Mordidas Desalineadas

Mordidas Desalineadas: Todo lo que Necesitas Saber 

Una sonrisa alineada no solo es clave para la estética, sino también para la salud bucal. Sin embargo, muchas personas tienen mordidas desalineadas que pueden afectar la funcionalidad de la boca y desencadenar problemas dentales a largo plazo. En este artículo, exploraremos los tipos de mordidas desalineadas, sus causas, consecuencias y opciones de tratamiento. 

 ¿Qué es una mordida desalineada? 

La mordida desalineada ocurre cuando los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente al cerrar la boca. Este problema puede ser estético, funcional o ambos, y puede manifestarse de diferentes formas, dependiendo de la relación entre las arcadas dentales. 

 Tipos de mordidas desalineadas 

  1. Mordida Cruzada

En la mordida cruzada, los dientes superiores no alinean correctamente con los inferiores y pueden quedar por dentro o por fuera de ellos. 

Causas: 

  • Factores genéticos. 
  • Malformaciones del paladar. 
  • Hábitos como chuparse el dedo o usar chupetes durante mucho tiempo. 

Consecuencias: 

  • Desgaste anormal de los dientes. 
  • Dolor en la mandíbula o articulación temporomandibular (ATM). 
  • Dificultades para masticar. 

Tratamiento: 

  • Expansores palatinos en niños. 
  • Ortodoncia fija o alineadores transparentes en adultos. 

 

  1. Mordida Abierta

Ocurre cuando los dientes superiores e inferiores no se tocan al cerrar la boca, dejando un espacio visible. 

Causas: 

  • Succión del dedo prolongada. 
  • Uso excesivo del chupete o el biberón. 
  • Empuje lingual, donde la lengua presiona los dientes al tragar o hablar. 

Consecuencias: 

  • Dificultades para masticar ciertos alimentos. 
  • Problemas de pronunciación. 
  • Estética facial alterada. 

Tratamiento: 

  • Ejercicios de terapia miofuncional. 
  • Aparatos ortodónticos para cerrar el espacio entre los dientes. 
  • En casos severos, cirugía ortognática. 

 

  1. Sobremordida (Mordida Profunda)

En este caso, los dientes superiores cubren en exceso a los dientes inferiores al cerrar la boca. 

Causas: 

  • Desequilibrios en el crecimiento de las mandíbulas. 
  • Desgaste dental. 
  • Pérdida prematura de dientes. 

Consecuencias: 

  • Desgaste acelerado de los dientes inferiores. 
  • Dolor en la mandíbula o ATM. 
  • Problemas estéticos, como un mentón menos prominente. 

Tratamiento: 

  • Ortodoncia para equilibrar las arcadas dentales. 
  • Uso de alineadores o brackets para reposicionar los dientes. 

 

  1. Prognatismo (Mordida Protrusiva)

El prognatismo ocurre cuando los dientes inferiores sobresalen por delante de los superiores. 

Causas: 

  • Factores genéticos. 
  • Crecimiento excesivo de la mandíbula inferior. 
  • Maloclusión dental. 

Consecuencias: 

  • Dificultades para masticar y hablar. 
  • Dolor en la mandíbula. 
  • Estética facial alterada, con un mentón prominente. 

Tratamiento: 

  • Ortodoncia para retroceder los dientes inferiores. 
  • En casos severos, cirugía ortognática para reposicionar la mandíbula. 

 

  1. Mordida en Tijera

En este tipo de mordida, los dientes superiores sobresalen por completo de los inferiores, como las hojas de una tijera. 

Causas: 

  • Malformaciones mandibulares o del paladar. 
  • Factores genéticos. 
  • Hábitos bucales perjudiciales. 

Consecuencias: 

  • Dificultades para masticar. 
  • Desgaste irregular de los dientes. 
  • Aumento del riesgo de fracturas dentales. 

Tratamiento: 

  • Expansión del paladar en niños. 
  • Ortodoncia fija para alinear las arcadas dentales. 

 

  1. Mordida Distal

En este caso, los dientes superiores están más adelantados de lo normal respecto a los inferiores. 

Causas: 

  • Crecimiento desproporcionado entre las mandíbulas. 
  • Hábitos como chuparse el dedo. 
  • Factores genéticos. 

Consecuencias: 

  • Dificultades para masticar. 
  • Tensión en la mandíbula. 
  • Estética facial alterada. 

Tratamiento: 

  • Ortodoncia convencional o invisible. 
  • Dispositivos funcionales en niños. 
  • En casos severos, cirugía ortognática. 

 

¿Cómo se diagnostica una mordida desalineada? 

El diagnóstico se realiza mediante: 

  1. Examen clínico: El dentista evalúa la alineación de los dientes y la funcionalidad de la mordida. 
  1. Radiografías: Permiten analizar las estructuras óseas y dentales. 
  1. Modelos de estudio: Se crean réplicas de los dientes para estudiar la mordida en detalle. 

 

¿Por qué es importante tratar las mordidas desalineadas? 

No tratar una mordida desalineada puede derivar en: 

  • Problemas de desgaste dental. 
  • Dolores en la mandíbula y cuello. 
  • Dificultades para masticar y hablar. 
  • Pérdida de autoestima por cuestiones estéticas. 

El tratamiento temprano, especialmente en niños, puede prevenir complicaciones y reducir la necesidad de intervenciones más complejas en el futuro. 

Opciones de tratamiento 

Dependiendo del tipo de mordida y su severidad, las opciones incluyen: 

  1. Ortodoncia tradicional: Uso de brackets metálicos o cerámicos. 
  1. Ortodoncia invisible: Alineadores transparentes que corrigen la posición de los dientes de manera discreta. 
  1. Expansores palatinos: Utilizados en niños para corregir problemas de mordida cruzada o en tijera. 
  1. Cirugía ortognática: En casos severos de desalineación ósea. 
  1. Terapia miofuncional: Para corregir hábitos como el empuje lingual. 

Conclusión 

Las mordidas desalineadas no solo afectan la estética, sino también la funcionalidad y la salud bucal general. Identificar y tratar estos problemas a tiempo puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de una persona. 

En Clínica Dental Vinateros, contamos con los mejores especialistas y tecnología avanzada para diagnosticar y tratar cualquier tipo de mordida desalineada. Si crees que necesitas ayuda, no dudes en consultarnos. ¡Tu sonrisa merece lo mejor!