Mantén tu sonrisa radiante este verano: consejos para cuidar tu salud bucodental
El verano es una época llena de diversión y momentos inolvidables. Sin embargo, en medio de toda la emoción, a menudo descuidamos nuestra salud bucodental. Las vacaciones, las comidas al aire libre y las bebidas refrescantes pueden llevarnos a olvidarnos de los buenos hábitos que mantienen nuestras sonrisas radiantes.
En Clínica Dental Vinateros, una clínica dental comprometida con la salud bucodental de nuestros pacientes, sabemos lo importante que es cuidar de nuestra salud oral durante todo el año.
Hoy, queremos compartir contigo algunos consejos útiles para que puedas disfrutar del verano sin comprometer tu sonrisa.
1. No olvides tu rutina de higiene bucodental:
Durante el verano, es esencial seguir los consejos de Clínica Dental Vinateros para mantener una buena higiene bucal. Recuerda cepillar tus dientes al menos dos veces al día durante dos minutos cada vez, utilizando productos recomendados por nuestra clínica. Además, el uso de hilo dental es fundamental para eliminar los restos de comida y la placa bacteriana entre los dientes. En Clínica Dental Vinateros, te recomendamos el uso de hilo dental al menos una vez al día.
2. Controla tu consumo de alimentos y bebidas:
Durante el verano, es tentador disfrutar de helados, refrescos y otras golosinas azucaradas. Sin embargo, en Clínica Dental Vinateros, te aconsejamos que controles tu consumo de estos productos, ya que el exceso de azúcar puede dañar tus dientes y provocar caries. Si decides disfrutar de estas delicias, recuerda enjuagar tu boca con agua después para minimizar el impacto del azúcar en tu sonrisa.
3. Protégete del sol y cuida tus labios:
El sol es una parte esencial del verano, pero puede tener efectos negativos en nuestra salud bucal. En Clínica Dental Vinateros, te recomendamos que utilices protector solar labial con un factor de protección alto (FPS) para proteger tus labios del sol. Además, llevar un sombrero de ala ancha puede ser una excelente manera de proteger tu cara y boca del sol directo mientras disfrutas del verano.
4. Bebe suficiente agua:
La hidratación es fundamental para mantener una buena salud bucodental. En Clínica Dental Vinateros, te recordamos que beber suficiente agua ayuda a combatir la sequedad bucal, promueve la producción de saliva y ayuda a enjuagar los restos de comida y bacterias de la boca. Lleva siempre contigo una botella de agua y mantente hidratado(a) durante todo el día.
5. Mantén una alimentación equilibrada:
En Clínica Dental Vinateros, sabemos que una alimentación equilibrada es clave para una buena salud bucodental. Tal y como te recomendábamos en anteriopres entradas, asegúrate de incluir alimentos ricos en calcio, como lácteos y verduras de hoja verde, ya que el calcio es esencial para la salud de tus dientes y encías. Además, consume frutas y verduras frescas, que son ricas en fibra y estimulan la producción de saliva, protegiendo tus dientes de las caries. Recuerda evitar los alimentos pegajosos y duros que pueden dañar tus dientes o empastes.
6. ¡Visita la Clínica Dental Vinateros para un cuidado profesional!
Durante el verano, aprovecha para programar una cita en Clínica Dental Vinateros y realizar una revisión completa de tu salud bucodental. Nuestro equipo de profesionales dentales estará encantado de atenderte y proporcionarte el cuidado adecuado. En Clínica Dental Vinateros, ofrecemos una amplia gama de servicios, desde limpiezas dentales hasta tratamientos estéticos, para mantener tu sonrisa saludable y radiante durante todo el año.
En definitiva, sabemos que el verano es una temporada maravillosa para disfrutar la gastronomía, pero no debemos descuidar nuestra salud bucodental en el proceso.
Siguiendo los consejos de Clínica Dental Vinateros, puedes mantener tu sonrisa radiante durante todo el verano. Recuerda mantener una buena higiene oral, controlar tu consumo de alimentos y bebidas azucaradas, protegerte del sol, beber suficiente agua, mantener una alimentación equilibrada y visitar a Clínica Dental Vinateros para un cuidado profesional.
¡Disfruta del verano con una sonrisa sana y radiante!
¿Qué es la leucoplasia oral?
Si te han salido manchas blancas en la lengua es muy probable que se deba a la leucoplasia oral. Desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre esta patología oral, con el fin de que aprendas a detectarla cuanto antes.
La leucoplasia se forma frecuentemente tanto en la lengua como en el resto de las mucosas de la boca, como la zona de las mejillas. En general no se trata de un problema grave, ya que no suele conllevar complicaciones serias. Sin embargo, ante la formación de placas blancas en la boca siempre te vamos a recomendar visitar al dentista. De este modo, nos aseguramos de que se tarta de una leucoplasia oral y no de patologías más preocupantes.
En nuestra clínica dental en Madrid te ofrecemos los tratamientos orales más avanzados. Analizamos la salud de tu sonrisa y planificamos abordajes a medida, con el objeto de asegurarte una salud oral estupenda. Los avances tecnológicos en odontología nos permiten ofrecerte abordajes punteros, mínimamente invasivos y seguros.
Para nuestro equipo médico la prevención en materia de salud bucodental es la clave. Si quieres prevenir la leucoplasia es prioritario que optimices tu higiene bucodental. Visitar al dentista de manera periódica es un gesto infalible para minimizar riesgos, ya que abogamos por técnicas conservadoras, especialmente enfocadas a limitar las infecciones bucales.
¿Qué es la leucoplasia en la boca?
Se trata de una patología oral bastante prevalente entre personas adultas. La leucoplasia suele dar la cara a partir de manchas blancas en la zona de la lengua y otras partes de las mucosas de la boca.
La morfología de las manchas orales es curiosa, porque normalmente se presentan a modo de parches y son bastante molestas, en gran parte de los casos.
Generalmente, la leucoplasia se cura de manera natural, sin requerir tratamiento odontológico, en el plazo de unos cuantos días. Además, afecta en mayor medida a personas de avanzada edad.
Aunque no se trate de un problema serio, si te salen manchas en la lengua debes de visitar al odontólogo cuanto antes. Nuestro objetivo, en estos casos, es descartar afecciones más serias o preocupantes y otorgarte pautas para que las lesiones desaparezcan con celeridad. De este modo, las molestias dejarán de acecharte.
Leucoplasia oral: principales síntomas
- Aparición de manchas blancas en las mucosas orales, como la lengua.
- No suelen tener un reborde rojo, a diferencia de las llagas en la boca.
- Por norma general, las heridas tienen cierta inflamación.
- Dolor o molestias en el lugar en el que se han formado las lesiones.
- Las manchas en la lengua no se van con la higiene lingual.
Factores de riesgo para la leucoplasia
Pese a que las causas que posibilitan que esta patología oral se produzca son las grandes desconocidas, sí que existen algunos factores de riesgo para su formación.
- Lesiones en la lengua, normalmente por el roce constante de la ortodoncia o las prótesis dentales en el caso de pacientes mayores.
- Los malos hábitos, como el tabaquismo, son uno de los factores de riesgo más importantes para la aparición de leucoplasias en la lengua.
Tratamiento odontológico para la leucoplasia
Antes de diseñar un tratamiento para curar la leucoplasia lo primero que debemos hacer es detectar dónde está el origen de la enfermedad. Si las manchas en la lengua se han formado por el roce de los brackets o la dentadura postiza, podremos diseñar un plan de actuación en consecuencia.
No obstante, poco más podemos hacer desde la clínica dental, ya que no existe tratamiento para eliminar estas lesiones. Sin embargo, puedes seguir los siguientes consejos, encaminados a eliminar las heridas cuanto antes:
- Mejora tu alimentación. Elimina los picantes, ácidos y dulces. De este modo estarás facilitando la cicatrización de las lesiones linguales.
- Minimiza el tabaco. Si consigues dejar de fumar sería maravilloso, porque el cigarrillo es uno de los perores enemigos para la salud.
- Evita beber alcohol en exceso.
- Acude al dentista para que pueda analizar la situación y ofrecerte un tratamiento de calidad.
- Sométete a una limpieza dental profesional de calidad.
- Mejora tu higiene bucodental en casa. Cepíllate los dientes entre dos y tres veces al día, usando herramientas de limpieza de calidad.
- El limpiador lingual te ayudará a eliminar bacterias y patógenos de tu lengua.
- Incorpora en la higiene oral el irrigador bucal.
- Finaliza la limpieza de dientes con un buen colutorio bucal.
Pide cita en Vinateros para someterte a una revisión bucodental completa y asegurarte así una sonrisa magnífica. Si has detectado una posible leucoplasia en tu boca, no lo dudes y ponte en manos de especialistas con experiencia en la materia. En nuestra clínica odontológica de Madrid la primera visita es gratuita. No te olvides de solicitar nuestra Tarjeta Paciente para beneficiarte de las ventajas que tiene ser paciente de Vinateros.
El papel de la saliva en la boca
La salud de la cavidad oral requiere que todo funcione correctamente. Además de tener unos dientes cuidados, libres de caries e infecciones, es muy importante que la producción de saliva sea óptima. Desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a explicar el papel que juega este compuesto en tu día a día.
Saber qué es la saliva, para que sirve, qué funciones tiene y cómo colabora en la protección de la salud oral es fundamental para que entiendas su importancia. Desde nuestra clínica dental en Madrid te vamos a hablar también sobre algunas patologías orales que están directamente relacionadas con este líquido. El objetivo es que aprendas a prevenirlas y puedas disfrutar de una salud oral perfecta.
El primer término que debemos desgranar es el de la producción de saliva. A lo largo de este artículo vas a leer esto muchas veces, porque de ello depende, en gran medida, la salud de tu sonrisa. Ten en cuenta que la saliva tiene la misión clara de actuar como fluido protector para dientes y encías. Si cuentas con la cantidad de saliva idónea las bacterias orales de tu boca permanecerán a raya.
Con el fin de asegurarte una producción salival óptima y trabajar en la prevención de afecciones bucodentales, nuestra recomendación es que te sometas a revisiones orales periódicas en la consulta del dentista. La odontología conservadora es la disciplina que nos permite mejorar la salud de tus dientes y encías con éxito.
¿Qué es la saliva?
Seguro que tienes clarísimo qué es la saliva, pero para entender bien su papel en la boca debemos de empezar por el principio. Es una secreción bucal que está formada por componentes varios, entre los que destaca el agua. Pese a que la mayor parte del fluido es agua son el resto de los compuestos los que se encargan de proteger a dientes y encías de los microorganismos patógenos.
Una producción de saliva óptima estaría entre un litro y 1,5 litros al día. Si la cantidad es inferior o muy superior estaríamos hablando de deficiencias claras en este sentido. Como dato interesante, el momento del día en el que menos saliva se genera es durante la noche. Por este motivo, los dentistas siempre recomendamos extremar las medidas de higiene bucodental nocturnas, ya que no contamos con la inestimable protección de este compuesto para evitar infecciones bacterianas, entre otras.
La prevención de las caries y minimizar las infecciones en la boca están entre las principales funciones de la saliva. Aunque sus funcionalidades no se quedan ahí, ya que interviene activamente en el proceso de digestión de los alimentos. También favorece la masticación y la deglución de las comidas.
Con el objetivo de prevenir la formación de patologías orales varias, en las revisiones bucodentales que llevamos a cabo en Vinateros siempre analizamos el estado de la saliva en la boca.
Además de someterte a revisiones orales de manera periódica, nuestro consejo es que apuestes por mejorar la salud de tu sonrisa realizándote limpiezas dentales profesionales. Ten en cuenta que la profilaxis oral es el único modo de quitar el sarro de los dientes. Una tartrectomía al año, junto a la higiene bucodental habitual es suficiente para disfrutar de una sonrisa estupenda.
¿Para qué sirve la saliva?
- Protege a dientes y encías de la acción de microorganismos como bacterias, virus u hongos en la boca.
- Mantiene la boca bien humectada e hidratada.
- Es necesaria para masticar los alimentos con comodidad.
- Favorece el proceso de deglución, evitando afecciones como la disfagia.
- Su efecto cicatrizante es clave para curar con rapidez heridas y lesiones orales, como las llagas en la boca.
- Su correcta producción interviene en optimizar el sabor de las comidas.
- Gracias a la saliva el pH oral es el más acertado, apostando por la prevención de todo tipo de infecciones bucodentales.
- La saliva interviene activamente en la remineralización del esmalte dental, evitando su deterioro.
- Evita los atragantamientos.
- Interviene activamente favoreciendo la digestión de los alimentos.
Patologías ocasionadas por la incorrecta producción de saliva
Xerostomía
Se trata de una de las enfermedades relacionadas con la producción de este fluido más comunes. La conocerás como síndrome de la boca seca y se explica porque quien la padece nota una sequedad bucal constante. Esto hace que la salud bucodental esté en riesgo, debido a que no existe esa protección tan característica de la saliva.
Causas de la boca seca
- Ingesta de algunos fármacos.
- Enfermedades de origen sistémico, como la diabetes.
- Situaciones de estrés.
- Abuso del tabaco y el alcohol.
- Alimentación deficitaria.
- Tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia o la radioterapia.
Sialorrea
La sialorrea o hipersalivación es la otra patología oral relacionada con la producción de saliva. En este caso ocurre todo lo contrario que en el caso anterior. La producción de saliva es exacerbada, permitiendo que la salivación excesiva suponga un grave problema en la calidad de vida de quien sufre la afección.
Esta patología conlleva problemas serios, como la dificultad para tragar, la complicación para hablar y la formación de boqueras o queilitis angular. Las patologías neurológicas y la ingesta de determinados fármacos suelen ser casusas habituales de la hipersalivación.
Pide cita en Vinateros si quieres que nuestro equipo médico valore tu producción de saliva. Esto nos permite anticiparnos a un sinfín de afecciones orales. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental de Madrid. Si no tienes nuestra Tarjeta Paciente no te olvides de solicitarla, porque está cargada de ventajas para ti.
Glándulas salivales: tipos y funciones
La saliva es un compuesto esencial para tu salud bucodental. Por ello, es muy importante que su producción sea correcta. De producir saliva óptimamente se encargan las glándulas salivales, que forman parte del sistema digestivo. En la Clínica Dental Vinateros tenemos el compromiso contigo de explicarte claramente cómo funciona la cavidad oral. Por este motivo te vamos a contar todo lo que tienes que saber sobre la saliva y las glándulas que la producen.
Una buena producción de saliva supone cerca de 1,5 litros al día y es esencial para proteger la sonrisa de procesos infecciosos como las caries, por ejemplo. Además, es un compuesto importantísimo para masticar, digerir y deglutir las comidas.
Existen dos patologías orales relacionadas con la incorrecta producción de saliva:
- Xerostomía: se trata de la sequedad bucal, que sucede a consecuencia de la carencia de saliva en la boca.
- Sialorrea: es la hipersalivación o la salivación excesiva, provocada por un exceso de saliva en la cavidad bucodental.
Ambas enfermedades deben de ser tratadas y controladas por un especialista en salud oral. En nuestra clínica dental en Madrid contamos con un equipo experimentado en todo tipo de enfermedades relacionadas con la salud oral. Desde nuestro servicio de odontología conservadora nos comprometemos contigo a asegurarte una sonrisa perfecta, libre de patologías.
¿Qué son las glándulas salivales y qué tipos hay?
Como ya te hemos adelantado, las glándulas salivales se ocupan de producir saliva y corresponden a tu sistema digestivo. Las hay de varios tamaños y de diferentes tipos, lo que afecta a su función en el organismo. Los trastornos en estas glándulas afectan seriamente a la correcta producción de saliva y debe de tratarse en consecuencia.
Tipos de glándulas salivales
- Mayores: son las glándulas salivales más grandes de la boca. Las glándulas mayores son las siguientes:
- Parótidas.
- Submaxilares.
- Sublinguales.
- Menores: se ubican por toda la boca y son de tamaño mucho más reducido que las anteriores. Las glándulas menores son las siguientes:
- Genianas.
- Labiales.
- Linguales.
- Palatinas.
¿Para qué sirven las glándulas salivales?
La función más importante de las glándulas salivales es la de producir saliva para proteger a la cavidad oral y favorecer el sistema digestivo. La cantidad de saliva apropiada al día debe de rondar los 1,5 litros diarios.
Si las glándulas salivales fallan se producirán patologías relacionadas con esta sustancia. De ahí que ante cualquier problema al respecto debas de acudir a un especialista en la materia.
Trastornos de las glándulas de la saliva
Sialorrea
La salivación excesiva se produce por un aumento notable en la producción normal de saliva. Su padecimiento suele estar relacionado con la ingesta de algunos fármacos o con patologías neurológicas.
El babeo constante es uno de los síntomas más claros de la hipersalivación. Nuestro consejo es que, ante esta situación, acudas al dentista para que pueda determinar el origen del problema y frenar sus consecuencias.
Xerostomía
Esta patología oral supone el caso completamente contrario al anterior. Se produce cuando la producción de saliva está muy por debajo de lo que consideramos como normal. A veces, esta afección se produce de manera transitoria, debido a situaciones de estrés, por ejemplo.
En el caso de que la sequedad bucal sea un problema crónico es fundamental que analicemos los motivos por los que se está produciendo. Síntomas como la sensibilidad dental o la halitosis suelen ser indicadores claros de esta afección oral.
Caries dentales
Otra de las consecuencias de los trastornos en las glándulas salivales es el aumento de caries en los dientes. La saliva ejerce una protección fundamental para las piezas dentales, manteniéndolas al margen de las infecciones provocadas por las bacterias de la boca. Si no tenemos suficiente saliva esta protección no será la más apropiada.
Además de aumentar la prevalencia de caries, la disfunción de las glándulas salivales también podría generar una mayor incidencia de patologías periodontales, como la gingivitis o la periodontitis.
Factores de riesgo en la disfunción de las glándulas salivales
- Personas afectas del virus VIH.
- Afectos de artritis reumatoide.
- Consumo de algunos fármacos, como antidepresivo o antihistamínicos.
- Afectos del síndrome de Sjögren.
- Tratamientos contra el cáncer, como la radioterapia o la quimioterapia.
Ya te hemos explicado todo lo que debes saber sobre tus glándulas salivales. Ahora es el momento de que analices tu sonrisa y descubras si tu producción de saliva es apropiada. En el caso de que notes un exceso de salivación o una sequedad bucal notable deberías de pedir cita en Vinateros. Nuestros dentistas en Madrid se encargarán de buscar dónde se ubica el problema inicial, con el fin de poner remedio a la afección y así asegurarte unos dientes perfectos. Si aún no tienes nuestra Tarjeta Paciente solicítala y no te pierdas todas las ventajas que tendrás por confiar en nuestro equipo odontológico. La primera visita de diagnóstico es gratis en nuestra clínica dental de Madrid.
Medidas frente al coronavirus
Medidas ante el coronavirus (COVID-19)
Por motivo de la pandemia global debido al coronavirus, desde la Clínica Dental Vinateros queremos proporcionar al paciente la información necesaria para su tranquilidad. Muchos pacientes han cancelado sus citas, y es normal, el miedo y la incertidumbre, así como las recomendaciones sanitarias, obligan a ello en ciertas ocasiones. Por este motivo, tienes que saber que:
- El dentista, como profesional sanitario, está adoptando todas las medidas recomendadas por el Ministerio de Sanidad, así como por los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud.
- Muy concretamente, se nos recomienda usar unas gafas protectoras y mascarilla para el efecto barrera. Son muy útiles para evitar el contagio en sentido bilateral: del profesional al paciente y al revés.
- Tenga la plena seguridad de que su dentista está cumpliendo, como siempre, con todas las recomendaciones con relación a las medidas de higiene, desinfección y esterilización.
- Tenga en cuenta que el coronavirus solo se transmite por vía respiratoria, así como por contacto con superficies contaminadas por el virus. No se transmite ni por sangre ni por ninguna otra vía conocida.
- Además de usar mascarillas, en la clínica se procede a una minuciosa desinfección después de cada paciente, siguiendo con las normas habituales.
Si presentas fiebre, tos, malestar general:
- RETRASA TU CITA HASTA ACLARAR EL ORIGEN DE TU CUADRO CLÍNICO.
- EN CASO DE URGENCIA DENTAL, NO ACUDAS A LA CONSULTA SIN PREVIAMENTE AVISARNOS POR TELÉFONO PARA TOMAR LAS MEDIDAS OPORTUNAS.
Consejos para la prevención
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o emplear desinfectante de manos a base de alcohol
- Cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo.
- Utiliza pañuelos y servilletas desechables
- Un metro de distancia con otras personas
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca
- Solicitar atención médica y notificar si has estado en zona de riesgo o contacto con alguien que lo haya estado.
- No acudir a hospitales ni centros de salud, llamar al 112 o al teléfono de 900 102 112
- Mascarilla, solo en algunos casos, si se tiene tos y combinadas con el lavado de manos.
- Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados
Algunas de las cuestiones que debes conocer
¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar la COVID-19?
No. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas. La COVID-19 está causada por un virus, de modo que los antibióticos no sirven frente a ella. No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento de la COVID-19. Solo deben usarse para tratar una infección bacteriana siguiendo las indicaciones de un médico.
¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19?
El «período de incubación» es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación de la COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días. Estas estimaciones se irán actualizando a medida que se tengan más datos.
¿Quién corre riesgo de desarrollar una enfermedad grave?
Todavía tenemos mucho por aprender sobre la forma en que la COVID-2019 afecta a los humanos, pero parece que las personas mayores y las que padecen afecciones médicas preexistentes (como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes) desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.
En la clínica ponemos a tu disposición un servicio de atención al paciente, para que puedas resolver tus dudas vía telefónica o vía mail. Cualquier duda se responderá en el menor tiempo posible por nuestro equipo, aportando la información necesaria para tu conocimiento y tranquilidad.
Agradeceros vuestra colaboración en esta situación tan excepcional. Estamos convencidos de que si todos seguimos las normas indicadas, podremos detener el avance del coronavirus.
Clorhexidina y salud bucal: ¿para qué se usa?
¿Alguna vez te ha recetado el dentista un colutorio con clorhexidina? Si es así, es muy probable que estuvieras padeciendo alguna infección en la boca. Hoy, desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a hablar de este potente antiséptico y de sus usos en odontología. Con el fin de mejorar la prevención de patologías orales, es importante que comprendas para qué sirve cada tratamiento.
El uso de la clorhexidina está muy extendido en las clínicas odontológicas. Pero ¡ojo!, es importante que solo recurras a este tipo de sustancias cuando te las recomiende un dentista profesional y especializado. Ten en cuenta que un mal uso de los antisépticos podría resultar contraproducente, debido a los efectos adversos que conlleva.
En nuestra clínica dental en Moratalaz abogamos por los tratamientos dentales personalizados. Esto significa que siempre apostamos por llevar a cabo diagnósticos rigurosos, que nos permitan diseñar abordajes a medida. De esta forma planificamos procedimientos mucho más seguros y exitosos. Mediante una observación constante nos aseguramos de que el tratamiento diseñado está funcionado correctamente y nuestros objetivos se van cumpliendo.
Ante la presencia de enfermedades bucales, es muy probable que tu odontólogo de Vinateros te recomiende optimizar la higiene dental con un enjuague bucal rico en clorhexidina. Debes usarlo tal y como el dentista te haya indicado, sin perder de vista sus recomendaciones.
¿Qué es la clorhexidina y para qué se utiliza?
Con el objeto de que entiendas bien para qué sirve la clorhexidina es importante que sepas qué es esta sustancia y cuál es su misión en odontología. Se trata de un antiséptico bastante eficaz, ya que trabaja en contra de las bacterias y otros microorganismos dañinos. Su uso se recomienda para prevenir o evitar la acción bacteriana, tanto en la boca como a nivel tópico.
La clorhexidina en odontología se usa, generalmente, para tratar o prevenir las patologías infecciosas de la boca. Por ello, solemos recomendarlo en forma de enjuague bucal o dentífrico. Aunque en las oficinas de farmacia también lo puedes encontrar en gel de uso tópico.
Algo esencial es evitar el uso de la clorhexidina si no hay un dentista que avale su aplicación. Ten en cuenta que este desinfectante solo es efectivo en casos especiales y sus objetivos son claros. Por ello, es el dentista especializado el que debe de indicarte cómo se toma.
Usos de la clorhexidina en odontología
Los usos de la clorhexidina a nivel médico son muy extensos, debido a que se utiliza para la prevención de enfermedades bacterianas. En el caso de la salud dental, recurrir a este antiséptico está indicado en casos muy concretos, como los que vamos a ver a continuación.
Enfermedades de las encías
La presencia de una enfermedad periodontal avala el uso de la clorhexidina, debido a que este tipo de patologías están ocasionadas por bacterias orales. Cuando planificamos un tratamiento periodontal de calidad, es frecuente pautar este desinfectante, ya que nos permite evitar la proliferación bacteriana en la boca.
En la Clínica Dental Vinateros en Madrid contamos con un estupendo servicio de periodoncia. Nuestros periodoncistas son expertos en mejorar los problemas periodontales, a través de un completo estudio periodontal y la planificación de abordajes personalizados. Evitar que la infección bacteriana siga generando daños en los dientes y encías es nuestra prioridad.
Implantes dentales
La colocación de implantes dentales es otro de los procedimientos en los que el uso de la clorhexidina es esencia. En muchos casos, el tratamiento de implantología dental es consecuencia de alguna infección previa, que ha generado la pérdida de dientes. Obviamente, si existen daños por bacterias, es importante que evitemos que la infección siga propagándose.
Cirugía oral y maxilofacial
Cualquier tipo de intervención de cirugía oral y maxilofacial es susceptible de requerir el uso de colutorios con clorhexidina. Nuestros cirujanos orales trabajan en una zona concreta de la boca, con el fin de mejorar la salud bucodental. Sin embargo, las bacterias orales seguirán llegando a la zona, debido a la ingesta de alimentos. El objetivo del desinfectante, en estos casos, es preventivo.
Las intervenciones quirúrgicas en la boca aumentan el riesgo de infección oral, debido a la posibilidad de que las bacterias penetren a través de las heridas. Esto lo solventamos con el uso de antisépticos potentes como la clorhexidina.
Extracciones dentales
Las exodoncias de dientes y cordales también requieren de los desinfectantes orales. Gracias a este tipo de sustancias evitamos que las bacterias de la boca crezcan en la cavidad generada por la extracción dental.
Llagas en la boca
Las aftas bucales o llagas en la boca son una de las enfermedades bucodentales más prevalentes. Se deben a muchos factores, pero suelen estar relacionadas con las infecciones orales. Además, las aftas orales pueden propiciar la colonización bacteriana. De ahí que el tratamiento contra las llagas pueda incluir clorhexidina.
Candidiasis oral
Las infecciones fúngicas, ocasionadas por hongos en la boca, se deben de tratar con celeridad. En nuestra clínica dental en Madrid diseñamos un completo tratamiento contra la candidiasis oral. Con el fin de evitar que los organismos dañinos proliferen, recomendamos el uso de enjuagues con clorhexidina durante un tiempo determinado.
¿Cómo se usa la clorhexidina en la boca?
Como te hemos dicho, solo debes de utilizar este antiséptico bucal bajo prescripción de un especialista y siguiendo sus recomendaciones. Normalmente, es recomendable aplicar la clorhexidina cada 12 horas, es decir, durante la higiene bucal de mañana y la de noche. Esto se debe a que el nivel de protección del desinfectante dura aproximadamente 12 horas.
Por norma general, no es recomendable abusar del antiséptico y tan solo se recomienda su uso durante un par de semanas. Además, si estás utilizando clorhexidina debes de visitar al dentista periódicamente durante el tratamiento. Esto se debe a que uno de los efectos adversos del desinfectante es la posible aparición de manchas en los dientes.
Con el fin de minimizar la tinción dental, en Vinateros te sometemos a una limpieza oral profesional. Si detectamos que tu sonrisa está sufriendo daños a consecuencia de este antiséptico es importante parar su uso, con el fin de asegurarte una estética dental óptima. Es posible que nuestros dentistas pauten esta sustancia, en combinación con antibióticos, como el Rhodogil. Todo depende del tiempo de infección al que nos enfrentemos.
Pide cita en Vinateros y pregunta tus dudas sobre la clorhexidina o cualquier otro producto desinfectante. Nuestro equipo médico revisará tu sonrisa, con el fin de asegurarte unos dientes perfectos y libres de patologías orales. ¡Primera visita gratis!
Rhodogil: antibiótico para infección dental
En la Clínica Dental Vinateros queremos que tu sonrisa esté perfectamente cuidada siempre. Por ello, es importante que conozcas de primera mano para qué sirven fármacos habituales en odontología, como el Rhodogil. De esta forma, podrás evitar la automedicación, debido a que es un gran problema.
Resulta muy habitual escuchar frases como “Me duele la muela, voy a tomar antibiótico”. La realidad es que el antibiótico no es la mejor opción ante un simple dolor dental. Nuestros especialistas recetan este tipo de medicamentos cuando se ha detectado una infección bacteriana. Además, el abuso de los antibióticos, como el Rhodogil, podría desencadenar ciertos problemas de inmunización ante su consumo.
El mejor consejo que podemos darte es que no te automediques nunca. Si sufres un dolor dental, puedes tomar un analgésico para paliar las molestias, pero visita al dentista siempre. En nuestra clínica dental de Madrid revisamos tu sonrisa detalladamente y planificaremos un tratamiento personalizado, en función de tus necesidades.
¿Qué es el Rhodogil y para qué sirve?
El Rhodogil es un antibiótico muy utilizado en odontología. Sirve para tratar infecciones bacterianas, como las patologías periodontales. Su consumo debe de ser cauteloso, por este motivo es imprescindible que te lo recete un especialista en salud bucodental.
Si tienes Rhodogil en casa de un tratamiento dental anterior, evita su ingesta descontrolada. Solo es efectivo ante infecciones bacterianas. Ante un dolor dental, encías inflamadas, la aparición de llagas en la boca u otras patologías orales, debes acudir a la clínica dental y someterte a una revisión bucal de calidad. Nuestros odontólogos te pautarán el mejor tratamiento oral. ¡Evita la automedicación!
La espiramicina y el metronidazol son los componentes del Rhodogil. Se trata de una combinación de antibióticos bastante eficaz en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias. Normalmente su dispensación se realiza en forma de comprimidos, que se toman por vía oral.
La mejor forma de tomar Rhodogil es aquella que te indique el dentista, en función de tu diagnóstico. Es importante que sigas el tratamiento farmacológico tal y como te lo prescriba el odontólogo. Los antibióticos, para que resulten eficaces, deben de cumplir un tratamiento completo.
Usos del Rhodogil en odontología
En la Clínica Dental Vinateros te pautamos la ingesta de antibióticos en situaciones muy concretas. Nuestros dentistas apuestan siempre por la individualización de cada caso. El Rhodogil nos permite tratar infecciones en la boca con éxito, evitando que las bacterias orales causen más daños en tu organismo. Estas son algunas de las enfermedades que podrían llevar asociada la ingesta del antibiótico:
Enfermedades periodontales
Las patologías periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, están ocasionadas por la presencia de bacterias orales. Se trata, por lo tanto, de infecciones bacterianas, que pueden generar daños graves en las estructuras de la boca.
Este tipo de enfermedades son consecuencia directa de la carencia o déficit de una correcta higiene bucodental. Las bacterias colonizan los tejidos del periodonto, dañándolos seriamente. Para prevenir estas situaciones bastan con visitar periódicamente al dentista, someterte a profilaxis orales profesionales y mejorar tus rutinas de limpieza de dientes.
Cuando la placa bacteriana no se ha eliminado con éxito, dará paso al sarro dental. Si no te sometes a una tartrectomía de calidad en la clínica odontológica, el sarro comenzará su proceso destructivo, pudiendo llegar a provocar la pérdida de dientes. Nuestro objetivo es facilitarte un tratamiento de periodoncia, que nos permita mantener la salud de tu sonrisa en perfecto estado, poniendo remedio a la infección bucodental.
Abscesos dentales
Un flemón o absceso dental suele estar originado por la acumulación de pus en las mucosas orales. El pus se forma debido a las bacterias orales, que no han sido eliminadas con seguridad. El tratamiento con Rhodogil nos permite frenar la infección bucal. Esto es imprescindible para llevar a cabo un tratamiento de alta calidad.
Caries profundas
Las caries dentales son enfermedades ocasionadas por la presencia de bacterias. También están muy relacionadas con la falta de higiene bucodental. Cuando la caries es leve, podemos solventar el problema mediante una obturación o empaste dental. Sin embargo, ante caries profundas, que han dañado la pulpa dental, es la endodoncia el tratamiento más indicado. A veces, dependiendo del caso, nuestros dentistas prescriben la ingesta de antibióticos para evitar la infección.
Cirugía oral y maxilofacial
El Rhodogil es un fármaco utilizado para la prevención de las infecciones ocasionadas por bacterias. Por este motivo, su prescripción es frecuente en casos de intervenciones de cirugía oral, como las exodoncias complejas de las muelas del juicio o cordales. Al tomar el antibiótico de forma preventiva, nos aseguramos de que, tras la intervención quirúrgica, las bacterias de la boca no provocarán daños en tus estructuras orales.
Contraindicaciones del Rhodogil
- Este antibiótico no está indicado para personas que sufren problemas en el hígado.
- Los intolerantes a la fructosa no pueden tomar Rhodogil.
- Su consumo durante el embarazo no es óptimo.
- Nunca se debe tomar un tratamiento de antibióticos con bebidas alcohólicas.
Pide cita en Vinateros si sufres cualquier problema bucodental. No tomes medicamentos, como el Rhodogil, sin la prescripción previa de un dentista especializado. En nuestra clínica dental de Madrid te realizamos un examen bucal personalizado, con el fin de someterte a tratamientos de alta calidad, que nos permitan garantizarte unos dientes perfectos, libres de patologías orales. Si aún no tienes nuestra Tarjeta Paciente, pregúntanos por ella, ya que contiene numerosas ventajas y promociones exclusivas para ti. La primera visita a Vinateros es gratis.
Piorrea: síntomas, causas y tratamiento
La piorrea forma parte de las patologías orales más graves y complicadas. Desde la Clínica Dental Vinateros apostamos por la prevención en materia periodontal. Por ello, desde nuestro departamento de odontología conservadora, te indicamos todo lo que debes hacer para evitar que las bacterias orales dañen tus estructuras dentales.
Esta patología oral multifactorial afecta gravemente a los tejidos periodontales, pudiendo provocar la pérdida de dientes, si no se trata con celeridad. La principal clave de la enfermedad es que es de avance rápido. Motivo por el cual es aconsejable que visites la clínica dental si detectas algún síntoma de periodontitis.
¿Qué es la piorrea?
Es probable que conozcas a esta enfermedad periodontal por su nombre más común: periodontitis. Se trata de una patología multifactorial, que se produce en el periodonto. Las bacterias orales, que no se han eliminado correctamente, dañan las encías y estructuras de la boca, provocando una destrucción de tejidos muy peculiar.
En la Clínica Dental Vinateros contamos con un servicio de Periodoncia, liderado por dentistas expertos en esta especialidad medico quirúrgica. Nuestro propósito es planificar tratamientos que nos ayuden a garantizar la correcta salud bucodental en aquellas personas que sufren los síntomas de la piorrea. Evitar la pérdida de dientes es siempre una prioridad. De ahí la importancia de comenzar con un tratamiento rápido.
La periodontitis o piorrea afecta en nuestro país a más del 25 % de la población. La prevalencia de esta patología periodontal va en aumento conforme avanza la edad de las personas. Por este motivo, es tan importante acudir a revisiones periódicas en la consulta odontológica y someterte a tratamientos especializados.
Además, hay que tener muy en cuenta que los diferentes estudios científicos al respecto demuestran que la piorrea está directamente relacionada con algunas afecciones de origen sistémico, como las patologías cardiovasculares. La infección bacteriana, no tratada, puede trasladarse a otros órganos a través de la sangre.
Periodontitis y bacterias bucodentales
En tu boca habitan, de manera natural, más de 300 bacterias orales diferentes. La realidad es que esto no supone un grave problema, siempre y cuando las elimines a diario a través de buenos hábitos de higiene bucodental. La enfermedad periodontal está ocasionada por grupos de bacterias que colonizan los tejidos del periodonto y no se eliminan con éxito.
La placa bacteriana es una película pegajosa que se forma en los dientes y encías, a consecuencia de la presencia de bacterias. Eliminarla es muy sencillo, mediante buenas técnicas de cepillado dental. Si esto no sucede, la placa bacteriana se convertirá en sarro dental. En este punto las bacterias se han endurecido, siendo imposible que se eliminen con técnicas de higiene bucal convencionales.
Con el propósito de quitar el sarro de los dientes, es aconsejable que te sometas a una limpieza dental profesional o profilaxis oral en la clínica dental. Gracias a las herramientas de ultrasonidos, disponibles en nuestra consulta odontológica, te aseguramos la eliminación total de las bacterias endurecidas. La tartrectomía es un tratamiento de calidad para extraer todo el sarro de tus dientes.
Síntomas de la piorrea
Ten en cuenta que antes de que se forme la piorrea, tu boca habrá comenzado con una gingivitis. En este momento, la enfermedad periodontal es reversible y se puede eliminar con facilidad. Esta fase inicial de la periodontitis suele dar la cara mediante una inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías.
Cuando no se pone remedio a la periodontitis, la infección bacteriana continuará su proceso de destrucción, provocando los siguientes síntomas:
- Inflamación de las encías: uno de los signos más frecuentes de la piorrea son las encías inflamadas. Además, es habitual que los tejidos periodontales muestren un color enrojecido, que nada tiene que ver con el tono sonrosado de una encía saludable.
- Sangrado de encías: si tus encías sangran deberías ponerte en alerta. La encía jamás debe de sangrar, ni siquiera durante el cepillado de dientes. A veces, esto sucede por usar cepillos dentales extremadamente duros, pero lo habitual es que el sangrado se produzca porque existe una alteración periodontal.
- Encías retraídas: una de las consecuencias de la periodontitis no tratada es la retracción gingival. Las encías retraídas permiten que las raíces dentales queden al descubierto, siendo susceptibles del ataque de bacterias y otros microorganismos. Además, supone un grave problema estético.
- Movilidad dental: cuando la piorrea ha comenzado a destruir los tejidos periodontales es posible que se padezca cierta movilidad dental. El siguiente paso será la pérdida del diente dañado. Visita al periodoncista inmediatamente para evitar que esto suceda.
- Mal aliento: la acumulación de bacterias en la boca hace que la halitosis sea uno de los síntomas más prevalentes de la enfermedad periodontal.
- Flemón dental: la presencia de un absceso bucal o flemón dental es un claro signo de piorrea.
Ante cualquiera de estos síntomas es importante que acudas a tu dentista de confianza. En Vinateros contamos con un exquisito departamento de periodoncia, enfocado en el tratamiento periodontal de forma individualizada.
Causas de la enfermedad periodontal
Tal y como te hemos dicho anteriormente, la principal causa de la piorrea es la presencia de bacterias orales que no se han eliminado mediante las diferentes técnicas de higiene bucodental. Por lo tanto, la infección bacteriana es la causante de la patología.
Además, existen factores de riesgo importantes, que hacen más fácil que la enfermedad de las encías se desarrolle:
- Déficit de higiene bucal.
- Fumar habitualmente: el tabaco enmascara los síntomas de la enfermedad periodontal, como el sangrado de encías. Además, favorece la presencia de bacterias en la boca. Sin duda, fumar es el principal enemigo de la correcta salud oral.
- Factores genéticos: la predisposición genética a sufrir periodontitis es mayor en aquellas personas con familiares directos con cuadros de enfermedad periodontal.
- Estrés y ansiedad.
Tratamiento de la piorrea
En la Clínica Dental Vinateros individualizamos cada caso de enfermedad de las encías. Mediante un examen exhaustivo de tu cavidad oral y una serie de pruebas complementarias, obtenemos un completo estudio periodontal. Nuestro propósito es diseñar un tratamiento periodontal a medida y exitoso.
El principal objetivo es frenar la infección dental. Esto nos permite mitigar los daños que las bacterias están provocando en la boca. Para tratar la infección bacteriana es necesario pautar fármacos antibióticos, como el Rhodogil.
Una vez que tenemos a las bacterias controladas es el momento de eliminar las bolsas periodontales que se esconden bajo las encías. Para ello, realizamos un curetaje dental. Se trata de una técnica de profilaxis oral, conocida como raspado y alisado radicular. A veces, debemos planificar curetajes selectivos dentro del tratamiento periodontal a largo plazo.
Es posible que en tu caso sea necesario llevar a cabo alguna cirugía oral y maxilofacial, que nos permita acabar con las consecuencias de la piorrea. Si existe retracción gingival, el injerto de encías es una intervención que mejora la estética y funcionalidad de la dentadura.
Nuestro equipo médico planifica posteriormente un mantenimiento periodontal, que nos garantice el éxito de toda la planificación. Además, si ya has sufrido pérdida dental podemos diseñar tratamientos reconstructivos con implantes dentales o mediante prótesis dentales personalizadas.
Pide cita en Vinateros si tienes síntomas de piorrea. Cuanto antes vengas a la clínica dental más fácil, predecible y seguro será el tratamiento. Recuerda solicitar nuestra Tarjeta Paciente para disfrutar de todas las ventajas de formar parte de Vinateros. ¡Primera visita gratis!