Papilas gustativas: Función y alteraciones
Desde la clínica dental Vinateros queremos que conozcas qué son las papilas gustativas, su función y algunas de sus alteraciones. Muchas veces las personas piensan que la salud bucal solo depende de cepillarse bien los dientes y por ello descuidan otros aspectos.
Las papilas gustativas son un órgano importante que se encuentra dentro de nuestra boca y que también debemos de cuidar. Existen, incluso, enfermedades que pueden desencadenarse desde las papilas gustativas sin darnos cuenta por no llevar un correcto cuidado.
En este post podrás descubrir muchas cosas que quizá ignorabas sobre las papilas gustativas y aprenderás más sobre el cuidado bucal. ¡No olvides que como especialistas te mostraremos un material cualificado que te será muy beneficioso!
La función de las papilas gustativas
Empecemos por comprender qué papel juegan las papilas gustativas en nuestro organismo y boca. Las papilas gustativas son órganos ubicados en la superficie de la lengua y con ellas podemos percibir los diferentes sabores.
Estos órganos son de tipo sensorial y están formados por células receptoras conocidas con el nombre de botones gustativos. A su vez, los botones gustativos cuentan con unas vellosidades que se encargan de enviar el estímulo recibido al cerebro.
Estas vellosidades son llamadas cilios y son los que descifran la información de los sabores de los alimentos. Los seres humanos contamos aproximadamente con 10.000 papilas gustativas, las cuales se regeneran constantemente.
Algo interesante es que se suele creer que las papilas gustativas solo se ubican en la legua. Las papilas gustativas también se encuentran distribuidas en el paladar blando, y junto con las de la lengua perciben los diferentes sabores.
Pero las señales químicas de los sabores no son interpretadas totalmente por las papilas, sino también por el olfato. Otra función de las papilas es percibir la textura, el tamaño y la forma de los alimentos.
Se estima que cada papila se encarga de llevar una señal química distinta a sus otras compañeras. Sin embargo, se ha descubierto que hay cierta uniformidad en la manera en que perciben los estímulos.
A pesar de que las papilas gustativas se regeneran periódicamente hay hábitos que pueden ocasionarles daños y evitar su regeneración.
Clasificación de las papilas gustativas
Estos órganos no son completamente uniformes y, por lo tanto, tienen funciones ligeramente distintas entre ellas. Si nos damos cuenta, la superficie de nuestra lengua es bastante irregular, lo que confirma este principio.
Las podemos clasificar según su forma:
● Papilas fungiformes: Como lo indica su nombre, tienen forma de hongo y solemos tenerla en mayores cantidades en la juventud. Están ubicadas en la punta de la lengua y su función es percibir sabores dulces.
● Papilas filiformes: Su forma característica es cónica y reciben sabores ácidos y salados. También procesan estímulos térmicos y táctil, se desarrollan en periodos de persona adulta.
● Papilas foliadas: Este tipo de papilas tienen un desarrollo menor que el resto de ellas. Se encuentran ubicadas en los laterales de la lengua y procesan los sabores salados.
● Papilas circunvaladas o caliciformes: Estas tienen la función de percibir sabores amargos y se ubican en la parte posterior de la lengua. Se encuentran casi llegando a la garganta y reposan sobre una concavidad parecida a un cáliz, de la cual toma su nombre.
Alteraciones de las papilas
Como cualquier órgano del cuerpo, las papilas gustativas pueden llegar a ser afectadas y presentar alteraciones. De hecho, las papilas gustativas pueden llegar a ser un órgano bastante delicado y susceptible a los agentes externos.
A continuación te mostraremos las afecciones que pueden alterar el correcto funcionamiento de las papilas gustativas:
- Papilitis lingual
Esta es una afección que consiste en la inflamación de las papilas gustativas generando molestia y ardor. No se conoce exactamente por qué ocurre esta inflamación de las papilas, pero probablemente la causan algunas sustancias. También es probable que sea producto del estrés, comidas muy picantes o calientes, incluso por irritaciones alérgicas.
- Presencia de toxinas en la lengua
Esto está directamente relacionado con el consumo del tabaco, que tiene un efecto negativo sobre las papilas gustativas. Estas toxinas provocan que la sensibilidad de las papilas gustativas se vea mermada y por consiguiente, el sentido del gusto.
Este fenómeno también afecta a la regeneración de las papilas impidiendo que estas puedan hacerlo, y disminuyendo la cantidad de ellas.
- Ingesta de alimentos ácidos o picantes
Como en todo nuestro organismo, la dieta puede ser un medio para mejorarlo o estropearlo. Consumir alimentos muy ácidos, picantes o con exceso de especias, es negativo para nuestras papilas gustativas ocasionando malestar temporal.
Es posible que las papilas se irriten o se inflamen con este tipo de alimentos, condición que puede ser pasajera. Sin embargo, si estos hábitos se toman de costumbre, las consecuencias podrían ser irreversibles y muy perjudiciales para nuestra salud bucal.
- Pequeñas heridas en la superficie lingual
Otro factor que puede afectar negativamente el proceso natural que cumplen las papilas son las heridas en la lengua ¿quién de nosotros nunca se ha mordido la lengua accidentalmente? Aunque no es nada grave, puede provocar inflamación en las papilas.
También es posible que aparezca algún tipo de ampolla, resultado del roce involuntario con los dientes o con la ortodoncia. Los problemas generados por estos factores pueden ser pasajeros, pero no dejan de ser negativos para estos órganos tan delicados.
- Fuertes cambios hormonales
Las hormonas y sus desórdenes también pueden provocar anomalías en las papilas. Por ejemplo, el desorden hormonal producido en las mujeres a causa del período menstrual puede ocasionar hinchazón en las papilas.
De la misma forma, el embarazo puede ser un factor de mucha influencia en estos órganos. A causa de esto las mujeres son más propensas a ser afectadas por inflamación de las papilas gustativas.
- Sistema inmunitario debilitado
El sistema inmune es de vital importancia para evitar afecciones en nuestro organismo. Si nuestro sistema inmune se encuentra débil, somos más propensos a enfermarnos o a ser afectados por algún factor externo. Las papilas no escapan de esta consecuencia.
El estrés puede ser responsable de debilitar el sistema inmune y a la vez provocar desórdenes en las papilas gustativas. Por ello es importante mantener los niveles de estrés bajo control.
- Procesos infecciosos de la lengua
Es bastante evidente decir que las infecciones en nuestra lengua afecta a las papilas gustativas provocando hinchazón. Cualquier tipo de proceso infeccioso en la lengua afectará el funcionamiento de las papilas.
Por ejemplo, la candidiasis oral que es producida por un hongo de nombre Candida albicans, y suele venir acompañada de inflamación. En el caso de cualquier malestar persistente en la lengua es de vital importancia visitar a un dentista.
¿Cómo cuidar tus papilas gustativas?
Como hemos visto, las papilas son un órgano bastante importante pero también muy sensible. Por este motivo en la clínica dental Vinateros, queremos ayudarte para que realices su correcto cuidado dándote los mejores consejos:
- Evita el consumo excesivo de alcohol y el tabaco, ya que estos afectan el proceso de renovación de las papilas.
- Para evitar inflamación trata de no consumir alimentos demasiado calientes y evita comer picante regularmente.
- En tu rutina de cepillado recuerda limpiar con suavidad la superficie de la lengua y utiliza enjuague bucal. También te recomendamos que te realices una revisión periódica con un dentista.
Si quieres conocer más de cerca las acciones para mantener la salud de tus papilas gustativas contacta con nuestro equipo de profesionales.
¡Estaremos encantados de atenderte!
Férula de descarga: ¿Qué es y cómo se usa?
Descubre a través de este post los beneficios que te brinda la férula de descarga para tu salud bucal. ¡Te sorprenderás al conocer para qué sirve y los problemas bucales que puedes aliviar al usarla!
La presión que genera el ritmo de vida actual está provocando que cada vez más personas desarrollen hábitos involuntarios. Estos hábitos pueden llegar a dañar en gran medida los dientes y las mandíbulas, algunos de ellos son el bruxismo y el trastorno de la articulación temporomandibular.
¿Qué es una férula de descarga?
La férula de descarga es un aparato dental que está elaborado con material de resina que le confieren flexibilidad y resistencia. Este aparato se diseña según tus medidas para brindarte una total amplitud en tu dentadura y en tu mandíbula.
Este molde dental puede utilizarse en la parte superior o inferior, todo depende de tus necesidades, de la comodidad que sientas al usarla o de las recomendaciones específicas de tu dentista. Este aparato relaja las mandíbulas protegiendo así los dientes y los músculos involucrados en la masticación. Pueden evitar que los dientes superiores presionen sobre los inferiores, reduciendo de esta manera la sobrecarga neuromuscular de los músculos craneofaciales y el desgaste excesivo de los dientes.
El tipo de férula que se implemente depende del propósito previsto. Por ejemplo, se puede utilizar como soporte de espacio después de la ortodoncia o para el blanqueamiento químico. En nuestro caso, nos centraremos en las férulas de descarga, cuya finalidad es cambiar o estabilizar la oclusión dentaria del paciente.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es también conocido como “la enfermedad silenciosa”. Es una condición patológica que implica apretar inconscientemente la mandíbula y rechinar los dientes, lo que hace que se desgasten. Puede ocurrir tanto de día como de noche, aunque la más común ocurre durante el sueño.
En la mayoría de los casos, la persona afectada no se da cuenta de que tiene bruxismo hasta que otros le advierten que rechinarán los dientes mientras duerme, o el dentista le advierte de esta enfermedad después de una revisión dental.
Cuando la mandíbula inferior se desplaza bruscamente produce sonidos muy molestos para la persona con quien compartes horas de descanso. Pero además del desagradable sonido, este problema bucal puede incluso ser una experiencia muy dolorosa para tu boca y todos los músculos de la cara.
Trastorno de articulación temporomandibular
El trastorno de ATM es una enfermedad que impide ejercer cómodamente el movimiento de articulación de la mandíbula. Todo esto a causa de inflamación, dolor o mala postura producida por varias causas.
Este dolor puede ir más allá de la propia articulación e involucrar los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula. No existe una sola causa relacionada con este trastorno, puesto que existen diferentes factores que pueden desencadenar en este tipo de molestias.
El factor genético es uno de los causantes de este tipo de condición. Pero también el hecho de someter a la dentadura a una presión exagerada o desproporcionada. Además del dolor en la cara y en la articulación mandibular, pueden presentarse otros síntomas como dificultad para masticar los alimentos, y en casos más graves, obstrucción de la mandíbula.
¿Para qué sirve la férula dental?
Una de las funciones que tiene este estupendo aparato es disipar la fuerza que causan las mordidas que se generan mientras duermes. La disipación de la descarga te ayuda con los dolores en los músculos faciales, dolor de cabeza o cervical. Conoce cuáles son los síntomas que causan estos trastornos bucales y que pueden ser evitados con la férula:
- Dolor de oídos: El movimiento fuerte de los dientes superiores contra los inferiores mientras duermes puede hacer que la articulación temporomandibular se sienta condolida, por lo que este dolor afecta a los oídos. Esto es porque el conducto auditivo externo está muy cerca de donde se ubica la articulación, por lo que es posible que presentes dolores de oídos.
- Desgaste dental: Los pacientes con bruxismo corren el riesgo de sufrir un gran desgaste dental al apretar y rechinar con mucha fuerza inconscientemente durante el sueño los dientes. Si el bruxismo no es tratado, esto puede provocar la pérdida de los dientes en algunos casos.
- Rechinamiento: Son causados por personas que sufren de articulación temporomandibular, produciendo sonidos muy desagradables al abrir o cerrar la boca mientras estás en las horas de descanso.
- Molestias o dolor al masticar: Cuando las molestias dentales aparecen al masticar los alimentos es porque sufre del trastorno de articulación temporomandibular. Este puede ser aliviado con un tratamiento de férula dental.
- Dolor cervical o de cabeza: Los dolores de mandíbula frecuentes producen como consecuencia dolencia en la cabeza y la cervical. Estos dolores no se alivian con el uso de analgésico, puesto que el tratamiento para evitar estas dolencias es usar el aparato
¿La férula dental puede aliviar estos síntomas?
Son muchos los síntomas molestos que estos dos trastornos pueden causar en tu vida, pero la buena noticia es que la férula de descarga sirve para evitar todas estas dolencias.
Su acción relajante permite que los dientes estén en una mejor posición y que puedas descansar de la presión en los músculos de la mandíbula. Son muchas las personas que confirman su efectividad y dan testimonio de un estilo de vida más placentero. De hecho, la férula no es necesariamente el tratamiento único y definitivo. En la mayoría de las ocasiones constituye un tratamiento complementario que va acompañado de otras soluciones de ortodoncia.
En todos los pacientes no tiene el mismo grado de efectividad, puesto que cada caso es distinto. Dependerá del grado de bruxismo que la persona haya acumulado y de las características específicas de la férula.
¿Cómo usar la férula Michigan?
A diferencia de otros modelos de férulas de descarga, la Michigan se usa en la parte superior. Este modelo te lo recomienda nuestra clínica dental porque es muy cómodo y puedes adaptarte rápidamente a él. Además su diseño es un poco más resistente que otros a mordidas debido a su grosor. Para el correcto funcionamiento de la férula Michigan puedes seguir estos pasos:
- Primero limpia tus dientes antes de usarla.
- Lava la férula con pasta de dientes antes de introducirla en tu boca para evitar gérmenes y baterías.
- Abre muy bien tu boca e inserta la férula de Michigan, y asegúrate de ajustarla bien para evitar que se caiga.
- Todas las mañanas retira y realiza la limpieza correcta de tu aparato y de tus dientes.
- Guárdala en su estuche para evitar que se pierda o que se ensucie.
Cómo limpiar la férula de descarga
Al igual que con otros aparatos dentales, se recomienda utilizar una pasta de dientes adecuada y un cepillo de dientes de dureza media. Tan solo tendrás que limpiar bien la férula para eliminar la saliva residual después de usarla durante la noche.
También es importante realizar una buena limpieza bucal antes de su colocación. Esto incluye utilizar métodos de limpieza interdental para evitar restos de comida entre los dientes y que no produzca un mal aliento. Y si no tienes ningún problema de sensibilidad en tus encías puedes usar enjuague bucal para una limpieza total.
Te recomendamos utilizar pastillas de limpieza para dentaduras postizas una vez a la semana, ya que la durabilidad de este aparato dental dependerá de los hábitos y cuidados que le brindes en cada limpieza. Si no se realizan la limpieza recomendada tu aparato dental puede tener consecuencia de deformación en la morfología.
Con nuestro equipo odontológico puedes conocer mucho más sobre sus cuidados y recomendaciones de cuándo debes cambiar tu férula de descarga.
¿Dónde puedo comprarla?
En nuestra clínica de ortodoncia puedes comprar tu férula de descarga y puedes reservar tu cita desde ya de forma online. En nuestra clínica contamos con un personal profesional que te ayudará con todos los procedimientos dentales que necesites.
Hemos llegado al final de este artículo sobre la férula de descarga y sus funciones. Si presentas algunos de los síntomas que te hemos mencionado no dudes es solicitar una cita para ser evaluado por un experto de nuestra clínica dental. ¡Tu salud es lo primero!
¿Qué es la pulpitis y cómo evitarla?
La pulpitis es una patología oral que se desarrolla a nivel de la pulpa dental. Por norma general, son las caries en los dientes las encargadas de crear este tipo de procesos infecciosos, aunque existen factores de riesgo que intervienen en el proceso y debes de conocer para prevenir la afección. Desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a dar las claves más importantes para que sepas cómo evitar este tipo de infecciones en la boca.
Algo muy importante es que conozcas bien cómo es la estructura dental y entiendas dónde se encuentra la pulpa dentaria. Por ello, desde nuestra clínica dental en Madrid, vamos a hablarte de la pulpitis y de los motivos por los que se produce la enfermedad.
Anatomía de un diente
Antes de hablarte de la pulpitis debes de conocer el lugar en el que se ubica la pulpa dental, ya que es ahí donde se produce la infección. Los dientes tienen una parte que es visible y otra que no es posible ver con normalidad, pero es igual de importante.
Dentro de la corona es el lugar en el que se ubica la pulpa dentinaria, que es posible que conozcas como nervio dental.
El diente, a nivel interno tiene las siguientes partes, ordenadas de fuera hacia dentro:
- Esmalte dental: es la capa más externa del diente, que se encarga de proteger al resto de los patógenos que puedan provocar infecciones.
- Dentina: se encarga de mitigar la sensibilidad dentinaria. En la dentina están los famosos túbulos dentinarios, que la conectan con la pulpa.
- Pulpa dental: localizada en el interior de la cámara pulpar, protegida por la dentina y el esmalte. Aquí se ubican los nervios que hacen que notemos sensaciones en los dientes.
- Cemento radicular: recubre la raíz del diente y es uno de los tejidos periodontales.
La pulpa dental tiene un objetivo claro: básicamente se encarga de generar sensaciones y enviar señales a través de los nervios.
¿Qué es la pulpitis dental?
Una vez que ya conoces qué es la pulpa dentaria y dónde se encuentra en el interior del diente, es el momento de analizar la patología que hoy nos ocupa: la pulpitis. Es una afección que hace que el nervio dental se hinche. Esto puede suceder por diferentes causas. De hecho, dependiendo de algunos factores, nos encontraremos ante un problema reversible o no.
Tipos de pulpitis
Reversible
Cuando nos enfrentamos a una pulpitis reversible es porque se ha inflamado ligeramente el nervio dental, pero no es un problema serio, ya que se trata de algo pasajero. Es lo que conocemos como sensibilidad dental. Por lo general, el dolor o molestia remite en cuanto el estímulo que ha generado el problema desaparece.
Causas principales de la pulpitis reversible:
- Cambios en el pH de la saliva.
- Consumo de comidas muy dulces o ácidas.
- Alimentos extremadamente fríos o calientes.
- Tratamientos odontológicos, como el blanqueamiento dental.
Irreversible
La pulpitis irreversible sí que nos resulta más preocupante, ya que no está producida por estímulos pasajeros. De hecho, la hipersensibilidad dentinaria es persistente y el dolor dental se extiende en el tiempo. La inflamación que se produce en la pulpa dental es importante y requiere de un abordaje de calidad para eliminar las molestias.
Causas de la pulpitis irreversible:
- Caries muy profundas que afectan al nervio.
- Traumatismo dental severo.
- Bruxismo sin tratamiento.
- Infecciones en la boca que no tratan.
- Tratamientos dentales mal realizados, como empastes dentales o endodoncias.
- Abrasión dental.
- Patologías periodontales no tratadas.
Uno de los síntomas más claros de la pulpitis irreversible, además del dolor dental, es el posible cambio de color en el diente. Por norma general, una pieza dental dañada por esta afección tiende a oscurecerse.
Si se produce una necrosis pulpar, en consecuencia, es importante planificar un tratamiento con celeridad, ya que el problema se agrava notablemente.
Tratamiento para la pulpitis
El tratamiento más socorrido para tratar la pulpitis dental dependerá siempre de cada caso y del estudio previo de la cavidad bucodental del paciente. Si nos enfrentamos a una pulpitis reversible, es muy probable que baste con llevar a cabo una obturación dental o empaste.
Sin embargo, cuando nos enfrentamos a un problema irreversible, en el que el nervio ha sufrido serios daños, es la endodoncia el abordaje de elección. Este tratamiento de conductos nos permite salvar la pieza dental, mediante la odontología conservadora.
Si la pulpitis surge a consecuencia de una endodoncia mal elaborada, tendremos que llevar a cabo un tratamiento de reendodoncia, en el que se corrija lo que no ha funcionado en el abordaje anterior. De ahí la importancia de acudir solo a profesionales con amplia experiencia en la materia. Nuestro equipo médico está especializado en las distintas áreas odontológicas, para ofrecerte los mejores tratamientos multidisciplinares.
Ante una sospecha de pulpitis dental pide cita en Vinateros. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental de Madrid.
Mucocele: ¿Qué es y cómo se cura?
El mucocele es una afección bastante frecuente, sin embargo una gran parte de la población no conoce lo que es. En la clínica dental Vinateros queremos que adquieras todo el conocimiento necesario acerca de tu salud bucal y cómo cuidarla correctamente.
Por ello en este post hablaremos sobre el mucocele, qué es y cuáles son las causas de su aparición. También conoceremos cuáles son los procedimientos a seguir para su eliminación y te ayudaremos a diferenciar el mucocele de otros tipos de afecciones que pueden tener gran parecido.
¿Preparado? ¡Vamos a ello!
¿Qué es el mucocele y dónde se encuentra?
¿Has notado que tienes una especie de inflamación en el labio interno o debajo de la lengua? Si la respuesta es que sí, probablemente sea un mucocele. También es conocido como quiste bucal o quiste mucoso bucal, una especie de burbuja rellena de líquido.
Muchos creerán que el mucocele es lo mismo que una llaga o afta, pero no es así. El mucocele puede variar en tamaño y no es doloroso ni representa un peligro para la salud bucal. Sin embargo, puede producir una sensación de incomodidad o molestia, por la sensación que genera en la cavidad bucal.
Por lo general, estos quistes suelen aparecer en la parte interna del labio inferior aunque también puede afectar al labio superior. No obstante también es común su aparición en el interior de las mejillas, debajo de la lengua o en el paladar.
Hay quistes que aparecen en la parte inferior de la boca llamados ránulas y otros en las encías llamados épulis. Por lo general suelen ser transparentes o con un tono medio azulado y un líquido interno translúcido.
Para que un especialista de la salud bucal determine que se trata de un mucocele no requiere de un diagnóstico muy profundo. Con una simple revisión, un dentista puede determinar si se trata de ello. ¿No es genial?
¿Cuáles son las causas del mucocele?
Ya sabemos lo que son los quistes bucales y que son inofensivos para la salud, pero ¿por qué aparecen? Una de las causas que provocan la aparición del mucocele son las contusiones o mordidas en la parte interna de la boca.
Cuando esto ocurre, los vasos sanguíneos de las glándulas salivales sufren una rotura, provocando que se pierda gran parte de la saliva. Por ello, los planos epiteliales sufren una acumulación de líquido que se traduce como un quiste.
Otros especialistas aseguran que succionar la piel o tejido de la parte interna de labios y mejillas provoca mucocele. Aunque estas son algunas de las causas de la aparición de mucoceles, es posible que algunos de ellos broten de forma aleatoria y sin antecedentes.
Es posible que las bolsas incrementen su tamaño de forma rápida desde el momento de su aparición; de igual forma es posible que su tamaño disminuya de la misma manera en la que aumentó.
Tipos de mucocele que existen
Existen distintos tipos de mucoceles que pueden presentarse en los pacientes según sus características. Suelen clasificarse según su origen y existen dos clasificaciones de mucoceles de las glándulas salivales: Por extravasación y por retención.
1. Mucocele por extravasación
Este tipo de mucocele representa el mayor porcentaje de apariciones, casi todos los pacientes con quistes los adquieren por extravasación. Este tipo es tan común porque aparecen como producto de mordeduras, golpes, roce con la ortodoncia u otro tipo de daños comunes.
Este tipo de quistes afecta en mayor medida a niños y personas jóvenes, aunque es posible su aparición en cualquier edad. Estos traumatismos provocan que se rompa el conducto excretor de la glándula salival, liberando mucosa. Esta mucosa liberada por el conducto roto se desplaza al tejido blando de alrededor siendo retenido y formando una burbuja.
2. Mucocele por retención
Este caso de lesiones es el que aparece con menor frecuencia y suele verse en paciente de edades más avanzadas. De hecho, lo normal es que este tipo de quistes aparecen en personas con edades por encima de 40 años.
Por lo general, el mucocele de este tipo es resultado de una obstrucción del conducto que secreta la saliva. Esta obstrucción puede ser producida por un litio (una especie de cálculo) o por una mucosidad excesivamente espesa.
¿Cómo se cura un mucocele?
Al ser una lesión tan simple e inofensiva, por lo general no requiere de ningún tipo de tratamiento. Para curar estos quistes solo es necesario esperar un poco y tener paciencia, el mismo desaparecerá de forma gradual y espontánea.
En algunos casos es posible que la burbuja llegue a romperse a causa del mismo movimiento de la boca. Si esto ocurre es posible que la lesión no vuelva a aparecer o que aparezca nuevamente y al tiempo vuelva a desaparecer. Sin embargo, existe una pequeña cantidad de quistes de retención que persisten y no desaparecen de manera espontánea. Por este motivo, desde la clínica Vinateros te recomendamos mantener un cuidado bucal minucioso hasta que desaparezca la lesión por completo.
Sin embargo, existe una pequeña cantidad de quistes de retención que persisten y no desaparecen de manera espontánea. En estos casos en los que no desaparece la lesión, un especialista profesional debe aplicar algún otro tratamiento para eliminarla. Hay odontólogos que recurren a una aguja esterilizada para perforar la superficie de la burbuja y drenar el líquido. Después de este tratamiento el mucocele debería desaparecer en unos pocos días.
Te recomendamos que nunca intentéis perforar o drenar estos quistes por cuenta propia, ya que podría infectarse y causar problemas más graves. Es mejor acudir a un dentista o un especialista de la salud bucal para evitar empeorar la situación.
¿Se puede eliminar con cirugía?
La respuesta es que sí existen procedimientos quirúrgicos utilizados para eliminar estas lesiones aunque no es muy común utilizarlos. Como ya hemos mencionado, solo un pequeño porcentaje de casos requieren de la aplicación de cirugía.
Lo más común es que se aplique una remoción quirúrgica bastante simple o en algunos casos se recurre al láser. Las intervenciones para solventar estos problemas no son invasivas y los riesgos son mínimos.
La cirugía en estos casos puede llegar a requerir la extirpación de la glándula salival responsable del mucocele.
¿Cómo se puede prevenir el mucocele?
La verdad es que es un poco complicado prevenir estos quistes, ya que son producidos por lesiones o de forma espontánea. Una de las recomendaciones que pueden evitar su aparición es no succionar el tejido interno de las mejillas y labios.
Otra recomendación es tener cuidado de no golpear ni morder la parte interna de la boca. Siempre viene bien mantener una buena salud bucal y evitar malos hábitos.
A pesar de ser una afección que puede aparecer en cualquier persona, en realidad no es muy común que ocurra. Sin embargo, aunque aparezca, ya sabes que por lo general desaparecerá gradualmente sin que tengas que aplicar ningún tratamiento.
Es importante que te realices una revisión anualmente para evitar cualquier patología bucal. Si llegas a presentar una lesión que no desaparece o te causa dolor o incomodidad, ¡acude a un especialista! Si deseas hablar de forma directa con un especialista en salud bucal, contacta con nosotros.
¡Haremos todo lo posible para solucionar tu problema de manera eficaz, rápida y sencilla!
¿Cómo eliminar las manchas por tetraciclina de los dientes?
Las manchas en los dientes por tetraciclina es un problema que muchas personas padecen por causa de este medicamento. Como ya sabemos, muchos medicamentos pueden manifestar efectos secundarios en los pacientes, algunos de ellos no son visibles y otros en cambio sí.
En este artículo hemos recopilado todo lo que necesitas saber sobre este problema dental, por qué ocasiona manchas en los dientes y cómo tratarlo. Nuestra intención es que adquieras la mayor información al respecto y que acudas a un profesional. Recuerda que siempre debes visitar a un médico en caso de sufrir alguna anomalía en tu cuerpo.
¿Qué es la tetraciclina?
Es un antibiótico utilizado para tratar infecciones bacterianas, en la mayoría de casos está relacionada con el sistema respiratorio como la neumonía.
Sin embargo, el uso de la tetraciclina también es indicado para infecciones estomacales o de la piel. Además, es apto para ser recetado tanto a personas adultas como a niños, siendo muy popular en los años 60 donde se utilizó con mayor frecuencia. A pesar de ser muy efectivo para combatir infecciones, su uso comenzó a disminuir por causa de efectos secundarios dentales.
¿Por qué la tetraciclina mancha los dientes?
Seguramente te estarás preguntando por qué un antibiótico es capaz de manchar los dientes. La causa principal de las manchas en los dientes por tetraciclina reside en su capacidad de adherirse al tejido dental. Esto ocurre cuando el tejido se encuentra en la fase de calcificación en la cual algunos medicamentos pueden adherirse al calcio con facilidad.
El proceso de tinción en los dientes se halla cuando estos se exponen a la luz permitiendo la oxidación, esto quiere decir que el proceso de oxidación que produce las manchas ocurre cuando la luz llega a los dientes. Por ello, en ciertas edades no es recomendable el uso de este antibiótico, especialmente entre el segundo y tercer mes de gestación y en edades menores de ocho años.
Sin embargo, no todas las personas tratadas con tetraciclina desarrollan manchas amarillas o marrones en su dentadura. Dependerá de una serie de factores que a continuación te explicamos:
- La dosis de antibiótico administrada: Si la dosis indicada a un paciente es relativamente baja, es posible que no desencadene efectos secundarios en su dentadura. Solo se registran casos en pacientes sometidos a dosis medianas o altas.
- La duración del tratamiento: El tiempo al que el paciente se someta al tratamiento también influye de manera directa en el riesgo de manchas en los dientes. Por lo general las manchas se producen en pacientes con más de 5 días de exposición o contacto con el antibiótico.
- La edad del paciente: Las edades iniciales son las más vulnerables para producir manchado En niños desde los 0 hasta los 7 años es donde más casos de tinción dental se registran.
- El tipo de tetraciclina suministrada: No todas las tetraciclinas producen manchas en los dientes, solo el grupo producido entre los años 1948 y 1963.
¿Cómo son las manchas que provoca este antibiótico?
Lo bueno es que estas manchas solo afectan la dentadura de forma estética sin afectar la estructura de los dientes. Por este motivo no debes de preocuparte de que las manchas debiliten tus dientes o que afecte a su funcionamiento.
Las manchas ocasionadas por la tetraciclina son bastante características y fáciles de reconocer por su patrón de forma y color. Generalmente las manchas aparecen en posición horizontal y se presentan a lo largo de toda la dentadura. El color tiende a variar de tonos marrón, amarillo o gris, y pueden llegar a ser muy vistosas.
La intensidad de las manchas y la gravedad del problema pueden variar dependiendo de la cantidad de antibiótico recetado. También depende de la duración del tratamiento o a la edad en la que se haya comenzado a consumirse el antibiótico.
Al contrario de lo que se puede llegar a pensar, existen muchas personas con este problema, en especial, personas de 40 años en adelante. Esto se debe a que el uso de la tetraciclina en niños fue muy popular hace unos 35 o 40 años. Por este motivo es muy común observar personas de estas edades que tienen manchas horizontales de una pigmentación marrón en sus dientes.
Tratamientos indicados para eliminar las manchas por tetraciclina
Muchos pacientes que son víctimas de este problema nos preguntan si pueden ser eliminadas las manchas por tetraciclina de los dientes. La verdad es que en algunos casos es posible eliminar las manchas por completo y en otros casos no es posible.
Esto puede llegar a desanimar a algunas personas, pero la efectividad del tratamiento depende de la intensidad de las manchas. Sin embargo, aunque no sea posible eliminar las tinciones, sí que se pueden disminuir haciéndolas mucho menos visibles.
Para lograr que se aclaren las manchas de los dientes existen dos tratamientos que podemos recomendar: Uno de ellos es el blanqueamiento dental y, el otro, es la colocación de carillas dentales.
¿Quieres saber de qué se trata cada uno y cuál es la diferencia entre ambos tratamientos? A continuación te lo explicaremos en detalle:
1. Blanqueamiento dental
Es un método muy sencillo que consiste en colocar férulas dentales (hechas a medida) en los dientes del paciente. Estas contienen un producto que es el encargado de eliminar las manchas por Tetraciclina de los dientes. Además, se suele aplicar luz ultravioleta para mejorar la efectividad del tratamiento.
Este es un procedimiento clínico que debe efectuarse por un profesional de la salud bucal en cantidades exactas. Con este método se consigue tratar el esmalte dental logrando así que su tonalidad quede más clara.
También es necesario que el producto blanqueador que se utilice permanezca por varias horas en la dentadura del paciente para que el proceso se lleve a cabo con efectividad. De esta forma se logra que las manchas en los dientes se desvanezcan por completo o que las tinciones se aclaren.
En el caso de no lograr eliminar por completo las manchas por tetraciclina, conseguirás disminuir la tonalidad amarillenta del esmalte. Deshacerse de este tipo de pigmentaciones a través de un blanqueamiento dental puede llegar a ser muy difícil, es por ello que un dentista debe evaluar la complejidad del caso en el momento de realizar algún tratamiento.
2. Carillas dentales
Este procedimiento suele utilizarse en el caso de que el blanqueamiento dental no de resultados óptimos y las manchas dentales sigan visibles. Por lo general esto ocurre cuando el paciente ha estado mucho tiempo expuesto a grandes cantidades de tetraciclina.
Las carillas dentales son una especie de cobertura fabricada de porcelana o composite que se colocan en la superficie dental. Estas se aplican con una resina que les permite adherirse fuertemente a los dientes logrando así ocultar alguna imperfección estética. Este procedimiento es un poco más complicado que el blanqueamiento dental, sin embargo, no representa un procedimiento muy complejo.
Este procedimiento sería el más efectivo para eliminar las tonalidades amarillentas o grises de los dientes. A pesar de esto, el dentista es quien determinará si es posible aclarar estas imperfecciones con un blanqueamiento dental.
Si tienes algún tipo de coloración en los dientes te recomendamos que acudas a una clínica dental donde puedan diagnosticarte mejor. Si alguna vez has utilizado tetraciclina y notas que tienes tinciones dentales, ya conoces las causas y cómo corregirlas. ¡Recuerda que tu salud y bienestar deben ser tu prioridad!
¿Qué es la estomatitis?
La estomatitis es una de las patologías orales que vemos con mayor frecuencia en la Clínica Dental Vinateros. Las heridas que se producen por esta afección pueden darse a cualquier edad, lo que significa que debes de mantener medidas de prevención siempre. Para ello, visitar nuestra clínica dental en Madrid de manera periódica es todo un acierto.
Nuestro servicio de odontología conservadora se encargará de minimizar riesgos para tu salud oral, asegurándote una sonrisa perfecta. Nos preocupamos por tus dientes naturales y diseñamos tratamientos preventivos, que irán encaminados a garantizarte una dentadura natural y bonita.
Si detectas algún síntoma raro en tu cavidad bucodental debes de acudir al dentista cuanto antes. Prevenir la estomatitis es fundamental para evitar daños más graves en la sonrisa. Esta afección suele provocar heridas en las mucosas, que generan ciertas molestias y complicaciones a la hora de hablar o comer. Seguir buenos hábitos de higiene oral es una prioridad para minimizar las posibles afecciones orales.
¿Qué es la estomatitis?
Como te hemos adelantado, la estomatitis es una enfermedad oral bastante prevalente, que da la cara a través de la aparición de llagas en la boca. Estas aftas bucales suelen formarse en mucosas, como los labios, las encías, la cara interna de las mejillas y hasta la lengua. Las lesiones pueden ser de diferentes tamaños y lo habitual es que presenten inflamación.
La estomatitis afecta a toda la población por igual, incluso a los bebés. Por ello, si detectas algún tipo de lesión en la cavidad oral de los más pequeños debes de traerlos al odontopediatra de inmediato. De este modo podremos diseñar un abordaje de calidad y personalizado, con el objetivo de acabar con cualquier patología oral.
Síntomas de estomatitis
- Formación de lesiones tipo aftas en cualquier parte de la boca.
- Dolor en la zona en la que han aparecido las heridas.
- Cuadro inflamatorio alrededor de las llagas orales.
- Lesiones enrojecidas.
Principales causas de estomatitis
Determinar las causas de la estomatitis es muy importante para planificar un tratamiento de calidad y a medida:
- Llagas orales: a consecuencia de las llagas en la boca se puede dar una patología que se llama estomatitis aftosa. La afección aparece cuando se forman las aftas bucales, que suelen curarse por sí solas, aunque su formación es recurrente. Al no ser conscientes de cuáles son las causas de esta afección, todavía no podemos planificar un tratamiento para evitar que se formen las heridas orales. Lo que sí que podemos hacer en la clínica dental es minimizar los síntomas mediante tratamientos.
- Nutrición: el déficit nutricional de hierro o de vitaminas del grupo B podría estar detrás de algunos casos de estomatitis. Para paliar esta problemática es frecuente que se paute la ingesta de suplementos alimenticios de calidad.
- Dentaduras postizas: llevar prótesis dentales removibles, conocidas como dentaduras postizas, mal ajustadas puede desencadenar síntomas de esta afección, entre otras patologías bucales. Si tu dentadura se ha desajustado debes de visitar al dentista para que mejore su funcionalidad.
- Brackets: los tratamientos de ortodoncia también pueden provocar estomatitis. Sobre todo, cuando se trata de aparatos dentales fijos formados por brackets. La fricción del bracket contra las mucosas orales estaría detrás de la constante aparición de llagas en la boca.
- Quimioterapia: los tratamientos contra el cáncer son los causantes de muchas lesiones bucodentales. Por este motivo, siempre recomendamos visitar al dentista antes de comenzar con un tratamiento de este tipo, ya sea quimioterapia o radioterapia. En la consulta odontológica podemos realizar abordajes preventivos, con el objeto de evitar que se produzcan aftas bucales o lesiones dolorosas para el paciente.
- Alergia: la estomatitis también puede estar causada por cuadros de alergias.
Tratamiento para las llagas orales
Antes de diseñar un tratamiento contra la estomatitis es muy importante que nuestro equipo médico pueda identificar cuál es la causa principal que está provocando las lesiones en la boca. Con esta información nos será mucho más fácil establecer un abordaje personalizado.
Es habitual que el tratamiento esté diseñado para paliar los síntomas, ya que es frecuente que la afección originaria no tenga un tratamiento concreto, como ocurre con la estomatitis aftosa, por ejemplo. Nuestro propósito es conseguir que las llagas cicatricen a la mayor celeridad posible, evitando así mayores molestias para el paciente. También planificamos abordajes preventivos, encaminados a prevenir la recurrencia de estas lesiones.
Pide cita en Vinateros si has detectado cualquier síntoma que pudiera ser compatible con la estomatitis. Esto implica que aparezcan lesiones tipo llagas en la boca y que sean recurrentes y habituales. Ten en cuenta que las aftas bucales no siempre están ocasionadas por estas enfermedades, ya que podrían deberse a otros problemas, como una simple mordedura casual. En nuestra clínica dental de Madrid contamos con las herramientas de diagnóstico odontológico más vanguardistas del momento. Si aún no tienes nuestra Tarjeta Paciente pídenosla en tu próxima visita y aprovecha todas las ventajas de formar parte de Vinateros.
Cepillo interdental: aprende a utilizarlo
Son muchas las herramientas de higiene bucodental las que nos aseguran una limpieza bucal de calidad. El cepillo interdental es clave en todo esto, ya que es muy eficaz para eliminar las bacterias y restos de alimentos que se quedan en espacios interdentales, es decir, entre los dientes. Desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a ayudar a aprender a usar estos utensilios.
Ten en cuenta que, además del uso del cepillo interproximal o interdental, también debes de utilizar otras herramientas de limpieza, como la seda dental. Este utensilio es muy eficaz para eliminar restos de comida y bacterias alojadas bajo las encías, por lo que el cepillo interdental no sustituye en ningún caso al hilo dental.
Además, el irrigador bucal es una de las herramientas de higiene interproximal que más solemos recomendar en nuestra clínica dental en Madrid. Se trata de un producto que funciona mediante agua a presión, permitiéndonos generar una limpieza mucho más profunda de tus dientes y encías. Este utensilio adquiere gran importancia, sobre todo, en personas que llevan ortodoncia con brackets, ya que en estos casos el uso del cepillo interdental es más complicado.
Lo que conseguimos con estas herramientas de higiene oral es optimizar la higiene bucodental a todos los niveles. Desde nuestra consulta odontológica siempre apostamos por mejorar la salud oral a través de la odontología conservadora y preventiva. Esto nos permite garantizarte una sonrisa natural y perfecta, basada en tus necesidades siempre.
¿Qué es un cepillo interdental?
Como te hemos dicho, se trata de una herramienta de higiene bucodental que ya forma parte de los utensilios fundamentales para la limpieza de dientes. su función es la de eliminar restos de comida y bacterias que se han quedado pegados en los espacios interdentales. También son conocidos como cepillos interproximales, por razones obvias.
Puedes comprar el cepillo interdental en supermercados, parafarmacias, farmacias y tiendas de cosméticos. Los encontrarás de distintos colores, lo que significa que son de tamaños diferentes. Esto es así porque los espacios entre dientes de una misma sonrisa no son siempre iguales y necesitarás diferentes cepillos interdentales para realizar las rutinas de higiene oral.
Gracias a estas herramientas de limpieza es mucho más fácil eliminar la placa bacteriana de la zona interdental, evitando así que el sarro se forme en esos espacios, generando serios daños en la sonrisa.
Elegir el cepillo interdental
Tal y como te hemos adelantado, el cepillo interproximal está disponible en distintos tamaños. Debes escoger el que mejor se adapte al hueco existente entre tus dientes para limpiar la zona. Si el cepillo interdental es muy grande, será imposible eliminar la placa del lugar. Pero si es muy pequeño tampoco hará su función con éxito. La clave está en escoger un cepillito acorde, que entre perfectamente entre los dientes, pero sin rozarlos con el alambre central.
Por norma general tendrás que usar varios de estos cepillos para limpiar toda tu sonrisa. El cepillo interdental está compuesto por un alambre central que está completamente rodeado de cerdas en espiral. Son estas cerdas las que deben de realizar las labores de limpieza y no el alambre. De este modo estamos protegiendo al esmalte dental de posibles daños y corrosiones.
Ventajas del cepillo interproximal
- Es clave en las rutinas de higiene oral: su uso permite optimizar la limpieza bucodental con éxito. Además de tener unos dientes limpios y sanos, los espacios interdentales estarán libres de bacterias orales, que son las que provocan infecciones en la boca.
- Menos infecciones orales: su uso correcto minimiza el riesgo a sufrir infecciones, como la periodontitis, las caries dentales o la gingivitis, entre otras.
- Aparatos dentales: el uso del cepillo interdental adquiere una especial importancia en aquellas personas que llevan ortodoncia fija, ya sea con brackets metálicos, brackets estéticos, brackets autoligables o brackets linguales. En cualquier caso, es importante poder optimizar la higiene entre el bracket y el diente, algo que se consigue gracias al cepillo interproximal.
¿Cómo se usa el cepillo interdental?
Para mejorar tu limpieza dental es fundamental que aprendas a utilizar el cepillo interdental con éxito y seguridad. Para ello, puedes seguir los pasos que te dejamos a continuación:
- El primer paso es que te cepilles los dientes con tu cepillo eléctrico o manual, siguiendo tu técnica de cepillado habitual. Si no sabes cómo hacerlo recuerda que en la clínica dental te podemos ayudar con esto.
- Revisa bien los tamaños de los cepillos interproximales y escoge el que se adapte a cada espacio interdental.
- Introduce el cabezal del cepillo interdental en el espacio que queda entre dos dientes y realiza movimientos desde fuera hacia adentro, teniendo la precaución de no rozar los dientes con el alambre del cepillo.
- Realiza este gesto en todos los espacios que hay entre dientes, en ambas arcadas, apostando por el uso de cepillos interproximales adaptados a cada espacio interdental.
- Recuerda que la limpieza se debe de hacer desde la cara externa de los dientes y posteriormente desde la cara interior.
- Usa la seda dental para eliminar las bacterias alojadas bajo la línea de las encías, siempre y cuando tu situación te lo permita.
- Puedes recurrir al irrigador dental para optimizar la salud de tu sonrisa.
- Finaliza la higiene oral con el uso de un colutorio bucal de calidad, que proteja a tus dientes.
Nuestro consejo profesional es que realices las rutinas de higiene bucodental más completas durante la noche, antes de irte a dormir. Ten en cuenta que durante el sueño producimos menos saliva y la sonrisa está más expuesta a los daños de las bacterias.
Pide cita en Vinateros si necesitas mejorar tu técnica de cepillado o aprender a usar el cepillo interdental. La primera visita de diagnóstico es gratis en nuestra clínica dental en Madrid. Si aún no tienes tu Tarjeta Paciente pídenosla, porque son innumerables las ventajas que conlleva.
Cuidados de la dentadura postiza
Si llevas dentadura postiza es fundamental que sigas unos hábitos claros respecto a sus cuidados. Puedes pensar que al ser una prótesis dental no es necesario cuidarla o higienizar tu cavidad oral. Y nada más lejos de la realidad. desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a contar cómo cuidar la prótesis dental removible y te explicaremos qué tipos de dentaduras postizas hay actualmente.
La dentadura postiza es una prótesis dental de quita y pon, que suele ser la elección de personas edéntulas, que han perdido sus dientes a consecuencia de algún proceso infeccioso. Tras un tratamiento periodontal de calidad, a través del que frenamos con éxito la infección, colocamos el tratamiento protésico, en este caso removible. Con el fin de asegurarte una vida útil larga de la prótesis, es importante que sigas una serie de recomendaciones y cuidados. Esto, además, evitará que las enfermedades dentales hagan acto de presencia en tu sonrisa.
Hoy en día, los avances tecnológicos en odontología nos permiten ofrecerte dentaduras postizas muy avanzadas e innovadoras. Lejos quedaron esas prótesis de plástico, que a la legua se notaba que no eran dientes reales. En nuestra clínica dental en Madrid te ofrecemos las dentaduras protésicas más vanguardistas, pensadas para mejorar su sonrisa con seguridad. Además de lograr un aumento de tu estética dental, ganarás en funcionalidad.
Diferentes tipos de dentadura postiza
Dentro de los tratamientos protésicos removibles es posible optar por soluciones muy diferentes. Cada tipo de dentadura postiza está indicado en casos muy concretos, que te vamos a explicar a continuación:
- Dentadura completa: se trata de la dentadura postiza que todos tenemos en mente. Viene a cubrir una necesidad en aquellas personas que han sufrido una importante pérdida de dientes y padecen edentulismo. Esta prótesis cubre completamente una arcada dental, se fabrica a medida y es muy discreta.
- Dentadura parcial: es también una dentadura postiza, pero que nos permite rehabilitar parte de la sonrisa. Es una buena solución para quienes han sufrido una importante pérdida dental, pero aún conservan dientes naturales Son estos dientes los que ayudan a que la prótesis quede bien sujeta en la arcada dental.
- Prótesis mucosoportada: hay que diferenciar los tipos de dentaduras postizas por la forma en la que se soportan en la arcada bucal. La dentadura mucosoportada es la que te viene a la mente cuando piensas en una dentadura postiza convencional. Son las mucosas de la boca las que se encargan de soportar debidamente la prótesis dental.
- Prótesis mucodentosoportada: en el caso de la dentadura postiza parcial, por ejemplo, el soporte de la prótesis se reparte entre los dientes que permanecen en la arcada y las mucosas de la boca. La calidad y cantidad del hueso alveolar es fundamental para poder recurrir a este tipo de restauraciones bucales.
- Dentadura implantosoportada: esta prótesis dental removible combina el uso de los implantes dentales con las prótesis completas. Nos permite rehabilitar toda una arcada, pero colocando un numero concreto de implantes dentales, que actuarán como soporte de la dentadura. Esta solución es óptima tanto para prótesis fijas como removibles.
Paso a paso para cuidar las dentaduras postizas
Para disfrutar de una sonrisa saludable, pese a que lleves dentadura postiza, es muy importante que abogues por extremar tus medidas de higiene. En el caso de las prótesis dentales removibles, los cuidados a realizar son muy concretos, ya que el objetivo es evitar que la prótesis se convierta en una colonia de hongos en la boca o de bacterias orales.
Si llevas dentadura postiza no te pierdas estos cuidados:
- Después de cada comida debes de lavar la dentadura postiza. Para ello solo necesitas ponerla bajo el chorro de agua fría (nunca caliente). Así te aseguras de eliminar las bacterias que se alojan en los dientes después de comer. En este momento no es necesario que uses productos de limpieza específicos, ya que solo se trata de un enjuagón rápido.
- No te olvides de hacer lo propio en tu cavidad bucal. Debes de higienizar tus encías y las mucosas orales. Para ello, utiliza un cepillo específico, que te permita eliminar los restos de comida de la boca.
- Por la noche es fundamental que limpies la prótesis dental con ahínco. Cepíllala usando un cepillo para dentaduras postizas. Así eliminarás los patógenos que hayan quedado pegados a la prótesis. Si utilizas algún tipo de adhesivo para fijarla a tus mucosas, recuerda que lo debes de eliminar bien cada día.
- Por la noche extrae la dentadura de tu boca y aplícale un tratamiento de calidad antibacterias y hongos. Puedes poner la prótesis en una solución especial, de venta en farmacias. Déjala toda la noche a remojo y por la mañana asegúrate de lavarla bien para eliminar cualquier resto de antiséptico.
- Seca bien la dentadura postiza antes de volver a utilizarla. De este modo estarás evitando que la candidiasis oral suponga un problema serio en tu sonrisa.
- Para optimizar los cuidados de tu dentadura postiza es importante que visites la clínica dental periódicamente. En estas visitas nos aseguramos de ajustar bien la prótesis, evitando así la formación de llagas en la boca y la presencia de infecciones orales serias.
Pide cita en Vinateros si llevas dentadura postiza y quieres extremar sus cuidados. Nuestro equipo médico se asegurará de mejorar el estado de tu prótesis dental. La primera visita es gratis en nuestra clínica odontológica de Madrid. No te olvides de solicitar tu Tarjeta Paciente, para recibir todas las ventajas por elegirnos como tu clínica dental.
Xilitol: el edulcorante anticaries
Recientemente el gobierno ha lanzado su especial campaña contra el azúcar, algo que desde algunos sectores se venía demandando desde hace tiempo. La OMS nos ha alertado en diferentes ocasiones de que el consumo excesivo de azúcar resulta altamente perjudicial para la salud. En este sentido, las recomendaciones sobre el consumo diario de azúcar de la OMS sufrieron un cambio importante hace pocos años. Por ello, es fundamental abogar por edulcorantes naturales, como el xilitol.
Respecto a la ingesta de azúcar hay que dejar claro que lo perjudicial es ingerir altas dosis de azúcares añadidos. La fruta queda fuera, por lo tanto, de estas recomendaciones. Pero, es fundamental tener en cuenta la cantidad de azúcares que tienen algunos alimentos procesados, como las salsas o las bebidas carbonatadas. Evitar este tipo de alimentos es fundamental para la salud. Con el fin de minimizar el consumo de azúcar, desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a explicar qué es el xilitol y cómo se produce.
Una cosa fundamental acerca del xilitol es que los científicos que lo han investigado aseguran que contiene un gran poder anticaries. Esto es fenomenal, porque además de endulzar tus alimentos estarás luchando contra las caries dentales, que en muchos casos se deben a la ingesta descontrolada de azúcar.
¿Qué es el xilitol?
El xilitol es un edulcorante natural, que se obtiene de diferentes productos, pero generalmente su procedencia responde a la corteza del abedul. La principal, característica de este endulzante es que tanto su aspecto como su sabor es muy parecido al de azúcar.
Como beneficios asociados a su consumo, destacan la acción anticaries y la regulación de los niveles de glucosa en sangre. Por ello, estamos ante un endulzante natural que es apto para ser consumido por personas diabéticas.
Otros lugares desde los que se obtiene el xilitol, además de la corteza de abedul, es el maíz o el haya. Su origen parece estar en Finlandia, cuando al final de la Segunda Guerra Mundial el azúcar escaseaba y era necesario encontrar un endulzante similar.
La xilosa de este endulzante es la que se encarga de aportar un estímulo a las glándulas salivales, que recogen ese sabor dulce, extremadamente similar al del azúcar. Lo mejor de todo es que tanto en textura, aspecto y sabor es parecido al azúcar, pero es mucho menos perjudicial para la salud.
Algunas frutas, verduras y cereales contienen xilitol. Es el caso de la avena o de los arándonos, por ejemplo. Para saber que estás ingiriendo un producto edulcorado con este endulzante natural tienes que buscar el código alimentario E697. Es frecuente ver este código en comidas aptas para diabéticos o en chicles sin azúcar, por ejemplo.
También puedes encontrar pastas de dientes ricas en xilitol, que tienen la misión de aprovechar su poder anticaries.
El índice glucémico de este edulcorante natural es bajísimo. De ahí que lo puedan ingerir los diabéticos con seguridad. Solo tiene 3 calorías por cada gramo de producto. Esto hace que la OMS lo incluya como un endulzante natural apto y seguro.
Xilitol contra las caries
Para entender cómo actúa el xilitol contra las caries es muy importante que comprendas cómo es el proceso de formación de una caries dental. Son las bacterias de la boca las que favorecen su formación. Estas bacterias adoran los lugares dulces y húmedos, donde tienden a crecer activamente. Por ello, el azúcar es uno de los enemigos acérrimos de la salud oral.
El xilitol, por su parte, no se descompone del mismo modo que el azúcar, evitando que las bacterias lo encuentren agradable. Al ingerir este endulzante el pH de la saliva no sufre cambios, por lo que las bacterias orales no reciben una llamada para colonizar la zona. Además, las bacterias no lo digieren bien, convirtiéndose en un gran enemigo de las caries dentales.
Gracias al poder anticaries del xilitol podemos comprar tanto pastas de dientes como colutorios que incluyen este endulzante en su formulación. En nuestra clínica dental en Madrid apoyamos las campañas informativas que narran las consecuencias detrás del consumo indiscriminado de azúcar.
A través de un buen servicio de odontología conservadora y de la modificación de tus hábitos diarios por otros mas saludables, como el cambio del azúcar por xilitol, podrás conseguir una sonrisa perfecta, en la que las infecciones no supongan un serio problema. Recuerda que someterte a una tartrectomía periódica es esencial para eliminar el sarro de tus dientes y encías, asegurándote así una sonrisa perfecta.
Beneficios de cambiar el azúcar por xilitol
- Tiene la mitad de las calorías que tiene el azúcar.
- Su capacidad de edulcorar es la misma y su sabor también.
- El índice glucémico del xilitol es de 7, por lo que es óptimo para los diabéticos.
- Debido a que su descomposición es diferente a la del azúcar, colabora activamente en la prevención de las caries en los dientes.
- Es un endulzante capaz de trabajar en la prevención del sobrepeso.
- Ayuda a la absorción del calcio.
- Los hongos en la boca no son amigos del xilitol, por lo que también previene infecciones fúngicas, como la candidiasis oral.
- Se trata de un endulzante natural y vegetal, apto para veganos.
Si quieres saber más sobre el xilitol y las consecuencias del azúcar en tus dientes pide cita en Vinateros. Nuestros dentistas en Madrid te explicarán cómo funciona la descomposición del azúcar en tu cavidad oral y cómo debes de evitar las caries en los dientes. La primera visita de diagnóstico es gratuita en nuestra consulta odontológica. No te olvides de pedirnos tu Tarjeta Paciente, con la que podrás beneficiarte de numerosas ventajas.
El papel de la saliva en la boca
La salud de la cavidad oral requiere que todo funcione correctamente. Además de tener unos dientes cuidados, libres de caries e infecciones, es muy importante que la producción de saliva sea óptima. Desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a explicar el papel que juega este compuesto en tu día a día.
Saber qué es la saliva, para que sirve, qué funciones tiene y cómo colabora en la protección de la salud oral es fundamental para que entiendas su importancia. Desde nuestra clínica dental en Madrid te vamos a hablar también sobre algunas patologías orales que están directamente relacionadas con este líquido. El objetivo es que aprendas a prevenirlas y puedas disfrutar de una salud oral perfecta.
El primer término que debemos desgranar es el de la producción de saliva. A lo largo de este artículo vas a leer esto muchas veces, porque de ello depende, en gran medida, la salud de tu sonrisa. Ten en cuenta que la saliva tiene la misión clara de actuar como fluido protector para dientes y encías. Si cuentas con la cantidad de saliva idónea las bacterias orales de tu boca permanecerán a raya.
Con el fin de asegurarte una producción salival óptima y trabajar en la prevención de afecciones bucodentales, nuestra recomendación es que te sometas a revisiones orales periódicas en la consulta del dentista. La odontología conservadora es la disciplina que nos permite mejorar la salud de tus dientes y encías con éxito.
¿Qué es la saliva?
Seguro que tienes clarísimo qué es la saliva, pero para entender bien su papel en la boca debemos de empezar por el principio. Es una secreción bucal que está formada por componentes varios, entre los que destaca el agua. Pese a que la mayor parte del fluido es agua son el resto de los compuestos los que se encargan de proteger a dientes y encías de los microorganismos patógenos.
Una producción de saliva óptima estaría entre un litro y 1,5 litros al día. Si la cantidad es inferior o muy superior estaríamos hablando de deficiencias claras en este sentido. Como dato interesante, el momento del día en el que menos saliva se genera es durante la noche. Por este motivo, los dentistas siempre recomendamos extremar las medidas de higiene bucodental nocturnas, ya que no contamos con la inestimable protección de este compuesto para evitar infecciones bacterianas, entre otras.
La prevención de las caries y minimizar las infecciones en la boca están entre las principales funciones de la saliva. Aunque sus funcionalidades no se quedan ahí, ya que interviene activamente en el proceso de digestión de los alimentos. También favorece la masticación y la deglución de las comidas.
Con el objetivo de prevenir la formación de patologías orales varias, en las revisiones bucodentales que llevamos a cabo en Vinateros siempre analizamos el estado de la saliva en la boca.
Además de someterte a revisiones orales de manera periódica, nuestro consejo es que apuestes por mejorar la salud de tu sonrisa realizándote limpiezas dentales profesionales. Ten en cuenta que la profilaxis oral es el único modo de quitar el sarro de los dientes. Una tartrectomía al año, junto a la higiene bucodental habitual es suficiente para disfrutar de una sonrisa estupenda.
¿Para qué sirve la saliva?
- Protege a dientes y encías de la acción de microorganismos como bacterias, virus u hongos en la boca.
- Mantiene la boca bien humectada e hidratada.
- Es necesaria para masticar los alimentos con comodidad.
- Favorece el proceso de deglución, evitando afecciones como la disfagia.
- Su efecto cicatrizante es clave para curar con rapidez heridas y lesiones orales, como las llagas en la boca.
- Su correcta producción interviene en optimizar el sabor de las comidas.
- Gracias a la saliva el pH oral es el más acertado, apostando por la prevención de todo tipo de infecciones bucodentales.
- La saliva interviene activamente en la remineralización del esmalte dental, evitando su deterioro.
- Evita los atragantamientos.
- Interviene activamente favoreciendo la digestión de los alimentos.
Patologías ocasionadas por la incorrecta producción de saliva
Xerostomía
Se trata de una de las enfermedades relacionadas con la producción de este fluido más comunes. La conocerás como síndrome de la boca seca y se explica porque quien la padece nota una sequedad bucal constante. Esto hace que la salud bucodental esté en riesgo, debido a que no existe esa protección tan característica de la saliva.
Causas de la boca seca
- Ingesta de algunos fármacos.
- Enfermedades de origen sistémico, como la diabetes.
- Situaciones de estrés.
- Abuso del tabaco y el alcohol.
- Alimentación deficitaria.
- Tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia o la radioterapia.
Sialorrea
La sialorrea o hipersalivación es la otra patología oral relacionada con la producción de saliva. En este caso ocurre todo lo contrario que en el caso anterior. La producción de saliva es exacerbada, permitiendo que la salivación excesiva suponga un grave problema en la calidad de vida de quien sufre la afección.
Esta patología conlleva problemas serios, como la dificultad para tragar, la complicación para hablar y la formación de boqueras o queilitis angular. Las patologías neurológicas y la ingesta de determinados fármacos suelen ser casusas habituales de la hipersalivación.
Pide cita en Vinateros si quieres que nuestro equipo médico valore tu producción de saliva. Esto nos permite anticiparnos a un sinfín de afecciones orales. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental de Madrid. Si no tienes nuestra Tarjeta Paciente no te olvides de solicitarla, porque está cargada de ventajas para ti.