, si la persona recibe una contusión en los dientes puede padecer una luxación.
Deportes de contacto físico
Practicar deportes como el boxeo, el hockey o la lucha libre, entre otros, puede incrementar las probabilidades de sufrir esta anomalía. Y es que la persona queda más expuesta aumentando el riesgo de golpear sus dientes, por lo que es recomendable la utilización de protectores dentales en la práctica de estos deportes.
Tipos de luxación dental
Al referirnos a la luxación dental, con frecuencia observamos que la misma afecta a más de un diente y que manifiesta otros problemas derivados de su origen, como la fractura de la corona o la raíz del diente.
Los tipos de luxaciones dentales son:
Concusión
Ocurre cuando el diente se ubica en su posición habitual y no presenta movilidad, pero si existe una lesión sobre las estructuras que soportan al diente.
Subluxación dental
Consiste en una lesión en las estructuras de soporte del diente en la parte donde no se visualiza un desplazamiento, pero sí existe cierta movilidad del diente.
Luxación lateral
La pieza dental no manifiesta movilidad, pero si hay una alteración en la oclusión del paciente, quiere decir que existen problemas en la mordida. Por ello, hay un desplazamiento lateral del diente que expresa un aumento del espacio periodontal.
Extrusión
Ocurre cuando el diente se mueve en dirección incisal.
Intrusión
Se genera cuando el diente padece un desplazamiento en dirección apical, estando dentro del alveolo y causando la sensación de que no ha erupcionado totalmente.
¿Cómo se diagnostica la luxación dental?
Si tu dentadura ha sufrido algún tipo de golpe o traumatismo, lo primero que debes hacer es acudir a un dentista para realizar una exploración clínica y someterte a radiografías dentales.
Puede ser que a simple vista no parezca algo grave y no se presente ningún tipo de movimiento, sin embargo, recomendamos acudir a la consulta para valorar si tus dientes poseen un problema a nivel interno. Solo así podrás evitar consecuencias de gravedad que acaben afectando a la estructura dental o al ligamento periodontal.
Para realizar un análisis de la situación bucodental, debes informar al odontólogo sobre el origen del traumatismo, hace cuánto tiempo y dónde ha sucedido.
Posteriormente, realizará cuatro pruebas dentales:
- Radiografía oclusal.
- Radiografía periapical.
- Periapical hacia mesial.
- Periapical hacia distal.
De esta manera, el odontólogo valorará si el paciente manifiesta algún desplazamiento, sin importar si es mínimo, y determinará si hay una fractura en la zona radicular. También el dentista determinará si existe luxación y, en caso afirmativo, el tipo.
¿Cuál es el tratamiento para la luxación dental?
Una vez diagnosticada la luxación dental, existe un plan de tratamiento que debe desarrollarse para erradicar esta condición en el paciente.
El tratamiento para la luxación dental se divide en tres fases:
Recolocación del diente luxado
Este procedimiento dependerá del tipo de luxación que se ha diagnosticado. Al ser recolocado, se deben realizar radiografías dentales para verificar que la pieza se ubica en la posición adecuada y, de esta forma, analizar si la oclusión es la correcta.
Inmovilización del diente
Cuando un diente ha sufrido una luxación, se debe ferulizar para lograr estabilizarlo. El fin es unir dos o más piezas contiguas para así aumentar la estabilidad y que no exista movilidad de la pieza.
Para inmovilizar el diente, se puede necesitar desde un alambre y composite en el diente hasta la aplicación de suturas de fijación o férulas termoplásticas para colocarse en la encía.
Control del odontólogo
Una vez transcurridas dos semanas desde la finalización de la intervención, el odontólogo podrá hacer una valoración de la evolución y situación actual del diente. Este control del área afectada y tratada es elemental para garantizar la estabilidad del diente a largo plazo y así observar si la pieza puede salvarse finalmente.
Si se da el caso de que la evolución del diente no ha sido como se esperaba o ha acabado afectando al nervio, el diente se puede reimplantar en el sitio adecuado, o practicarse una endodoncia para salvarlo.
Trata la luxación dental en la Clínica Dental Vinateros
En la Clínica Dental de Madrid ponemos a tu disposición los mejores servicios de calidad y eficiencia que estás buscando, de la mano de nuestro gran equipo de profesionales dentales en constante formación: garantizamos el mejor cuidado para tu salud bucodental.
Además, disponemos de los mejores planes de financiación, de sedación consciente en nuestros tratamientos, y tarjeta de fidelización con un 15 % de descuento en todos los tratamientos y servicios seleccionados durante todo el año gratuitos.
¿Padeces luxación dental? Solicita tu primera visita gratuita y estudiaremos tu caso de forma personalizada.
Desgaste dental: ¿por qué se origina y cómo lo podemos corregir?
Con los años, como ocurre en todo el organismo, los dientes envejecen. Y es que el paso del tiempo tiene consecuencias naturales y una de ellas es que el esmalte dental empieza a sufrir un desgaste progresivo.
Esta pérdida de grosor dental no debe causar mayor alarma si no se dan molestias, aunque la consecuencia principal es la sensibilidad dental. No obstante, sí debe preocupar cuando el envejecimiento de los dientes se produce de manera prematura.
Si quieres saber más sobre el desgaste dental, en el siguiente post te contaremos todo lo que debes saber. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el desgaste dental?
Durante los estados iniciales, el desgaste dental es la pérdida de grosor del esmalte, que es la capa exterior de nuestros dientes. Dicha capa es dura y translúcida y se compone por hidroxiapatita, que recubre la totalidad de nuestros dientes.
Esta capa tiene entre 2 y 3 milímetros de grosor y su principal función, con respecto a la salud bucodental, es proteger la totalidad de las piezas dentales ante distintos estímulos del exterior. Cuando se ve afectada, repercute tanto en la estética de la sonrisa como en la adecuada funcionalidad de las piezas dañadas.
Si se presentan casos más severos, puede haber daños en el interior de la estructura dentaria, causando complicaciones en la salud bucodental.
¿Qué causa el desgaste dental?
A continuación, mencionamos las principales causas del desgaste dental:
Desgaste dental originado por problemas de oclusión
Las malposiciones existentes en las piezas dentales o en los huesos maxilares pueden provocar contactos indeseados entre las piezas dentales; la fricción excesiva entre ellas podría causar problemas de desgaste en los dientes.
En odontología, conocemos esta circunstancia como atrición. Se trata de una alteración de la estructura dental que se origina por el contacto entre las piezas dentales, que puede aparecer por problemas de oclusión u otras afecciones.
Desgaste dental por bruxismo
El bruxismo es el hábito de rechinar los dientes involuntariamente y afecta al grosor del esmalte dental. Su origen puede relacionarse con diversas causas, especialmente en personas que sufren de niveles altos de estrés, observándose principalmente mientras duerme.
El hábito de apretar los dientes inconscientemente genera una erosión de las piezas dentales, cuya gravedad dependerá de lo severo que sea el caso.
Desgaste dental por trastornos alimenticios
La estabilidad del esmalte puede verse amenazada ante la presencia de ácidos en la boca.
Todas las personas que consumen bebidas carbonatadas en exceso, o alimentos con gran cantidad de ácidos, cuentan con un mayor riesgo de sufrir una pérdida de grosor del esmalte dental.
También el desgaste dental es un síntoma muy común de aquellos pacientes que tienen trastornos en el sistema digestivo o desórdenes alimenticios como la bulimia que, a causa de los jugos gástricos, pueden dañar el esmalte de las piezas dentales.
El desgaste dental es irreversible, ya que dicho tejido no se puede regenerar por sí mismo.
Desgaste dental por cepillado
Si mantienes una adecuada rutina de limpieza bucal y utilizas un cepillo de cerdas suaves, el cepillado no debe desgastar las piezas dentales. Sin embargo, si estás usando un cepillo de cerdas muy duras o si ejerces una fuerza excesiva al utilizarlo, corres el riesgo de experimentar ciertos problemas, como retracciones graves en las encías o abrasión dental.
La abrasión dental es una alteración de la estructura dental generada por la acción mecánica de un cepillo con cerdas muy duras.
También existen otros elementos que pueden ser dañinos, como el uso del palillo dental después de cada comida para retirar restos de comida, ya que esto provoca desgaste en el cuello de los dientes y genera sensibilidad dental.
¿Cuáles son las señales del desgaste dental?
Los signos del desgaste dental son:
- Si el grosor del esmalte se encuentra debilitado, el color de la dentina se percibe con mayor intensidad. Las personas que padecen de desgaste dental tienen los dientes más amarillos.
- Si el origen del desgaste se debe a una fricción excesiva y no deseada de los dientes, en las fases iniciales pueden surgir fisuras sobre la superficie dental. En los casos más severos puede provocar fracturas o una pérdida total de la estructura dentaria.
¿Cómo corregir el desgaste dental?
Para solucionar los problemas de desgaste dental, el odontólogo identificará la causa principal de su aparición para tratarlos con:
Tratamiento de ortodoncia
Si el origen del problema está ligado a problemas de oclusión, tendrá que someterse a un tratamiento de ortodoncia con el objetivo de corregir las distintas malposiciones dentales. Así se evitarán contactos no deseados y la molesta fricción entre las distintas piezas.
Férula de descarga
Si es el bruxismo la causa generadora de los desgastes, es recomendable utilizar una férula de descarga para evitar las consecuencias provocadas por apretar los dientes de forma involuntaria.
Protección del diente con fundas
Si el desgaste es severo, puede recomendarse la colocación de coronas o carillas dentales para recuperar la estética en la sonrisa. Es importante instruir a las personas en las técnicas de cepillado, para evitar los malos hábitos que generan daños a la estructura dentaria.
Previene el desgaste dental con la Clínica Dental Vinateros
La mejor manera de prevenir situaciones molestas en tu salud bucodental es ponerte en manos de profesionales altamente cualificados -odontólogos, higienistas dentales, cirujanos maxilofaciales, implantólogos, entre otros-, que te garanticen calidad y seguridad en tu cuidado bucal.
En la Clínica Dental de Madrid, ponemos a tu disposición los servicios de un gran equipo de especialistas dentales que te garantizarán el cuidado óptimo de tu salud dental con tecnología de vanguardia.
¿A qué esperas para solicitar tu primera visita gratuita? Confía en la clínica dental Vinateros y olvídate del desgaste dental. Te esperamos.
Dientes negros: ¿por qué tengo los dientes negros y cómo puedo tratarlos?
El esmalte dental define el color de nuestros dientes y, cuando vemos que estamos ante la presencia de una coloración gris o negra, inmediatamente nos preocupamos y pensamos en el estado de nuestra salud bucodental, ya que podríamos estar en presencia de una enfermedad periodontal cuya gravedad puede marcar el destino de nuestras piezas dentales.
Si quieres conocer más sobre los dientes negros, sigue leyendo este post, donde te indicamos cuáles son las causas más comunes que provocan que alguno o todos nuestros dientes se oscurezcan, así como también los tratamientos más efectivos para recuperar el color natural que deberían tener. ¡Empecemos!
¿Por qué se ponen los dientes negros?
Un diente se oscurece cuando se va quedando sin flujo de sangre, lo que provoca que progresivamente vaya cambiando su color natural hasta llegar a negro, siendo el mayor riesgo que ese diente negro vaya afectando a las otras piezas dentales hasta el punto de irlas debilitando paulatinamente.
Este proceso de cambio de coloración es lento y se llama necrosis pulpar, aunque otra señal asociada al cambio de coloración del diente es el fuerte dolor dental que sentirás.
¿Es normal tener un diente negro?
El esmalte dental es una capa gruesa, dura y translúcida que recubre el diente, el cual suele desgastarse y hacerse más fino con el paso del tiempo. En efecto, el color de un diente sano está definido por la dentina, que es una capa de tejido ubicada debajo del esmalte dental y que, al ser traslúcida, refleja dicho tejido.
El color de la dentina puede variar entre amarillo, marrón y gris extra claro, siendo realmente lo que marca la diferencia entre un tono u otro la genética y las manchas que aparecen como respuesta a ciertos factores (intrínsecos, extrínsecos y la edad) que pueden alterar la coloración del diente. La dentina no es blanca, por lo que no es normal que sean blancos.
Visto esto, podemos decir que por tanto no es natural y poco común que un paciente presente dientes negros, por lo que el oscurecimiento de una o todas nuestras piezas dentales implicará el origen de graves problemas de salud bucal, los cuales nos alentarán a contar de inmediato con la atención oportuna y adecuada de un especialista dental.
Factores por los cuales se decoloran los dientes
Conoce los cinco factores que pueden originar la decoloración del diente:
- Factores intrínsecos: suele darse cuando la dentina cambia drásticamente a un tono amarillo por exposición al flúor en exceso durante la infancia o niñez o por el consumo de antibióticos de tetraciclina durante la etapa de gestación por algún trauma que afectó la pieza dental.
- Factores extrínsecos: a pesar de ser traslúcido, el esmalte dental puede teñirse por el consumo excesivo de tabaco, café, vino o cualquier otra bebida oscura capaz de manchar los dientes. De igual modo, una mala higiene bucal también puede ocasionar la pérdida del esmalte por el desarrollo de enfermedades periodontales que impacten en la coloración normal del diente.
- Tomar medicamentos: el hierro líquido es el mejor ejemplo de medicamento que puede manchar los dientes.
- La edad: la edad siempre nos pasa alguna factura y en el caso de la coloración de los dientes se debe a factores intrínsecos y extrínsecos. Como la dentina es generalmente amarilla, el desgaste dental normal de la edad hace que se evidencie más su color.
- Restauración del diente: algunos rellenos o amalgamas que, como las del sulfuro de plata, hacen ver los dientes como manchados.
Es importante que tengas en cuenta que los malos hábitos también pueden estar causando la decoloración en tus piezas dentales, pues si bien no es un proceso que suele aparecer de un momento a otro, no debes dejar que avance y tratar a tiempo el color negro en tus piezas dentales.
¿Qué enfermedades periodontales cambian la coloración del diente?
Como te explicamos anteriormente, existen múltiples causas que pueden influir en la coloración de los dientes, pero la más común es la presencia de sarro dental y/o caries, pues en ambos casos la placa bacteriana -al endurecerse y calcificarse en la encía por la carencia o correcta higiene dental- cambiará la tonalidad natural de tus dientes, llevándolos desde el amarillo al marrón, al gris oscuro y, finalmente, al negro, en la medida en que progrese y no sea tratado oportunamente.
Diente negro por traumatismo
La fractura o una fisura radicular producto de un golpe en la dentadura también puede ocasionar dientes negros, siendo poco probable que el diente llegue a recuperarse. Lo recomendado en estos casos es su extracción mediante la exodoncia con el fin de evitar abscesos, fiebre y fístulas.
¿Cómo prevenir los dientes negros?
La mejor manera de prevenir los dientes negros consiste en adquirir buenos hábitos de higiene dental, tales como:
- Cepillarse un mínimo de tres veces al día o después de cada comida.
- Usar hilo dental para eliminar la placa bacteriana que se aloja entre dientes y encías.
- Utilizar un irrigador bucal para masajear encías, dientes y lengua y llegar a aquellos espacios donde comúnmente el cepillo dental no alcanza a tocar.
- Enjuagar tu boca con colutorio que elimine eficazmente bacterias.
- Visitar anualmente al odontólogo de confianza para una revisión y despistaje de enfermedades periodontales.
- Llevar una vida saludable y libre del exceso de bebidas que manchen los dientes, tabaco y alcohol.
Si realizas todas las recomendaciones del ritual de higiene bucal antes mencionadas para la prevención de dientes negros, no tienes por lo que preocuparte, ya que tus piezas dentales no padecerán oscurecimiento a no ser que se den otros factores extrínsecos como un traumatismo o los relacionados con el avance de la edad, que sí podrían llegar a variar el color natural de tus dientes.
Tratamiento para los dientes negros
Para los dientes negros producto de una caries o sarro dental, los tratamientos más usuales son:
- Empaste dental o corona: se rellena la estructura del diente cuando ha perdido volumen o para cuando la caries ha dañado la dentina; a fin de proteger el diente se coloca el empaste o corona.
- Endodoncia: el especialista dental primero matará el nervio para que el dolor o la incomodidad cesen y luego procederá a limpiar todo el conducto dental.
- Blanqueamiento dental o carillas dentales: dependiendo del estado en el que se encuentre la pieza dental, el odontólogo la observará y evaluará si procede el blanqueamiento dental o la carilla.
Los mejores tratamientos contra dientes negros en la Clínica Vinateros
En la Clínica Vinateros contamos con aparatos de avanzada tecnología y el mejor equipo de profesionales dentales altamente capacitado y dispuesto a solucionar tu emergencia de piezas dentales negras. Gracias a nuestro debido diagnóstico y tratamiento a tiempo, tendrás las herramientas necesarias para el éxito de una recuperación segura y una sonrisa perfecta.
Nuestra prioridad es garantizar tu salud bucodental y devolverte la autoestima para que sigas con tus proyectos y metas. ¡No permitas que un diente negro te arruine la sonrisa! Visita nuestro sitio online y conoce todos los servicios que tenemos para ti al alcance de un clic.
En la Clínica dental Vinateros solucionaremos con nuestro equipo de profesionales altamente cualificados tus problemas bucales. ¡Te esperamos!
Trismus: todo sobre el trismo dental
Si presentas cierta incapacidad para abrir o cerrar la boca al momento de ingerir alimentos lo más probable es que sufras de trismo dental, no es un problema bucal muy severo, pero sí que ocasiona incomodidades para llevar a cabo una vida tranquila sin inconvenientes para alimentarse fácilmente.
Al ser este tu caso, te recomendamos continuar leyendo este post para conocer todo lo que debes saber sobre el trismus o trismo dental, te diremos qué es y te daremos excelentes consejos para tratarlo adecuadamente con la ayuda de especialistas en el área dental.
¡No te vayas, quédate con nosotros hasta el final!
¿Qué es el trismo dental?
El trismus o trismo dental no es una enfermedad sino un síntoma o afección que se caracteriza por la deficiente apertura de la boca al momento de masticar los alimentos, ya que los músculos encargados de tal labor presentan contracciones involuntarias. Por los que la apertura y el cierre de la boca se ven afectados y el paciente no podrá llevar a cabo el proceso normal de masticación.
Un paciente con trismo dental también tendrá deficiencias en la higiene dental lo que lo hace susceptible de enfermedades periodontales, ya que se le complicará cepillar correctamente sus piezas dentales y el uso de la seda dental para finalizar la limpieza.
Tipos de trismo dentales
Existen tres tipos de trismus, los cuales se diferencian en mayor o menor medida en la que exista incapacidad en la apertura bucal:
- Leve: el paciente cuenta con una apertura de la boca entre 30 a 40 mm.
- Moderado: la apertura de este será de 15 a 30 mm.
- Severo: cuando el paciente casi no puede abrir la boca y tiene dificultad para hablar, ya que la apertura bucal es inferior a 15 mm.
Síntomas del trismus dental
Los síntomas del trismus o trismo dental suelen presentarse progresivamente y la intensidad entre uno y otro síntoma dependerá del tipo de trismo que sufra el paciente:
- Complicaciones para ingerir alimentos, ya que en cualquier tipo de trismo el paciente no podrá masticar o tragar normalmente.
- En los casos leves y moderados el paciente tendrá dificultad para abrir la boca e imposibilidad en los casos severos pues tendrá la sensación de que se encuentra trabada.
- Dolor e inflamación en tipos de trismus leves y moderados.
- Total rigidez en la mandíbula en casos severos.
- Inconvenientes para realizar la higiene dental correctamente.
- Imposibilidad de hablar fluidamente.
- Sonidos al momento de abrir o cerrar la boca.
- Desviación mandibular y dificultades para respirar.
Causas del trismo dental
El trismus dental se puede ocasionar por diversas causas entre ellas:
- Infecciones: algunos procesos infecciosos pueden provocar contracciones maxilofaciales repentinas.
- Bruxismo: además del desgaste dental, dolor de cabeza y muscular, el padecer de bruxismo puede ocasionar también trismus.
- Traumatismos: si el paciente ha recibido un golpe muy fuerte en el área maxilofacial le puede ocasionar algún trauma que paralice su mandíbula.
- Causas iatrogénicas y procedimientos quirúrgicos: una mala praxis, cirugías cercanas a la mandíbula o las secuelas de enfermedades graves pueden afectar los músculos masticatorios.
- Tumor en la zona temporomandibular.
- Enfermedad cerebrovascular.
- Extracción de piezas dentales: tales como las muelas del juicio, ya que al paciente le colocan en la zona anestesia local y se produce cierta inflamación en las áreas adyacentes, lo cual ocasiona molestias para abrir o cerrar la boca y la contracción involuntaria de los músculos.
- Estrés: Es una causa muy común de trismo dental y suele repetirse conforme a la frecuencia en los episodios de angustia y ansiedad que experimenta el paciente.
- Daños en los nervios o en la articulación temporomandibular.
Diagnóstico del trismo dental
Seguramente has escuchado sobre la “prueba de los tres dedos” la cual consiste en colocar tres dedos en vertical entre tus incisivos centrales con dirección hacia la garganta para con ello corroborar la dificultad o imposibilidad para abrir la boca.
Al comprobar con la técnica antes mencionada que no puedes abrir la boca normalmente entre unos 40 y 50 mm y presentas los síntomas mencionados en este artículo, deberás acudir de inmediato con el especialista dental.
¿Qué especialista diagnostica y trata el trismo dental?
Los especialistas encargados de diagnosticar y tratar el trismo son el odontólogo o un cirujano maxilofacial.
El odontólogo será quien realizará una exploración física al paciente y ordenará en caso de ser necesario, la realización de una radiología para determinar cuáles de las causas antes mencionadas originan tal afección.
Mientras que el especialista en cirugía maxilofacial en los casos más severos en los que el trismo es consecuencia del cáncer bucal operará al paciente para erradicar su origen por completo.
Tratamientos para el trismo dental
El paciente deberá acudir ante el especialista dental, ya que el tratamiento correspondiente dependerá del certero diagnóstico del tipo de trismo que afecta al paciente, así como de la determinación de las causas que inciden en su padecimiento.
No obstante, para todos los casos de trismos será recomendado realizar varias veces al día ejercicios fisioterapéuticos de apertura y cierre del maxilar, y en aquellos casos muy severos en los que el paciente no sienta mejoría con los ejercicios el especialista dental le recomendará:
- Terapia del calor en la articulación a fin de relajar el músculo y así disminuir la rigidez sostenida en el área.
- Analgésicos y/o relajantes musculares para evitar las molestias para la apertura y cierre constante de la boca.
- Antibióticos y drenajes para la eliminación de la infección de ser esta la causa del trismus.
- Cirugía maxilofacial en caso de necesitarla.
¿Puede curarse el trismus dental?
Cuando se diagnostica y se inicia cuanto antes el tratamiento adecuado puede curarse, de allí la importancia de acudir a la cita con el experto dental más fiable para recuperar al instante tu salud bucodental.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?
Dependerá igualmente del tipo de trismo dental que presente el paciente, ya que en casos leves y moderados puede ser solamente semanas y más cuándo son producto de extracciones dentales. A diferencia de los más severos como los causados por secuelas de enfermedades graves que puede durar meses y hasta requerirá de intervención quirúrgica.
¿Qué problemas puede causar el trismo dental?
Aunque pareciera que los síntomas del trismus son meramente estéticos, dicha afirmación no es cierta, ya que esta afección invade la funcionalidad maxilar, genera dolores y molestias musculares, problemas de salud estomacal, así como agrede constantemente la autoestima del paciente.
Dentro de los problemas más notables que puede causar el trismus tenemos:
- Inapetencia por el excesivo esfuerzo para masticar e ingerir los alimentos.
- Halitosis o enfermedades periodontales por la dificultad de la correcta higiene bucodental.
- Inconvenientes para la pronunciación correcta de las palabras.
- Dolores constantes para respirar.
- Problemas de autoestima por no poder hablar ni ingerir alimentos normalmente.
- Deficiencias alimenticias.
- Problemas digestivos, ya que la comida no se encuentra debidamente masticada, lo cual podría ocasionar problemas estomacales.
¡Dile adiós a los molestos síntomas del trismus dental con Clínica Vinateros!
Visita nuestra Clínica Vinateros y despídete de los molestos síntomas del trismo para siempre. Tenemos a tu disposición a los mejores odontólogos y especialistas en cirugía maxilofacial del país dispuestos a tratar eficazmente los diferentes tipos de trismo que puedas padecer.
Solo tienes que contactarnos y abordaremos lo más pronto posible tu caso de trismo dental para que puedas continuar con tu rutina alimentaria sin sufrir más.
¡No esperes más y soluciona tu problema cuanto antes!
¿Recuerdas los nombres de los dientes? ¡Identifícalos fácilmente!
Con toda la información que debemos retener diariamente es probable que no recuerdes con exactitud el nombre de los dientes y la posición en la que se encuentran en la boca. Normalmente los adultos contamos con 32 piezas dentales y es necesario conocer los nombres de cada uno debido a la importancia de las distintas funciones que tienen.
Como cada diente tiene un nombre, apariencia y una función común, podemos caer en el error de confundirlos, demorando con ello la detección primaria del problema dental que podríamos estar padeciendo, aunado al hecho de sentir vergüenza de no distinguirlos a simple vista.
Es por esto que con el presente post queremos refrescar tu memoria y darte algunos tips para reconocerlos fácilmente, de modo que cuando acudas con el especialista dental indiques con total seguridad la pieza dental que te genera alguna molestia.
¡Sigue leyendo e identifícalos fácilmente!
¿Cómo identificar los nombres de los dientes fácilmente?
Hay ciertas piezas que de acuerdo a la función que cumplen, así como características específicas o un tiempo determinado de erupción en las que aparecen, podremos identificarlas fácilmente. No obstante, primero debemos conocer los 4 nombres de las piezas dentales en las cuales se agrupan todas para poder ubicarlas:
- Incisivos.
- Caninos.
- Premolares.
- Molares.
Tipos de dientes
Al agruparse en un determinado tipo dental la memoria no te fallará al recordarlos, por lo que a continuación los nombraremos en conjunto por su apariencia, momento en el que se desarrollan y funcionalidad:
Dientes por sus características y momento de erupción:
En este sentido, hay piezas que por sus características anatómicas y tiempo de erupción solemos reconocer rápidamente:
- Incisivos: se caracterizan por ser rectangulares y de bordes afilados y sirven para cortar los alimentos. Hay 4 de ellos que se encuentran en el maxilar superior y 4 en el inferior.
Son las primeras piezas dentales en erupcionar, pues aparecen alrededor de los 6 meses de edad en la etapa de la primera dentición y al mudarlos a los 6 años y 8 años de edad reaparece en la dentición definitiva.
- Caninos: también conocidos como colmillos, son solo cuatro y están ubicados dos en la parte superior de la mandíbula y dos en la parte inferior de ella.
Se encuentran al lado de los incisivos y los reconocerás pues su corona es puntiaguda y tiene una sola raíz. Los colmillos de leche aparecen normalmente a los 16 y 20 meses de edad y luego los definitivos a los 8 y 9 años de edad.
- Premolares: se conocen también por su forma bicúspide, pues habitualmente tienen dos cúspides aunque hay personas que pueden tener tres cúspides y son de menor tamaño que los molares.
Están detrás de los caninos y hay cuatro premolares en la parte superior y cuatro ubicados en la mandíbula inferior. No se encuentran presentes en la dentición de leche y cuando se pierden los molares en esta etapa, erupcionan en ese espacio a partir de los 10 años de edad.
- Molares: se caracterizan por ser de gran tamaño. Tenemos un total de doce molares, seis de ellos se encuentran en la parte superior y los otros seis en la inferior. La corona tiene cuatro cúspides y puede tener dos o más raíces. En la primera dentición suelen salir a los 6 años y los permanentes a los 12 años.
- Las cordales son denominados los terceros molares o muelas del juicio, casi siempre no tienen espacio y quedan semierupcionadas o atrapadas en las encías, por lo que ocasionan problemas dentales que solo se solucionarán con su extracción, aunque también hay personas que no la desarrollan.
Dientes por su funcionalidad:
Conforme a la tarea que desarrollan en el proceso de masticación de los alimentos, hay piezas dentales que desgarran, otras cortan y otras muelen o trituran. De acuerdo a su funcionalidad puedes identificar los nombres de los dientes con:
- Incisivos: sus bordes afilados sirven para cortar los alimentos.
- Caninos: tienen el papel importante en la masticación de las comidas, pues nos ayudan a desgarrarla y cortarla en pequeños pedazos. Por otra parte, estas piezas inciden en la forma de hablar y en la armonía en el rostro, además de servir de base a otros dientes.
- Premolares: ayudan a los caninos a desgarrar los alimentos en trozos para que los traguemos fácilmente.
- Molares: tienen la labor final de triturar y moler los alimentos.
¿Cuál es el nombre de diente que suele necesitar más visitas al especialista?
El premolar. Por ello no puedes olvidar su nombre, posición, funcionalidad ni edad en la que erupcionan. Las razones son las siguientes:
- Debido a la forma y tamaño que presentan los premolares superiores e inferiores tienden a acumular caries interproximales, por lo que el especialista dental debe recurrir a tratamientos endodóncicos para arreglar las piezas dentales afectadas.
- Presentan usualmente fracturas, sobre todo en pacientes que sufren de bruxismo, puesto que generan muchas fisuras y tensión entre ellos.
- Cuando no hay espacio insuficiente para alinear las demás piezas dentales, los especialistas recomiendan su extracción, ya que al realizar una tarea similar a los caninos, son prescindibles.
Sin duda, es un nombre que no olvidarás. Además, es importante recordar que solo la adecuada higiene bucal permitirá mantener cualquier pieza sana y garantizará su funcionalidad.
¿Por qué es importante conocer los nombres de los dientes?
Porque al conocer el nombre y los tipos dentales que existen aprovecharemos al máximo su función y garantizamos su cuidado. De igual modo, al visitar al especialista disminuiremos el tiempo de diagnóstico, dándole la información clave para atender el problema bucodental que se padezca.
¿Los especialistas cómo identifican los dientes?
La manera usual en la que los profesionales dentales nombran a los dientes es la siguiente manera:
- Cada conjunto de dientes es asignado con un número, lo que hace más fácil identificar el diente a tratar.
- Otra forma es dividir la boca en diferentes cuadrantes, lo que permitirá ubicar rápidamente el diente. Normalmente la boca se divide en 4 cuadrantes, cada uno contiene 8 dientes y cada diente tiene un número asignado:
- El cuadrante 1: se refiere al lateral superior izquierdo de nuestra boca
- El cuadrante 2: se ubica en el lateral superior derecho
- El cuadrante 3: en el inferior derecho
- El cuadrante 4: al espacio inferior izquierdo.
La numeración dentaria se fundamenta en un sistema de numeración universal, que facilitará el registro dental eficazmente para asociarla a la enfermedad periodontal que se desea tratar, por lo que el paciente no requiere memorizarlo, ya que con tan solo indicar el nombre del diente en el que presenta la molestia, el dentista rápidamente identificará su numeración y al realizar la evaluación comprobará su afectación.
Visítanos y cuida de tu salud bucodental
Si bien nuestro post te sirvió para identificar cómodamente los nombres de los dientes y observar que tienes alguna molestia en ellos, puedes visitar nuestra Clínica Vinateros. Aquí te ayudaremos a tratar cualquier problema en tus piezas dentales, con los mejores profesionales dentales del país y con equipos odontológicos de avanzada tecnología.
Llámanos o haz clic en este enlace. ¡Te esperamos encantados!
Número de dientes: ¿cómo identifican los odontólogos los dientes?
Cuando visitas al especialista dental, habrás observado que tras la exploración y evaluación de tu boca, el experto realiza el registro en la carta dental. Cada diente tiene asignado un número para así identificar la pieza que necesita un tratamiento determinado, pero ¿cuál es el sentido de asignar números a los dientes?
Todo sistema de trabajo tiene su razón de ser, por lo que presta mucha atención, ya que te vamos a contar todo sobre la numeración de los dientes para que no te sorprendas cuando escuches el número del diente que requiera algún trabajo en tu boca.
¿Por qué se le asignan números a los dientes?
La Federación Dental Internacional (FDI) homogeneizó el sistema de numeración dentaria a fin de que sea utilizado por los especialistas bucodentales en cualquier procedimiento dental y de hecho, es el código de nomenclatura más usado internacionalmente.
No obstante, hay otro método de numeración tradicional llamado Nomenclatura Universal Zsigmondy-Palmer, el cual está siendo sustituido por el FDI.
¿Cómo se enumeran los dientes con el sistema FDI?
El código internacional supone identificar a la pieza dental con 2 dígitos:
El primer dígito se refiere a la posición que ocupa el diente en la boca y esta se divide en cuatro cuadrantes en total:
- 1er Cuadrante: Maxilar superior derecho.
- 2do Cuadrante: Maxilar superior izquierdo.
- 3ro Cuadrante: Maxilar inferior izquierdo.
- 4to Cuadrante: Maxilar inferior derecho.
Cada cuadrante en la primera dentición contiene 5 piezas dentales, mientras que en la permanente 8. Hay que recordar que los niños tienen 20 piezas dentales y los adultos 32 dientes.
Con el segundo dígito el especialista identifica el tipo de diente y el correlativo que sigue, que el caso de adultos será:
- Incisivo central
- Incisivo lateral
- Canino
- Primer premolar
- Segundo premolar
- Primer molar
- Segundo molar
- Tercer molar
En la dentición temporal, el sistema FDI no inicia con el número 1, sino a partir del 11 hasta llegar al número 48, desde el centro del arco dental hacia atrás.
En el momento de nombrar una pieza dental la forma correcta con el sistema FDI será primero indicando el cuadrante (1, 2, 3 y 4) y luego el número del diente (11 al 48). Un ejemplo sería si el especialista quiere tratar con endodoncia el tercer molar superior izquierdo, señalará al diente en el registro dental como 1.16.
¿Cómo se enumeran los dientes con el sistema Palmer?
La secuencia inicia de derecha a izquierda, en la arcada superior y luego la inferior. Aunque en el registro dental con este sistema no se indica el cuadrante. Aquí te lo dejamos esta lista para una mejor compresión:
- Tercer molar derecho superior
- Segundo molar derecho superior
- Primer molar derecho superior
- Segundo premolar derecho superior 1er Cuadrante Maxilar superior derecho
- Primer premolar derecho superior
- Canino derecho superior
- Incisivo lateral derecho superior
- Incisivo central derecho superior
- Incisivo central izquierdo superior
- Incisivo lateral izquierdo superior
- Canino izquierdo superior
- Primer premolar izquierdo superior
- Segundo premolar izquierdo superior 2do Cuadrante Maxilar superior izquierdo
- Primer molar izquierdo superior
- Segundo molar izquierdo superior
- Tercer molar izquierdo superior
- Tercer molar izquierdo inferior
- Segundo molar izquierdo inferior
- Primer molar izquierdo inferior
- Segundo premolar izquierdo inferior 3er Cuadrante Maxilar inferior izquierdo
- Primer premolar izquierdo inferior
- Canino izquierdo inferior
- Incisivo lateral izquierdo inferior
- Incisivo central izquierdo inferior
- Incisivo central derecho inferior
- Incisivo lateral derecho inferior
- Canino derecho inferior
- Primer premolar derecho inferior
- Segundo premolar derecho inferior 4to Cuadrante Maxilar inferior derecho
- Primer molar derecho inferior
- Segundo molar derecho inferior
- Tercer molar derecho inferior
Independientemente del sistema de numeración preferido por tu especialista, la codificación dental le facilitará tanto la identificación y clasificación de la condición del diente a nivel clínico, así como la comunicación con otros especialistas sobre dicha condición.
¿En qué se diferencian el sistema FDI y el Palmer?
Son similares en cuanto a que cada diente tiene un número asignado, pero en el sistema Zsigmondy- Palmer la numeración inicia a partir del número 1 y termina en el 32 bajo una disposición secuencial, mientras que con el sistema FD1 la enumeración inicia con el número 11 y culmina en el 48.
De igual manera, la enumeración del sistema Palmer inicia con el tercer molar derecho superior y no se indica el cuadrante al que pertenece, a diferencia en el método de la FDI que parte desde el centro de la boca con los incisivos y se indica primero el cuadrante al que pertenece y luego el número del diente. Escoger uno u otro sistema es cuestión de gustos.
Otros sistemas de numeración no tan conocidos pero efectivos
A continuación te contamos en qué consiste el sistema Handerup y la nomenclatura estadounidense:
- Sistema Handerup: tiene la particularidad de señalar el cuadrante con el signo más (+) para indicar que el diente se encuentra en la parte superior y el signo menos (-) para la parte inferior.
La secuencia de los signos en el registro es de derecha a izquierda y sigue el sistema numérico propio de los cuadrantes, es decir, en adultos el registro del canino superior derecho será el +3.
- Nomenclatura estadounidense: enumera de forma consecutiva los dientes del 1 al 32. A pesar de tener la aprobación de la Asociación Dental Americana (ADA) al usar este método tendremos la desventaja de no poder clasificar los dientes extras, por eso actualmente se encuentra en desuso.
Si bien hay mucha variedad para escoger entre uno u otro sistema de numeración dental, todos están diseñados para permitir identificar con rapidez el nombre y la posición del diente, tanto en la primera dentición como en la permanente. Actualmente el código internacional FDI está siendo el preferido por la comunidad internacional de especialistas dentales.
¡Es tendencia! Solo cabe preguntarse qué sistema de numeración elegirías tú.
¿Cuál es la importancia de los cuadrantes en la codificación de los dientes?
Como observaras, en todos los sistemas de codificación utilizan los cuadrantes y esto se debe a que ayudan a los especialistas a entender con rapidez y fácilmente la ubicación del diente afectado.
A pesar de que en el sistema Palmer el especialista no registrará el cuadrante, éste le servirá de referencia para identificar si la pieza concreta se encuentra en el maxilar derecho o izquierdo, así como en el extremo superior o inferior, pero de acuerdo al número de posición que tiene el diente.
Deja el sistema de numeración en manos de nuestros especialistas
Al entender cualquier sistema de numeración de los dientes podrás notar que son herramientas indispensables que utilizan los especialistas dentales en el momento de preparar o seleccionar correctamente el tratamiento que requiere la pieza dental identificada, por lo que no debes preocuparte si no la memorizas a la primera.
Por eso te recomendamos que acudas a nuestra Clínica Vinateros, donde te atenderemos como te mereces. Contamos con un equipo profesional altamente cualificado, capaz de identificar rápidamente a través del sistema de numeración internacional la pieza dental que necesita un tratamiento odontológico.
Para mayor información sobre nuestros servicios dentales, ¡contacta con nosotros!