muguet

Muguet: lo que necesitas saber sobre esta patología

Son numerosas las enfermedades propias de los recién nacidos y los bebés. Una de ellas es el muguet, una infección originada por hongos que, al contrario de lo que muchos creen, es muy frecuente. Por esta razón es muy importante que conozcas con detalle todo lo relacionado con su origen, sus causas y cuál sería el tratamiento apropiado.

¿Quieres saber más sobre el muguet? ¡Continúa leyendo el siguiente post!

¿Qué es el muguet?

El muguet, también conocido como candidiasis oral, es una infección frecuente entre los bebés y también se da en algunos adultos. Es una patología originada por la afectación del hongo Cándida albicans en el área de la cavidad bucal, que ocasiona una incómoda irritación por dentro y alrededor de la boca.

Generalmente, esta patología suele desaparecer por sí misma, pero es importante señalar que si esto no ocurre también se puede sanar a través de un tratamiento pautado.

¿Cómo se forma el muguet?

Es importante destacar que la mayoría de las personas poseen en su organismo el hongo originario del muguet, conocido como Cándida albicans, ya sea en la boca o en el tubo digestivo. Esto se considera algo normal, siempre y cuando dicho hongo no aumente su tamaño y no se expanda en exceso. Pero existen otras causas para la aparición del muguet:

Debilidad en el sistema inmune

Ciertas personas pueden tener un sistema inmune muy débil e ineficaz como resultado de una enfermedad crónica; también por el consumo continuado de algún medicamento inmunosupresor o de otros tratamientos específicos como, por ejemplo, la quimioterapia.

Si se da el caso de que el sistema inmune no está lo suficientemente desarrollado en algunos bebés, lo más seguro es que el hongo Cándida albicans crezca de manera descontrolada, activando la infección causante de esta enfermedad.

Ingerir ciertos antibióticos

El muguet o la candidiasis oral puede aparecer también después de que el bebé haya consumido antibióticos para el tratamiento contra alguna bacteria. Esto sucede porque los propios antibióticos eliminan las bacterias que traen beneficios para la salud, provocando que la Cándida albicans se extienda y crezca de forma desmedida.

En algunos casos, la proliferación masiva del hongo puede generar dermatitis de pañal o infecciones vaginales. Esto explica que con frecuencia observemos que el bebé, aparte de padecer muguet, tiene además dermatitis.

¿Cuáles son los síntomas característicos del muguet?

El muguet es una patología que puede aparecer y afectar a cualquiera sin importar la edad. Aun así, existe un grupo de personas con mayor riesgo que otras como, por ejemplo, los bebés en los primeros seis meses de vida y los ancianos.

En los bebés se manifiesta de la siguiente manera:

  • El bebé con muguet presenta grietas ubicadas en la comisura de la boca.
  • También padece placas blanquecinas sobre la lengua, los labios y en la parte interna de las mejillas.

Es necesario tener muchísimo cuidado al rascarse o al eliminarlas, ya que podría generar un sangrado importante en la zona afectada. En los adultos también se manifiestan estas molestas grietas o enrojecimiento sobre la comisura de los labios, siendo más frecuente en personas que utilizan prótesis dentales.

En la mayoría de casos de muguet en bebés, estos no padecen graves irritaciones en la boca, lo que no quiere decir que no puedan sentir una gran incomodidad a la hora de la succión. Además, las molestias pueden ser tantas que provoquen que el bebé no se alimente adecuadamente a causa del dolor en la boca o en las comisuras de los labios.

Frente a estas situaciones, te recomendamos prestar mucha atención a los cuidados del bebé, porque si aparecen trastornos en su alimentación y nutrición seguramente aparecerán otros problemas.

¿Qué consecuencias aparecen en los casos más graves de muguet?

En la mayoría de los casos, el muguet no conlleva dolor y desaparece con el paso del tiempo. Sin embargo, existen algunas situaciones en las que se observan consecuencias de mayor gravedad, como cuando la afectación llega a otros órganos:

  • En casos más graves de muguet, existe una altísima probabilidad de que las lesiones orales lleguen a extenderse hasta el esófago, dando origen a una esofagitis por cándida. Dicha afección va a ocasionar que el paciente tenga dificultades para tragar y hasta sensaciones de atragantamiento.
  • El muguet puede propagarse hacia otros lugares del cuerpo, como pueden ser los pulmones y el hígado.
  • Si la infección se extiende por los intestinos, hay que tener cuidado con los problemas que presentará el paciente en su correcta alimentación.
  • Aunque el muguet no es una enfermedad grave y su frecuencia recae en niños y en algunos adultos, se debe prestar especial atención en aquellos que posean un sistema inmune comprometido. Así que, si la persona sufre de VIH o cáncer, es necesario que acuda al médico con urgencia.

¿Cómo prevenimos el muguet?

El muguet es una infección que se presenta con mayor frecuencia en la lactancia materna, por lo que es difícil su prevención. No obstante, pueden tomarse ciertas medidas a modo de precaución:

Limpieza de los productos del bebé

Si el bebé se alimenta con biberón o utiliza chupetes, lo más acertado es que mantengas una limpieza correcta de los mismos. Puedes utilizar agua caliente o lavaplatos tras cada uso, así evitarás que pueda proliferar algún tipo de hongo en la superficie de ellos.

No olvides que si utilizas extractores de leche materna, también debes mantenerlos esterilizados antes y después de usarlos.

Almacenamiento

Si almacenas los biberones y la leche en la nevera, podrás prevenir acertadamente el crecimiento de hongos.

Revisar los pezones

Si el bebé está en edad lactante, lo más recomendable es que la madre revise sus pezones regularmente para verificar si estos se encuentran rojos o doloridos. De ser así, es muy probable que exista una infección y que al amamantar se la pueda transmitir al bebé.

Sin importar el caso, es recomendable que acudas a tu odontólogo de confianza con rapidez. Solo así podrás conocer de forma clara y precisa el tipo de afección y su nivel de gravedad.

¿Qué tratamiento hay para el muguet?

El tratamiento del muguet tiene la característica principal de variar de acuerdo a la persona afectada, por lo que existen diversas maneras de tratarlo:

Tratamiento para niños y adultos con bajo sistema inmune

En estos casos, lo ideal es tomar antibióticos; pueden ser en forma de pastilla, píldora y hasta en forma líquida para hacerse enjuagues.

También puede recetarse Anfotericina B, un medicamento de mayor potencia que el antibiótico. Esto es porque en algunas situaciones, o en ciertos enfermos, la Cándida albicans puede presentar resistencia ante algunos tratamientos que se consideran de primera línea. También se puede utilizar cuando los antibióticos no traigan los efectos esperados o si se debe cuidar especialmente la salud del hígado del paciente.

En este sentido, la Anfotericina B se recomienda, sobre todo, a pacientes infectados por VIH o que posean el sistema inmune debilitado.

Tratamiento para adultos y niños sanos

En este caso, se recomienda asistir a consulta con un odontólogo y consumir frecuentemente yogur sin azúcar o cápsulas de acidófilos. Dichos productos, aunque no eliminan directamente los hongos, restablecen la flora bacteriana del organismo que podría verse alterada.

Si la infección no cede, es mejor iniciar un tratamiento con un antimicótico.

Tratamiento para la madre y el lactante

Frente a esta situación, tanto la madre como el lactante deben seguir el mismo tratamiento para evitar el mutuo contagio.

Se recomienda el uso de un antimicótico suave para la boca y para las zonas irritadas del bebé, además de una crema antimicótica ideal para los pezones y el área irritada de la madre.

Clínica Dental Vinateros: cuidamos de tu salud bucal

¡No esperes que empeoren tus problemas orales! En la Clínica Dental Vinateros en Madrid, te garantizamos los mejores servicios de calidad y que mereces: tu caso estará en manos de un gran equipo de profesionales con alta cualificación y preparación, y que se encuentran en constante formación en las diferentes ramas de la odontología con el fin de ofrecerte los tratamientos más eficaces e innovadores.

Además, con nuestra tecnología de vanguardia podremos resolver cualquier patología que esté afectando tu salud bucodental con tratamientos eficientes, con precisión y rapidez.

¿Padeces de muguet? ¿Crees que cuentas con síntomas asociados a esta enfermedad?

¡No te preocupes! Consigue tu primera visita gratis con nosotros y atenderemos tu caso de forma personalizada. Te esperamos.


infección en la encía

Infección en la encía: ¿cómo resolver este problema?

Nuestra salud bucodental siempre está expuesta a situaciones que pueden alterar su estado normal. Es importante prestar atención a cualquier cambio o sensación incómoda, sobre todo en el área gingival, que puede manifestar inflamación o infección en la encía.

En este artículo descubrirás qué son las infecciones gingivales, los problemas que pueden causar, cómo tratarlas y mucho más. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es una infección en la encía?

La inflamación o infección en la encía es una alteración que los odontólogos han denominado gingivitis y es la fase inicial de enfermedades que dañan gravemente los tejidos que soportan los dientes.

El síntoma inicial que sirve de alarma ante la presencia de una infección en la encía es el sangrado gingival al cepillarse los dientes. Esta situación debe observarse con gran detenimiento y especial atención; sus causas pueden ser variadas, pero si no se trata a tiempo la gingivitis permanecerá, originando complicaciones con respecto a la infección y derivando en una periodontitis o enfermedad periodontal.

Esta complicación es conocida como piorrea y es tan peligrosa que no solo se queda en una inflamación, sino que genera una afectación profunda que daña los tejidos que soportan las piezas dentales como el hueso, el ligamento periodontal y el cemento.

¿Cuáles son las causas que originan la infección en la encía?

Las causas de la infección en las encías son:

Mala higiene bucal

La incorrecta higiene dental provoca acumulación de placa bacteriana, que puede convertirse en sarro y debilita las piezas dentales si no son removidas diariamente.

Fumar

El consumo de tabaco en cualquier presentación es sumamente dañino para la salud bucal, en especial para el cuidado gingival.

Edad avanzada

Las personas de mayor edad tienden a sufrir de boca seca o escasez de salivación, convirtiéndose en un factor de riesgo para la gingivitis.

Déficit de vitamina C

Entre los muchos beneficios que aporta la vitamina C, encontramos el aumento de las defensas que sirven de apoyo para evitar infecciones.

Implantes dentales mal colocados

Cuando las restauraciones dentales no están bien ajustadas, o los dientes están torcidos, es difícil realizar una limpieza adecuada.

Enfermedades crónicas

Enfermedades que dañan la inmunidad como la leucemia, el VIH, SIDA o los tratamientos contra el cáncer.

Consumo de algunos medicamentos

Ciertos medicamentos como la fenitoína, que se utiliza para contrarrestar las convulsiones epilépticas, y algunos que sirven como bloqueantes de los canales de calcio que se usan para el tratamiento de la angina de pecho, la presión arterial alta y otras enfermedades cardiovasculares.

Cambios hormonales

Tomamos como ejemplo los cambios que se relacionan con el embarazo, el ciclo menstrual y la utilización de píldoras anticonceptivas

Factor genético

Los factores genéticos y también algunas enfermedades como infecciones producidas por virus o por hongos.

¿Qué puede provocar una infección de encía?

La inflamación crónica de las encías se asocia a enfermedades sistémicas como:

  • Problemas respiratorios.
  • Diabetes crónica.
  • Enfermedades de las arterias coronarias.
  • Accidentes cerebrovasculares.
  • Artritis reumatoide.

El estudio sobre Tratamientos de la Periodontitis en Estadios I – III realizado por la Federación Europea de Periodoncia en el 2018, ha determinado que las bacterias causantes de la periodontitis pueden penetrar en el torrente sanguíneo por medio del tejido de las encías y llegar a afectar notablemente al corazón, los pulmones y otros órganos del cuerpo humano.

También la conocida boca de trinchera, o gingivitis ulcerativa necrotizante, es una forma grave de gingivitis que origina úlceras y sangrado en las encías, con dolor e infecciones. Si bien la boca de trinchera hoy se ha convertido en una dolencia poco común en los países desarrollados, sí tiene mayor frecuencia en los países en desarrollo donde sus habitantes tienen mala alimentación y pésimas condiciones de vida.

¿Cómo prevenir una infección de encía?

Para evitar la infección de encías es recomendable:

Buena higiene bucal

Debes apostar por una correcta técnica de cepillado dental al menos dos veces al día, por la mañana y por la noche. Es aconsejable utilizar hilo dental como mínimo una vez al día.

Consultas dentales periódicas

Recomendamos visitar al dentista o higienista dental con frecuencia periódica de, al menos, 6 a 12 meses. Si detectas que tienes factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de contraer una infección en la encía, como la boca seca, el consumo de medicamentos específicos o el tabaquismo, probablemente necesites una limpieza profesional con mayor frecuencia.

Además, realizar una radiografía dental una vez al año ayudaría en gran medida a identificar las enfermedades que no se detectan con un examen visual de los dientes y al revisar los cambios en tu salud dental.

Buenas prácticas de salud

Mantener una alimentación saludable y, si tienes diabetes, controlar el azúcar en la sangre, también son medidas importantes para la adecuada salud de las encías.

¿Cómo tratar la infección de encía?

Las infecciones gingivales son delicadas. Se debe aplicar una buena higiene bucal acompañada de limpiezas de boca o profilaxis profesionales para erradicar el sarro que se acumula en las piezas dentales.

Si la infección avanza hasta convertirse en periodontitis, no tendremos solo una infección de la encía, sino que se habrán destruido y dañado al resto de los tejidos que soportan al diente.

Esto hace que el tratamiento sea más complejo y tenga que ser dividido en cuatro fases:

Fase 1

Modificación en la rutina de higiene bucodental del paciente para que adquiera unos correctos hábitos de higiene bucal.

Fase 2

Se aplica anestesia local para eliminar las bacterias patógenas adheridas sobre las raíces de los dientes, con el apoyo de unos instrumentos llamados curetas. Este procedimiento se conoce como raspado y alisado radicular. También se utilizan, en ocasiones, los antibióticos específicos como apoyo.

Para lograrlo se le efectúa al paciente un estudio microbiológico para determinar cuáles son exactamente las bacterias patógenas que posee su flora.

Fase 3

Si el caso está más avanzado, se procederá a realizar microcirugías periodontales para erradicar las bolsas profundas y tener las condiciones correctas para mejorar la higiene.

Fase 4

Si se han registrado pérdidas óseas importantes, debemos realizar una cuarta fase que consiste en un tratamiento periodontal regenerativo. Se procede con injertos óseos para mejorar el pronóstico final de los dientes más afectados.

Elimina  la infección en las encías con la Clínica Dental Vinateros

La Clínica Dental en Madrid es tu mejor aliado para eliminar la infección de encías, y evitar enfermedades periodontales que ponen en riesgo tus piezas dentales.

Ponemos a tu disposición la capacidad, la atención y los servicios de un gran equipo de profesionales dentales para ofrecerte el más completo servicio odontológico con tecnología de vanguardia: tu tranquilidad y seguridad es la nuestra.

¡Contáctanos y aprovecha tu primera cita gratuita! Te invitamos a que formes parte de la familia Vinateros y disfrutes de increíbles ventajas en todos nuestros tratamientos. Te esperamos.


protusión dental

Protrusión dental: qué es y cuáles son sus causas

Para que podamos entender el tratamiento de la protrusión dental de forma eficaz, debemos saber en qué consiste esta anomalía, que tiene como principal característica una incorrecta posición y alineación de las piezas dentales ubicadas en ambos maxilares.

¿Quieres saber más sobre la protrusión dental? ¡Sigue leyendo este post!

¿Qué es la protrusión dental?

La protrusión dental es conocida popularmente como la sonrisa «dientes de conejo». Esta anomalía se manifiesta cuando los dientes superiores se ubican muy por delante de los inferiores. Las personas que sufren de dicha condición suelen tener dificultad para el correcto cierre de los labios, quedando los dientes muy salidos.

¿Cuáles son las causas de la protrusión dental?

Existen muchas razones por las que una persona puede desarrollar los dientes salidos o la sonrisa de conejo, como:

Motivos genéticos

Una de las causas más frecuentes por las que un adulto sufre protrusión dental es la maloclusión tipo II del maxilar.

Esto se da por un factor genético que deriva en los dientes salidos. El maxilar superior se encuentra más adelantado que el inferior, provocando que los dientes no encajen adecuadamente. En algunas personas, los incisivos superiores llegan a sobresalir hasta un centímetro con respecto a los inferiores.

Mandíbula retraída

En este caso, el maxilar se puede encontrar adelantado de forma muy notable.

Deglución atípica

La deglución atípica es la colocación incorrecta de la lengua al tragar, un factor que puede generar protrusión dental, ya que la lengua ejerce presión sobre los dientes superiores desplazándose hacia adelante.

Succión digital

Se trata de la costumbre de chuparse el dedo o hacer «la pipa» y es la causa más común de la protrusión dental en los niños.

Onicofagia

La fuerza que se genera al morderse las uñas favorece la proyección de los incisivos.

Succión labial

La succión labial es la costumbre de morderse los labios con la dentadura, sobre todo con los dientes superiores. A consecuencia de ello, se empujan hacia fuera y, en ciertos casos, la persona acaba desarrollando dientes salidos.

¿Qué  problemas pueden surgir por la protrusión dental?

Tener los dientes de arriba más salidos, además de afectar a la autoestima y confianza en uno mismo, también genera problemas de salud, como:

Aparición de caries dental

Al complicarse la higiene dental en el cepillado, se hace difícil el adecuado mantenimiento de la limpieza oral.

Golpes y fracturas a causa de los dientes salidos

Al encontrarse los dientes salidos es más probable recibir golpes en los dientes delanteros.

Dificultad al masticar y malestar a la hora de comer

Como no hay armonía en las piezas dentales, el proceso de masticación se vuelve más molesto e incómodo.

Inflamación gingival

Las encías suelen inflamarse con regularidad, ya que se acumula sarro y placa con gran facilidad, causando enfermedades periodontales como la gingivitis o periodontitis.

Problemas respiratorios de moderados a graves

Pueden surgir si la persona necesita respirar por la boca.

Alteraciones en la forma general de la cara

Estas alteraciones son notorias y afectan a la estética facial. En ocasiones, la persona sufre complejos y cuando se trata de niños pueden darse, incluso, burlas dentro de su entorno escolar.

¿Cómo corregir la protrusión dental?

Para corregir la protrusión dental, hay que tener en cuenta que se hará de manera diferente en adultos que en niños.

Protrusión dental en adultos

Las personas adultas que padecen una protrusión dental muy marcada, originada de la maloclusión tipo II del maxilar, pueden necesitar una cirugía bucal para corregir la posición de los huesos. En los casos de adultos se procede de la siguiente manera:

  • Utilización de ortodoncia

La ortodoncia en la protrusión dental es útil para corregir la inclinación y la posición de las piezas dentales y, dependiendo de cada situación, se podrán usar los brackets metálicos o quizás la ortodoncia invisible en casos concretos.

  • Utilización de retenedores

Una vez finalizado el tratamiento de ortodoncia, se requiere el uso de retenedores para mantener la posición dental tras el tratamiento. Es aconsejable revisar y cambiar los retenedores cada 6 o 9 meses.

Protrusión dental en niños

Los casos de protrusión dental en niños deben corregirse cuando el niño se encuentra en crecimiento, alrededor de los 12 años, aunque el odontólogo indicará el momento adecuado para empezar el tratamiento.

Los tratamientos para solucionar la protrusión en niños son:

  • Ortodoncia interceptiva

La ortodoncia interceptiva es la más utilizada para corregir esta patología y evitar mayores problemas en la edad adulta. A esta edad, es más sencillo corregir los dientes, puesto que los huesos están en plena formación.

  • Retenedores dentales

Una vez finalizada la corrección de los dientes de conejo con ortodoncia, se necesita que el niño utilice retenedor durante los primeros meses después del tratamiento.

¿Funciona la ortodoncia invisible para corregir la protrusión dental?

La respuesta es sí, pero el diagnóstico del odontólogo debe ser preciso a la hora de recomendar este tratamiento para la corrección de dicho problema, ya que sus resultados positivos no serán posibles en todos los casos.

La ortodoncia invisible se recomienda generalmente a quienes, por su día a día, no pueden estar siempre con brackets metálicos, por ejemplo, personas que desarrollan actividades públicas.

El paciente gana en comodidad y estética, además de evitar rozaduras propias de la ortodoncia convencional. Para el tratamiento definitivo de la protrusión dental, la ortodoncia convencional en adultos y la interceptiva en niños son las mejores opciones. Por supuesto, sin olvidar la acción de los retenedores dentales.

¿Cómo afecta la protrusión dental en la estética de los niños?

En los niños en edad escolar, la protrusión dental afecta a la estética dental disminuyendo su autoestima.

Por ello, actuar con rapidez es muy importante con el primer indicio de que tu hijo/a sufre de esta anomalía. No solo la estética lo agradecerá con el tiempo, sino la salud emocional y mental del niño.

Elimina la protrusión dental en la Clínica Dental Vinateros

Debemos actuar con rapidez para hacer frente a cualquier situación que genere alteración en nuestra salud y estética bucodental, sobre todo si sospechas de tener protrusión dental.

En la Clínica Dental en Madrid tenemos a tu disposición los servicios de nuestro gran equipo de profesionales dentales especialistas en las distintas áreas de la odontología -implantología, ortodoncia, estética dental, endodoncia, higienista bucodental…-, para otorgar los mejores tratamientos con la tecnología de vanguardia.

¿A qué esperas para programar tu primera visita gratuita? Forma parte de nuestra comunidad, solicita tu tarjeta de fidelización y disfruta de los servicios gratuitos y un 15 % de descuento en todos los tratamientos. Te esperamos.


troneras

Troneras: qué son y cómo tratarlas

En muchas ocasiones, observando detenidamente la sonrisa de las personas, podemos notar la existencia de unos pequeños triángulos negros ubicados entre cada pieza dental. Estos se conocen como troneras.

Con frecuencia, las troneras dentales indican la presencia de problemas de salud oral, aunque en otras ocasiones simplemente se asocian a la morfología propia de los dientes.

¿Quieres saber más sobre las troneras? ¡Acompáñanos en el siguiente post!

¿Qué son las troneras dentales?

Las troneras son pequeños triángulos que surgen entre los dientes. Lo habitual es que los espacios que existen entre cada diente no sean perceptibles a simple vista, ya que, además, están cubiertos por las encías.

Pero, en ocasiones, aparecen estos huecos conocidos como troneras que afectan notablemente a la estética de la sonrisa y, con ello, a la autoestima de las personas.

¿Cuáles son las causas de las troneras dentales?

Las causas principales de la aparición de los espacios triangulares entre cada diente, son:

  • Dientes de forma triangular

Dada su simple morfología, hay personas que tienen los dientes con una forma similar a un triángulo. Esto impide que las piezas dentales hagan contacto entre ellas y hace que los espacios interdentales normales no lleguen a ser completamente cubiertos por las encías.

Esta causa no plantea ningún problema de salud importante. Por ello, se considera un mero problema de estética dental.

Respecto a este punto, debemos matizar que la mayoría de las personas no perciben estos espacios porque sus dientes se encuentran apiñados o montados. Tras la colocación de los dientes a través de un tratamiento de ortodoncia pueden hacerse completamente visibles.

  • Retracción de las encías

La aparición de las troneras dentales es también una consecuencia de enfermedades periodontales, como la gingivitis o la periodontitis.

La recesión gingival se da por la acumulación de placa bacteriana en la cavidad bucal. Esta llega hasta las encías y empieza a afectar su tejido. Una vez que aparece la periodontitis, las troneras dentales se aprecian después de haber tratado la enfermedad, no durante la evolución de la misma.

Esto sucede porque la acumulación de bacterias causa que el sarro se adhiera a los dientes. Es el propio sarro el que no permite ver que la encía se ha ido retrayendo y que los espacios entre los dientes se están haciendo más notorios.

Cuando se ha finalizado un tratamiento periodontal y se ha retirado el sarro por completo, es cuando se hacen notorias las troneras.

Las consecuencias de la gingivitis no finalizan con la retracción de encías o la formación de troneras, también pueden derivar en la pérdida de dientes.

  • Diastema

El diastema es una afección que causa la separación entre los dientes. Es muy común, sobre todo, en los incisivos de la mandíbula superior. Su origen se encuentra en causas genéticas, alteraciones secundarias a la irritación de la encía o también a una inserción mal ubicada del frenillo labial.

  • Apiñamiento dental

El apiñamiento dental es un problema originado en una incorrecta alineación de los dientes. Si las piezas son tratadas a través de la ortodoncia podrán volver a su posición natural sin ningún problema. Tras el tratamiento, frente a la alineación de los dientes, es cuando podrían aparecer las troneras.

  • Edad

Con el transcurso del tiempo los dientes sufren un desgaste progresivo y natural. Desde los 35 años las troneras dentales se convierten en algo más común entre las personas.

Tratamientos para las troneras dentales

La odontología nos ofrece soluciones frente al problema de los conocidos triángulos interdentales, como son:

  • Injerto de encía

La encía no crece en tamaño ni tiene la capacidad de regenerarse por sí misma, por lo que en ocasiones el injerto es la solución idónea frente a la pérdida del tejido gingival.

El injerto de encía consiste en una cirugía sencilla con un postoperatorio también sencillo y en la cual se toma tejido del paladar; una vez que se ha tomado el tejido, el mismo es injertado en los espacios interdentales.

  • Carillas

Las carillas dentales, sin importar si son de composite o porcelana, son una solución segura para atender el problema de las troneras.

Esto ocurre porque las carillas facilitan el retocado, tanto en el tamaño como en la forma de los dientes, y son ideales para cubrir los pequeños triángulos que se forman entre ellos.

  • Limpieza dental

Surge como una de las opciones más frecuentes para atender esta anomalía, ya que es imprescindible eliminar la placa bacteriana que se ha acumulado en la dentadura.

  • Tratamiento de ortodoncia

La ortodoncia es un gran aliado para lograr el adecuado alineamiento de los dientes.

Una vez conocemos los diferentes tratamientos, es importante saber que la aplicación del injerto de encía o las carillas dentales solo deben efectuarse sobre encías sanas.

Es decir, que si las troneras dentales son provocadas solamente por la propia morfología de los dientes, el tratamiento más utilizado consiste en la ortodoncia. Sin embargo, si los triángulos negros son originados por una enfermedad periodontal, hay que tratar la patología para eliminarla y frenar su avance; una vez controlada la enfermedad periodontal, se podrá aplicar cualquier tratamiento con el fin de cerrar los espacios interdentales.

  • Cierre con resinas compuestas

Esta restauración consiste en aplicar de manera directa sobre el diente resina compuesta, que sirve para reconstruir las piezas dentales y así reducir los espacios interdentales. Dicho procedimiento se conoce también como adhesión dental y le permite al odontólogo cerrar los huecos existentes entre los dientes; lo hace en una o dos sesiones, facilitando la recuperación de la estética natural de la cavidad oral y también su total funcionalidad. Este tratamiento no requiere anestesia total ni sedación.

¿Cómo cuidar la zona afectada por las troneras dentales?

Ante la sospecha de un caso de troneras dentales, lo primero que debes hacer es acudir al odontólogo para que pueda realizar un diagnóstico. El especialista dental puede aconsejar hábitos de higiene oral para cuidar la zona afectada:

  • Hilo dental

La utilización del hilo dental es una de las opciones más indicadas para pacientes que poseen alineamiento correcto.

  • Cepillo interproximal

Su tamaño es mayor que el del hilo dental. Este es el cepillo que más se recomienda para los casos de troneras. Su diseño ayuda a acceder fácilmente a la zona interior de la dentadura y que se pueda eliminar sencillamente la placa bacteriana.

Elimina las troneras dentales en la Clínica Dental Vinateros

En la Clínica Dental en Madrid ponemos a tu disposición los servicios y la atención de un gran equipo de profesionales dentales, con la mejor cualificación y experiencia en cada una de las áreas de la odontología para brindarte el mejor servicio en tu salud bucodental.

¡Olvídate de las troneras dentales! Ponte en nuestras manos y estudiaremos tu caso de forma personalizada para indicar el tratamiento idóneo.

Solicita tu primera consulta gratuita, forma parte de la familia Vinateros y disfruta de un 15 % de descuentos en todos los tratamientos con la tarjeta de fidelidad. Te esperamos.


Muela infectada: qué es y cómo tratarla

Las personas que han sufrido dolor de muelas con frecuencia afirman que es de los peores que se pueden padecer. La causa suele ser la aparición de las cordales, pero también por la presencia de una muela infectada.

Las infecciones en las muelas pueden producirse en cualquiera de los molares, incluyendo en las muelas del juicio.

¿Quieres saber más sobre las muelas infectadas? ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son las causas de una muela infectada?

La infección de una muela o de cualquiera de nuestros dientes tiene su causa, generalmente, en un problema bacteriano, aunque también puede ser por:

  • Caries

El problema de una caries dental no tratada es que avanza rápidamente complicando su pronóstico. Esto ocurre cuando las bacterias invaden la parte interna del diente, conocida como pulpa, llegando a afectar al nervio.

Si se produce daño en el nervio, la solución recomendada ya no consiste en realizar un empaste dental, que es lo común frente a la caries, sino una endodoncia o tratamiento de conducto.

  • Enfermedad periodontal

Cuando una gingivitis no se atiende a tiempo se convierte en una periodontitis, una enfermedad con mayor complejidad. Conforme la periodontitis avance provocará la destrucción del hueso mandibular, ocasionando la pérdida de las piezas dentales y también lo que conocemos como bolsas periodontales. Estas son depósitos que se forman en las encías y que ayudan a acumular mayor cantidad de bacterias.

  • Traumatismo en una muela

Cuando una pieza dental se parte o se astilla como consecuencia de un golpe, se vuelve mucho más vulnerable frente a las bacterias.

Esto ocurre porque en el diente se origina una grieta u orificio que facilita la contaminación por agentes externos. En conclusión, la abertura sirve de entrada a las bacterias contaminantes.

  • Lesión con objeto punzante

Muchas personas tienen el mal hábito de utilizar palillos o de mordisquear lápices o bolígrafos. Estas costumbres, que se practican inconscientemente en muchas ocasiones, pueden representar un daño importante a la salud dental.

Si por esta causa la persona se hace una herida, la zona quedará expuesta y las bacterias podrán tener contacto directo con la cavidad oral originando una infección.

¿Cuáles son los síntomas de una muela infectada?

Una muela infectada se manifiesta con un absceso, es decir, una inflamación con acumulación de pus en el área donde se ubica la pieza dental afectada, acompañado de un dolor muy fuerte, persistente y punzante.

También puedes notar los siguientes síntomas con la infección de una muela:

  • Dolor al masticar los alimentos.
  • Sangrado de las encías.
  • Dolor de muela y oído.
  • Sabor amargo en la boca.
  • Mal aliento o halitosis.
  • Cuadro de fiebre.
  • Sensibilidad de los dientes al calor y al frío.
  • Dolor de garganta.
  • Inflamación de los ganglios en el cuello.
  • Mandíbula inflamada si la infección está en una muela de la arcada inferior.
  • Inflamación de la mejilla si la inflamación está en una muela de la arcada superior.

¿Cómo tratar una muela infectada?

Los tratamientos destinados a curar las infecciones en las muelas son variados, según su origen. Aun así, lo primero que debe tenerse en cuenta es que se haga a tiempo un diagnóstico preciso para evitar las complicaciones del caso, disminuir el dolor y bajar la hinchazón.

Para erradicar la infección en una muela es imprescindible el uso de antibióticos debidamente recetados por el dentista. Es fundamental recordar que para nada se debe ingerir ningún medicamento que carezca de prescripción médica u odontológica.

Aparte de los antibióticos, el dentista podrá pautar medicación a base de analgésicos y recomendar el uso de enjuagues bucales para bajar la intensidad del dolor. Una vez controlada la infección, se tratará de conservar el diente a través de una endodoncia o tratamiento de conducto.

Por supuesto, existen situaciones en las cuales se tendrá que recurrir a la extracción del diente. Esto pasa cuando el dentista determina que no se puede salvar la muela porque la infección ha hecho un daño irreversible en la pieza.

Ya que las muelas del juicio o tercer molar no tienen un papel determinante en la cavidad bucal, generalmente se recomienda su extracción para resolver el problema de fondo.

¿Con qué remedios caseros se puede tratar una muela infectada?

Las personas que padecen esta dolencia se ven tentadas a buscar por medio de Internet qué remedios caseros son buenos para esta gran molestia. Por supuesto que la supervisión, diagnóstico y tratamiento por parte de un odontólogo es lo principal en estos casos, aunque no podemos dejar de mencionar ciertos remedios que ayudan a nivel paliativo en la minimización de los dolores de una muela infectada: aspirinas, clavo en especia, bolsas pequeñas de té, bicarbonato, agua oxigenada o alcohol.

Aunque muchos de estos remedios caseros pueden tener un efecto abrasivo sobre los tejidos blandos de la boca como encías, mejilla interna, parte interior del labio y el paladar, si las colocamos directamente sobre la zona de la infección no habrá ningún problema.

La aspirina es, sin duda, uno de los remedios más populares y conocidos por su seguridad, pero al estar compuesto por ácido acetilsalicílico se convierte en un componente riesgoso para los tejidos blandos bucales.

Existen otros remedios naturales como las bolsas de té o el clavo, que podrán aliviar el dolor al instante, aunque no servirán en la cura de la muela infectada.

Es por ello que el tratamiento deberá ser siempre llevado a cabo por un profesional y en caso de recibir alguna recomendación especial sobre usar un remedio casero, debe consultarse primero a un odontólogo.

¿Qué complicaciones puede tener una muela infectada?

Ya hemos mencionado los tratamientos que se aplican para la cura de una infección de muela, así que es absolutamente necesario que se evite el peligro de una futura complicación por medio de esta anomalía.

Las consecuencias más comunes que conlleva la infección de muela son:

  • Pérdida de la muela

La caída de la muela se produce por la destrucción que originan las bacterias sobre la superficie gingival y el hueso maxilar. Si llega a darse la pérdida de la muela la solución que queda es la reposición de la pieza a través de un implante dental.

  • Endocarditis bacteriana

La endocarditis bacteriana consiste en una patología cardíaca que se produce por la inflamación del endocardio, una membrana que recubre todas las cavidades del corazón.

La afectación del corazón es una posibilidad existente, ya que la infección bucal ayuda a que las bacterias penetren en el torrente sanguíneo, haciendo que esta sangre contaminada llegue hasta el corazón, el cual es el órgano que la bombea.

Es cierto que una muela con infección puede parecer inofensiva, pero realmente una endocarditis bacteriana da origen a problemas graves en la salud. Incluso puede ser el detonante de un infarto, así que sus consecuencias pueden ser mortales.

Trata tu muela infectada en la Clínica Dental Vinateros

Siempre debemos actuar con rapidez ante cualquier situación que pueda alterar nuestra salud bucodental, sobre todo, si crees que puedes tener una muela infectada.

En la Clínica Dental en Madrid, ponemos a tu disposición los servicios de un gran equipo de profesionales dentales para las distintas áreas de la odontología -implantología,  ortodoncia, estética dental, endodoncia, higienista bucodental…-  para brindarte los mejores tratamientos con tecnología de vanguardia.

¿A qué esperas para solicitar tu primera visita gratuita? Forma parte de nuestra familia, solicita tu tarjeta de fidelización y disfruta de servicios gratuitos y un 15 % de descuento en todos los tratamientos. Te esperamos.


infecciones orales

Infecciones en la boca: descubre sus causas y tipos

La boca es una de las partes con mayor importancia de nuestro cuerpo, ya que es la base principal que nos ayuda a realizar muchas funciones elementales para la vida: consumir alimentos y líquidos, hablar, respirar y hasta mostrar emociones. Por eso, el cuidado de su salud y bienestar es fundamental para todas las personas.

Las infecciones en la boca perturban la tranquilidad y estabilidad de tu vida, generando grandes molestias, no solo en el aspecto estético sino en la salud.

Si quieres saber más acerca de las infecciones en la boca… ¡Acompáñanos en el siguiente post!

¿Qué son las infecciones en la boca?

Las infecciones bucales son una de las principales dolencias que padecen las personas a causa de bacterias o virus. Las bacterias que habitan en la boca contribuyen a la aparición de caries y enfermedades periodontales, tanto en adultos como en niños.

Estas infecciones pueden prevenirse siguiendo las indicaciones del odontólogo, o cualquier otro especialista dental, y apostando por una correcta higiene bucodental. Asimismo, si sospechas que estás padeciendo una, debes acudir inmediatamente a una clínica dental para atenderla a tiempo e impedir que evolucione.

¿Cuáles son los principales tipos de infecciones en la boca?

Existen varios tipos de infecciones bucales, algunas afectan especialmente a los niños y otras a los adultos. Es importante conocerlas para poder diferenciarlas con facilidad y dar con el tratamiento correcto.

Descubre los principales tipos de infección en la boca para trabajar tanto en su prevención como en evitar que la misma se prolongue en el tiempo:

-      Caries dental

Las caries dentales suelen ser de las infecciones bucales más frecuentes sin importar edades y se generan como resultado de un marcado deterioro de las piezas dentales, llegando a causar pérdida de los dientes.

-      Gingivitis

La gingivitis es una enfermedad periodontal causada por varias bacterias instaladas en las encías, es decir, sobre la línea gingival y debajo de ella.

Cuando estas toxinas reaccionan generan inflamación e hinchazón, haciendo que las encías sangren al realizar el cepillado dental. La gingivitis, si no se trata a tiempo, evoluciona de manera más aguda y pasa a convertirse en una periodontitis.

-      Periodontitis

Tal y como mencionamos, la periodontitis aparece cuando la gingivitis no ha sido tratada adecuadamente, provocando una formación de bolsas en el borde de los dientes que luego dan pie a la inflamación y a que se pierda el hueso dental.

Si dicha destrucción ósea acaba sucediendo se perderán los dientes totalmente. Además, si no se atiende la periodontitis, esta infección puede llegar a convertirse en una enfermedad como es el caso de una afección pulmonar crónica.

-      Enfermedad de mano-pie-boca

La enfermedad de mano-pie-boca, conocida por sus siglas EMPB, es muy común en niños menores de 5 años. Es adquirida por medio del virus Coxsackie A16 y el Enterovirus 71 y se manifiesta con dolor de garganta y fiebre. También con ampollas dolorosas en la parte interna de las mejillas, lengua, palmas de las manos, pies y glúteos, suponiendo una enorme molestia en los niños.

Lo bueno es que esta enfermedad dura muy poco tiempo, por lo general tres días.

-      Herpangina

Se relaciona con la enfermedad de mano-pie-boca. Se manifiesta con síntomas de fiebre, dolor de garganta y dificultad notoria para tragar, además de ampollas pequeñas en la parte posterior de la boca; estas forman grandes úlceras cuando se rompen.

Dicha infección también tiene una corta duración, de cinco días, si se trata a tiempo.

-      Candidiasis bucal

Se origina por la aparición excesiva del hongo Candida albicans, el cual es de origen natural. Puede manifestarse como consecuencia de algunos tratamientos médicos que requieran el consumo de antibióticos o incluso de quimioterapia y radiación.

Dicha infección se presenta como unas placas blancas sobre la lengua, parte interna de las mejillas, el paladar y la zona posterior de la boca. Esta enfermedad se da con más frecuencia en pacientes diagnosticados con VIH.

-       Llagas o aftas bucales

Son lesiones en forma de bultos pequeños que aparecen sobre las encías y en otros tejidos bucales. Aunque sus causas no están determinadas completamente, pueden estar relacionadas con cambios hormonales, el estrés o la hipersensibilidad a algunos alimentos.

Generalmente, desaparecen en quince días.

-      Herpes bucal

Esta infección  genera ampollas y úlceras por toda la encía o en la lengua, aunque en ocasiones puede ser asintomático. Es un virus que una vez la persona lo  adquiere permanece en su organismo para toda la vida, presentando brotes latentes cada cierto tiempo sin llegar a representar molestia al momento de su aparición si se aplica el tratamiento adecuado.

-      Halitosis

Aunque la halitosis o mal aliento tiene muchas posibles causas externas, aparece generalmente por infecciones orales ante la presencia de bacterias en la boca, que son resistentes a la higiene bucodental diaria.

¿Cuáles son las causas de las infecciones en la boca?

La aparición de estas enfermedades sucede por varias razones, como por ejemplo:

  • Los malos hábitos alimenticios y un excesivo consumo de azúcar son generadores claros de enfermedades como las caries dentales, gingivitis, periodontitis y halitosis.
  • Padecer una enfermedad de transmisión sexual (ETS) amplía las posibilidades de sufrir herpes bucal.
  • Los cambios hormonales y el estrés suelen generar las condiciones óptimas para la aparición de llagas bucales.
  • El consumo indebido de antibióticos sin prescripción médica puede originar candidiasis bucal.
  • Heridas no atendidas dentro de la cavidad bucal o incluso irritaciones producidas por la ingesta de ciertos alimentos o sustancias químicas altamente invasivas.

¿Qué tratamiento se debe utilizar para las infecciones bucales?

Como has podido comprobar, son muchos los tipos de afecciones que perjudican la salud de la boca, así como los factores que las originan. Cada infección necesita un tratamiento específico que debe indicar un odontólogo. Por ejemplo, las caries dentales deben tratarse con un empaste dental y la gingivitis y la periodontitis requieren de un tratamiento estricto con antibióticos.

Los antibióticos que se recetan habitualmente para las infecciones bucales son la Penicilina y la Amoxicilina; también la Clindamicina, la cual es una alternativa para pacientes con alergia a la Penicilina. La dosis adecuada y la duración del tratamiento tendrá que ser determinada por el odontólogo en relación con las características del caso.

Pero es de suma importancia que, si presentas alguno de los síntomas de las enfermedades que hemos mencionado, acudas a tu médico o a un odontólogo para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.

¡Protégete de las infecciones en la boca en la Clínica Dental Vinateros!

En la Clínica Dental Vinateros en Madrid, tenemos el privilegio de poner a tu disposición el trabajo de un gran equipo de profesionales dentales que cuentan con la máxima experiencia, conocimientos y el mayor esmero para brindarte el mejor servicio que tu salud merece y estás buscando.

Las infecciones en la boca tienen solución y en Clínica Dental Vinateros te la facilitamos para que disfrutes con tranquilidad de una salud óptima.

Confía en nosotros tu salud bucodental, además aprovecha que tu primera consulta es gratuita contando con la seguridad de recibir la mejor atención por parte de profesionales preocupados por el máximo beneficio para tu salud. Te esperamos.


dolor de encías

Dolor de encías: cuáles son sus causas y cómo eliminarlo

De todas las afecciones bucodentales, el dolor de encías es de los más molestos e insoportables que se pueden presentar en la salud de una persona.

Esto se debe a que también suele estar acompañado de una inflamación o sangrado de las mismas. Se trata de una patología muy frecuente entre la población general, aunque según un estudio realizado en 2018 por la Universidad Complutense de Madrid es más común en personas de entre 30 y 50 años.

Aparece normalmente como un dolor puntual asociado a una herida o traumatismo; aquel dolor de encías que se vuelve persistente con el paso del tiempo y se manifiesta de forma muy localizada, se convierte en algo muy preocupante, ya que puede ser un síntoma que advierta de una enfermedad periodontal.

¿Quieres saber más sobre el dolor de encías? ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son las causas principales del dolor de encías?

Las causas más frecuentes del dolor de encías son las enfermedades periodontales, procesos infecciosos ocasionados por bacterias alojadas en la boca que generan inflamación e irritación gingival y, en consecuencia, molestias insoportables en las encías.

Conocemos dos estados de enfermedad periodontal que suelen derivar en dolor de encías:

-      Gingivitis

Esta enfermedad periodontal se origina por la acumulación en exceso de placa bacteriana, que provoca que se inflame y enrojezca la encía e, incluso, que sangre.

La mala higiene bucodental es la causa principal de la gingivitis. El no cepillarse correctamente, hacerlo agresivamente lastimando las encías o no utilizar hilo dental, son factores que favorecen su aparición.

-      Periodontitis

Cuando hablamos de periodontitis nos referimos al estadio avanzado de la gingivitis. Las bacterias ya han dañado no solo los tejidos blandos, sino el hueso maxilar llegando a poner en riesgo la estabilidad de los dientes.

Esta infección provoca síntomas muy característicos como mal aliento, enrojecimiento y sangrado de encías, inflamación en el área gingival, dolor muy fuerte y hasta movimiento de las piezas dentales.

La gingivitis y la periodontitis crónica tienen en común que el dolor de encías, aunque se encuentre localizado, no se experimenta de manera permanente. Es más común que aparezca al cepillarse los dientes o a la hora de comer.

El tratamiento adecuado para frenar la gingivitis y que esta no llegue a convertirse en periodontitis es realizar una limpieza bucal profesional. De esta manera, se logrará eliminar la placa bacteriana que se haya acumulado y las encías se desinflamarán progresivamente hasta que finalice el dolor gingival.

¿Existen otras causas para el dolor de encías?

La respuesta es sí. Además de la gingivitis y periodontitis, existen otras posibles causas para estas molestias:

-      Una profilaxis

Tras una limpieza profesional donde el higienista ha raspado la zona de las encías con el fin de erradicar la placa bacteriana, es posible que la encía quede algo dolorida por el procedimiento.

-      Consecuencia de un blanqueamiento dental

Es posible que los productos utilizados durante una sesión de blanqueamiento dental ocasionen sensibilidad dental. Al ocurrir esto, el paciente sentirá un dolor localizado e intenso cuando tenga contacto con alimentos y bebidas muy frías o calientes. Pero no es para preocuparse, ya que las molestias desaparecerán al separar los dientes y encías del estímulo que genera el dolor.

-      Cambios hormonales

Existe la llamada gingivitis gestacional, que es algo más común en las mujeres embarazadas, pero también se manifiesta en momentos en los que hay cambios hormonales en las mujeres, por ejemplo, después del parto o antes de la menstruación.

-      Después de colocar un implante

Este tratamiento es bastante invasivo, así que es común que en los días posteriores a la cirugía se experimente dolor en las encías alrededor del implante.

-      Extracción dental

La exodoncia es un procedimiento en el cual sentir dolor es natural, así que las encías que están alrededor del diente extraído sentirán una fuerte molestia con total seguridad.

-      Encías retraídas

La retracción de encías se origina por un cepillado fuerte. Cuando las encías llegan a retroceder y dejan la raíz del diente al descubierto, es muy probable sentir un fuerte dolor relacionado con la exposición del nervio frente a estímulos del exterior.

-      Diabetes

Los pacientes que sufren diabetes mellitus de tipo 2 padecen de alteraciones en sus vasos sanguíneos, lo que impide la circulación adecuada de la sangre por las encías. Estos problemas circulatorios generan inflamación constante y dolores frecuentes en las encías.

-      Anemia

El déficit de vitaminas que tienen los pacientes con anemia también genera problemas en la cavidad oral.

-      Bruxismo

Debido a la fricción que se produce al rechinar los dientes, las personas que padecen bruxismo suelen tener dolores frecuentes en los dientes y en las encías.

-      Aparición de los dientes en bebés

Esta es la causa principal del dolor de encías en los niños. Desde los 6 u 8 meses de edad, los bebés empiezan a sentir inflamación de las encías y una alta sensibilidad. Por supuesto, esta situación es completamente normal para su desarrollo.

-      Utilización de prótesis dentales

Si las mismas no reciben una correcta higiene con frecuencia, se acumularán restos de comida entre la prótesis, ocasionando a su vez inflamación por sarro.

-      Consumir algunos medicamentos

Ciertos fármacos pueden tener esta incidencia sobre las encías, provocando que se inflamen y duelan. Es el caso, especialmente, de algunos antidepresivos.

-      Utilización de ortodoncia

Los aparatos de ortodoncia, como los brackets, pueden llegar a dificultar la limpieza dental. Esto favorece la aparición de gingivitis por la acumulación de sarro.

-      Consumo de tabaco en exceso

El hecho de fumar aumenta la acumulación de placa bacteriana, haciendo que las enfermedades periodontales se desarrollen con gran facilidad.

-      Mala alineación dental

Si existen malposiciones en los dientes, es más frecuente que la acumulación de sarro alrededor de las piezas dentales sea notoria y dañina. Si no se practica una adecuada higiene dental, esta situación provocará la aparición de gingivitis.

¿Cómo aliviar el dolor de encías?

Cuando ya se ha diagnosticado el origen del problema, es hora de buscar la solución para así calmar el dolor de encías.

Cuando nos referimos a un dolor puntual que no se asocia a una enfermedad periodontal, es común que el dolor disminuya utilizando un enjuague bucal antibacteriano que esté especialmente indicado para tratar anomalías en las encías.

También se recomienda limitar el consumo de alimentos y bebidas con mucho azúcar y, a su vez, sustituirlos por una dieta rica en vitaminas que faciliten el retorno del aspecto normal de las encías.

Si los dolores persisten, es tiempo de visitar un periodoncista profesional para que pueda verificar cuál es la causa de origen y, si es una enfermedad periodontal, proceder a tratarla según su grado de gravedad.

¿Cómo prevenir el dolor de encías?

Una vez recuperado el color rosado de tus encías y, en consecuencia, tu salud bucal, recomendamos considerar los siguientes consejos para prevenir futuras alteraciones gingivales:

  • Ser rigurosos con la limpieza bucal después de cada comida y utilizar un cepillo dental de cerdas suaves que no lastimen tus encías.
  • Utilizar el hilo dental para erradicar los restos de comida que suelen acumularse entre tus dientes y que el cepillo no puede
  • Evitar el consumo de tabaco y de alcohol. Son sustancias que facilitan la acumulación de placa bacteriana, así que reducir su consumo al máximo es conveniente.
  • Acudir a citas con el higienista para realizarte limpiezas profesionales, por lo menos, anualmente. De esta manera se mantendrá a raya la gingivitis y evitará el dolor de encías.

Elimina el dolor de encías con la Clínica Dental Vinateros

Siempre es necesario estar atentos frente a cualquier situación  que altere nuestra salud bucodental.

En la Clínica Dental Vinateros en Madrid, nos enorgullecemos de tener a tu disposición a un gran equipo de profesionales dentales que están prestos a brindarte el mejor servicio que mereces y estás buscando.

Olvídate de los molestos dolores de encías y ponte en nuestras manos: pondremos fin a tus dolencias con los mejores tratamientos y con tecnología de vanguardia.

¿A qué esperas para solicitar tu primera visita gratuita? Te esperamos.


bulto en la lengua

Bulto en la encía: qué es y cómo eliminarlo

A muchas personas les ha ocurrido que, de un momento a otro, les aparece de manera imprevista un desagradable bulto en la encía.

Esta inesperada circunstancia, además de la gran sensación molesta que genera, puede causar irritación y un dolor que llegue a ser insoportable; sumándole, al mismo tiempo, la inquietud por desconocer la causa de su aparición.

Aunque generalmente la presencia de un bulto en la encía no reviste un problema grave de salud, se aconseja que sea un dentista quien lleve a cabo la exploración y determine su origen.

Si te aparece un bulto en la encía, es absolutamente necesario que la valoración médica sea adecuada para saber cómo proceder ante el diagnóstico en cuestión.

Existen diferentes tipos de bultos en las encías, pero lo más habitual es que estas lesiones se originen por un fibroma o una fístula. A continuación, te damos más detalles sobre esta anomalía gingival.

¿Qué es un fibroma o bulto en la encía?

Llamamos fibroma a un bulto, generalmente redondo, que se encuentra sobre la superficie gingival y que aparece en alguna zona blanda que está bajo irritación constante. Los fibromas también suelen presentarse en los labios, lengua o en otras partes de la cavidad oral.

Entre las personas que suelen padecer esta anomalía, encontramos a aquellas que se muerden el labio habitualmente y las que utilizan una prótesis dental que roza ciertas áreas de la cavidad bucal.

El fibroma no suele generar tantas molestias, ya que se conoce más como un bulto en la encía que no duele ni se irrita, siempre y cuando no se toque.

¿Qué tratamiento se aplica contra un bulto en la encía?

Conociendo estos datos sobre el fibroma, podemos determinar que es una afección benigna que no requiere del uso de antibióticos. Al no ser de origen infeccioso, el consumo de dichos medicamentos puede ser incluso negativo.

El tratamiento que se recomienda para curar el fibroma es su extirpación definitiva y su posterior limpieza. Pero, además, es necesario tener en cuenta que para evitar su reaparición es fundamental eliminar la causa de su origen. Es decir, si la aparición del fibroma ha sido el roce de una prótesis dental, se deberá informar al odontólogo para que proceda con su revisión y limpieza.

¿Qué es una fístula?

Una fístula es una abertura sobre la encía por la que supura un líquido denso de color blanquecino o amarillento conocido como pus. Su aparición es una señal muy precisa de que existe una infección en la zona afectada.

Es así como detectamos la principal diferencia entre el bulto generado por un fibroma y el nacido por una fístula; y es que el primero no significa que exista un proceso infeccioso y el segundo sí.

¿Cuáles son las causas de la aparición de un bulto en la encía por fístula?

Si el origen del bulto es una fístula se deben tomar en consideración ciertas causas posibles de su aparición, como:

-      Caries dental

Si este es el origen del problema podrá detectarse con mucha facilidad, ya que el dolor que sufre el paciente en el diente afectado por la caries es considerable.

Aparece también la inflamación en la encía como consecuencia de un absceso en lo interno del diente, causado por la acumulación de bacterias sobre la raíz. Esta acumulación tiene lugar, principalmente, por una deficiente higiene bucodental.

-      Endodoncia mal realizada

Cuando una endodoncia se realiza de manera incorrecta, se puede originar una infección que acaba provocando una fístula.

Las causas principales por las que se produce una fístula tras una endodoncia tienen que ver con errores o complicaciones durante el procedimiento; por no haber hecho una eliminación completa de todas las bacterias existentes en la boca al inicio del tratamiento o por la reintroducción de bacterias después de finalizar el procedimiento.

Lo mejor para evitar estos errores es que el tratamiento de endodoncia se realice mediante tres métodos diferenciadores que se basan en la tecnología. Estos son el uso del microscopio, utilizar el procedimiento rotatorio y emplear la gutapercha caliente.

-      Erupción de las muelas del juicio

Cuando empiezan a aparecer las cordales es frecuente que la fístula haga presencia en las encías.

Esto sucede cuando la pieza dental que intenta salir se encuentra mal posicionada o está lastimando a la encía, lo que origina infección y un dolor de muelas que llega a ser insoportable. Así que no dudes en consultar al odontólogo si percibes un bulto en la encía cercano a las muelas del juicio.

¿Qué tratamiento se aplica contra una fístula?

A diferencia de lo que procede con los fibromas, las fístulas sí necesitan ser atacadas bajo la administración de antibióticos debidamente recetados. Ya cuando el tratamiento recetado por el odontólogo ha hecho su efecto adecuadamente y eliminado la infección, se debe proceder a solucionar la causa principal del origen de la anomalía.

Esto se puede realizar por medio de la extracción de las muelas del juicio, aplicando una endodoncia si el problema es la inadecuada posición de algún tratamiento previo, realizando limpieza dental y eliminando definitivamente la caries o aplicando cualquier otro tratamiento que considere el odontólogo necesario para atacar dicho problema.

Además, se debe drenar con sumo cuidado la zona donde el bulto se ha presentado, de esta manera se pone punto final al origen de la infección. También se debe realizar una revisión radiográfica de la cavidad bucal para garantizar que el tratamiento realizado ha surgido el efecto correcto en el paciente.

¿Qué pasa si una fístula bucal no se trata a tiempo?

Las fístulas son claros marcadores de que existe una infección en algún lugar de la cavidad oral. Así que es poco probable que lleguen a sanar solas y, si no son tratadas a tiempo, sus infecciones más profundas podrían extenderse hasta la mandíbula u otras partes de la boca.

Los odontólogos tienen la capacidad de determinar el tratamiento de la fístula observando la causa de la infección. Si la fístula se encuentra en una pieza dental existe la opción del tratamiento de conducto o la extracción definitiva. Se debe tener en cuenta siempre el pronóstico a largo plazo de la pieza dental, lo que deberá discutirse entre el paciente y el odontólogo.

¿Qué hacer después de un tratamiento contra una fístula?

Los días posteriores al tratamiento de extracción del bulto en la encía, el odontólogo deberá explicarte el tratamiento que debes seguir en casa. En las primeras horas, se debe aplicar frío sobre el área afectada para así reducir la hinchazón.

Normalmente, después de este procedimiento, el paciente tiene que ser cuidadoso con los alimentos que consume para no irritar la zona tratada. También se debe evitar el consumo de tabaco, alcohol y alimentos con sabor fuerte, como picantes y ácidos, para evitar irritación en la zona.

Pasados varios días, la zona bajo tratamiento se regenerará de forma natural y el paciente podrá volver a comer con total normalidad, aunque será necesario que continúe con la toma de medicamentos en los días siguientes y refuerce su higiene bucodental con enjuagues bucales.

En la Clínica Dental Vinateros garantizamos tu salud oral

La Clínica Dental Vinateros en Madrid sin dudas es tu mejor opción para el cuidado de tu salud bucodental.

Tenemos a tu disposición un gran equipo de profesionales dentales, quienes esperan por ti para brindarte el más completo servicio odontológico con el fin de que preserves tu salud bucodental y tranquilidad.

¡Dile adiós a los bultos en la encía! Nuestros tratamientos de alto nivel son los idóneos para lograr derrotar esta molesta anomalía.

Visítanos y disfruta de tu primera cita gratuita: ¿a qué esperas para contactarnos?


lengua amarilla

Lengua amarilla: cuáles son sus causas y su tratamiento

Uno de los trastornos orales que causa mayor molestia y afecta a la estética bucal es la lengua amarilla, un trastorno temporal que suele aparecer como consecuencia de varios factores, como la higiene, malos hábitos o lo que conocemos como lengua negra y velluda. En casos más severos, es un síntoma de ciertas enfermedades del hígado o la vesícula. 

Es por ello que acudir a una revisión médica u odontológica a tiempo, y que el diagnóstico se realice adecuadamente, es indispensable para pautar el mejor tratamiento según el caso.

A continuación, te explicamos detalladamente la información que necesitas saber sobre esta anomalía lingual. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la lengua amarilla?

Como su nombre indica, la lengua amarilla es un cambio de color producido en la superficie lingual y sus causas suelen ser numerosas. Podemos catalogarla, más que como una patología, como un síntoma de alguna afección específica que debe ser vigilada y controlada.

No es necesario que si presentas la lengua amarilla te asustes o te preocupes por la situación, ya que por lo general no supone un problema grave. Pero sí es importante que visites al dentista con la mayor brevedad para que sea el profesional quien determine el origen de su aparición y aplique el tratamiento adecuado.

Si con anterioridad has padecido de lo que conocemos como lengua blanca, debes hacérselo saber al odontólogo. De esta manera, el especialista diseñará un tratamiento de calidad que le devolverá la salud y estética a tu cavidad oral.

Debes tener en cuenta que en la lengua habitan las glándulas salivales y las papilas gustativas, determinantes en la percepción del sabor y del gusto.

¿Cuáles son las causas de la lengua amarilla?

Las causas que originan la aparición de la lengua amarilla son:

  • Higiene bucal deficiente

El cepillado dental diario con un buen cepillo, utilizar hilo dental y acudir periódicamente al odontólogo son pasos fundamentales para mantener una correcta higiene bucal. Como sabemos que en la boca habitan numerosas bacterias que tienden a proliferar con los restos de comida y una mala higiene oral, es necesario que cumplamos estos pasos para evitar enfermedades periodontales, mal aliento o la lengua amarilla.

  • Respiración por la boca

Cuando la persona sufre constantemente resfriados, congestión nasal o gripes,  puede surgir la necesidad permanente de respirar por la boca en vez de hacerlo por la nariz. Esto genera como consecuencia que se reduzca la cantidad de salivación y a su vez la anormal coloración de la lengua.

  • Consumo de tabaco

El tabaco es una de las causas principales de la lengua amarilla y de muchas afecciones que perturban la salud bucodental. Las personas fumadoras tienen la saliva más espesa de lo normal, ocasionando que la misma se produzca en menor cantidad que una persona no fumadora. Es por esto que las bacterias de la boca se asientan cómodamente y se fortalecen en las papilas gustativas, originando el cambio en la coloración lingual.

El tabaco trae consigo muchísimas afectaciones orales graves, incluso patologías periodontales. Por lo que es aconsejable abandonar el consumo de tabaco, tanto en cigarros como masticado.

  • Mala alimentación

La lengua amarilla también aparece como resultado de malos hábitos a nivel nutricional. Asimismo, una adecuada hidratación es muy importante, así como evitar el consumo de alimentos perjudiciales, como el azúcar en exceso y productos altos en ácido.

  • Enfermedades infecciosas

El odontólogo debe determinar si el origen de la lengua amarilla es por la presencia de algún agente infeccioso en la boca: hongos, virus o bacterias son los microorganismos perjudiciales más comunes que habitan en la cavidad oral. Es por ello que las infecciones causadas por estos patógenos tendrán como consecuencia el cambio de color de la lengua.

  • Algunos medicamentos

La producción salival puede verse afectada tras el consumo de algunos fármacos. El color amarillento suele manifestarse con mayor probabilidad en la lengua que en la cara. El deber del paciente es informar al médico sobre este caso a fin de que estudie la posibilidad de modificar el tratamiento que ocasiona el cambio de coloración.

  • Enfermedades hepáticas

La hepatitis suele manifestarse de esta manera, así como las alteraciones en la vesícula, por lo que la lengua amarilla es más considerada una consecuencia que una patología en sí.

¿La lengua amarilla afecta a los niños?

La respuesta es sí. Es importante resaltar que la coloración en la lengua de los niños o bebés muy pequeños tiende a estar relacionada con el consumo de algunos medicamentos, problemas en la higiene bucodental o por utilizar el biberón sin antes pasarlo por un proceso de limpieza adecuado.

Hay que recordar que una de las causas de la lengua amarilla es la acumulación bacteriana en la boca. Los niños son muy asiduos al consumo de dulces, así que al quedar restos en las papilas gustativas puede desarrollar el cambio de color lingual.

¿Qué tratamientos hay para la lengua amarilla?

Se debe tener muy claro cuál es la causa principal de la coloración anormal de la lengua, ya que de esto dependerá el tratamiento que se aplicará al paciente. Sin embargo, mencionamos algunos consejos para prevenir esta situación:

  • Cuidar la alimentación y mantenerla sana, equilibrando el consumo de azúcar.
  • Cepillar diariamente los dientes al levantarse y después de cada comida.
  • Utilizar hilo dental después del cepillado.
  • Visitar sin falta al odontólogo una vez al año, como mínimo.
  • Realizar limpiezas dentales cada cierto tiempo.
  • Abandonar el tabaco y el alcohol.

¿La lengua amarilla tiene relación con el Covid-19?

La lengua amarilla no está relacionada con el Covid-19. Al ser este virus algo novedoso y desconocido, se pensó que aparte de las aftas y lesiones bucales que pueden originarse como consecuencia del coronavirus, la lengua amarilla era una consecuencia más de este virus pandémico. 

Según estudios del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario La Paz, de Madrid, se ha percibido que muchos pacientes de Covid-19 presentaban la lengua depapilada, es decir, zonas aplanadas como si tuviera parches.

Además, los pacientes presentaban un aumento de hasta el 11 % del tamaño de la lengua, ocasionando que las papilas gustativas estuvieran irritadas y adquirieran un color rojizo.

De este modo, queda descartada esta teoría que en ocasiones, al inicio de la crisis sanitaria, se pensó en varios centros médicos de España y Europa en general.

Previene la lengua amarilla en la Clínica Dental Vinateros

Lo mejor para prevenir la lengua amarilla o cualquier otra patología, es poner tu salud bucodental en manos de expertos profesionales que te garanticen seguridad y la calidad que mereces.

En la Clínica Dental en Madrid, ponemos a tu disposición el mejor equipo de especialistas dentales que te ayudarán a mantener tu salud oral de manera óptima, con tratamientos innovadores y tecnología de vanguardia.

¡La lengua amarilla y las anomalías bucodentales ya no son problemas para ti! Solicita tu primera visita gratuita, estudiaremos tu caso de forma personalizada y con la mayor brevedad posible. Te esperamos.


avulsión dental

Avulsión dental: qué es y cómo es su tratamiento

Si has notado en algún momento esa incómoda sensación de que alguno de tus dientes se ha salido del alveolo, seguramente la razón es la avulsión dental. Esta situación se genera como consecuencia de haber recibido una fuerte contusión o traumatismo severo en la boca, ocasionando la pérdida total de la pieza dental. 

Cuando se produce la caída completa de un diente junto a su raíz, es factible su reimplantación, siempre y cuando se apliquen unas recomendaciones y el dentista trabaje con rapidez en el caso. 

A continuación, te explicamos la definición de la avulsión dentaria y todo lo relacionado a sus causas y tratamientos. ¡Acompáñanos en este post!

¿Qué es la avulsión dental?

La avulsión dental es la salida completa del diente de su alvéolo como consecuencia de un traumatismo grave; suele darse, mayoritariamente, en niños de entre siete y nueve años, cuando los incisivos permanentes están en proceso de erupción. Esto supone la pérdida de una pieza dental.

Dicho problema afecta notablemente a la estética de la sonrisa y la funcionalidad general de la dentadura de la persona.

¿A quién afecta la avulsión dental?

Como es lógico, las personas con mayor vulnerabilidad de padecer avulsión dental son aquellas que, por sus actividades, tienden a recibir golpes en la boca. Un ejemplo de ello, quienes practican deportes fuertes de mucho contacto como el boxeo, rugby o artes marciales, con mayor exposición a tener contusiones fuertes en los dientes.

Por supuesto que hay otras maneras de sufrir golpes que originen una avulsión dentaria: una caída o un accidente de tráfico, entre otras situaciones cotidianas.

Los dientes más propensos a sufrir una avulsión son los incisivos centrales, ya que por su ubicación están más expuestos a recibir un impacto, pero en realidad esta situación puede aparecer en cualquier pieza dental.

Asimismo, es posible que los niños padezcan una avulsión en un diente de leche, es muy frecuente ya que la debilidad de los mismos es bastante notoria. 

Además, la avulsión en niños suele aparecer en edades comprendidas entre los 6 y 10 años que aún no han culminado el recambio total de dientes.

Es importante recalcar que su incidencia en mucho mayor en personas del sexo masculino que femenino.

¿Qué debes hacer ante una avulsión dental?

Lo fundamental en estos casos es mantener la calma y actuar con determinación en caso de presentarse la pérdida de un diente a causa de un golpe. Para tener éxito en la reimplantación de un diente, se deben considerar dos factores claves:

  • El tiempo en que el dentista actúa en la clínica.
  • La forma de conservar la pieza dental hasta el momento de llegar a la clínica.

A continuación, compartimos unas pautas que deben tenerse en cuenta para asegurar una reimplantación exitosa de la pieza caída:

  • Cuidado al recoger el diente

El diente que sufrió la avulsión debe cogerse, siempre, por la corona dejando intacta la raíz.

  • Lavar la pieza dental

Debe lavarse el diente durante 10 segundos mínimo con agua, siempre sujetándolo por la corona.

  • Colocar la pieza en el alveolo

Puedes intentar colocar nuevamente la pieza en el alveolo antes de formarse un coágulo en la zona; puedes hacer esto mordiendo una gasa para asegurar la posición correcta.

  • Acudir a urgencias dentales

Es vital asistir a una clínica dental de urgencias. En caso de no poder mantener la pieza en el alveolo, mantenla en un vaso de leche desnatada hasta recibir la atención odontológica.

  • Otras opciones para el traslado del diente

No es recomendable sumergir la pieza en agua, si no tienes la posibilidad de sumergirla en leche te recomendamos que la transportes en un recipiente con suero salino o bajo la lengua con cuidado de no tragarlo.

¿Qué hacer ante una avulsión dental en un diente de leche?

Un diente de leche o temporal que ha sufrido avulsión no debe ser reimplantado en el alveolo del niño, ya que generaría daños en el germen de la nueva pieza permanente. No obstante, debe ser sustituido para evitar movimientos y malposiciones en el resto de la dentadura sobre la arcada.

Es por ello que el odontopediatra debe colocar un aparato dental de fácil remoción que pueda devolver la estética y sus funciones a la sonrisa.

¿Cómo es el tratamiento de avulsión dental en una pieza definitiva?

El tratamiento cambia radicalmente sí la avulsión se produjo en una pieza definitiva. En este caso, el tiempo de actuación del odontólogo es clave en la garantía del éxito del tratamiento.

Los dientes reimplantados dentro de los primeros 30 o 120 minutos tras la contusión, tienen una altísima probabilidad de recuperar su funcionalidad plenamente.

Al llegar a urgencias, el paciente será sometido a varias pruebas diagnósticas, como radiografías, y de inmediato se trabajará en la reimplantación de la pieza dental.

Para garantizar una adecuada sujeción del diente al alveolo, la pieza se feruliza en un periodo de tres semanas. Esto quiere decir que se unirá a los dientes cercanos para que su posible movilidad sea nula. Según la gravedad del traumatismo el odontólogo indicará un tratamiento a base de antibióticos y analgésicos para evitar dolores e infecciones.

¿Qué hacer en el postratamiento de una avulsión dentaria?

Existe una serie de recomendaciones que deben tenerse en cuenta una vez que el tratamiento para la avulsión dental ha concluido, y se ha reimplantado el diente con éxito.

Es muy importante que el paciente siga las recomendaciones del dentista para evitar problemas en el tratamiento y que el diente afectado no vuelva a caerse:

       -  Llevar una dieta blanda los primeros días.

       - Evitar morder con el diente afectado.

       - Mantener un cuidado especial en la limpieza oral en el área afectada, ser constante en la higiene diaria y rigurosa.

       - Ser constante en las revisiones con el odontólogo, ya que por lo general las citas serán indicadas cada cierto tiempo tras concluirse el tratamiento. Lo más probable es que después de un año se necesite hacer una revisión general de la evolución del tratamiento.

En las visitas al odontólogo se verificará que no exista movilidad en la pieza tratada, de esta manera se confirma su completa funcionalidad. Este control es muy importante, sobre todo en los casos en que la estabilidad del ligamento periodontal se ha visto comprometida.

Si la avulsión afectó a un diente temporal es importante que los padres acudan con sus niños a las revisiones con el dentista infantil, ya que las indicaciones para el postratamiento deben seguirse al pie de la letra para facilitar la cicatrización y la erupción adecuada del diente definitivo, además de verificar el buen estado de la mucosa.

¿Cómo prevenir la avulsión dental?

Existe un mecanismo llamado protector bucal, ideal para evitar daños significativos en la dentadura que puedan sufrir las personas que practican deportes de contacto. Este dispositivo consiste en una férula resistente que puede amortiguar los golpes en la mandíbula y asegurar la protección de los dientes.

Puedes conseguirlos de varios tipos: estándar, adaptables y los confeccionados exclusivamente a la medida de la persona.

Clínica Dental Vinateros: tu mejor aliado contra la avulsión dental

¡No escondas tu sonrisa! En la Clínica Dental en Madrid te ofrecemos los mejores servicios de calidad y que mereces en manos de un equipo de profesionales altamente cualificados; formados en las mejores universidades del país y en constante actualización para ofrecerte los tratamientos más innovadores y efectivos.

Y no solo eso, también contamos con tecnología de vanguardia para solucionar cualquier problema en tu salud bucodental con tratamientos más precisos, rápidos y cómodos desde el principio.

¿Cuentas con avulsión dental? ¿Has notado alguna anomalía en tu dentadura? 

Solicita tu primera visita gratuita y estudiaremos tu caso de forma personalizada. ¡Te esperamos!