¿Cuántos dientes tenemos y qué función cumplen?
Los usamos todos los días para sonreír, para masticar y otras muchas funciones, los dientes forman parte de nuestra vida indiscutiblemente, pero… ¿sabrías decir cuántos dientes tenemos? Seguro que a más de uno le habrá surgido la duda. Y es que una pregunta aparentemente simple, pero que no es tan fácil de responder como parece. En nuestra Clínica dental Vinateros ayudamos a resolver la incógnita y os contamos cuántos dientes tenemos. También os contamos la finalidad sobre cada uno de ellos.
¿ Cuántos dientes tienen los niños?
Para empezar, debemos decir que los niños y los adultos no tienen el mismo número de dientes. Los primeros dientes empiezan a aparecer con la dentición infantil, momento en el que a los pequeños les empiezan a brotar las primeras piezas dentales.
El primer diente suele aparecer cuando el bebé cuenta con unos 6 meses de edad. A partir de ese momento irán apareciendo el resto de dientes hasta completar los 20 dientes de leche, lo que compone toda la dentición temporal. Estos 20 dientes están compuestos por 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares.
La mayoría de los niños tienen todos sus dientes de leche aproximadamente cuando cumplen tres años. Sin embargo, estos plazos son aproximados, ya que su aparición depende de factores genéticos y ambientales, así como el tipo de alimentación del niño o el ritmo de su crecimiento. En todo caso, si a tu pequeño le tardan en salir las piezas dentales y no conoces el motivo, nuestro consejo es que visites al especialista para una valoración de manera personalizada. En nuestra Clínica dental Vinateros contamos con un equipo de odontólogos que te ayudará a resolver todas las dudas sobre tu pequeño.
¿ Cuántos dientes tenemos los adultos?
En torno a los seis años, la mayoría de los niños empiezan a perder sus dientes de leche, los cuales terminan siendo reemplazados por los dientes permanentes. ¿Sabes cuántos dientes tienen los adultos de manera definitiva? Los adultos tenemos un número mayor de dientes que los niños.
Una boca sana y completa debería contar con un total de 32 dientes, distribuidos por la arcada superior e inferior de la boca. La mayoría de las personas completan la dentición definitiva en el momento en que llegan a la adolescencia. Cabe añadir que el número total de dientes incluye las muelas del juicio, aunque es muy común que éstas no salgan, o erupcionen de manera incorrecta o desalineadas con el resto de dientes. Salvo esta excepción, el resto de dientes suele erupcionar con normalidad.
Tipos de dientes y función de cada uno de ellos
Los 32 dientes definitivos pueden clasificarse en distintos tipos. Cada uno de ellos tiene una función diferente en el acto de masticación:
- Incisivos. Una boca adulta tiene un total de 8 incisivos. Se trata de los dientes grandes que se encuentran en la parte frontal de la boca. Suelen ser los primeros en salir y su función principal es la de cortar los alimentos.
- Caninos. Se encuentran al lado de los incisivos y los adultos tienen un total de cuatro, dos arriba y dos abajo. Comúnmente se conocen como colmillos y la función de los mismos es desgarrar los alimentos.
- Premolares. En posición siguen a los caninos, e igual que los incisivos, contamos con 8 piezas en toda la boca. El objetivo principal que cumplen en la masticación de alimentos es triturar los mismos, una función muy importante a la hora de ingerir de forma correcta los alimentos.
- Molares. También tienen la función de triturar los alimentos, pero el número de los mismos es mayor. Contamos con 12 molares distribuidos entre las dos arcadas.
¿De qué están formados los dientes?
Ahora que ya hemos resuelto la duda sobre cuántos dientes tenemos, sólo nos queda saber de qué están formados los mismos, otra duda recurrente en nuestra clínica dental. Los dientes están compuestos por diferentes tejidos, que se dividen anatómicamente en corona y raíz.
La corona es la parte visible del diente, la que vemos al sonreír y llevar a cabo otras acciones. También ejerce un papel fundamental en la masticación. Por otra parte, la raíz es la parte que se enclava en los alvéolos maxilares y que generalmente no se ve en la boca pues está cubierta por encía y hueso.
Dentro de los tejidos, también encontramos las siguientes partes:
- El esmalte es el tejido más duro del cuerpo y es el que recubre la corona y le da protección.
- Dentina. Tanto en corona como en raíz a lo largo del mismo nos encontramos la dentina que comunica la parte externa con la pulpa dental. La dentina tiene unos pequeños tubos que comunican el exterior con el nervio y responsable de la sensibilidad dental.
- La pulpa dental es el conjunto de nervios, arterias y venas que da vitalidad a la dentina.
¿Tienes cualquier otra duda sobre cuántos dientes tenemos o cualquier otro tema relacionado? No dudes en pedir cita. La primera visita es gratuita y sin compromiso.
