cepillo interdental

Cepillo interdental: aprende a utilizarlo

Son muchas las herramientas de higiene bucodental las que nos aseguran una limpieza bucal de calidad. El cepillo interdental es clave en todo esto, ya que es muy eficaz para eliminar las bacterias y restos de alimentos que se quedan en espacios interdentales, es decir, entre los dientes. Desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a ayudar a aprender a usar estos utensilios.

Ten en cuenta que, además del uso del cepillo interproximal o interdental, también debes de utilizar otras herramientas de limpieza, como la seda dental. Este utensilio es muy eficaz para eliminar restos de comida y bacterias alojadas bajo las encías, por lo que el cepillo interdental no sustituye en ningún caso al hilo dental.

Además, el irrigador bucal es una de las herramientas de higiene interproximal que más solemos recomendar en nuestra clínica dental en Madrid. Se trata de un producto que funciona mediante agua a presión, permitiéndonos generar una limpieza mucho más profunda de tus dientes y encías. Este utensilio adquiere gran importancia, sobre todo, en personas que llevan ortodoncia con brackets, ya que en estos casos el uso del cepillo interdental es más complicado.

Lo que conseguimos con estas herramientas de higiene oral es optimizar la higiene bucodental a todos los niveles. Desde nuestra consulta odontológica siempre apostamos por mejorar la salud oral a través de la odontología conservadora y preventiva. Esto nos permite garantizarte una sonrisa natural y perfecta, basada en tus necesidades siempre.

¿Qué es un cepillo interdental?

Como te hemos dicho, se trata de una herramienta de higiene bucodental que ya forma parte de los utensilios fundamentales para la limpieza de dientes. su función es la de eliminar restos de comida y bacterias que se han quedado pegados en los espacios interdentales. También son conocidos como cepillos interproximales, por razones obvias.

Puedes comprar el cepillo interdental en supermercados, parafarmacias, farmacias y tiendas de cosméticos. Los encontrarás de distintos colores, lo que significa que son de tamaños diferentes. Esto es así porque los espacios entre dientes de una misma sonrisa no son siempre iguales y necesitarás diferentes cepillos interdentales para realizar las rutinas de higiene oral.

Gracias a estas herramientas de limpieza es mucho más fácil eliminar la placa bacteriana de la zona interdental, evitando así que el sarro se forme en esos espacios, generando serios daños en la sonrisa.

Elegir el cepillo interdental

Tal y como te hemos adelantado, el cepillo interproximal está disponible en distintos tamaños. Debes escoger el que mejor se adapte al hueco existente entre tus dientes para limpiar la zona. Si el cepillo interdental es muy grande, será imposible eliminar la placa del lugar. Pero si es muy pequeño tampoco hará su función con éxito. La clave está en escoger un cepillito acorde, que entre perfectamente entre los dientes, pero sin rozarlos con el alambre central.

Por norma general tendrás que usar varios de estos cepillos para limpiar toda tu sonrisa. El cepillo interdental está compuesto por un alambre central que está completamente rodeado de cerdas en espiral. Son estas cerdas las que deben de realizar las labores de limpieza y no el alambre. De este modo estamos protegiendo al esmalte dental de posibles daños y corrosiones.

Ventajas del cepillo interproximal

  • Es clave en las rutinas de higiene oral: su uso permite optimizar la limpieza bucodental con éxito. Además de tener unos dientes limpios y sanos, los espacios interdentales estarán libres de bacterias orales, que son las que provocan infecciones en la boca.
  • Menos infecciones orales: su uso correcto minimiza el riesgo a sufrir infecciones, como la periodontitis, las caries dentales o la gingivitis, entre otras.
  • Aparatos dentales: el uso del cepillo interdental adquiere una especial importancia en aquellas personas que llevan ortodoncia fija, ya sea con brackets metálicos, brackets estéticos, brackets autoligables o brackets linguales. En cualquier caso, es importante poder optimizar la higiene entre el bracket y el diente, algo que se consigue gracias al cepillo interproximal.

¿Cómo se usa el cepillo interdental?

Para mejorar tu limpieza dental es fundamental que aprendas a utilizar el cepillo interdental con éxito y seguridad. Para ello, puedes seguir los pasos que te dejamos a continuación:

  • El primer paso es que te cepilles los dientes con tu cepillo eléctrico o manual, siguiendo tu técnica de cepillado habitual. Si no sabes cómo hacerlo recuerda que en la clínica dental te podemos ayudar con esto.
  • Revisa bien los tamaños de los cepillos interproximales y escoge el que se adapte a cada espacio interdental.
  • Introduce el cabezal del cepillo interdental en el espacio que queda entre dos dientes y realiza movimientos desde fuera hacia adentro, teniendo la precaución de no rozar los dientes con el alambre del cepillo.
  • Realiza este gesto en todos los espacios que hay entre dientes, en ambas arcadas, apostando por el uso de cepillos interproximales adaptados a cada espacio interdental.
  • Recuerda que la limpieza se debe de hacer desde la cara externa de los dientes y posteriormente desde la cara interior.
  • Usa la seda dental para eliminar las bacterias alojadas bajo la línea de las encías, siempre y cuando tu situación te lo permita.
  • Puedes recurrir al irrigador dental para optimizar la salud de tu sonrisa.
  • Finaliza la higiene oral con el uso de un colutorio bucal de calidad, que proteja a tus dientes.

Nuestro consejo profesional es que realices las rutinas de higiene bucodental más completas durante la noche, antes de irte a dormir. Ten en cuenta que durante el sueño producimos menos saliva y la sonrisa está más expuesta a los daños de las bacterias.

Pide cita en Vinateros si necesitas mejorar tu técnica de cepillado o aprender a usar el cepillo interdental. La primera visita de diagnóstico es gratis en nuestra clínica dental en Madrid. Si aún no tienes tu Tarjeta Paciente pídenosla, porque son innumerables las ventajas que conlleva.


cuidados dentadura postiza

Cuidados de la dentadura postiza

Si llevas dentadura postiza es fundamental que sigas unos hábitos claros respecto a sus cuidados. Puedes pensar que al ser una prótesis dental no es necesario cuidarla o higienizar tu cavidad oral. Y nada más lejos de la realidad. desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a contar cómo cuidar la prótesis dental removible y te explicaremos qué tipos de dentaduras postizas hay actualmente.

La dentadura postiza es una prótesis dental de quita y pon, que suele ser la elección de personas edéntulas, que han perdido sus dientes a consecuencia de algún proceso infeccioso. Tras un tratamiento periodontal de calidad, a través del que frenamos con éxito la infección, colocamos el tratamiento protésico, en este caso removible. Con el fin de asegurarte una vida útil larga de la prótesis, es importante que sigas una serie de recomendaciones y cuidados. Esto, además, evitará que las enfermedades dentales hagan acto de presencia en tu sonrisa.

Hoy en día, los avances tecnológicos en odontología nos permiten ofrecerte dentaduras postizas muy avanzadas e innovadoras. Lejos quedaron esas prótesis de plástico, que a la legua se notaba que no eran dientes reales. En nuestra clínica dental en Madrid te ofrecemos las dentaduras protésicas más vanguardistas, pensadas para mejorar su sonrisa con seguridad. Además de lograr un aumento de tu estética dental, ganarás en funcionalidad.

Diferentes tipos de dentadura postiza

Dentro de los tratamientos protésicos removibles es posible optar por soluciones muy diferentes. Cada tipo de dentadura postiza está indicado en casos muy concretos, que te vamos a explicar a continuación:

  • Dentadura completa: se trata de la dentadura postiza que todos tenemos en mente. Viene a cubrir una necesidad en aquellas personas que han sufrido una importante pérdida de dientes y padecen edentulismo. Esta prótesis cubre completamente una arcada dental, se fabrica a medida y es muy discreta.
  • Dentadura parcial: es también una dentadura postiza, pero que nos permite rehabilitar parte de la sonrisa. Es una buena solución para quienes han sufrido una importante pérdida dental, pero aún conservan dientes naturales Son estos dientes los que ayudan a que la prótesis quede bien sujeta en la arcada dental.
  • Prótesis mucosoportada: hay que diferenciar los tipos de dentaduras postizas por la forma en la que se soportan en la arcada bucal. La dentadura mucosoportada es la que te viene a la mente cuando piensas en una dentadura postiza convencional. Son las mucosas de la boca las que se encargan de soportar debidamente la prótesis dental.
  • Prótesis mucodentosoportada: en el caso de la dentadura postiza parcial, por ejemplo, el soporte de la prótesis se reparte entre los dientes que permanecen en la arcada y las mucosas de la boca. La calidad y cantidad del hueso alveolar es fundamental para poder recurrir a este tipo de restauraciones bucales.
  • Dentadura implantosoportada: esta prótesis dental removible combina el uso de los implantes dentales con las prótesis completas. Nos permite rehabilitar toda una arcada, pero colocando un numero concreto de implantes dentales, que actuarán como soporte de la dentadura. Esta solución es óptima tanto para prótesis fijas como removibles.

Paso a paso para cuidar las dentaduras postizas

Para disfrutar de una sonrisa saludable, pese a que lleves dentadura postiza, es muy importante que abogues por extremar tus medidas de higiene. En el caso de las prótesis dentales removibles, los cuidados a realizar son muy concretos, ya que el objetivo es evitar que la prótesis se convierta en una colonia de hongos en la boca o de bacterias orales.

Si llevas dentadura postiza no te pierdas estos cuidados:

  • Después de cada comida debes de lavar la dentadura postiza. Para ello solo necesitas ponerla bajo el chorro de agua fría (nunca caliente). Así te aseguras de eliminar las bacterias que se alojan en los dientes después de comer. En este momento no es necesario que uses productos de limpieza específicos, ya que solo se trata de un enjuagón rápido.
  • No te olvides de hacer lo propio en tu cavidad bucal. Debes de higienizar tus encías y las mucosas orales. Para ello, utiliza un cepillo específico, que te permita eliminar los restos de comida de la boca.
  • Por la noche es fundamental que limpies la prótesis dental con ahínco. Cepíllala usando un cepillo para dentaduras postizas. Así eliminarás los patógenos que hayan quedado pegados a la prótesis. Si utilizas algún tipo de adhesivo para fijarla a tus mucosas, recuerda que lo debes de eliminar bien cada día.
  • Por la noche extrae la dentadura de tu boca y aplícale un tratamiento de calidad antibacterias y hongos. Puedes poner la prótesis en una solución especial, de venta en farmacias. Déjala toda la noche a remojo y por la mañana asegúrate de lavarla bien para eliminar cualquier resto de antiséptico.
  • Seca bien la dentadura postiza antes de volver a utilizarla. De este modo estarás evitando que la candidiasis oral suponga un problema serio en tu sonrisa.
  • Para optimizar los cuidados de tu dentadura postiza es importante que visites la clínica dental periódicamente. En estas visitas nos aseguramos de ajustar bien la prótesis, evitando así la formación de llagas en la boca y la presencia de infecciones orales serias.

Pide cita en Vinateros si llevas dentadura postiza y quieres extremar sus cuidados. Nuestro equipo médico se asegurará de mejorar el estado de tu prótesis dental. La primera visita es gratis en nuestra clínica odontológica de Madrid. No te olvides de solicitar tu Tarjeta Paciente, para recibir todas las ventajas por elegirnos como tu clínica dental.


granos en la lengua

¿Por qué salen granos en la lengua?

Aunque te parezca algo realmente extraño, los granos en la lengua son un problema bastante más común de lo que podríamos esperar. Es cierto que no se trata de granitos propiamente dichos, pero su apariencia es muy similar. Es una enfermedad que tiene un origen inflamatorio y se produce igual en pacientes infantiles que en adultos. En la Clínica Dental Vinateros queremos que tengas toda la información necesaria a este respecto, por ello vamos a darte las claves sobre los granitos en la lengua.

Es habitual que padecer granos en la lengua puede confundirse con la presencia de llagas linguales, conocidas como aftas orales. Sin embargo, se trata de lesiones diferentes, que vamos a analizar en este artículo. Eso sí, acudir al dentista ante cualquier herida o lesión en tu lengua es fundamental. En nuestra clínica dental en Madrid te ofrecemos las herramientas necesarias para evitar problemas bucodentales que interfieran negativamente en tu calidad de vida.

Antes de comenzar a hablar de los granos linguales y sus causas es importante que tengas claro que, por norma general, no se trata de una afección demasiado grave. Por lo tanto, si notas bultos en la lengua, similares a los granitos, no deberías de preocuparte en exceso. Lo más normal es que el problema sea consecuencia de alguna otra patología. De ahí la importancia de visitar la clínica dental. Encontrar el origen de las lesiones es muy importante para poner remedio al problema cuanto antes.

Prevención de granos en la lengua

En la Clínica Dental Vinateros somos conscientes de que apostar por la prevención en materia de salud oral es clave. Motivo por el cual siempre te aconsejamos que extremes tus medidas de higiene bucodental. Para prevenir los granos en la lengua y otras afecciones bucales la clave está en mejorar tus hábitos de higiene oral y alimentarios, sobre todo.

Si tienes sarro en dientes y encías y no lo eliminas con éxito es más probable que se desarrollen infecciones molestas en tu sonrisa. Recuerda que para quitar el sarro dental es imprescindible realizar una limpieza dental profesional en la consulta del dentista, ya que eliminar el sarro con la higiene convencional es imposible.

Acudir a la clínica odontológica a revisiones de odontología conservadora es un punto a tu favor para la prevención de todo tipo de enfermedades de origen bucodental. En estas visitas rutinarias nos anticipamos a cualquier afección, poniéndole remedio cuanto antes.

¿Qué son los granos en la lengua?

Aunque conozcas a las heridas como granos en la lengua, lo cierto es que esta afección tiene un nombre técnico, que es papilitis lingual transitoria. Esta nomenclatura nos aporta pistas claras sobre lo que sucede en la boca cuando se produce el problema.

Como te hemos dicho al principio, los granos linguales tienen un origen inflamatorio, concretamente de las papilas fungiformes que habitan en la lengua. En un momento desgranaremos cuáles son las causas más frecuentes para que se produzcan estos granitos linguales.

Por norma general, los granos en la lengua hacen acto de presencia en la parte superior de la lengua y pueden resultar bastante molestos en algunos casos.

Pese a que hay casos en los que la afección se desarrolla sin síntomas, sí que hay que prestar atención a la sintomatología más común, ya que suele ser muy concreta. Si los granos linguales van acompañados de un cuadro febril, lo más probable es que se esté produciendo una papilitis lingual eruptiva, más habitual en niños. Esta patología tiene su origen en una infección vírica, por lo que resulta muy contagiosa. Por lo tanto, lleva a tus hijos al odontopediatra si les has detectado granitos en la lengua.

Síntomas de los granos linguales

  • Bultitos de tonos blanquecinos o rojizos en la parte superior de la lengua.
  • Molestias y dolor en la zona.
  • Picor o ardor en la lengua.
  • Posible sensación de hormigueo en el lugar en el que se forman los granos en la lengua.

Principales causas de los granitos en la lengua

  • Nutrición: los hábitos de alimentación son clave en la presencia de granitos en la lengua. Estas lesiones son más frecuentes en quienes consumen mucha azúcar, alimentos muy picantes o excesivamente ácidos.
  • Vitaminas: un déficit de vitaminas también podría generar granos en la lengua.
  • Virus: en algunos casos concretos, sobre todo en pacientes pediátricos, los granos linguales están asociados a la presencia de un virus. La papilitis lingual eruptiva es la patología que se produce y es altamente contagiosa. Por lo tanto, hay que mejorar las rutinas de higiene bucodental muchísimo.
  • Traumatismos: a veces, los granos linguales se producen a consecuencia de una mordedura fortuita en la lengua.
  • Intolerancias: las intolerancias o alergias a algunos alimentos o medicamentos también son causantes de la formación de granos en la lengua.
  • VPH: el Virus del Papiloma Humano es un factor de riesgo para la formación de granitos linguales. En estos casos las lesiones se sitúan en la zona más cercana a la garganta.
  • Malos hábitos: fumar y consumir alcohol en exceso no es favorable para tu salud bucodental.
  • Herencia: la presencia de granos en la lengua también responde a factores genéticos o hereditarios.

Si has detectado la presencia de granos en la lengua, que son como pequeños bultos en la superficie lingual, pide cita en Vinateros. En nuestra clínica dental de Madrid nos aseguramos de ofrecerte una solución óptima y de calidad a cualquier problema oral que muestres. La primera visita es gratuita en nuestra consulta odontológica.


Glándulas salivales: tipos y funciones

La saliva es un compuesto esencial para tu salud bucodental. Por ello, es muy importante que su producción sea correcta. De producir saliva óptimamente se encargan las glándulas salivales, que forman parte del sistema digestivo. En la Clínica Dental Vinateros tenemos el compromiso contigo de explicarte claramente cómo funciona la cavidad oral. Por este motivo te vamos a contar todo lo que tienes que saber sobre la saliva y las glándulas que la producen.

Una buena producción de saliva supone cerca de 1,5 litros al día y es esencial para proteger la sonrisa de procesos infecciosos como las caries, por ejemplo. Además, es un compuesto importantísimo para masticar, digerir y deglutir las comidas.

Existen dos patologías orales relacionadas con la incorrecta producción de saliva:

  • Xerostomía: se trata de la sequedad bucal, que sucede a consecuencia de la carencia de saliva en la boca.
  • Sialorrea: es la hipersalivación o la salivación excesiva, provocada por un exceso de saliva en la cavidad bucodental.

Ambas enfermedades deben de ser tratadas y controladas por un especialista en salud oral. En nuestra clínica dental en Madrid contamos con un equipo experimentado en todo tipo de enfermedades relacionadas con la salud oral. Desde nuestro servicio de odontología conservadora nos comprometemos contigo a asegurarte una sonrisa perfecta, libre de patologías.

¿Qué son las glándulas salivales y qué tipos hay?

Como ya te hemos adelantado, las glándulas salivales se ocupan de producir saliva y corresponden a tu sistema digestivo. Las hay de varios tamaños y de diferentes tipos, lo que afecta a su función en el organismo. Los trastornos en estas glándulas afectan seriamente a la correcta producción de saliva y debe de tratarse en consecuencia.

Tipos de glándulas salivales

  • Mayores: son las glándulas salivales más grandes de la boca. Las glándulas mayores son las siguientes:
    • Parótidas.
    • Submaxilares.
    • Sublinguales.
  • Menores: se ubican por toda la boca y son de tamaño mucho más reducido que las anteriores. Las glándulas menores son las siguientes:
    • Genianas.
    • Labiales.
    • Linguales.
    • Palatinas.

¿Para qué sirven las glándulas salivales?

La función más importante de las glándulas salivales es la de producir saliva para proteger a la cavidad oral y favorecer el sistema digestivo. La cantidad de saliva apropiada al día debe de rondar los 1,5 litros diarios.

Si las glándulas salivales fallan se producirán patologías relacionadas con esta sustancia. De ahí que ante cualquier problema al respecto debas de acudir a un especialista en la materia.

Trastornos de las glándulas de la saliva

Sialorrea

La salivación excesiva se produce por un aumento notable en la producción normal de saliva. Su padecimiento suele estar relacionado con la ingesta de algunos fármacos o con patologías neurológicas.

El babeo constante es uno de los síntomas más claros de la hipersalivación. Nuestro consejo es que, ante esta situación, acudas al dentista para que pueda determinar el origen del problema y frenar sus consecuencias.

Xerostomía

Esta patología oral supone el caso completamente contrario al anterior. Se produce cuando la producción de saliva está muy por debajo de lo que consideramos como normal. A veces, esta afección se produce de manera transitoria, debido a situaciones de estrés, por ejemplo.

En el caso de que la sequedad bucal sea un problema crónico es fundamental que analicemos los motivos por los que se está produciendo. Síntomas como la sensibilidad dental o la halitosis suelen ser indicadores claros de esta afección oral.

Caries dentales

Otra de las consecuencias de los trastornos en las glándulas salivales es el aumento de caries en los dientes. La saliva ejerce una protección fundamental para las piezas dentales, manteniéndolas al margen de las infecciones provocadas por las bacterias de la boca. Si no tenemos suficiente saliva esta protección no será la más apropiada.

Además de aumentar la prevalencia de caries, la disfunción de las glándulas salivales también podría generar una mayor incidencia de patologías periodontales, como la gingivitis o la periodontitis.

Factores de riesgo en la disfunción de las glándulas salivales

  • Personas afectas del virus VIH.
  • Afectos de artritis reumatoide.
  • Consumo de algunos fármacos, como antidepresivo o antihistamínicos.
  • Afectos del síndrome de Sjögren.
  • Tratamientos contra el cáncer, como la radioterapia o la quimioterapia.

Ya te hemos explicado todo lo que debes saber sobre tus glándulas salivales. Ahora es el momento de que analices tu sonrisa y descubras si tu producción de saliva es apropiada. En el caso de que notes un exceso de salivación o una sequedad bucal notable deberías de pedir cita en Vinateros. Nuestros dentistas en Madrid se encargarán de buscar dónde se ubica el problema inicial, con el fin de poner remedio a la afección y así asegurarte unos dientes perfectos. Si aún no tienes nuestra Tarjeta Paciente solicítala y no te pierdas todas las ventajas que tendrás por confiar en nuestro equipo odontológico. La primera visita de diagnóstico es gratis en nuestra clínica dental de Madrid.


glositis

Lengua geográfica: glositis migratoria benigna

Tu lengua es un órgano fundamental para tu cuerpo que, además, puede darnos información clara y veraz sobre un sinfín de patologías. La lengua geográfica es una afección lingual, que suele mostrarse en forma de manchas de color blanco sobre la superficie de la misma. No obstante, en algunos casos esas manchas son de tonalidades rojizas.

En la Clínica Dental Vinateros te vamos a resolver todas las dudas que te puedan surgir sobre la lengua geográfica y las alteraciones linguales en general. Nuestro objetivo es que conozcas perfectamente el funcionamiento de la cavidad oral, con el fin de prevenir patologías bucales de tofo tipo.

Lo primero que debes saber sobre la lengua geográfica es que es una afección benigna, que suele conllevar graves problemas a nivel oral. Sin embargo, ante la aparición de manchas en la lengua o llagas en la lengua es conveniente que acudas a la clínica dental y consultes con un odontólogo especializado. De esta manera podemos descartar afecciones que sí que son graves, como el cáncer de boca, por ejemplo.

En nuestra clínica dental en Madrid contamos con las diferentes especialidades odontológicas y la mejor tecnología innovadora. De esta manera nos aseguramos la realización de tratamientos de alta calidad en todos nuestros pacientes.

¿Qué es la lengua geográfica?

La lengua geográfica es una alteración lingual que recibe el nombre de glositis migratoria benigna. Lo de lengua geográfica es por la curiosa forma de las lesiones que se forman sobre la superficie lingual, que tienen forma de mapas.

La patología tiene un origen inflamatorio, que podría dar la cara debido a problemas de ansiedad o estrés. Aunque también es frecuente que las manchas en la lengua aparezcan por cambios hormonales o a consecuencia de déficits de vitaminas. Es importante que tengas claro que no se trata de una enfermedad contagiosa, como sí ocurre con otras patologías orales, como el herpes labial, sin ir más lejos.

La lengua geográfica suele curarse de manera sencilla por sí sola, pero en nuestra clínica dental en Madrid te podemos ayudar a acelerar el proceso de curación planificando tratamientos bucodentales personalizados.

Los cuidados de la lengua deben de ser constantes, padezcas lesiones en ella o no. Nuestros dentistas te ayudarán a extremar sus cuidados, con consejos infalibles. Recuerda que, tras el cepillado dental, debes de limpiar también tu lengua y otras zonas, como la cara interna de las mejillas. Para la higiene de la lengua puedes usar un limpiador lingual o el propio cepillo de dientes. Debes de hacer un barrido desde atrás hacia adelante, con sumo cuidado y sin presionar demasiado.

Ese tipo de glositis no suele generar mucho dolor en la lengua, aunque en algunos casos los pacientes nos advierten de que sienten molestias, como picor o ardor. También es frecuente que la sensibilidad de la zona sea mayor. Sin embargo, lo más habitual es que quien padece lengua geográfica no presente síntomas.

Esta afección suele presentarse a modo de brotes. Esto significa que quien ha padecido la glositis en algún momento de su vida tiene más papeletas de que le vuelva a suceder. La prevalencia es superior en mujeres, debido a los cambios hormonales por los que pasan.

Causas de la glositis migratoria benigna

  • Estrés y ansiedad.
  • Déficit de vitaminas, sobre todo vitamina B12.
  • Cambios hormonales en el ciclo de la mujer.
  • Factores genéticos y hereditarios.
  • Patologías de origen sistémico, como la diabetes.
  • Hábitos alimenticios.
  • Malos hábitos, como el abuso del tabaco y el alcohol.

Síntomas de lengua geográfica

Al tratarse de una alteración asintomática, detectar la presencia de la glositis migratoria benigna requiere de una exploración visual por parte del dentista. Cuando las manchas linguales son muy evidentes es el paciente el que detecta el problema. En Vinateros abogamos por realizar completos estudios orales, a través de herramientas de alta calidad y de tecnología de última generación.

Si sueles padecer llagas en la lengua es importante que visites al dentista, porque hay veces que la lengua geográfica también presenta este tipo de lesiones linguales. Determinar cuál es el origen de las aftas es esencial para poder establecer un tratamiento de calidad.

Tratamiento para la lengua geográfica

Tal y como te hemos adelantado no existe un tratamiento específico para la glositis migratoria. En la clínica dental lo que podemos hacer es colaborar en la curación más rápida de las lesiones. Primero, nuestros dentistas deben de establecer cuál es la causa original de la alteración y a partir de ahí procedemos a planificar un tratamiento acertado y a medida.

Como la lengua geográfica aparece a modo de brotes periódicos te recomendamos que sigas estos consejos de prevención:

  • Presta atención a tus rutinas de higiene bucodental.
  • Incluye el limpiador lingual en la rutina de limpieza bucal.
  • Mejora tus hábitos alimenticios, evitando la ingesta abusiva de ácidos y comidas dulces o picantes.
  • Intenta no comer alimentos muy calientes cuando las lesiones están en la lengua.
  • Acude al dentista por si considera necesario recetarte algún fármaco específico.
  • Si e problema está originado por la carencia de vitaminas puedes incluir en tu dieta algún suplemento vitamínico.

Pide cita en la Clínica Dental Vinateros si padeces lengua geográfica. Nuestro equipo médico analizará tu boca, con el fin de determinar dónde está el origen de esta alteración lingual. Si requieres tratamiento dental lo planificaremos de manera personalizada. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental en Madrid. Recuerda solicitar tu Tarjeta Paciente para no perderte ninguna ventaja por confiar en Vinateros.


disfagia

Disfagia o dificultad para tragar

Es muy probable que en algún momento de tu vida hayas padecido dificultades a la hora de tragar. Es algo normal que, generalmente, está asociado a problemas en la garganta de fácil tratamiento. Pero si la disfagia se convierte en algo crónico o más serio es esencial acudir a un especialista. En la Clínica Dental Vinateros te vamos a explicar qué es la disfagia y cuáles son sus principales causas.

Si tienes problemas para tragar que son persistentes y no desaparecen debes de acudir a un especialista. El médico es el experto ideal para tratar este tipo de afecciones. No obstante, en nuestra clínica dental en Madrid contamos con las herramientas diagnósticas oportunas para anticiparnos a cualquier problema de salud oral.

¿Qué es la disfagia?

Hay quien piensa que la disfagia es una enfermedad relacionada con la cavidad bucodental. Pero la realidad es que es un síntoma que nos alerta de la presencia de alguna otra patología, que puede haberse formado en diferentes partes de tu cuerpo. Lo que está claro es que padecer disfagia nos genera complicaciones para tragar con normalidad.

La calidad de vida de quien sufre la disfagia se ve mermada. También se asocia esta condición a carencias nutricionales, a consecuencia de las molestias que se generan para poder deglutir con normalidad los alimentos.

Si lo que te está ocurriendo es que notas un gran dolor al tragar, lo que te ocurre se llama odinofagia. La disfagia va más allá, porque no es un simple dolor, es una complicación real que a veces hace imposible que la deglución sea normal. La odinofagia, sin embargo, es una afección menos grave, que en muchos casos se asocia a resfriados, dolores de garganta o gripes. Por lo tanto, este dolor al tragar suele desaparecer tras un periodo relativamente corto.

Hay quien sufre disfagia y nota como tragar se le hace imposible. La realidad es que esta afección puede aparecer tanto en la etapa infantil como en la edad adulta. Determinar cuál es la causa que se esconde detrás de ella es muy importante a la hora de planificar un tratamiento exitoso para acabar con la disfagia.

Síntomas de la disfagia

Ante la presencia de cualquiera de los síntomas que te vamos a detallar a continuación debes de visitar a tu médico. Detectar el problema cuanto antes es clave en todo este proceso, ya que nos permite anticiparnos a las consecuencias que puede dejar la causa que ha propiciado la dificultad al tragar.

Además, si has detectado que estás sufriendo algún tipo de obstrucción en las vías respiratorias, que pudiera estar provocado por algún atasco de la comida, debes acudir al servicio de urgencias más cercano. El objetivo es evitar el atragantamiento originado por la disfagia. Recuerda que si tienes dificultades para deglutir es recomendable que sigas una dieta blanda y si comes alimentos que debas masticar es importante cortarlos en trozos muy pequeños.

Estos son los síntomas que te alertarán de una posible disfagia:

  • Odinofagia, es decir, dolor o molestias cuando tragas.
  • Presencia de cuerpo extraño constantemente en la garganta.
  • Extrema dificultad para deglutir.
  • Mayor producción de saliva, es decir, presencia de sialorrea.
  • Voz ronca.
  • Mayor acidez de estómago.
  • Pérdida de peso notable.
  • Arcadas cuando intentas tragar.
  • Regurgitación alimentaria al tragar.

Con el fin de evitar un atragantamiento es importante acudir al médico si se padece alguno de los síntomas que hemos detallado. La disfagia también se asocia a otras consecuencias, como la neumonía por aspiración, la malnutrición y la deshidratación. Por lo tanto, tratar el problema es de vital importancia.

Causas de la disfagia

Es importante analizar la causa primaria de la disfagia. De hecho, lo primero que hará el médico es determinar si se está produciendo una disfagia orofaríngea o esofágica, ya que el lugar en el que está el problema es clave para establecer un diagnóstico de calidad.

Estas causas son muy frecuentes en la complicación para tragar:

  • Cáncer oral, que se ubica en la zona de la garganta.
  • Los tratamientos contra el cáncer pueden provocar disfagia. Sobre todo, la radioterapia en la zona.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Patologías como el Alzhéimer o el Párkinson.
  • Obstrucciones alimentarias en la garganta o en el esófago.
  • Aclasia esofágica.
  • Enfermedades de origen neurológico.
  • Es posible que un tumor cerebral provoque dificultad para tragar.

Además de las causas mencionadas, hay que tener en cuenta que las personas de avanzada edad forman parte del grupo de riesgo para padecer disfagia. También es un factor de riesgo sufrir trastornos neurológicos.

Prevención de la disfagia

  • Cortar los alimentos muy pequeños antes de introducirlos en la boca.
  • Masticar muy bien antes de proceder a la deglución.
  • Priorizar la dieta blanda o líquida, en la medida de lo posible.
  • Evitar alimentos que favorezcan el atragantamiento, como la carne roja.

Un tratamiento contra la disfagia requiere que el especialista detecte dónde está el origen de la afección. Ten en cuenta que el tratamiento va a requerir que se trabaje sobre la causa que está provocando esta dificultad para deglutir.

Pide cita en Vinateros para tener siempre una sonrisa perfecta. Si tienes signos de disfagia o de odinofagia cuéntanoslo para que podamos ayudarte y derivarte al especialista más indicado. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental.


boqueras

¿Por qué salen las boqueras?

Es muy probable que llames boqueras a unas heridas pequeñas que suelen formarse en la zona de la comisura labial. Pese a que no se trata de problemas graves ni preocupantes, las lesiones son muy molestas, debido a su ubicación. La realidad es que estas heridas se llaman queilitis angular y suelen estar provocadas por algunos motivos claros.

Desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a contar qué son las boqueras, por qué salen y cómo prevenirlas. Saber la causa de la queilitis angular nos permite mejorar la prevención de la lesión. Por lo tanto, si detectas este tipo de heridas en tu boca debes ponerte en contacto con un especialista cuanto antes. En nuestra clínica dental en Madrid albergamos experiencia más que de sobra para poner remedio a cualquier patología oral.

¿Qué son las boqueras y por qué salen?

Nos referimos a las boqueras cuando detectamos unas heridas en forma de úlcera, que se forman en las comisuras de los labios. Su nombre científico es queilitis angular y puede aparecer en un solo lado de la boca o en los dos.

Las boqueras afectan en mayor medida a los niños y a las personas de avanzada edad. Sin embargo, existen factores de riesgo que posibilitan su aparición a cualquier edad. De hecho, en muchos casos se trata de un problema crónico, que da la cara de vez en cuando a modo de brotes.

Síntomas de las boqueras

  • Formación de heridas ulcerosas en la comisura labial.
  • Comisura de los labios enrojecida.
  • Dolor al abrir la boca e, incluso, al hablar.
  • Picor o escozor al comer algunos tipos de alimentos, como los picantes o los ácidos.
  • Sensación de tirantez en el lugar en el que han aparecido las lesiones.
  • A veces sangran las boqueras, aunque no es algo frecuente.

Factores de riesgo para las boqueras

Conocer todos estos factores de riego para el desarrollo de la queilitis angular es importante para mejorar la prevención de la patología bucal. Un buen consejo es que visites al dentista si las boqueras suponen un problema en tu día a día. Determinar el origen de las lesiones nos permitirá diseñar un tratamiento personalizado y efectivo.

  • El edentulismo incrementa el riesgo a sufrir boqueras. Por lo tanto, estas heridas son muy frecuentes en aquellas personas que han perdido todos sus dientes.
  • Es posible que las heridas en las comisuras de los labios sean consecuencia directa del uso de dentaduras postizas mal ajustadas. Si llevas prótesis dental removible asegúrate de que esté en perfecto estado, con el fin de evitar problemas orales serios, como la candidiasis oral o la queilitis angular, entre otros.
  • La prevalencia de las boqueras es mayor en personas mayores y en niños debido a la elevada producción de saliva en estos grupos de edad. De hecho, la sialorrea es un factor de riesgo para la aparición de estas lesiones.
  • Carencias nutricionales, como la anemia ferropénica, se asocia también a la formación de estas lesiones. Recuerda que para prevenir la queilitis angular es importante que sigas una dieta mediterránea, en la que no falten las verduras y las frutas.
  • Otro factor de riesgo para la formación de las boqueras se explica por motivos medioambientales. El frío seco podría estar detrás de su aparición.
  • La sequedad bucal o xerostomía podría propiciar la aparición de lesiones ulcerosas en los labios.
  • El estrés es otro de los causantes de las boqueras.

Tratamiento de la queilitis angular

Para planificar un tratamiento para las boqueras es importante llevar a cabo un completo examen bucodental. Esta revisión nos ayuda a obtener un diagnóstico riguroso, determinando cuál es la causa primaria de la formación de lesiones.

A veces, el aumento de la producción de saliva lleva asociado varios problemas orales, como la aparición de hongos en la boca. En estos casos es prioritario que nuestro equipo médico diseñe un abordaje para eliminar los hongos orales, dando por zanjada la infección fúngica.

El procedimiento para poner fin a las boqueras variará en función de cada caso concreto. Una vez que tengamos clara la causa inicial podremos abordar el tratamiento de manera personalizada.

Así puedes curar las lesiones

  • Evita el contacto con las heridas.
  • No te pongas cosméticos ni maquillaje sobre las boqueras.
  • Evita comer alimentos que empeoren las lesiones: muy calientes, ácidos o picantes.
  • Intenta no abrir la boca demasiado, pera que las heridas no se vuelvan a abrir.
  • Una crema de rosa mosqueta o el aceite de rosa mosqueta es un buen aliado para optimizar la cicatrización de la herida. El aloe vera también te puede hacer un buen papel.
  • La higiene bucodental es fundamental para la curación de las boqueras.
  • Acude a la clínica odontológica con regularidad. Una limpieza dental profesional al año es muy importante para prevenir todo tipo de patologías orales.

Pide cita en Vinateros si las boqueras suponen un problema en tu día a día. Tras nuestro diagnóstico llevaremos a cabo el tratamiento más apropiado para ti, con el fin de mejorar tu calidad de vida en la medida de lo posible. La primera visita es gratis en nuestra clínica dental en Madrid.


clorhexidina

Clorhexidina y salud bucal: ¿para qué se usa?

¿Alguna vez te ha recetado el dentista un colutorio con clorhexidina? Si es así, es muy probable que estuvieras padeciendo alguna infección en la boca. Hoy, desde la Clínica Dental Vinateros te vamos a hablar de este potente antiséptico y de sus usos en odontología. Con el fin de mejorar la prevención de patologías orales, es importante que comprendas para qué sirve cada tratamiento.

El uso de la clorhexidina está muy extendido en las clínicas odontológicas. Pero ¡ojo!, es importante que solo recurras a este tipo de sustancias cuando te las recomiende un dentista profesional y especializado. Ten en cuenta que un mal uso de los antisépticos podría resultar contraproducente, debido a los efectos adversos que conlleva.

En nuestra clínica dental en Moratalaz abogamos por los tratamientos dentales personalizados. Esto significa que siempre apostamos por llevar a cabo diagnósticos rigurosos, que nos permitan diseñar abordajes a medida. De esta forma planificamos procedimientos mucho más seguros y exitosos. Mediante una observación constante nos aseguramos de que el tratamiento diseñado está funcionado correctamente y nuestros objetivos se van cumpliendo.

Ante la presencia de enfermedades bucales, es muy probable que tu odontólogo de Vinateros te recomiende optimizar la higiene dental con un enjuague bucal rico en clorhexidina. Debes usarlo tal y como el dentista te haya indicado, sin perder de vista sus recomendaciones.

¿Qué es la clorhexidina y para qué se utiliza?

Con el objeto de que entiendas bien para qué sirve la clorhexidina es importante que sepas qué es esta sustancia y cuál es su misión en odontología. Se trata de un antiséptico bastante eficaz, ya que trabaja en contra de las bacterias y otros microorganismos dañinos. Su uso se recomienda para prevenir o evitar la acción bacteriana, tanto en la boca como a nivel tópico.

La clorhexidina en odontología se usa, generalmente, para tratar o prevenir las patologías infecciosas de la boca. Por ello, solemos recomendarlo en forma de enjuague bucal o dentífrico. Aunque en las oficinas de farmacia también lo puedes encontrar en gel de uso tópico.

Algo esencial es evitar el uso de la clorhexidina si no hay un dentista que avale su aplicación. Ten en cuenta que este desinfectante solo es efectivo en casos especiales y sus objetivos son claros. Por ello, es el dentista especializado el que debe de indicarte cómo se toma.

Usos de la clorhexidina en odontología

Los usos de la clorhexidina a nivel médico son muy extensos, debido a que se utiliza para la prevención de enfermedades bacterianas. En el caso de la salud dental, recurrir a este antiséptico está indicado en casos muy concretos, como los que vamos a ver a continuación.

Enfermedades de las encías

La presencia de una enfermedad periodontal avala el uso de la clorhexidina, debido a que este tipo de patologías están ocasionadas por bacterias orales. Cuando planificamos un tratamiento periodontal de calidad, es frecuente pautar este desinfectante, ya que nos permite evitar la proliferación bacteriana en la boca.

En la Clínica Dental Vinateros en Madrid contamos con un estupendo servicio de periodoncia. Nuestros periodoncistas son expertos en mejorar los problemas periodontales, a través de un completo estudio periodontal y la planificación de abordajes personalizados. Evitar que la infección bacteriana siga generando daños en los dientes y encías es nuestra prioridad.

Implantes dentales

La colocación de implantes dentales es otro de los procedimientos en los que el uso de la clorhexidina es esencia. En muchos casos, el tratamiento de implantología dental es consecuencia de alguna infección previa, que ha generado la pérdida de dientes. Obviamente, si existen daños por bacterias, es importante que evitemos que la infección siga propagándose.

Especialista en Cirugía Oral

Cualquier tipo de intervención de cirugía oral y maxilofacial es susceptible de requerir el uso de colutorios con clorhexidina. Nuestros cirujanos orales trabajan en una zona concreta de la boca, con el fin de mejorar la salud bucodental. Sin embargo, las bacterias orales seguirán llegando a la zona, debido a la ingesta de alimentos. El objetivo del desinfectante, en estos casos, es preventivo.

Las intervenciones quirúrgicas en la boca aumentan el riesgo de infección oral, debido a la posibilidad de que las bacterias penetren a través de las heridas. Esto lo solventamos con el uso de antisépticos potentes como la clorhexidina.

Extracciones dentales

Las exodoncias de dientes y cordales también requieren de los desinfectantes orales. Gracias a este tipo de sustancias evitamos que las bacterias de la boca crezcan en la cavidad generada por la extracción dental.

Llagas en la boca

Las aftas bucales o llagas en la boca son una de las enfermedades bucodentales más prevalentes. Se deben a muchos factores, pero suelen estar relacionadas con las infecciones orales. Además, las aftas orales pueden propiciar la colonización bacteriana. De ahí que el tratamiento contra las llagas pueda incluir clorhexidina.

Candidiasis oral

Las infecciones fúngicas, ocasionadas por hongos en la boca, se deben de tratar con celeridad. En nuestra clínica dental en Madrid diseñamos un completo tratamiento contra la candidiasis oral. Con el fin de evitar que los organismos dañinos proliferen, recomendamos el uso de enjuagues con clorhexidina durante un tiempo determinado.

¿Cómo se usa la clorhexidina en la boca?

Como te hemos dicho, solo debes de utilizar este antiséptico bucal bajo prescripción de un especialista y siguiendo sus recomendaciones. Normalmente, es recomendable aplicar la clorhexidina cada 12 horas, es decir, durante la higiene bucal de mañana y la de noche. Esto se debe a que el nivel de protección del desinfectante dura aproximadamente 12 horas.

Por norma general, no es recomendable abusar del antiséptico y tan solo se recomienda su uso durante un par de semanas. Además, si estás utilizando clorhexidina debes de visitar al dentista periódicamente durante el tratamiento. Esto se debe a que uno de los efectos adversos del desinfectante es la posible aparición de manchas en los dientes.

Con el fin de minimizar la tinción dental, en Vinateros te sometemos a una limpieza oral profesional. Si detectamos que tu sonrisa está sufriendo daños a consecuencia de este antiséptico es importante parar su uso, con el fin de asegurarte una estética dental óptima. Es posible que nuestros dentistas pauten esta sustancia, en combinación con antibióticos, como el Rhodogil. Todo depende del tiempo de infección al que nos enfrentemos.

Pide cita en Vinateros y pregunta tus dudas sobre la clorhexidina o cualquier otro producto desinfectante. Nuestro equipo médico revisará tu sonrisa, con el fin de asegurarte unos dientes perfectos y libres de patologías orales. ¡Primera visita gratis!


rhodogil

Rhodogil: antibiótico para infección dental

En la Clínica Dental Vinateros queremos que tu sonrisa esté perfectamente cuidada siempre. Por ello, es importante que conozcas de primera mano para qué sirven fármacos habituales en odontología, como el Rhodogil. De esta forma, podrás evitar la automedicación, debido a que es un gran problema.

Resulta muy habitual escuchar frases como “Me duele la muela, voy a tomar antibiótico”. La realidad es que el antibiótico no es la mejor opción ante un simple dolor dental. Nuestros especialistas recetan este tipo de medicamentos cuando se ha detectado una infección bacteriana. Además, el abuso de los antibióticos, como el Rhodogil, podría desencadenar ciertos problemas de inmunización ante su consumo.

El mejor consejo que podemos darte es que no te automediques nunca. Si sufres un dolor dental, puedes tomar un analgésico para paliar las molestias, pero visita al dentista siempre. En nuestra clínica dental de Madrid revisamos tu sonrisa detalladamente y planificaremos un tratamiento personalizado, en función de tus necesidades.

¿Qué es el Rhodogil y para qué sirve?

El Rhodogil es un antibiótico muy utilizado en odontología. Sirve para tratar infecciones bacterianas, como las patologías periodontales. Su consumo debe de ser cauteloso, por este motivo es imprescindible que te lo recete un especialista en salud bucodental.

Si tienes Rhodogil en casa de un tratamiento dental anterior, evita su ingesta descontrolada. Solo es efectivo ante infecciones bacterianas. Ante un dolor dental, encías inflamadas, la aparición de llagas en la boca u otras patologías orales, debes acudir a la clínica dental y someterte a una revisión bucal de calidad. Nuestros odontólogos te pautarán el mejor tratamiento oral. ¡Evita la automedicación!

La espiramicina y el metronidazol son los componentes del Rhodogil. Se trata de una combinación de antibióticos bastante eficaz en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias. Normalmente su dispensación se realiza en forma de comprimidos, que se toman por vía oral.

La mejor forma de tomar Rhodogil es aquella que te indique el dentista, en función de tu diagnóstico. Es importante que sigas el tratamiento farmacológico tal y como te lo prescriba el odontólogo. Los antibióticos, para que resulten eficaces, deben de cumplir un tratamiento completo.

Usos del Rhodogil en odontología

En la Clínica Dental Vinateros te pautamos la ingesta de antibióticos en situaciones muy concretas. Nuestros dentistas apuestan siempre por la individualización de cada caso. El Rhodogil nos permite tratar infecciones en la boca con éxito, evitando que las bacterias orales causen más daños en tu organismo. Estas son algunas de las enfermedades que podrían llevar asociada la ingesta del antibiótico:

Enfermedades periodontales

Las patologías periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, están ocasionadas por la presencia de bacterias orales. Se trata, por lo tanto, de infecciones bacterianas, que pueden generar daños graves en las estructuras de la boca.

Este tipo de enfermedades son consecuencia directa de la carencia o déficit de una correcta higiene bucodental. Las bacterias colonizan los tejidos del periodonto, dañándolos seriamente. Para prevenir estas situaciones bastan con visitar periódicamente al dentista, someterte a profilaxis orales profesionales y mejorar tus rutinas de limpieza de dientes.

Cuando la placa bacteriana no se ha eliminado con éxito, dará paso al sarro dental. Si no te sometes a una tartrectomía de calidad en la clínica odontológica, el sarro comenzará su proceso destructivo, pudiendo llegar a provocar la pérdida de dientes. Nuestro objetivo es facilitarte un tratamiento de periodoncia, que nos permita mantener la salud de tu sonrisa en perfecto estado, poniendo remedio a la infección bucodental.

Abscesos dentales

Un flemón o absceso dental suele estar originado por la acumulación de pus en las mucosas orales. El pus se forma debido a las bacterias orales, que no han sido eliminadas con seguridad. El tratamiento con Rhodogil nos permite frenar la infección bucal. Esto es imprescindible para llevar a cabo un tratamiento de alta calidad.

Caries profundas

Las caries dentales son enfermedades ocasionadas por la presencia de bacterias. También están muy relacionadas con la falta de higiene bucodental. Cuando la caries es leve, podemos solventar el problema mediante una obturación o empaste dental. Sin embargo, ante caries profundas, que han dañado la pulpa dental, es la endodoncia el tratamiento más indicado. A veces, dependiendo del caso, nuestros dentistas prescriben la ingesta de antibióticos para evitar la infección.

Especialista en Cirugía Oral

El Rhodogil es un fármaco utilizado para la prevención de las infecciones ocasionadas por bacterias. Por este motivo, su prescripción es frecuente en casos de intervenciones de cirugía oral, como las exodoncias complejas de las muelas del juicio o cordales. Al tomar el antibiótico de forma preventiva, nos aseguramos de que, tras la intervención quirúrgica, las bacterias de la boca no provocarán daños en tus estructuras orales.

Contraindicaciones del Rhodogil

  • Este antibiótico no está indicado para personas que sufren problemas en el hígado.
  • Los intolerantes a la fructosa no pueden tomar Rhodogil.
  • Su consumo durante el embarazo no es óptimo.
  • Nunca se debe tomar un tratamiento de antibióticos con bebidas alcohólicas.

Pide cita en Vinateros si sufres cualquier problema bucodental. No tomes medicamentos, como el Rhodogil, sin la prescripción previa de un dentista especializado. En nuestra clínica dental de Madrid te realizamos un examen bucal personalizado, con el fin de someterte a tratamientos de alta calidad, que nos permitan garantizarte unos dientes perfectos, libres de patologías orales. Si aún no tienes nuestra Tarjeta Paciente, pregúntanos por ella, ya que contiene numerosas ventajas y promociones exclusivas para ti. La primera visita a Vinateros es gratis.


piorrea

Piorrea: síntomas, causas y tratamiento

La piorrea forma parte de las patologías orales más graves y complicadas. Desde la Clínica Dental Vinateros apostamos por la prevención en materia periodontal. Por ello, desde nuestro departamento de odontología conservadora, te indicamos todo lo que debes hacer para evitar que las bacterias orales dañen tus estructuras dentales.

Esta patología oral multifactorial afecta gravemente a los tejidos periodontales, pudiendo provocar la pérdida de dientes, si no se trata con celeridad. La principal clave de la enfermedad es que es de avance rápido. Motivo por el cual es aconsejable que visites la clínica dental si detectas algún síntoma de periodontitis.

¿Qué es la piorrea?

Es probable que conozcas a esta enfermedad periodontal por su nombre más común: periodontitis. Se trata de una patología multifactorial, que se produce en el periodonto. Las bacterias orales, que no se han eliminado correctamente, dañan las encías y estructuras de la boca, provocando una destrucción de tejidos muy peculiar.

En la Clínica Dental Vinateros contamos con un servicio de Periodoncia, liderado por dentistas expertos en esta especialidad medico quirúrgica. Nuestro propósito es planificar tratamientos que nos ayuden a garantizar la correcta salud bucodental en aquellas personas que sufren los síntomas de la piorrea. Evitar la pérdida de dientes es siempre una prioridad. De ahí la importancia de comenzar con un tratamiento rápido.

La periodontitis o piorrea afecta en nuestro país a más del 25 % de la población. La prevalencia de esta patología periodontal va en aumento conforme avanza la edad de las personas. Por este motivo, es tan importante acudir a revisiones periódicas en la consulta odontológica y someterte a tratamientos especializados.

Además, hay que tener muy en cuenta que los diferentes estudios científicos al respecto demuestran que la piorrea está directamente relacionada con algunas afecciones de origen sistémico, como las patologías cardiovasculares. La infección bacteriana, no tratada, puede trasladarse a otros órganos a través de la sangre.

Periodontitis y bacterias bucodentales

En tu boca habitan, de manera natural, más de 300 bacterias orales diferentes. La realidad es que esto no supone un grave problema, siempre y cuando las elimines a diario a través de buenos hábitos de higiene bucodental. La enfermedad periodontal está ocasionada por grupos de bacterias que colonizan los tejidos del periodonto y no se eliminan con éxito.

La placa bacteriana es una película pegajosa que se forma en los dientes y encías, a consecuencia de la presencia de bacterias. Eliminarla es muy sencillo, mediante buenas técnicas de cepillado dental. Si esto no sucede, la placa bacteriana se convertirá en sarro dental. En este punto las bacterias se han endurecido, siendo imposible que se eliminen con técnicas de higiene bucal convencionales.

Con el propósito de quitar el sarro de los dientes, es aconsejable que te sometas a una limpieza dental profesional o profilaxis oral en la clínica dental. Gracias a las herramientas de ultrasonidos, disponibles en nuestra consulta odontológica, te aseguramos la eliminación total de las bacterias endurecidas. La tartrectomía es un tratamiento de calidad para extraer todo el sarro de tus dientes.

Síntomas de la piorrea

Ten en cuenta que antes de que se forme la piorrea, tu boca habrá comenzado con una gingivitis. En este momento, la enfermedad periodontal es reversible y se puede eliminar con facilidad. Esta fase inicial de la periodontitis suele dar la cara mediante una inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías.

Cuando no se pone remedio a la periodontitis, la infección bacteriana continuará su proceso de destrucción, provocando los siguientes síntomas:

  • Inflamación de las encías: uno de los signos más frecuentes de la piorrea son las encías inflamadas. Además, es habitual que los tejidos periodontales muestren un color enrojecido, que nada tiene que ver con el tono sonrosado de una encía saludable.
  • Sangrado de encías: si tus encías sangran deberías ponerte en alerta. La encía jamás debe de sangrar, ni siquiera durante el cepillado de dientes. A veces, esto sucede por usar cepillos dentales extremadamente duros, pero lo habitual es que el sangrado se produzca porque existe una alteración periodontal.
  • Encías retraídas: una de las consecuencias de la periodontitis no tratada es la retracción gingival. Las encías retraídas permiten que las raíces dentales queden al descubierto, siendo susceptibles del ataque de bacterias y otros microorganismos. Además, supone un grave problema estético.
  • Movilidad dental: cuando la piorrea ha comenzado a destruir los tejidos periodontales es posible que se padezca cierta movilidad dental. El siguiente paso será la pérdida del diente dañado. Visita al periodoncista inmediatamente para evitar que esto suceda.
  • Mal aliento: la acumulación de bacterias en la boca hace que la halitosis sea uno de los síntomas más prevalentes de la enfermedad periodontal.
  • Flemón dental: la presencia de un absceso bucal o flemón dental es un claro signo de piorrea.

Ante cualquiera de estos síntomas es importante que acudas a tu dentista de confianza. En Vinateros contamos con un exquisito departamento de periodoncia, enfocado en el tratamiento periodontal de forma individualizada.

Causas de la enfermedad periodontal

Tal y como te hemos dicho anteriormente, la principal causa de la piorrea es la presencia de bacterias orales que no se han eliminado mediante las diferentes técnicas de higiene bucodental. Por lo tanto, la infección bacteriana es la causante de la patología.

Además, existen factores de riesgo importantes, que hacen más fácil que la enfermedad de las encías se desarrolle:

  • Déficit de higiene bucal.
  • Fumar habitualmente: el tabaco enmascara los síntomas de la enfermedad periodontal, como el sangrado de encías. Además, favorece la presencia de bacterias en la boca. Sin duda, fumar es el principal enemigo de la correcta salud oral.
  • Factores genéticos: la predisposición genética a sufrir periodontitis es mayor en aquellas personas con familiares directos con cuadros de enfermedad periodontal.
  • Estrés y ansiedad.

Tratamiento de la piorrea

En la Clínica Dental Vinateros individualizamos cada caso de enfermedad de las encías. Mediante un examen exhaustivo de tu cavidad oral y una serie de pruebas complementarias, obtenemos un completo estudio periodontal. Nuestro propósito es diseñar un tratamiento periodontal a medida y exitoso.

El principal objetivo es frenar la infección dental. Esto nos permite mitigar los daños que las bacterias están provocando en la boca. Para tratar la infección bacteriana es necesario pautar fármacos antibióticos, como el Rhodogil.

Una vez que tenemos a las bacterias controladas es el momento de eliminar las bolsas periodontales que se esconden bajo las encías. Para ello, realizamos un curetaje dental. Se trata de una técnica de profilaxis oral, conocida como raspado y alisado radicular. A veces, debemos planificar curetajes selectivos dentro del tratamiento periodontal a largo plazo.

Es posible que en tu caso sea necesario llevar a cabo alguna cirugía oral y maxilofacial, que nos permita acabar con las consecuencias de la piorrea. Si existe retracción gingival, el injerto de encías es una intervención que mejora la estética y funcionalidad de la dentadura.

Nuestro equipo médico planifica posteriormente un mantenimiento periodontal, que nos garantice el éxito de toda la planificación. Además, si ya has sufrido pérdida dental podemos diseñar tratamientos reconstructivos con implantes dentales o mediante prótesis dentales personalizadas.

Pide cita en Vinateros si tienes síntomas de piorrea. Cuanto antes vengas a la clínica dental más fácil, predecible y seguro será el tratamiento. Recuerda solicitar nuestra Tarjeta Paciente para disfrutar de todas las ventajas de formar parte de Vinateros. ¡Primera visita gratis!