Glándulas salivales: tipos y funciones

La saliva es un compuesto esencial para tu salud bucodental. Por ello, es muy importante que su producción sea correcta. De producir saliva óptimamente se encargan las glándulas salivales, que forman parte del sistema digestivo. En la Clínica Dental Vinateros tenemos el compromiso contigo de explicarte claramente cómo funciona la cavidad oral. Por este motivo te vamos a contar todo lo que tienes que saber sobre la saliva y las glándulas que la producen.

Una buena producción de saliva supone cerca de 1,5 litros al día y es esencial para proteger la sonrisa de procesos infecciosos como las caries, por ejemplo. Además, es un compuesto importantísimo para masticar, digerir y deglutir las comidas.

Existen dos patologías orales relacionadas con la incorrecta producción de saliva:

  • Xerostomía: se trata de la sequedad bucal, que sucede a consecuencia de la carencia de saliva en la boca.
  • Sialorrea: es la hipersalivación o la salivación excesiva, provocada por un exceso de saliva en la cavidad bucodental.

Ambas enfermedades deben de ser tratadas y controladas por un especialista en salud oral. En nuestra clínica dental en Madrid contamos con un equipo experimentado en todo tipo de enfermedades relacionadas con la salud oral. Desde nuestro servicio de odontología conservadora nos comprometemos contigo a asegurarte una sonrisa perfecta, libre de patologías.

¿Qué son las glándulas salivales y qué tipos hay?

Como ya te hemos adelantado, las glándulas salivales se ocupan de producir saliva y corresponden a tu sistema digestivo. Las hay de varios tamaños y de diferentes tipos, lo que afecta a su función en el organismo. Los trastornos en estas glándulas afectan seriamente a la correcta producción de saliva y debe de tratarse en consecuencia.

Tipos de glándulas salivales

  • Mayores: son las glándulas salivales más grandes de la boca. Las glándulas mayores son las siguientes:
    • Parótidas.
    • Submaxilares.
    • Sublinguales.
  • Menores: se ubican por toda la boca y son de tamaño mucho más reducido que las anteriores. Las glándulas menores son las siguientes:
    • Genianas.
    • Labiales.
    • Linguales.
    • Palatinas.

¿Para qué sirven las glándulas salivales?

La función más importante de las glándulas salivales es la de producir saliva para proteger a la cavidad oral y favorecer el sistema digestivo. La cantidad de saliva apropiada al día debe de rondar los 1,5 litros diarios.

Si las glándulas salivales fallan se producirán patologías relacionadas con esta sustancia. De ahí que ante cualquier problema al respecto debas de acudir a un especialista en la materia.

Trastornos de las glándulas de la saliva

Sialorrea

La salivación excesiva se produce por un aumento notable en la producción normal de saliva. Su padecimiento suele estar relacionado con la ingesta de algunos fármacos o con patologías neurológicas.

El babeo constante es uno de los síntomas más claros de la hipersalivación. Nuestro consejo es que, ante esta situación, acudas al dentista para que pueda determinar el origen del problema y frenar sus consecuencias.

Xerostomía

Esta patología oral supone el caso completamente contrario al anterior. Se produce cuando la producción de saliva está muy por debajo de lo que consideramos como normal. A veces, esta afección se produce de manera transitoria, debido a situaciones de estrés, por ejemplo.

En el caso de que la sequedad bucal sea un problema crónico es fundamental que analicemos los motivos por los que se está produciendo. Síntomas como la sensibilidad dental o la halitosis suelen ser indicadores claros de esta afección oral.

Caries dentales

Otra de las consecuencias de los trastornos en las glándulas salivales es el aumento de caries en los dientes. La saliva ejerce una protección fundamental para las piezas dentales, manteniéndolas al margen de las infecciones provocadas por las bacterias de la boca. Si no tenemos suficiente saliva esta protección no será la más apropiada.

Además de aumentar la prevalencia de caries, la disfunción de las glándulas salivales también podría generar una mayor incidencia de patologías periodontales, como la gingivitis o la periodontitis.

Factores de riesgo en la disfunción de las glándulas salivales

  • Personas afectas del virus VIH.
  • Afectos de artritis reumatoide.
  • Consumo de algunos fármacos, como antidepresivo o antihistamínicos.
  • Afectos del síndrome de Sjögren.
  • Tratamientos contra el cáncer, como la radioterapia o la quimioterapia.

Ya te hemos explicado todo lo que debes saber sobre tus glándulas salivales. Ahora es el momento de que analices tu sonrisa y descubras si tu producción de saliva es apropiada. En el caso de que notes un exceso de salivación o una sequedad bucal notable deberías de pedir cita en Vinateros. Nuestros dentistas en Madrid se encargarán de buscar dónde se ubica el problema inicial, con el fin de poner remedio a la afección y así asegurarte unos dientes perfectos. Si aún no tienes nuestra Tarjeta Paciente solicítala y no te pierdas todas las ventajas que tendrás por confiar en nuestro equipo odontológico. La primera visita de diagnóstico es gratis en nuestra clínica dental de Madrid.


radiografía panorámica

Ortopantomografía o radiografía panorámica

La ortopantomografía es una de las pruebas de imagen que desarrollamos en la Clínica Dental Vinateros para obtener información relevante y de calidad sobre las estructuras bucodentales de nuestros pacientes. Gracias a la tecnología odontológica actual podemos ofrecerte tratamientos de vanguardia, muchísimo más precisos, predecibles y eficaces.

En nuestra clínica dental en Madrid contamos con toda la innovación tecnológica en odontología. Con pruebas como la ortopantomografía analizamos detenidamente tu cavidad oral, aportando seguridad al procedimiento y con todas las garantías.

¿Qué es una ortopantomografía?

Quizás conozcas la ortopantomografía como radiografía panorámica o radiografía extraoral. Todas estas nomenclaturas son correctas, ya que se trata de características propias de la prueba. Lo que obtenemos a partir de esta radiografía es información nítida sobre las estructuras bucodentales y faciales del paciente.

La clave de todo está en que se realiza de manera extraoral. Gracias a esto el nivel de radiación al que sometemos al paciente es mínimo. Además, la tecnología actual nos permite obtener los resultados en tiempo real, gracias a la pantalla integrada en la máquina. Sin duda, la ortopantomografía es una prueba de imagen muy segura.

La manera de obtener las imágenes de la radiografía panorámica es muy sencilla. Es importante que el dentista explique al paciente cómo debe de colocar su cabeza, ya que evitar movimientos es una prioridad. Todo el proceso se lleva a cabo desde fuera de la boca, ya que tanto la placa como la fuente de los rayos se ubican fuera de la boca. esto nos permite obtener todas las imágenes en una sola vez.

Los huesos, el maxilar, la dentadura, las estructuras de la boca y la mandíbula se ven perfectamente en la ortopantomografía. En nuestra clínica dental en Madrid realizamos esta prueba en gran parte de las planificaciones de tratamientos a medida.

Función de la ortopantomografía

Lo cierto es que la radiografía extraoral tiene numerosas funciones y usos en odontología. La ortopantomografía nos asegura la obtención de imágenes completas y muy nítidas de la sonrisa. Si existen daños en la cavidad oral los vamos a ver con claridad, anticipándonos a posibles afecciones bucodentales futuras.

Una ortopantomografía nos permite diagnosticar un sinfín de afecciones bucodentales, como:

  • Dientes incluidos: los dientes retenidos, que están pendientes de erupcionar o que se han quedado incluidos bajo la encía, se pueden detectar fácilmente con una radiografía panorámica. Esta técnica es clave para analizar cómo va a ser la erupción dental infantil, ayudándonos a diseñar posibles tratamientos de ortodoncia interceptiva. Sin duda, se trata de una prueba de imagen esencial en nuestro servicio de odontopediatría y de ortodoncia infantil.
  • Implantología dental: si vamos a realizar un tratamiento con implantes dentales, la ortopantomografía es una prueba primordial, ya que nos aporta información sobre la cantidad de hueso alveolar disponible para la colocación de los implantes. Lo que conseguimos es diseñar un abordaje a medida y de alta calidad. La elección de un tipo de implante dental u otro depende, en gran medida, de los resultados de las pruebas de imagen realizadas previamente.
  • Caries: las caries dentales suponen una de las infecciones orales mas prevalentes en la actualidad. De hecho, casi el 100% de la población mundial ha sufrido o sufre caries en sus dientes. Esto implica que, además de trabajar en pro de la prevención, debamos recurrir a pruebas que nos ayuden a diagnosticar las caries en etapas tempranas. Así evitamos abordajes más invasivos y solventamos el problema con tratamientos de odontología conservadora, como los empastes
  • Patología de las encías: la ortopantomografía también es una prueba primordial en el diagnóstico de patologías periodontales, como la periodontitis. Mediante esta radiografía panorámica podemos observar las estructuras dentales, con el fin de determinar si hay presencia de infección en zonas profundas o si ya existen bolsas periodontales, a qué profundidad se ubican y qué tamaño tienen.

Así se hace la ortopantomografía

En la Clínica Dental Vinateros realizamos la radiografía extraoral siguiendo todas las medidas de seguridad y precaución necesarias. La clave del éxito en esta técnica radia en la posición de la cabeza y en conseguir que el paciente permanezca inmóvil durante los pocos segundos que dura la prueba.

La máquina que hace la radiografía gira constantemente alrededor de la cabeza, ofreciendo imágenes de alta calidad de las estructuras bucodentales del paciente.

Para realizar la ortopantomografía te indicaremos que muerdas un pequeño soporte, que también te ayudará a mantener la posición de la cabeza. Así las arcadas dentales estarán separadas y las imágenes serán más fáciles de interpretar. Tu mandíbula permanecerá apoyada en un pequeño saliente, que te aportará comodidad durante la prueba. Por último, deberás de sujetarte a las dos asas del aparato, con el fin de ganar confortabilidad y minimizar los posibles movimientos.

En unos segundos, sin molestias, obtendremos los resultados de la radiografía panorámica. Veremos en la pantalla integrada las imágenes, optimizando el diagnóstico de cualquier patología oral.

Nuestra recomendación es que te sometas a una ortopantomografía anual. Para ello, pide cita en Vinateros y disfruta de la mejor atención odontológica de Madrid. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental. No te olvides de solicitar tu Tarjeta Paciente para disfrutar de todas las ventajas y descuentos que tenemos para ti.


flúor dental

¿Qué es el flúor dental?

En la Clínica Dental Vinateros estamos comprometidos muy seriamente con tu salud bucodental. Por ello, queremos que conozcas cómo funciona la sonrisa y qué elementos son esenciales para que tu salud bucal sea estupenda. El flúor es un componente dental esencial para optimizar la salud de la boca. En la tabla periódica lo encontrarás representado con la letra F. Pero… ¿qué importancia tiene para tus dientes? ¡Te lo contamos todo!

Si el aporte de flúor en la sonrisa cumple con los requisitos de cantidad apropiados, aporta un sinfín de beneficios a la boca. Este compuesto químico ejerce una protección de calidad a los dientes y las encías. Pero ¡ojo! hay que tener mucho cuidado con el consumo de este elemento, ya que una exposición prolongada al mismo podría ser contraproducente.

El flúor mantiene a raya a las bacterias que se alojan en la boca. Ejerce una protección muy particular frente a las caries dentales. También es un compuesto eficaz para minimizar el riesgo a sufrir infecciones orales relacionadas con la presencia de bacterias, tales como la periodontitis. Por norma general encontrarás buenos aportes de flúor en productos de limpieza dental, como las pastas de dientes y los enjuagues bucales.

También obtenemos flúor al utilizar el agua potable que sale de nuestros grifos, ya que es un elemento químico que se le añade de manera artificial al agua, con el fin de que todos obtengamos los beneficios de su consumo controlado.

Al tener la necesidad de flúor cubierta por el agua potable, es importante que las pastas de dientes fluoradas empiecen a usarse a partir de una cierta edad, cuando los niños saben escupir la pasta de dientes y no se la tragarían. El objetivo es evitar una posible fluorosis dental.

¿Qué es el flúor?

Dentro del grupo de los halógenos en la tabla periódica encontramos el flúor, que se representa con la letra F. De manera natural es posible encontrar este elemento en los mares y los océanos.

El flúor que nos llega a nosotros y que consumimos a diario ha sido tratado y procesado, para que resulte altamente beneficioso. Ten en cuenta que ingerirlo en su forma pura podría ser bastante negativo para la salud.

El flúor que nos llega a nosotros a través del agua potable o de los productos de higiene bucodental es fluoruro de sodio. El elemento principal se convierte en este compuesto químico tras ser debidamente tratado.

¿Para qué sirve el flúor?

La realidad es que se trata de un elemento químico que tiene múltiples usos en medicina. Pero, a nosotros lo que realmente nos interesa es para qué sirve el flúor a nivel bucodental. Desde nuestra clínica dental en Madrid te vamos a contar todo lo que debes saber sobre este elemento químico tan importante para la salud de tu sonrisa.

A nivel oral, el fluoruro de sodio ejerce una protección esencial para los dientes y las encías. Por ello, es frecuente que se añada a los dentífricos y los colutorios bucales. Lo que se logra es optimizar la protección del esmalte dental, evitando que se debilite o que sea dañado por las bacterias de la boca. Tiene, por lo tanto, un efecto anticaries muy importante.

Como te hemos adelantado, los niños no deben de usar pastas dentales ricas en flúor cuando todavía no saben escupir el producto. Esto se debe al riesgo de padecer fluorosis infantil. Se trata de una enfermedad que se produce por el exceso de flúor en la población pediátrica. Esta afección suele provocar manchas blancas en los dientes, que es muy complicado eliminar.

Por lo tanto, es muy importante que los niños tomen sus dosis de flúor de maneta controlada. Si tienes dudas sobre esto visita a nuestro odontopediatra en Madrid y te explicará cómo evitar la fluorosis dental en los niños.

Consejos del odontopediatra

En la Clínica Dental Vinateros recomendamos comenzar a utilizar pastas de dientes infantiles a partir de los 2 años aproximadamente. Estos dentífricos contienen cantidades de fluoruro más pequeñas, ideales para mantener en perfecto estado la boca de los peques. Ten en cuenta que el agua que beben los niños ya lleva este compuesto y el exceso no es nada positivo.

De esta manera logramos minimizar el riesgo de fluorosis dental. Esta afección es más prevalente en países subdesarrollados, pero en raras ocasiones puede producirse en nuestro entorno. Evitar la sobreexposición al flúor es clave para prevenir este tipo de afecciones bucales infantiles. Para ello, visitar el servicio de odontopediatría de la clínica dental es una prioridad importante.

Flúor como anticaries

La realidad es que el flúor es un compuesto esencial para la prevención de las caries en los dientes. Lo que hace el elemento químico es ejercer la suficiente protección en el esmalte dental, con el fin de evitar que se debilite o se erosione a consecuencia de la presencia de bacterias en la boca. Por lo tanto, lo que logramos es una protección frente a las caries y otras infecciones orales, como la periodontitis, por ejemplo.

El desgaste del esmalte es algo normal, ya que es la parte del diente que está más expuesta al exterior. Sin embargo, se trata del tejido más duro del cuerpo humano. Las caries, las infecciones en la boca, las patologías orales como el bruxismo y el paso del tiempo son factores de riesgo para el debilitamiento del esmalte.

Los productos de higiene bucal ricos en fluoruro de sodio nos ayudan a optimizar la protección dental, limitando la prevalencia de las caries, entre otras infecciones.

Si te quedan dudas sobre el flúor y su acción en la boca no lo dudes y pide cita en Vinateros. Nuestro equipo médico te explicará todo lo que necesitas saber para tener una sonrisa perfecta, libre de enfermedades. La primera cita en nuestra clínica odontológica de Madrid es gratis.


disfagia

Disfagia o dificultad para tragar

Es muy probable que en algún momento de tu vida hayas padecido dificultades a la hora de tragar. Es algo normal que, generalmente, está asociado a problemas en la garganta de fácil tratamiento. Pero si la disfagia se convierte en algo crónico o más serio es esencial acudir a un especialista. En la Clínica Dental Vinateros te vamos a explicar qué es la disfagia y cuáles son sus principales causas.

Si tienes problemas para tragar que son persistentes y no desaparecen debes de acudir a un especialista. El médico es el experto ideal para tratar este tipo de afecciones. No obstante, en nuestra clínica dental en Madrid contamos con las herramientas diagnósticas oportunas para anticiparnos a cualquier problema de salud oral.

¿Qué es la disfagia?

Hay quien piensa que la disfagia es una enfermedad relacionada con la cavidad bucodental. Pero la realidad es que es un síntoma que nos alerta de la presencia de alguna otra patología, que puede haberse formado en diferentes partes de tu cuerpo. Lo que está claro es que padecer disfagia nos genera complicaciones para tragar con normalidad.

La calidad de vida de quien sufre la disfagia se ve mermada. También se asocia esta condición a carencias nutricionales, a consecuencia de las molestias que se generan para poder deglutir con normalidad los alimentos.

Si lo que te está ocurriendo es que notas un gran dolor al tragar, lo que te ocurre se llama odinofagia. La disfagia va más allá, porque no es un simple dolor, es una complicación real que a veces hace imposible que la deglución sea normal. La odinofagia, sin embargo, es una afección menos grave, que en muchos casos se asocia a resfriados, dolores de garganta o gripes. Por lo tanto, este dolor al tragar suele desaparecer tras un periodo relativamente corto.

Hay quien sufre disfagia y nota como tragar se le hace imposible. La realidad es que esta afección puede aparecer tanto en la etapa infantil como en la edad adulta. Determinar cuál es la causa que se esconde detrás de ella es muy importante a la hora de planificar un tratamiento exitoso para acabar con la disfagia.

Síntomas de la disfagia

Ante la presencia de cualquiera de los síntomas que te vamos a detallar a continuación debes de visitar a tu médico. Detectar el problema cuanto antes es clave en todo este proceso, ya que nos permite anticiparnos a las consecuencias que puede dejar la causa que ha propiciado la dificultad al tragar.

Además, si has detectado que estás sufriendo algún tipo de obstrucción en las vías respiratorias, que pudiera estar provocado por algún atasco de la comida, debes acudir al servicio de urgencias más cercano. El objetivo es evitar el atragantamiento originado por la disfagia. Recuerda que si tienes dificultades para deglutir es recomendable que sigas una dieta blanda y si comes alimentos que debas masticar es importante cortarlos en trozos muy pequeños.

Estos son los síntomas que te alertarán de una posible disfagia:

  • Odinofagia, es decir, dolor o molestias cuando tragas.
  • Presencia de cuerpo extraño constantemente en la garganta.
  • Extrema dificultad para deglutir.
  • Mayor producción de saliva, es decir, presencia de sialorrea.
  • Voz ronca.
  • Mayor acidez de estómago.
  • Pérdida de peso notable.
  • Arcadas cuando intentas tragar.
  • Regurgitación alimentaria al tragar.

Con el fin de evitar un atragantamiento es importante acudir al médico si se padece alguno de los síntomas que hemos detallado. La disfagia también se asocia a otras consecuencias, como la neumonía por aspiración, la malnutrición y la deshidratación. Por lo tanto, tratar el problema es de vital importancia.

Causas de la disfagia

Es importante analizar la causa primaria de la disfagia. De hecho, lo primero que hará el médico es determinar si se está produciendo una disfagia orofaríngea o esofágica, ya que el lugar en el que está el problema es clave para establecer un diagnóstico de calidad.

Estas causas son muy frecuentes en la complicación para tragar:

  • Cáncer oral, que se ubica en la zona de la garganta.
  • Los tratamientos contra el cáncer pueden provocar disfagia. Sobre todo, la radioterapia en la zona.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Patologías como el Alzhéimer o el Párkinson.
  • Obstrucciones alimentarias en la garganta o en el esófago.
  • Aclasia esofágica.
  • Enfermedades de origen neurológico.
  • Es posible que un tumor cerebral provoque dificultad para tragar.

Además de las causas mencionadas, hay que tener en cuenta que las personas de avanzada edad forman parte del grupo de riesgo para padecer disfagia. También es un factor de riesgo sufrir trastornos neurológicos.

Prevención de la disfagia

  • Cortar los alimentos muy pequeños antes de introducirlos en la boca.
  • Masticar muy bien antes de proceder a la deglución.
  • Priorizar la dieta blanda o líquida, en la medida de lo posible.
  • Evitar alimentos que favorezcan el atragantamiento, como la carne roja.

Un tratamiento contra la disfagia requiere que el especialista detecte dónde está el origen de la afección. Ten en cuenta que el tratamiento va a requerir que se trabaje sobre la causa que está provocando esta dificultad para deglutir.

Pide cita en Vinateros para tener siempre una sonrisa perfecta. Si tienes signos de disfagia o de odinofagia cuéntanoslo para que podamos ayudarte y derivarte al especialista más indicado. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental.


boqueras

¿Por qué salen las boqueras?

Es muy probable que llames boqueras a unas heridas pequeñas que suelen formarse en la zona de la comisura labial. Pese a que no se trata de problemas graves ni preocupantes, las lesiones son muy molestas, debido a su ubicación. La realidad es que estas heridas se llaman queilitis angular y suelen estar provocadas por algunos motivos claros.

Desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a contar qué son las boqueras, por qué salen y cómo prevenirlas. Saber la causa de la queilitis angular nos permite mejorar la prevención de la lesión. Por lo tanto, si detectas este tipo de heridas en tu boca debes ponerte en contacto con un especialista cuanto antes. En nuestra clínica dental en Madrid albergamos experiencia más que de sobra para poner remedio a cualquier patología oral.

¿Qué son las boqueras y por qué salen?

Nos referimos a las boqueras cuando detectamos unas heridas en forma de úlcera, que se forman en las comisuras de los labios. Su nombre científico es queilitis angular y puede aparecer en un solo lado de la boca o en los dos.

Las boqueras afectan en mayor medida a los niños y a las personas de avanzada edad. Sin embargo, existen factores de riesgo que posibilitan su aparición a cualquier edad. De hecho, en muchos casos se trata de un problema crónico, que da la cara de vez en cuando a modo de brotes.

Síntomas de las boqueras

  • Formación de heridas ulcerosas en la comisura labial.
  • Comisura de los labios enrojecida.
  • Dolor al abrir la boca e, incluso, al hablar.
  • Picor o escozor al comer algunos tipos de alimentos, como los picantes o los ácidos.
  • Sensación de tirantez en el lugar en el que han aparecido las lesiones.
  • A veces sangran las boqueras, aunque no es algo frecuente.

Factores de riesgo para las boqueras

Conocer todos estos factores de riego para el desarrollo de la queilitis angular es importante para mejorar la prevención de la patología bucal. Un buen consejo es que visites al dentista si las boqueras suponen un problema en tu día a día. Determinar el origen de las lesiones nos permitirá diseñar un tratamiento personalizado y efectivo.

  • El edentulismo incrementa el riesgo a sufrir boqueras. Por lo tanto, estas heridas son muy frecuentes en aquellas personas que han perdido todos sus dientes.
  • Es posible que las heridas en las comisuras de los labios sean consecuencia directa del uso de dentaduras postizas mal ajustadas. Si llevas prótesis dental removible asegúrate de que esté en perfecto estado, con el fin de evitar problemas orales serios, como la candidiasis oral o la queilitis angular, entre otros.
  • La prevalencia de las boqueras es mayor en personas mayores y en niños debido a la elevada producción de saliva en estos grupos de edad. De hecho, la sialorrea es un factor de riesgo para la aparición de estas lesiones.
  • Carencias nutricionales, como la anemia ferropénica, se asocia también a la formación de estas lesiones. Recuerda que para prevenir la queilitis angular es importante que sigas una dieta mediterránea, en la que no falten las verduras y las frutas.
  • Otro factor de riesgo para la formación de las boqueras se explica por motivos medioambientales. El frío seco podría estar detrás de su aparición.
  • La sequedad bucal o xerostomía podría propiciar la aparición de lesiones ulcerosas en los labios.
  • El estrés es otro de los causantes de las boqueras.

Tratamiento de la queilitis angular

Para planificar un tratamiento para las boqueras es importante llevar a cabo un completo examen bucodental. Esta revisión nos ayuda a obtener un diagnóstico riguroso, determinando cuál es la causa primaria de la formación de lesiones.

A veces, el aumento de la producción de saliva lleva asociado varios problemas orales, como la aparición de hongos en la boca. En estos casos es prioritario que nuestro equipo médico diseñe un abordaje para eliminar los hongos orales, dando por zanjada la infección fúngica.

El procedimiento para poner fin a las boqueras variará en función de cada caso concreto. Una vez que tengamos clara la causa inicial podremos abordar el tratamiento de manera personalizada.

Así puedes curar las lesiones

  • Evita el contacto con las heridas.
  • No te pongas cosméticos ni maquillaje sobre las boqueras.
  • Evita comer alimentos que empeoren las lesiones: muy calientes, ácidos o picantes.
  • Intenta no abrir la boca demasiado, pera que las heridas no se vuelvan a abrir.
  • Una crema de rosa mosqueta o el aceite de rosa mosqueta es un buen aliado para optimizar la cicatrización de la herida. El aloe vera también te puede hacer un buen papel.
  • La higiene bucodental es fundamental para la curación de las boqueras.
  • Acude a la clínica odontológica con regularidad. Una limpieza dental profesional al año es muy importante para prevenir todo tipo de patologías orales.

Pide cita en Vinateros si las boqueras suponen un problema en tu día a día. Tras nuestro diagnóstico llevaremos a cabo el tratamiento más apropiado para ti, con el fin de mejorar tu calidad de vida en la medida de lo posible. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental en Madrid.


carbon activado blanqueador

Carbón activado: ¿Blanquea los dientes?

En tu afán por conseguir blanquear tus dientes con éxito es muy probable que te hayas topado de bruces con el famoso carbón activado. Se trata de un compuesto que ha alcanzado cierta popularidad en los últimos tiempos, debido a que son muchísimos los influencers y personajes conocidos los que hablan maravillas de este producto. Pero ¿es cierto todo lo que dicen de él? ¿Realmente blanquea los dientes? En la Clínica Dental Vinateros vamos a resolver todas tus dudas.

Por si no lo tienes claro del todo, el carbón activo suele presentarse en forma de polvos y se coloca sobre los dientes durante el cepillado. El objetivo es lograr un blanqueamiento dental notable en poco tiempo. Es muy probable que hayas visto vídeos en redes sociales en los que sus protagonistas se echan un polvo negro sobre los dientes, para segundos después deslumbrar con una sonrisa blanca y radiante.

¿Es cierto que el carbón activado blanquea los dientes? Pues según lo que vemos en redes sociales se trata de un producto fabuloso para conseguir el ansiado blanqueamiento dental. El problema está en que no es real todo lo que dicen. Es importante que desconfiemos de afirmaciones que llegan de personas que no tienen ningún tipo de formación odontológica y que, además, están cobrando por mostrar este tipo de productos.

Si de verdad quieres tener unos dientes más blancos y bonitos debes de acudir a expertos en la materia. En nuestra clínica dental en Madrid te ofrecemos los mejores servicios de estética dental. Nuestro compromiso contigo es asegurarte el éxito en cualquiera de los tratamientos orales que llevamos a cabo.

¿Qué es el carbón activado o carbón activo?

Se trata de un material muy absorbente, que se utiliza desde hace años en medicina, sobre todo. Si existe algún tipo de intoxicación ocasionada por metales, es el carbón activado el encargado de absorber el producto tóxico. También se usa en algunos tratamientos para el agua potable, entre otras cosas.

Los usos del carbón activo varían en función de la manera en la que ha sido obtenido. Si piensas que todas estas propiedades le confieren buenas expectativas en su uso directo sobre los dientes, estás en un error grave.

¿Es bueno el carbón activado en los dientes?

Pues nos atrevemos a decirte claramente que el carbón activado no es un producto saludable para tus dientes y encías. Se trata de un compuesto bastante abrasivo, sobre el que ya han aviado organizaciones internacionales.

El esmalte dental se vería dañado a consecuencia del uso continuado de este producto. Además, de potenciar la presencia de infecciones en la boca, como las caries, también generaría el efecto contrario al blanqueamiento dental. Si vamos dañando el esmalte los dientes se verán amarillos u oscurecidos con rapidez.

Cuando el esmalte de los dientes sufre daños a consecuencia de la corrosión, la dentina se expone, abriendo paso a las infecciones como las caries o la periodontitis. De hecho, el principal problema del uso del carbón activado en los dientes es, precisamente, el aumento de patologías bucales de origen infeccioso.

¿Puede el carbón activo blanquear los dientes?

La OCU asegura que es posible que las pastas dentales formuladas a partir de carbón activado podrían ayudar en la eliminación de manchas en los dientes muy superficiales, exactamente igual que otros productos dentales más seguros. Pero, en ningún caso es posible lograr un blanqueamiento dental completo con el uso continuado de este producto.

Si tu objetivo es lograr unos dientes más blancos o deshacerte de manchas dentales severas, lo que debes hacer es ponerte en manos de un experto en odontología estética. En la Clínica dental Vinateros te ofrecemos soluciones de calidad en estética dental en Madrid. con el fin de asegurarte resultados impecables analizamos tu caso al detalle. Esto nos permite planificar tratamientos personalizados y exitosos.

El blanqueamiento dental LED, que realizamos en la consulta dental, nos permite rebajar el color de los dientes hasta en 8 tonos y en una sola sesión en la clínica. Pero, si presentas manchas dentales muy profundas es probable que ni siquiera este tratamiento tan especializado sea la solución.

Es posible que para blanquear tus dientes debamos valorar la posibilidad de colocar carillas dentales. En Vinateros trabajamos con carillas de porcelana, composite y las carillas Lumineers, que son altamente estéticas y discretas.

Para nosotros es muy importante entender tus necesidades, para poder ofrecerte una solución de calidad y exitosa. Queremos que tengas los dientes blancos, pero siempre sin mermar en salud y asegurándote los mejores resultados para ti.

Antes de utilizar productos poco saludables para tus dientes, como el carbón activado, te recomendamos ponerte en manos de un equipo de dentistas profesional. Pide cita en Vinateros para blanquear tu sonrisa con seguridad y en un plazo de récord. Después de una revisión bucodental completa, te ofreceremos tratamientos personalizados e innovadores. Además, la primera cita es gratis en nuestra clínica dental en Madrid.


Medidas frente al coronavirus

Medidas ante el coronavirus (COVID-19)

Por motivo de la pandemia global debido al coronavirus, desde la Clínica Dental Vinateros queremos proporcionar al paciente la información necesaria para su tranquilidad. Muchos pacientes han cancelado sus citas, y es normal, el miedo y la incertidumbre, así como las recomendaciones sanitarias, obligan a ello en ciertas ocasiones. Por este motivo, tienes que saber que:

  • El dentista, como profesional sanitario, está adoptando todas las medidas recomendadas por el Ministerio de Sanidad, así como por los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud.
  • Muy concretamente, se nos recomienda usar unas gafas protectoras y mascarilla para el efecto barrera. Son muy útiles para evitar el contagio en sentido bilateral: del profesional al paciente y al revés.
  • Tenga la plena seguridad de que su dentista está cumpliendo, como siempre, con todas las recomendaciones con relación a las medidas de higiene, desinfección y esterilización.
  • Tenga en cuenta que el coronavirus solo se transmite por vía respiratoria, así como por contacto con superficies contaminadas por el virus. No se transmite ni por sangre ni por ninguna otra vía conocida.
  • Además de usar mascarillas, en la clínica se procede a una minuciosa desinfección después de cada paciente, siguiendo con las normas habituales.

Si presentas fiebre, tos, malestar general:

  1. RETRASA TU CITA HASTA ACLARAR EL ORIGEN DE TU CUADRO CLÍNICO.
  2. EN CASO DE URGENCIA DENTAL, NO ACUDAS A LA CONSULTA SIN PREVIAMENTE AVISARNOS POR TELÉFONO PARA TOMAR LAS MEDIDAS OPORTUNAS.

Consejos para la prevención

  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o emplear desinfectante de manos a base de alcohol
  • Cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo.
  • Utiliza pañuelos  y servilletas desechables
  • Un metro de distancia con otras personas
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca
  • Solicitar atención médica y notificar si has estado en zona de riesgo o contacto con alguien que lo haya estado.
  • No acudir a hospitales ni centros de salud, llamar al 112 o al teléfono de 900 102 112
  • Mascarilla, solo en algunos casos, si se tiene tos y combinadas con el lavado de manos.
  • Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados

Algunas de las cuestiones que debes conocer

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar la COVID-19?

No. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas. La COVID-19 está causada por un virus, de modo que los antibióticos no sirven frente a ella. No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento de la COVID-19. Solo deben usarse para tratar una infección bacteriana siguiendo las indicaciones de un médico.

¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19?

El «período de incubación» es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación de la COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días. Estas estimaciones se irán actualizando a medida que se tengan más datos.

¿Quién corre riesgo de desarrollar una enfermedad grave?

Todavía tenemos mucho por aprender sobre la forma en que la COVID-2019 afecta a los humanos, pero parece que las personas mayores y las que padecen afecciones médicas preexistentes (como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes) desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

En la clínica ponemos a tu disposición un servicio de atención al paciente, para que puedas resolver tus dudas vía telefónica o vía mail. Cualquier duda se responderá en el menor tiempo posible por nuestro equipo, aportando la información necesaria para tu conocimiento y tranquilidad.

Agradeceros vuestra colaboración en esta situación tan excepcional. Estamos convencidos de que si todos seguimos las normas indicadas, podremos detener el avance del coronavirus.


clorhexidina

Clorhexidina y salud bucal: ¿para qué se usa?

¿Alguna vez te ha recetado el dentista un colutorio con clorhexidina? Si es así, es muy probable que estuvieras padeciendo alguna infección en la boca. Hoy, desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a hablar de este potente antiséptico y de sus usos en odontología. Con el fin de mejorar la prevención de patologías orales, es importante que comprendas para qué sirve cada tratamiento.

El uso de la clorhexidina está muy extendido en las clínicas odontológicas. Pero ¡ojo!, es importante que solo recurras a este tipo de sustancias cuando te las recomiende un dentista profesional y especializado. Ten en cuenta que un mal uso de los antisépticos podría resultar contraproducente, debido a los efectos adversos que conlleva.

En nuestra clínica dental en Moratalaz abogamos por los tratamientos dentales personalizados. Esto significa que siempre apostamos por llevar a cabo diagnósticos rigurosos, que nos permitan diseñar abordajes a medida. De esta forma planificamos procedimientos mucho más seguros y exitosos. Mediante una observación constante nos aseguramos de que el tratamiento diseñado está funcionado correctamente y nuestros objetivos se van cumpliendo.

Ante la presencia de enfermedades bucales, es muy probable que tu odontólogo de Vinateros te recomiende optimizar la higiene dental con un enjuague bucal rico en clorhexidina. Debes usarlo tal y como el dentista te haya indicado, sin perder de vista sus recomendaciones.

¿Qué es la clorhexidina y para qué se utiliza?

Con el objeto de que entiendas bien para qué sirve la clorhexidina es importante que sepas qué es esta sustancia y cuál es su misión en odontología. Se trata de un antiséptico bastante eficaz, ya que trabaja en contra de las bacterias y otros microorganismos dañinos. Su uso se recomienda para prevenir o evitar la acción bacteriana, tanto en la boca como a nivel tópico.

La clorhexidina en odontología se usa, generalmente, para tratar o prevenir las patologías infecciosas de la boca. Por ello, solemos recomendarlo en forma de enjuague bucal o dentífrico. Aunque en las oficinas de farmacia también lo puedes encontrar en gel de uso tópico.

Algo esencial es evitar el uso de la clorhexidina si no hay un dentista que avale su aplicación. Ten en cuenta que este desinfectante solo es efectivo en casos especiales y sus objetivos son claros. Por ello, es el dentista especializado el que debe de indicarte cómo se toma.

Usos de la clorhexidina en odontología

Los usos de la clorhexidina a nivel médico son muy extensos, debido a que se utiliza para la prevención de enfermedades bacterianas. En el caso de la salud dental, recurrir a este antiséptico está indicado en casos muy concretos, como los que vamos a ver a continuación.

Enfermedades de las encías

La presencia de una enfermedad periodontal avala el uso de la clorhexidina, debido a que este tipo de patologías están ocasionadas por bacterias orales. Cuando planificamos un tratamiento periodontal de calidad, es frecuente pautar este desinfectante, ya que nos permite evitar la proliferación bacteriana en la boca.

En la Clínica Dental Vinateros en Madrid contamos con un estupendo servicio de periodoncia. Nuestros periodoncistas son expertos en mejorar los problemas periodontales, a través de un completo estudio periodontal y la planificación de abordajes personalizados. Evitar que la infección bacteriana siga generando daños en los dientes y encías es nuestra prioridad.

Implantes dentales

La colocación de implantes dentales es otro de los procedimientos en los que el uso de la clorhexidina es esencia. En muchos casos, el tratamiento de implantología dental es consecuencia de alguna infección previa, que ha generado la pérdida de dientes. Obviamente, si existen daños por bacterias, es importante que evitemos que la infección siga propagándose.

Especialista en Cirugía Oral

Cualquier tipo de intervención de cirugía oral y maxilofacial es susceptible de requerir el uso de colutorios con clorhexidina. Nuestros cirujanos orales trabajan en una zona concreta de la boca, con el fin de mejorar la salud bucodental. Sin embargo, las bacterias orales seguirán llegando a la zona, debido a la ingesta de alimentos. El objetivo del desinfectante, en estos casos, es preventivo.

Las intervenciones quirúrgicas en la boca aumentan el riesgo de infección oral, debido a la posibilidad de que las bacterias penetren a través de las heridas. Esto lo solventamos con el uso de antisépticos potentes como la clorhexidina.

Extracciones dentales

Las exodoncias de dientes y cordales también requieren de los desinfectantes orales. Gracias a este tipo de sustancias evitamos que las bacterias de la boca crezcan en la cavidad generada por la extracción dental.

Llagas en la boca

Las aftas bucales o llagas en la boca son una de las enfermedades bucodentales más prevalentes. Se deben a muchos factores, pero suelen estar relacionadas con las infecciones orales. Además, las aftas orales pueden propiciar la colonización bacteriana. De ahí que el tratamiento contra las llagas pueda incluir clorhexidina.

Candidiasis oral

Las infecciones fúngicas, ocasionadas por hongos en la boca, se deben de tratar con celeridad. En nuestra clínica dental en Madrid diseñamos un completo tratamiento contra la candidiasis oral. Con el fin de evitar que los organismos dañinos proliferen, recomendamos el uso de enjuagues con clorhexidina durante un tiempo determinado.

¿Cómo se usa la clorhexidina en la boca?

Como te hemos dicho, solo debes de utilizar este antiséptico bucal bajo prescripción de un especialista y siguiendo sus recomendaciones. Normalmente, es recomendable aplicar la clorhexidina cada 12 horas, es decir, durante la higiene bucal de mañana y la de noche. Esto se debe a que el nivel de protección del desinfectante dura aproximadamente 12 horas.

Por norma general, no es recomendable abusar del antiséptico y tan solo se recomienda su uso durante un par de semanas. Además, si estás utilizando clorhexidina debes de visitar al dentista periódicamente durante el tratamiento. Esto se debe a que uno de los efectos adversos del desinfectante es la posible aparición de manchas en los dientes.

Con el fin de minimizar la tinción dental, en Vinateros te sometemos a una limpieza oral profesional. Si detectamos que tu sonrisa está sufriendo daños a consecuencia de este antiséptico es importante parar su uso, con el fin de asegurarte una estética dental óptima. Es posible que nuestros dentistas pauten esta sustancia, en combinación con antibióticos, como el Rhodogil. Todo depende del tiempo de infección al que nos enfrentemos.

Pide cita en Vinateros y pregunta tus dudas sobre la clorhexidina o cualquier otro producto desinfectante. Nuestro equipo médico revisará tu sonrisa, con el fin de asegurarte unos dientes perfectos y libres de patologías orales. ¡Primera visita gratis!


rhodogil

Rhodogil: antibiótico para infección dental

En la Clínica Dental Vinateros queremos que tu sonrisa esté perfectamente cuidada siempre. Por ello, es importante que conozcas de primera mano para qué sirven fármacos habituales en odontología, como el Rhodogil. De esta forma, podrás evitar la automedicación, debido a que es un gran problema.

Resulta muy habitual escuchar frases como “Me duele la muela, voy a tomar antibiótico”. La realidad es que el antibiótico no es la mejor opción ante un simple dolor dental. Nuestros especialistas recetan este tipo de medicamentos cuando se ha detectado una infección bacteriana. Además, el abuso de los antibióticos, como el Rhodogil, podría desencadenar ciertos problemas de inmunización ante su consumo.

El mejor consejo que podemos darte es que no te automediques nunca. Si sufres un dolor dental, puedes tomar un analgésico para paliar las molestias, pero visita al dentista siempre. En nuestra clínica dental de Madrid revisamos tu sonrisa detalladamente y planificaremos un tratamiento personalizado, en función de tus necesidades.

¿Qué es el Rhodogil y para qué sirve?

El Rhodogil es un antibiótico muy utilizado en odontología. Sirve para tratar infecciones bacterianas, como las patologías periodontales. Su consumo debe de ser cauteloso, por este motivo es imprescindible que te lo recete un especialista en salud bucodental.

Si tienes Rhodogil en casa de un tratamiento dental anterior, evita su ingesta descontrolada. Solo es efectivo ante infecciones bacterianas. Ante un dolor dental, encías inflamadas, la aparición de llagas en la boca u otras patologías orales, debes acudir a la clínica dental y someterte a una revisión bucal de calidad. Nuestros odontólogos te pautarán el mejor tratamiento oral. ¡Evita la automedicación!

La espiramicina y el metronidazol son los componentes del Rhodogil. Se trata de una combinación de antibióticos bastante eficaz en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias. Normalmente su dispensación se realiza en forma de comprimidos, que se toman por vía oral.

La mejor forma de tomar Rhodogil es aquella que te indique el dentista, en función de tu diagnóstico. Es importante que sigas el tratamiento farmacológico tal y como te lo prescriba el odontólogo. Los antibióticos, para que resulten eficaces, deben de cumplir un tratamiento completo.

Usos del Rhodogil en odontología

En la Clínica Dental Vinateros te pautamos la ingesta de antibióticos en situaciones muy concretas. Nuestros dentistas apuestan siempre por la individualización de cada caso. El Rhodogil nos permite tratar infecciones en la boca con éxito, evitando que las bacterias orales causen más daños en tu organismo. Estas son algunas de las enfermedades que podrían llevar asociada la ingesta del antibiótico:

Enfermedades periodontales

Las patologías periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, están ocasionadas por la presencia de bacterias orales. Se trata, por lo tanto, de infecciones bacterianas, que pueden generar daños graves en las estructuras de la boca.

Este tipo de enfermedades son consecuencia directa de la carencia o déficit de una correcta higiene bucodental. Las bacterias colonizan los tejidos del periodonto, dañándolos seriamente. Para prevenir estas situaciones bastan con visitar periódicamente al dentista, someterte a profilaxis orales profesionales y mejorar tus rutinas de limpieza de dientes.

Cuando la placa bacteriana no se ha eliminado con éxito, dará paso al sarro dental. Si no te sometes a una tartrectomía de calidad en la clínica odontológica, el sarro comenzará su proceso destructivo, pudiendo llegar a provocar la pérdida de dientes. Nuestro objetivo es facilitarte un tratamiento de periodoncia, que nos permita mantener la salud de tu sonrisa en perfecto estado, poniendo remedio a la infección bucodental.

Abscesos dentales

Un flemón o absceso dental suele estar originado por la acumulación de pus en las mucosas orales. El pus se forma debido a las bacterias orales, que no han sido eliminadas con seguridad. El tratamiento con Rhodogil nos permite frenar la infección bucal. Esto es imprescindible para llevar a cabo un tratamiento de alta calidad.

Caries profundas

Las caries dentales son enfermedades ocasionadas por la presencia de bacterias. También están muy relacionadas con la falta de higiene bucodental. Cuando la caries es leve, podemos solventar el problema mediante una obturación o empaste dental. Sin embargo, ante caries profundas, que han dañado la pulpa dental, es la endodoncia el tratamiento más indicado. A veces, dependiendo del caso, nuestros dentistas prescriben la ingesta de antibióticos para evitar la infección.

Especialista en Cirugía Oral

El Rhodogil es un fármaco utilizado para la prevención de las infecciones ocasionadas por bacterias. Por este motivo, su prescripción es frecuente en casos de intervenciones de cirugía oral, como las exodoncias complejas de las muelas del juicio o cordales. Al tomar el antibiótico de forma preventiva, nos aseguramos de que, tras la intervención quirúrgica, las bacterias de la boca no provocarán daños en tus estructuras orales.

Contraindicaciones del Rhodogil

  • Este antibiótico no está indicado para personas que sufren problemas en el hígado.
  • Los intolerantes a la fructosa no pueden tomar Rhodogil.
  • Su consumo durante el embarazo no es óptimo.
  • Nunca se debe tomar un tratamiento de antibióticos con bebidas alcohólicas.

Pide cita en Vinateros si sufres cualquier problema bucodental. No tomes medicamentos, como el Rhodogil, sin la prescripción previa de un dentista especializado. En nuestra clínica dental de Madrid te realizamos un examen bucal personalizado, con el fin de someterte a tratamientos de alta calidad, que nos permitan garantizarte unos dientes perfectos, libres de patologías orales. Si aún no tienes nuestra Tarjeta Paciente, pregúntanos por ella, ya que contiene numerosas ventajas y promociones exclusivas para ti. La primera visita a Vinateros es gratis.


como usar cepillo de dientes ele´ctrico

Cepillo eléctrico: cómo utilizarlo correctamente

Mejorar las rutinas de higiene dental es la base de una sonrisa saludable y libre de enfermedades. Desde la Clínica Dental Vinateros vamos a darte las claves para evitar infecciones en la boca apostando por una buena técnica de cepillado. Hoy en día puedes recurrir al cepillo eléctrico o al tradicional cepillo de dientes manual.

Es importante que sepas que ambas herramientas de higiene oral diaria sirven para lo mismo. Aunque, es cierto que el cepillo eléctrico presenta algunas ventajas que mejoran la limpieza de dientes considerablemente. No obstante, si sigues una buena técnica de cepillado con tu cepillo convencional puedes lograr resultados estupendos.

La principal diferencia entre estas dos herramientas de higiene bucodental radica en su precio. Aunque es cierto que ya es posible comprar cepillos de dientes eléctricos económicos, que ofrecen muy buenas prestaciones.

Ventajas del cepillo eléctrico frente al manual

  • Usabilidad: el cepillo eléctrico es muchísimo más sencillo de usar, ya que debido a sus características es capaz de llegar a zonas de la boca a las que el cepillo manual no tiene buen acceso. Sus cabezales son más pequeños, permitiendo que el cepillado sea más fácil.
  • Cabezales: la principal ventaja del cepillo eléctrico es que sus cabezales son pequeños y están diseñados anatómicamente para remover los restos de placa bacteriana con eficacia. El cabezal de estas herramientas de limpieza dental realiza movimientos constantes, que barren los restos de comida de toda la superficie de los dientes.
  • Éxito: el cepillado dental con una herramienta eléctrica mejora el éxito de las rutinas de higiene bucodental diaria. El cepillo de dientes eléctrico ejerce todos los movimientos por sí solo, sin necesidad de que seas tú quien marque su movilidad.
  • Suavidad: otra ventaja del uso de cepillos eléctricos radica en que no dañan las encías. Hay personas que padecen daños orales ocasionados por un cepillado agresivo. Algunos de estos cepillos incluyen sensores de presión, perfectos para quienes tienen este problema. Por lo tanto, el cepillo eléctrico también protege correctamente las piezas dentales.

¿Cómo usar el cepillo de dientes eléctrico?

Si tienes dudas sobre el uso de tu cepillo de dientes eléctrico en la Clínica Dental Vinateros te podemos ayudar. Ten en cuenta que el objetivo principal es eliminar la placa bacteriana de tu boca, evitando que se transforme en sarro. En nuestra clínica dental hacemos hincapié en la necesidad de mejorar la higiene oral diaria, con el objetivo de prevenir la aparición de infecciones en la boca, como la gingivitis.

Además de mejorar tu técnica de cepillado, si quieres prevenir con efectividad la inflamación de las encías, debes acudir periódicamente a la clínica dental. Nuestros doctores analizarán el estado de salud de tu sonrisa, detectando cualquier afección que puedas estar desarrollando en la cavidad bucodental.

Para utilizar el cepillo eléctrico con eficacia y remover todas las bacterias orales que originan mal aliento, entre otras cosas, sigue estos pasos:

  • Divide tu boca en dos arcadas (superior e inferior).
  • Divide cada arcada en un cuadrante (en total tendrás que cepillar cuatro cuadrantes).
  • La idea es dedicar al menos 30 segundos a cada cuadrante de tu boca durante el cepillado.
  • Es conveniente comenzar con uno de los cuadrantes de la arcada superior. Pon tu cepillo eléctrico a 45 grados y ve pasándolo con suavidad por la cara externa de los dientes.
  • Repite el mismo procedimiento, pero por la cara interna.
  • Finaliza ese cuadrante pasando el cepillo por la zona de masticación.
  • Repite estos tres pasos en el otro cuadrante superior y luego en los dos restantes de la arcada inferior.
  • Para finalizar el cepillado dental no te olvides de pasar el cepillo de dientes por la lengua y la cara interna de las mejillas. Así eliminarás las bacterias orales que se alojan en estas zonas.

Completa tu rutina de higiene dental

Con la técnica de cepillado que te hemos explicado ya tienes parte de la rutina de higiene bucodental satisfecha. Pero, lamentablemente, esto no es suficiente para que tu sonrisa esté protegida. En los espacios interdentales y bajo las encías se suelen alojar restos de comida, muy difíciles de eliminar mediante el cepillado dental.

Para optimizar el cuidado de la sonrisa es importante incluir otras herramientas de higiene oral:

  • Seda dental: el hilo dental nos ayuda a eliminar las bacterias que se quedan alojadas en zonas interdentales y bajo la línea de las encías.
  • Cepillo interproximal: una herramienta ideal para eliminar restos de comida de los espacios interdentales. Está especialmente indicado en personas con ortodoncia o implantes dentales.
  • Irrigador bucal: gracias al chorro de agua a presión que emite este aparto es posible remover los restos de comida de zonas a las que no puedes llegar con tu cepillo eléctrico.
  • Limpiador lingual: en el mercado existen limpiadores linguales específicos para eliminar las bacterias de la lengua. No obstante, puedes usar el cepillo dental para este fin.
  • Colutorio: para finalizar la rutina de higiene dental utiliza un enjuague bucal antiséptico, que te aporte frescor y proteja tus dientes.

Para disfrutar de una sonrisa sana, bonita y cuidado puedes pedir cita en la Clínica Dental Vinateros. La primera visita es gratis. Te realizaremos un estudio completo de tu boca, con el objetivo de optimizar tu salud dental.