El papel de la saliva en la boca
La salud de la cavidad oral requiere que todo funcione correctamente. Además de tener unos dientes cuidados, libres de caries e infecciones, es muy importante que la producción de saliva sea óptima. Desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a explicar el papel que juega este compuesto en tu día a día.
Saber qué es la saliva, para que sirve, qué funciones tiene y cómo colabora en la protección de la salud oral es fundamental para que entiendas su importancia. Desde nuestra clínica dental en Madrid te vamos a hablar también sobre algunas patologías orales que están directamente relacionadas con este líquido. El objetivo es que aprendas a prevenirlas y puedas disfrutar de una salud oral perfecta.
El primer término que debemos desgranar es el de la producción de saliva. A lo largo de este artículo vas a leer esto muchas veces, porque de ello depende, en gran medida, la salud de tu sonrisa. Ten en cuenta que la saliva tiene la misión clara de actuar como fluido protector para dientes y encías. Si cuentas con la cantidad de saliva idónea las bacterias orales de tu boca permanecerán a raya.
Con el fin de asegurarte una producción salival óptima y trabajar en la prevención de afecciones bucodentales, nuestra recomendación es que te sometas a revisiones orales periódicas en la consulta del dentista. La odontología conservadora es la disciplina que nos permite mejorar la salud de tus dientes y encías con éxito.
¿Qué es la saliva?
Seguro que tienes clarísimo qué es la saliva, pero para entender bien su papel en la boca debemos de empezar por el principio. Es una secreción bucal que está formada por componentes varios, entre los que destaca el agua. Pese a que la mayor parte del fluido es agua son el resto de los compuestos los que se encargan de proteger a dientes y encías de los microorganismos patógenos.
Una producción de saliva óptima estaría entre un litro y 1,5 litros al día. Si la cantidad es inferior o muy superior estaríamos hablando de deficiencias claras en este sentido. Como dato interesante, el momento del día en el que menos saliva se genera es durante la noche. Por este motivo, los dentistas siempre recomendamos extremar las medidas de higiene bucodental nocturnas, ya que no contamos con la inestimable protección de este compuesto para evitar infecciones bacterianas, entre otras.
La prevención de las caries y minimizar las infecciones en la boca están entre las principales funciones de la saliva. Aunque sus funcionalidades no se quedan ahí, ya que interviene activamente en el proceso de digestión de los alimentos. También favorece la masticación y la deglución de las comidas.
Con el objetivo de prevenir la formación de patologías orales varias, en las revisiones bucodentales que llevamos a cabo en Vinateros siempre analizamos el estado de la saliva en la boca.
Además de someterte a revisiones orales de manera periódica, nuestro consejo es que apuestes por mejorar la salud de tu sonrisa realizándote limpiezas dentales profesionales. Ten en cuenta que la profilaxis oral es el único modo de quitar el sarro de los dientes. Una tartrectomía al año, junto a la higiene bucodental habitual es suficiente para disfrutar de una sonrisa estupenda.
¿Para qué sirve la saliva?
- Protege a dientes y encías de la acción de microorganismos como bacterias, virus u hongos en la boca.
- Mantiene la boca bien humectada e hidratada.
- Es necesaria para masticar los alimentos con comodidad.
- Favorece el proceso de deglución, evitando afecciones como la disfagia.
- Su efecto cicatrizante es clave para curar con rapidez heridas y lesiones orales, como las llagas en la boca.
- Su correcta producción interviene en optimizar el sabor de las comidas.
- Gracias a la saliva el pH oral es el más acertado, apostando por la prevención de todo tipo de infecciones bucodentales.
- La saliva interviene activamente en la remineralización del esmalte dental, evitando su deterioro.
- Evita los atragantamientos.
- Interviene activamente favoreciendo la digestión de los alimentos.
Patologías ocasionadas por la incorrecta producción de saliva
Xerostomía
Se trata de una de las enfermedades relacionadas con la producción de este fluido más comunes. La conocerás como síndrome de la boca seca y se explica porque quien la padece nota una sequedad bucal constante. Esto hace que la salud bucodental esté en riesgo, debido a que no existe esa protección tan característica de la saliva.
Causas de la boca seca
- Ingesta de algunos fármacos.
- Enfermedades de origen sistémico, como la diabetes.
- Situaciones de estrés.
- Abuso del tabaco y el alcohol.
- Alimentación deficitaria.
- Tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia o la radioterapia.
Sialorrea
La sialorrea o hipersalivación es la otra patología oral relacionada con la producción de saliva. En este caso ocurre todo lo contrario que en el caso anterior. La producción de saliva es exacerbada, permitiendo que la salivación excesiva suponga un grave problema en la calidad de vida de quien sufre la afección.
Esta patología conlleva problemas serios, como la dificultad para tragar, la complicación para hablar y la formación de boqueras o queilitis angular. Las patologías neurológicas y la ingesta de determinados fármacos suelen ser casusas habituales de la hipersalivación.
Pide cita en Vinateros si quieres que nuestro equipo médico valore tu producción de saliva. Esto nos permite anticiparnos a un sinfín de afecciones orales. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental de Madrid. Si no tienes nuestra Tarjeta Paciente no te olvides de solicitarla, porque está cargada de ventajas para ti.
Glándulas salivales: tipos y funciones
La saliva es un compuesto esencial para tu salud bucodental. Por ello, es muy importante que su producción sea correcta. De producir saliva óptimamente se encargan las glándulas salivales, que forman parte del sistema digestivo. En la Clínica Dental Vinateros tenemos el compromiso contigo de explicarte claramente cómo funciona la cavidad oral. Por este motivo te vamos a contar todo lo que tienes que saber sobre la saliva y las glándulas que la producen.
Una buena producción de saliva supone cerca de 1,5 litros al día y es esencial para proteger la sonrisa de procesos infecciosos como las caries, por ejemplo. Además, es un compuesto importantísimo para masticar, digerir y deglutir las comidas.
Existen dos patologías orales relacionadas con la incorrecta producción de saliva:
- Xerostomía: se trata de la sequedad bucal, que sucede a consecuencia de la carencia de saliva en la boca.
- Sialorrea: es la hipersalivación o la salivación excesiva, provocada por un exceso de saliva en la cavidad bucodental.
Ambas enfermedades deben de ser tratadas y controladas por un especialista en salud oral. En nuestra clínica dental en Madrid contamos con un equipo experimentado en todo tipo de enfermedades relacionadas con la salud oral. Desde nuestro servicio de odontología conservadora nos comprometemos contigo a asegurarte una sonrisa perfecta, libre de patologías.
¿Qué son las glándulas salivales y qué tipos hay?
Como ya te hemos adelantado, las glándulas salivales se ocupan de producir saliva y corresponden a tu sistema digestivo. Las hay de varios tamaños y de diferentes tipos, lo que afecta a su función en el organismo. Los trastornos en estas glándulas afectan seriamente a la correcta producción de saliva y debe de tratarse en consecuencia.
Tipos de glándulas salivales
- Mayores: son las glándulas salivales más grandes de la boca. Las glándulas mayores son las siguientes:
- Parótidas.
- Submaxilares.
- Sublinguales.
- Menores: se ubican por toda la boca y son de tamaño mucho más reducido que las anteriores. Las glándulas menores son las siguientes:
- Genianas.
- Labiales.
- Linguales.
- Palatinas.
¿Para qué sirven las glándulas salivales?
La función más importante de las glándulas salivales es la de producir saliva para proteger a la cavidad oral y favorecer el sistema digestivo. La cantidad de saliva apropiada al día debe de rondar los 1,5 litros diarios.
Si las glándulas salivales fallan se producirán patologías relacionadas con esta sustancia. De ahí que ante cualquier problema al respecto debas de acudir a un especialista en la materia.
Trastornos de las glándulas de la saliva
Sialorrea
La salivación excesiva se produce por un aumento notable en la producción normal de saliva. Su padecimiento suele estar relacionado con la ingesta de algunos fármacos o con patologías neurológicas.
El babeo constante es uno de los síntomas más claros de la hipersalivación. Nuestro consejo es que, ante esta situación, acudas al dentista para que pueda determinar el origen del problema y frenar sus consecuencias.
Xerostomía
Esta patología oral supone el caso completamente contrario al anterior. Se produce cuando la producción de saliva está muy por debajo de lo que consideramos como normal. A veces, esta afección se produce de manera transitoria, debido a situaciones de estrés, por ejemplo.
En el caso de que la sequedad bucal sea un problema crónico es fundamental que analicemos los motivos por los que se está produciendo. Síntomas como la sensibilidad dental o la halitosis suelen ser indicadores claros de esta afección oral.
Caries dentales
Otra de las consecuencias de los trastornos en las glándulas salivales es el aumento de caries en los dientes. La saliva ejerce una protección fundamental para las piezas dentales, manteniéndolas al margen de las infecciones provocadas por las bacterias de la boca. Si no tenemos suficiente saliva esta protección no será la más apropiada.
Además de aumentar la prevalencia de caries, la disfunción de las glándulas salivales también podría generar una mayor incidencia de patologías periodontales, como la gingivitis o la periodontitis.
Factores de riesgo en la disfunción de las glándulas salivales
- Personas afectas del virus VIH.
- Afectos de artritis reumatoide.
- Consumo de algunos fármacos, como antidepresivo o antihistamínicos.
- Afectos del síndrome de Sjögren.
- Tratamientos contra el cáncer, como la radioterapia o la quimioterapia.
Ya te hemos explicado todo lo que debes saber sobre tus glándulas salivales. Ahora es el momento de que analices tu sonrisa y descubras si tu producción de saliva es apropiada. En el caso de que notes un exceso de salivación o una sequedad bucal notable deberías de pedir cita en Vinateros. Nuestros dentistas en Madrid se encargarán de buscar dónde se ubica el problema inicial, con el fin de poner remedio a la afección y así asegurarte unos dientes perfectos. Si aún no tienes nuestra Tarjeta Paciente solicítala y no te pierdas todas las ventajas que tendrás por confiar en nuestro equipo odontológico. La primera visita de diagnóstico es gratis en nuestra clínica dental de Madrid.
¿Por qué salen las boqueras?
Es muy probable que llames boqueras a unas heridas pequeñas que suelen formarse en la zona de la comisura labial. Pese a que no se trata de problemas graves ni preocupantes, las lesiones son muy molestas, debido a su ubicación. La realidad es que estas heridas se llaman queilitis angular y suelen estar provocadas por algunos motivos claros.
Desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a contar qué son las boqueras, por qué salen y cómo prevenirlas. Saber la causa de la queilitis angular nos permite mejorar la prevención de la lesión. Por lo tanto, si detectas este tipo de heridas en tu boca debes ponerte en contacto con un especialista cuanto antes. En nuestra clínica dental en Madrid albergamos experiencia más que de sobra para poner remedio a cualquier patología oral.
¿Qué son las boqueras y por qué salen?
Nos referimos a las boqueras cuando detectamos unas heridas en forma de úlcera, que se forman en las comisuras de los labios. Su nombre científico es queilitis angular y puede aparecer en un solo lado de la boca o en los dos.
Las boqueras afectan en mayor medida a los niños y a las personas de avanzada edad. Sin embargo, existen factores de riesgo que posibilitan su aparición a cualquier edad. De hecho, en muchos casos se trata de un problema crónico, que da la cara de vez en cuando a modo de brotes.
Síntomas de las boqueras
- Formación de heridas ulcerosas en la comisura labial.
- Comisura de los labios enrojecida.
- Dolor al abrir la boca e, incluso, al hablar.
- Picor o escozor al comer algunos tipos de alimentos, como los picantes o los ácidos.
- Sensación de tirantez en el lugar en el que han aparecido las lesiones.
- A veces sangran las boqueras, aunque no es algo frecuente.
Factores de riesgo para las boqueras
Conocer todos estos factores de riego para el desarrollo de la queilitis angular es importante para mejorar la prevención de la patología bucal. Un buen consejo es que visites al dentista si las boqueras suponen un problema en tu día a día. Determinar el origen de las lesiones nos permitirá diseñar un tratamiento personalizado y efectivo.
- El edentulismo incrementa el riesgo a sufrir boqueras. Por lo tanto, estas heridas son muy frecuentes en aquellas personas que han perdido todos sus dientes.
- Es posible que las heridas en las comisuras de los labios sean consecuencia directa del uso de dentaduras postizas mal ajustadas. Si llevas prótesis dental removible asegúrate de que esté en perfecto estado, con el fin de evitar problemas orales serios, como la candidiasis oral o la queilitis angular, entre otros.
- La prevalencia de las boqueras es mayor en personas mayores y en niños debido a la elevada producción de saliva en estos grupos de edad. De hecho, la sialorrea es un factor de riesgo para la aparición de estas lesiones.
- Carencias nutricionales, como la anemia ferropénica, se asocia también a la formación de estas lesiones. Recuerda que para prevenir la queilitis angular es importante que sigas una dieta mediterránea, en la que no falten las verduras y las frutas.
- Otro factor de riesgo para la formación de las boqueras se explica por motivos medioambientales. El frío seco podría estar detrás de su aparición.
- La sequedad bucal o xerostomía podría propiciar la aparición de lesiones ulcerosas en los labios.
- El estrés es otro de los causantes de las boqueras.
Tratamiento de la queilitis angular
Para planificar un tratamiento para las boqueras es importante llevar a cabo un completo examen bucodental. Esta revisión nos ayuda a obtener un diagnóstico riguroso, determinando cuál es la causa primaria de la formación de lesiones.
A veces, el aumento de la producción de saliva lleva asociado varios problemas orales, como la aparición de hongos en la boca. En estos casos es prioritario que nuestro equipo médico diseñe un abordaje para eliminar los hongos orales, dando por zanjada la infección fúngica.
El procedimiento para poner fin a las boqueras variará en función de cada caso concreto. Una vez que tengamos clara la causa inicial podremos abordar el tratamiento de manera personalizada.
Así puedes curar las lesiones
- Evita el contacto con las heridas.
- No te pongas cosméticos ni maquillaje sobre las boqueras.
- Evita comer alimentos que empeoren las lesiones: muy calientes, ácidos o picantes.
- Intenta no abrir la boca demasiado, pera que las heridas no se vuelvan a abrir.
- Una crema de rosa mosqueta o el aceite de rosa mosqueta es un buen aliado para optimizar la cicatrización de la herida. El aloe vera también te puede hacer un buen papel.
- La higiene bucodental es fundamental para la curación de las boqueras.
- Acude a la clínica odontológica con regularidad. Una limpieza dental profesional al año es muy importante para prevenir todo tipo de patologías orales.
Pide cita en Vinateros si las boqueras suponen un problema en tu día a día. Tras nuestro diagnóstico llevaremos a cabo el tratamiento más apropiado para ti, con el fin de mejorar tu calidad de vida en la medida de lo posible. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental en Madrid.