infecciones en la boca

Infecciones en la boca: ¿Cómo prevenirlas?

Las enfermedades bucodentales pueden afectar muy negativamente a tu ritmo de vida. Desde la Clínica Dental Vinateros vamos a hablarte hoy de las infecciones en la boca. Queremos que estés al tanto de cuáles son sus consecuencias para tu día a día y que aprendas a prevenirlas.

La clave de todo está en apostar por la odontología conservadora y preventiva. Esta disciplina nos ayuda a conservar tus dientes naturales, garantizando siempre una correcta salud bucodental. Por ello, visitar al dentista periódicamente es clave si quieres disfrutar de una sonrisa saludable.

Una infección en la boca puede presentarse por bacterias o virus. En nuestra clínica dental hemos incorporado los últimos avances tecnológicos en odontología. Esto nos permite asegurarte diagnósticos muy eficaces y tratamientos más seguros. Gracias a la innovación en salud dental te ofrecemos procedimientos menos invasivos ante cualquier tipo de enfermedad bucal.

Principales infecciones en la boca

Son muchas las infecciones en la boca las que pueden originarse con cierta facilidad y de distintos tipos. Depende también de nuestro sistema inmune. Ten en cuenta que en tu cavidad bucal habitan bacterias y microorganismos, que pueden dañar tus dientes y las estructuras bucales, si no se controlan.

  • Caries dentales: las caries surgen a consecuencia de la placa bacteriana. Si no eliminas debidamente los restos de biofilm oral de tus dientes las bacterias comenzarán su proceso de destrucción. Esto posibilita que se formen caries en los dientes.
  • Gingivitis: la primera fase de la enfermedad periodontal es la gingivitis. Las bacterias de la boca atacan a las encías, generando inflamación y sangrado en las mismas. Ante cualquier alteración en las encías debes acudir de inmediato a la clínica dental, con el fin de evitar que la enfermedad periodontal se agrave.
  • Periodontitis: también conocida como piorrea, esta patología es la siguiente fase de la enfermedad periodontal. La gingivitis ha evolucionado negativamente, dañando los tejidos de soporte de los dientes. La pérdida de piezas dentales es la consecuencia más negativa de la enfermedad.
  • Candidiasis oral: el hongo cándida albicans está detrás de esta enfermedad bucal. La candidiasis es una infección que suele presentarse mediante placas blanquecinas en las mucosas. Las lesiones de la candidiasis son muy molestas.
  • Herpes labial: otra de las infecciones en la boca más comunes es el herpes labial. También conocido como calentura labial, se muestra como pequeñas llagas en la boca o aftas bucales(las aftas son lesiones). La afección surge a consecuencia del virus del herpes simple y es extremadamente contagiosa.
  • Halitosis: el mal aliento o halitosis también es una patología bucal, que puede avisar de la presencia de enfermedades en la boca más graves. En muchos casos, las bacterias originan este mal olor de boca, debido a su acción en la cavidad bucodental.
  • Xerostomía: la producción de saliva deficiente provoca sequedad bucal o xerostomía. Realmente no se trata de una enfermedad en sí, sino de un síntoma o consecuencia de otras enfermedades. La saliva nos ayuda a mantener la boca humectada y libre de bacterias. Por ello, es muy importante evitar la boca seca.

Prevención de las infecciones bucodentales

Desde la Clínica dental Vinateros nos hemos propuesto ayudarte a prevenir las infecciones en la boca. Ten en cuenta que gran parte de estas patologías víricas o bacterianas pueden controlarse siguiendo buenas prácticas de salud dental.

  1. Higiene bucodental

Con el objetivo de prevenir las infecciones en la boca, debes seguir rutinas de higiene dental muy exhaustivas. Recuerda cepillarte los dientes entre dos y tres veces cada día. Utiliza cepillos dentales de cerdas suaves y sigue una buena técnica de cepillado. Si no sabes cómo hacerlo pregunta a nuestros dentistas.

En tu limpieza de dientes no te olvides de los espacios interproximales. Para limpiar estas zonas interdentales debes usar a diario, cepillos interproximales, seda dental o hilo dental e, incluso, un buen irrigador bucal o waterpik que completarán tu higiene bucal.

El uso de colutorios o enjuagues bucales te garantizará una protección extra para tus dientes. El objetivo es mantener a las bacterias orales a raya, para evitar las infecciones en la boca.

  1. Visita al dentista

Visitar periódicamente la clínica dental es una de las mejores formas de prevención. Nuestro consejo es que acudas al dentista al menos una vez al año. En estas consultas rutinarias, los odontólogos realizan exploraciones completas, con el fin de localizar cualquier problema incipiente en tu boca. Así podemos detectar caries o enfermedades periodontales en fases muy iniciales.

En las visitas rutinarias al dentista te sometemos a limpiezas dentales profesionales periódicas. Estas técnicas de profilaxis dental nos permiten eliminar tanto la placa bacteriana como el sarro que se ha acumulado en las estructuras orales.

  1. Buenos hábitos

Algunas de las infecciones en la boca que te hemos mencionado se podrían prevenir evitando malos hábitos como el tabaco o el alcohol. Fumar obstruye las arterias y, además, enmascara gran parte de los síntomas de algunas enfermedades orales, como la periodontitis. El tabaquismo también está detrás de la xerostomía y de la halitosis.

  1. Alimentación

Apuesta por una dieta saludable, rica en frutas y verduras, que te garantice un organismo saludable. Evita el consumo de sal y azúcar en exceso y mejora tu alimentación desde la base. Las buenas prácticas a nivel nutricional mejorarán tu organismo. Las vitaminas y minerales necesarios para tu cuerpo y tu salud dental están presentes en estos alimentos saludables.

  1. Evita el estrés

Algunas infecciones en la boca, como el herpes labial o las llagas bucales, surgen a consecuencia de episodios de estrés y ansiedad. Por lo tanto, tener un ritmo de vida saludable, te puede ayudar a limitar las enfermedades bucales.

Pide cita en la Clínica Dental Vinateros y asegúrate una salud bucodental perfecta. La primera visita es gratis y nuestros doctores te ayudarán a tener una sonrisa perfecta y muy cuidada.


periodontitis causas y tratamientos

Periodontitis: síntomas y tratamientos

Una de las patologías bucodentales más graves es la periodontitis. A consecuencia de la deficiencia en la higiene oral, las bacterias proliferan en la boca, dañando los tejidos dentales considerablemente. En la Clínica Dental Vinateros apostamos por la odontología conservadora y preventiva, por lo que nos gusta que conozcas las implicaciones de no seguir buenas rutinas de higiene bucodental. Las enfermedades periodontales se han convertido en un grave problema de salud oral.

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis es una enfermedad que se desarrolla en el periodonto y puede provocar la pérdida de dientes, siempre que no se trate a tiempo. Ante el más mínimo síntoma de piorrea debes acudir a la clínica dental y someterte a una buena revisión periodontal, con un periodoncista especializado y con experiencia en la materia.

En nuestro departamento de periodoncia te ofrecemos un diagnóstico seguro y certero, que nos permite diseñar tratamientos personalizados, completamente a medida, en función de tus propias necesidades. Gracias a los últimos avances odontológicos, aplicados en la Clínica Dental Vinateros, podemos presumir de infinidad de casos de éxito a la hora de tratar patologías periodontales.

Principales síntomas de la periodontitis

Para establecer los síntomas de la periodontitis es necesario que te expliquemos algunas de las claves de esta enfermedad bucodental. Lo más importante es saber cómo y por qué se produce la afección. En la boca habitan bacterias orales con normalidad. El problema surge cuando esas bacterias crecen sin control y no son eliminadas correctamente.

A consecuencia de la deficiencia en la higiene bucodental, las bacterias pueden provocar procesos infecciosos, capaces de dañar los tejidos bucales. Cuando la periodontitis ya ha hecho acto de presencia, las encías sufren daños graves y la patología, que es muy destructiva, podría avanzar dañando los tejidos que soportan los dientes, como el hueso alveolar. La consecuencia final de la piorrea es la pérdida de dientes.

Los síntomas de la enfermedad se deben explicar teniendo en cuenta las diferentes fases de la enfermedad periodontal. El primer síntoma será la gingivitis, que es un proceso infeccioso inflamatorio leve, completamente reversible.

Fases de la enfermedad periodontal y sus síntomas

Ante la presencia de cualquiera de los síntomas que vamos a describir a continuación es importante que visites a tu dentista. El objetivo es que, tras un diagnóstico seguro, puedas comenzar un tratamiento conservador, con el fin de evitar la pérdida de dientes.

           Gingivitis

  • Encías enrojecidas, que han perdido el tono rosáceo natural.
  • Encías que sangran, sobre todo al cepillarte los dientes.
  • Presencia de mal aliento.
  • Encías inflamadas.

    Periodontitis leve o moderada

  • Halitosis y mal sabor de boca.
  • Encías rojas y muy inflamadas.
  • Aumento de la sensibilidad dental, sobre todo a estímulos de frío o calor.
  • Formación de bolsas periodontales.
  • Posible retracción de las encías.
  • Pequeña movilidad de las piezas dentales.

    Periodontitis grave

  • Encías sangrantes, hinchadas y rojas.
  • Halitosis constante.
  • Gran movilidad de los dientes enfermos.
  • Retracción gingival notable, ocasionada por la reabsorción del hueso.
  • Bolsas periodontales de gran tamaño.
  • Acúmulos de pus en encías o dientes.

Si tus síntomas se corresponden únicamente con la primera fase de la enfermedad, es decir, con la gingivitis, es importante que visites a tu odontólogo de inmediato. En este momento la patología es reversible y todavía no han sido dañados los tejidos que soportan las piezas dentales. Por lo tanto, es el momento óptimo para evitar consecuencias más graves.

En el caso de que los síntomas de la periodontitis que presentas ya muestren la presencia de la enfermedad periodontal, el diagnóstico previo por parte de un periodoncista es clave para establecer un tratamiento exitoso.

Tratamientos para la periodontitis

En función de tu caso en particular se establecerá un tratamiento contra la periodontitis u otro. En la Clínica Dental vinateros siempre te someteremos a un completo diagnóstico periodontal que nos aporte datos interesantes sobre la situación de tu periodonto. Con toda esta información, nuestros doctores se reúnen en comité clínico y planifican un procedimiento multidisciplinar, que nos permita conservar tus piezas dentales naturales, en la medida de lo posible.

La eliminación del sarro dental y la placa bacteriana que se ha acumulado bajo la línea de las encías es una prioridad. Para eso llevamos a cabo un curetaje dental. Se trata de un tratamiento profiláctico, que se realiza mediante un alisado y raspado radicular. Nuestro objetivo es controlar la infección cuanto antes y es posible que necesitemos la ayuda de fármacos específicos.

Si existe recesión gingival, la gingivectomía es la cirugía oral que nos ayuda a devolver la calidad a alas encías. Además, eliminar las bolsas periodontales es clave para extraer con éxito todos los microorganismos bacterianos que están dañando la salud bucodental.

Prevención de la enfermed periodontal

Para evitar todas estas complicaciones bucodentales es importante trabajar sobre la prevención. Si quieres disfrutar de una sonrisa estupenda y saludable sigue los siguientes consejos de salud oral:

  • Limpieza bucodental: extremar las medidas de higiene bucodental es clave. Debes cepillarte los dientes entre dos y tres veces al día, durante al menos dos minutos. Usa cepillos dentales de cerdas que no sean muy duras.
  • Limpieza interdental: el hilo dental, los cepillos interproximales y el irrigador bucal nos permite optimizar las labores de limpieza en esos lugares de la boca a los que no podemos llegar con el cepillo de dientes. No te olvides de higienizar la zona de las encías, la lengua y las mejillas.
  • Colutorios: el uso de enjuagues bucales es importante para dotar de buena salud a tu boca. Estos colutorios tienen un poder antiséptico que ayuda a mantener las bacterias a raya.
  • Visita al dentista: al menos una vez al año debes acudir a la clínica dental para llevar a cabo una revisión odontológica. Aprovecha estas visitas para someterte a limpiezas dentales profesionales.
  • Alimentación: sigue una dieta saludable, evitando el consumo indiscriminado de dulces y ácidos.
  • Hábitos nocivos: evitar el tabaco y el alcohol es ideal para mejorar la salud bucodental.

Si presentas síntomas de periodontitis o gingivitis pide cita en la Clínica Dental Vinateros. Nuestros periodoncistas te ayudarán a mantener una sonrisa saludable. Además, la primera visita es gratis.


Hongos en la boca: candidiasis oral

La presencia de hongos en la boca no es algo extremadamente preocupante, pero sí que es una infección de la boca que puede afectar a la sonrisa a nivel estético, generando también procesos dolorosos y muy molestos. En la Clínica Dental Vinateros queremos que luzcas una sonrisa estupenda, libre de patologías infecciosas y bien cuidada. Por ello, te animamos a acudir a nuestra clínica dental cuando detectes cualquier alteración en tu cavidad bucodental, como la candidiasis oral.

¿Qué son los hongos en la boca y por qué salen?

Los hongos en la boca pueden aparecer a consecuencia de diferentes factores. Ten en cuenta que estos microorganismos orales conviven en nuestra mucosa bucal de forma convencional. El problema surge cuando se crean en exceso, permitiendo una proliferación descontrolada a nivel bacteriano.

Pese a tratarse de una afección infecciosa poco común, los hongos en la boca pueden afectar negativamente a tu salud dental. Generalmente, estos microrganismos suelen afectar a las mucosas blandas, ubicadas en la lengua, el paladar, el interior de las mejillas o las encías. Cuando la infección está en sus primeras fases lo más habitual es que no te des cuenta de que los hongos están presentes en tu boca, debido a que al principio la enfermedad suele ser asintomática.

Conforme va avanzando el proceso infeccioso es cuando comienzan a aparecer los primeros síntomas. La irritación de la zona, la formación de fisuras, el ardor, el mal aliento y la presencia de manchas blancas son algunos de los síntomas de los hongos en la boca. No obstante, ahora veremos cuáles son los signos más destacables de esta infección fúngica.

La infección ocasionada por hongos orales puede dar pie a la presencia de enfermedades fúngicas, como la candidiasis oral. Esta patología está originada por la presencia en exceso del hongo cándida.

¿Qué es la candidiasis oral y por qué aparece?

La candidiasis oral es una infección de origen fúngico, que se forma a consecuencia del hongo cándida albicans. Se trata de una de las patologías por hongos bucales más frecuentes. La aparición de manchas de color blanco en las mucosas de la boca es un indicativo claro de este tipo de infecciones.

Estas manchas pueden aparecer en las boqueras o comisuras de los labios o en la parte trasera de la lengua, por norma general. Su sintomatología, además de la formación de las lesiones, es el ardor, picor y las grietas en las heridas.

La candidiasis oral es una enfermedad bastante prevalente entre las personas que llevan dentadura postiza. Las prótesis dentales removibles mal ajustadas o que no están debidamente higienizadas pueden dar paso a infecciones orales de todo tipo, entre ellas los hongos bucales.

Si llevas ortodoncia, tanto Invisalign como con brackets, es importante que prestes extrema atención a tu higiene bucodental, con el fin de evitar infecciones en la boca, como la candidiasis oral.

Síntomas de la candidiasis oral y hongos en la boca

Como te hemos explicado, en las primeras fases de la enfermedad quizás no notes ningún síntoma. Pero cuando la infección se va haciendo más fuerte, los signos pueden ser muy numerosos. Acudir a la clínica dental de inmediato es primordial para acelerar el proceso de curación.

Si presentas cualquiera de los siguientes síntomas es posible que estés padeciendo una infección por hongos en la boca, como la candidiasis oral:

  • Irritación, ardor o dolor en las mucosas bucales.
  • Presencia de manchas blancas en forma de placa en mejillas, paladar, encías o lengua.
  • Encías inflamadas o sangrantes.
  • Dolor considerable al hablar o tragar.
  • Fisuras en las zonas mucosas.
  • Mal aliento.

Causas de los hongos en la boca

Son muchas las causas que se esconden detrás de la aparición de hongos en la boca. Ten en cuenta que este tipo de microorganismos suelen encontrar su hábitat perfecto en zonas cálidas y húmedas y el interior de la boca es ideal para los hongos. Entre las causas más importantes de las infecciones fúngicas bucales destacan las siguientes:

  • Bajada de defensas: el debilitamiento del sistema inmunitario es una de las principales causas de los hongos en la boca.
  • Diabetes: los pacientes diabéticos tienen un mayor riesgo a sufrir infecciones por el hongo Cándida (causante de la candidiasis oral), debido a que la presencia de más cantidad de azúcar en sangre es un riesgo para la infección.
  • Disminución de la saliva: algunos problemas de las glándulas salivales o enfermedades como la xerostomía permiten el crecimiento de estos microorganismos.
  • Alimentación: la ingesta de alimentos poco saludables también permite que los hongos proliferen en la cavidad oral.
  • Prótesis dentales removibles: las dentaduras postizas, si no se limpian correctamente y a diario, pueden aumentar el riesgo a padecer candidiasis oral.
  • Cepillos de dientes: el cepillo de dientes debe de cambiarse a menudo, ya que se ha convertido en un hábitat perfecto para los microorganismos fúngicos.
  • Tabaco y alcohol: estos malos hábitos aumentan el riesgo de sufrir infecciones como la candidiasis oral.
  • Tratamientos contra el cáncer: tratamientos como la radioterapia y la quimioterapia tienen consecuencias sobre la saliva y el sistema inmune, haciendo que la presencia de microorganismos infecciosos pueda ser superior. Antes de comenzar con el tratamiento contra el cáncer, puedes venir a la Clínica Dental Vinateros para que te realicemos una limpieza bucal completa.

Tratamiento para la candidiasis oral

Habitualmente las infecciones por candidiasis oral tienden a remitir tras un plazo estimado de tres semanas, sobre todo en casos leves o moderados. Acudir a la clínica dental y ponerte en manos de un odontólogo especializado es importante. Un profesional de la salud oral podrá ayudarte a poner fin a esta afección infecciosa con mayor rapidez.

En función de cada caso en particular podemos recetarte fármacos tópicos u orales, con el objetivo de acelerar la curación. Además, extremar las medidas de higiene bucodental es clave para que las infecciones fúngicas vayan perdiendo fuelle.

Si notas presencia de hongos en la boca o cualquier alteración de tu salud oral pide cita en la Clínica Dental Vinateros. La primera consulta es gratuita y te ofrecemos un diagnóstico certero para cualquier problema dental. Nuestro equipo médio diseñará tratamientos personalizados contra la candidiasis oral o cualquier otra infección bucal. ¡No dejes pasar el tiempo y cuida tu sonrisa con Vinateros!


lengua blanca

¿Qué es la lengua blanca?

¿Sabías que tu lengua es capaz de avisar de diferentes enfermedades? El color de este órgano, así como su textura y las diferentes sensaciones que ofrece, es un indicativo claro del funcionamiento del organismo. Tener la lengua blanca o más pastosa de lo normal es un síntoma claro de que algo no marcha bien.

Qué es la lengua blanca

La realidad es que la lengua blanca no suele ser un signo muy preocupante a nivel general, pero en algunos casos es un indicativo de que algún órgano del cuerpo está fallando o pidiendo cambios. Diagnosticar enfermedades o diferentes afecciones a partir del color de la lengua es algo bastante común. El nombre de esta ciencia es glosodiagnosis y se utiliza muchísimo en las consultas del médico de cabecera.

Seguro que, en alguna ocasión, cuando has acudido a tu médico para hacerte un chequeo te ha pedido que saques la lengua. Esto se hace para comprobar el color del órgano y valorar si existe alguna enfermedad latente en tu organismo. Ten en cuenta que tu lengua debe mostrar siempre un tono rosado o enrojecido, pero nunca blanco o amarillento.

La saburra es una fina capa de secreciones del estómago que todos tenemos en la lengua. Pero, siempre debe de ser muy liviana. Si tienes la lengua blanca es posible que estés padeciendo problemas en el estómago, el hígado o a nivel bucodental. Por ello, desde la Clínica Dental Vinateros te aconsejamos que acudas a un especialista si notas cambios significativos en el color de tu lengua.

La mala higiene dental puede ser el desencadenante de la lengua blanca. No obstante, es posible que el cambio de color de este órgano tan importante del cuerpo se deba a otros problemas. Lavarte los dientes concienzudamente es importantísimo no solo para prevenir los cambios de color en la lengua, sino para evitar a aparición de otras enfermedades orales, como las caries dentales o la enfermedad periodontal.

Causas de los cambios de color en la lengua

  1. Mala higiene dental

El primer motivo que puede propiciar la lengua blanca es la incorrecta higiene dental. Si no te cepillas los dientes todos los días, siguiendo las recomendaciones de tu odontólogo, estarás permitiendo que las bacterias orales campen a sus anchas en tu boca. Además del cepillado dental, debes prestar atención a los espacios interproximales. Para ello, puedes utilizar herramientas específicas, como el irrigador bucal, los cepillos interproximales y la seda dental.

No te olvides nunca de limpiar tu lengua durante las rutinas de higiene bucodental. Hoy en día, en el mercado puedes encontrar limpiadores linguales específicos. Aunque con el cepillo de dientes también puedes limpiarla. Solo tienes que frotar cuidadosamente el cepillo dental, eliminando las bacterias orales que habitan en la lengua, las encías o la cara interna de las mejillas.

Finaliza siempre tus rutinas dentales con el uso de un buen colutorio. En la Clínica Dental Vinateros te aconsejamos cuál es el mejor enjuague bucal para ti.

Además, recuerda que las visitas periódicas al dentista son la clave de una salud dental satisfactoria. Al menos una vez al año debes someterte a profilaxis dentales profesionales. El higienista dental eliminará los restos de sarro y placa bacteriana que han resistido al cepillado. Tu salud lo agradecerá muchísimo.

  1. Malos hábitos de vida

Detrás de la lengua blanca puede haber hábitos insalubres como la ingesta descontrolada de alcohol o tabaco. Para evitar daños en la salud lo recomendable es limitar el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco. Somos conscientes de que esto es muy complicado en algunos casos, por eso siempre recomendamos bajar el consumo de cigarrillos al mínimo posible.

Fumar empeora la salud dental y general. Pero, además, interfiere negativamente en el buen diagnóstico de enfermedades, como la periodontitis. El humo del cigarrillo evita el sangrado gingival, lo que impide que este signo muestre que la salud oral no es correcta.

  1. Problemas intestinales

Otra de las causas de la lengua blanca puede estar en el estómago. Una simple gastritis puede salir a la luz mostrando cambios de coloración y movilidad en tu lengua. Si notas tu estómago inflamado y si, además, padeces gases o malestar, no dudes en acudir a tu médico para que te paute un tratamiento eficaz.

  1. Afecciones en el hígado

Algunas alteraciones hepáticas también pueden ser las causantes de la lengua blanca. Otros indicativos de problemas en el hígado, como sabor amargo en la boca, lengua más pastosa de lo normal, mala digestión o dolores de cabeza, pueden estar indicando que debes realizar una depuración hepática.

  1. Candidiasis oral

La candidiasis oral es una afección bucodental que modifica el color de la lengua. Pequeñas úlceras aparecen en las mucosas bucales. Estas aftas se forman a causa del debilitamiento del sistema inmunitario y es necesario tratarlas para evitar otros problemas.

Si padeces aftas bucales acude a la clínica dental. En ocasiones, las úlceras son más graves de lo que cabe esperar y pueden estar indicando que existen patologías como el cáncer oral.

Cómo curar la lengua blanca

Para tratar la lengua blanca con eficacia lo más importante es un buen diagnóstico. Saber qué enfermedad o afección está detrás del cambio de color en tu lengua es la clave para devolver la salud a tu boca. En función del problema primario, el médico o el odontólogo pautará un tratamiento seguro y eficaz.

Además de esto, seguir hábitos de vida saludables es imprescindible. Aliméntate correctamente, dejando de lado los productos muy azucarados o demasiado ácidos. Extrema tus medidas de higiene dental, sin olvidarte de limpiar la lengua. Y, por último, mantén siempre una buena hidratación, que favorezca la secreción de saliva.

Si tienes la lengua blanca y no sabes a qué se debe, puedes pedir cita online en la Clínica Dental Vinateros. Nuestros especialistas en salud dental te ayudarán a eliminar cualquier problema oral que esté propiciando este cambio de color en tu lengua. La primera visita al dentista es gratis para ti.


herpes labial

Herpes labial: ¿qué es y cómo tratarlo?

¿Crees que puedes tener un herpes labial?

También llamado 'calentura', el herpes en el labio es algo que le ocurre a algunas personas en distintos momentos de sus vidas. ¿Pero qué es exactamente y cómo tratarlo? En nuestra Clínica dental Vinateros podemos ayudarte a conocer más detalles sobre este problema y los remedios que existen.

Lo que debes saber sobre el herpes labial

El herpes labial es una infección en los labios, producida por el virus VHS-1, o herpes simple tipo 1. Una vez se contrae, la persona lo tiene para siempre, solo que se manifiesta únicamente en ocasiones puntuales. Cuando el paciente tiene las defensas bajas es normal que si ha tenido aftas o herpes anteriormente puedan salir. No debes preocuparte porque no tiene mayores consecuencias. La clave es detectarlo cuanto antes, tratarlo y llevar un control de los cambios hasta que desaparezca de nuevo.

¿Cuáles son los síntomas?

El herpes labial tiene distintos síntomas según en la fase que te encuentres. Aquí tienes la lista de los principales, según las tres fases que suelen darse:

  • Al principio, picor en la zona de los labios, hormigueo y un cierto malestar.
  • Ampollas alrededor de los labios cuando el herpes labial ya ha salido.
  • Úlceras o una costra seca, que termina por cicatrizar y volver a desaparecer si se trata bien

 

¿Cómo prevenir las aftas?

Si tienes tendencia a la aparición de herpes es que tienes el virus latente, por ello conviene que tengas en cuenta del herpes labial causas que favorecen que aparezca:

  • Exposición a temperaturas extremas, de frío o calor.
  • Defensas bajas, resfriados o episodios de fiebre.
  • Estrés y falta de sueño.
  • Cambios hormonales, como menstruación o embarazo.
  • Alimentos como chocolate, nueces y granos de cereal.

El contagio del herpes labial no es habitual, salvo que entres en contacto directo con la zona del herpes, especialmente si está abierta la herida. Es importante que la persona con herpes tenga una serie de cuidados para evitar contagiar a sus personas más cercanas.

Es común que se contagie en la infancia a través de la saliva, los besos y juegos en niños. Por eso es fundamental extremar las precauciones en caso de que un niño tenga herpes, para no pasarlo a los otros.

 

Herpes labial remedios

Si bien el herpes no se puede curar y es para siempre, se puede prevenir y también tratar. Hay pomadas que se administran por vía tópica, así como tratamientos farmacológicos. Consulta con el especialista antes de medicarte por tu cuenta. En cuanto notes los primeros síntomas, trata el herpes labial para minimizar los síntomas y mejorar tu calidad de vida.

 

¿Te ha quedado alguna duda por resolver? No dudes en pedir cita  en nuestra clínica dental. La primera visita es gratuita y sin compromiso


liquen plano oral

Liquen plano ¿Cómo tratarlo?

¿Te han diagnosticado liquen plano oral? No temas, se trata de una enfermedad inflamatoria que, aunque desconocida para la mayoría de los pacientes, no tiene por qué suponen ningún riesgo para la salud bucodental.  Puede afectar a distintas partes del cuerpo como la piel, las mucosas, las uñas y el pelo. Sin embargo, en nuestra Clínica dental Vinateros vamos a profundizar en el liquen plano oral. Puesto que nos preocupa la salud global de tu boca, queremos cuidar de ella sea cual sea el motivo.

Lo que debes saber sobre el liquen plano oral

Deberías saber que el liquen plano oral es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las membranas mucosas dentro de la boca. Para los especialistas como nosotros es fácil reconocerla, pues suele manifestarse como manchas blancas y reticuladas, tejidos rojos e hinchados, o llagas en la boca. En Vinateros, aunque un paciente venga a tratarse por otra afección, si sospechamos durante la exploración clínica que puede padecer liquen plano oral, activaremos los protocolos pertinentes para diagnosticar y tratar esta enfermedad.

El liquen plano no tiene por qué suponer un riesgo importante para el paciente. Sin embargo, sí es importante tratarlo. Además, estas lesiones pueden causar ardor, dolor u otras molestias. Generalmente, los síntomas se pueden controlar, pero las personas que tienen liquen plano oral necesitan supervisión periódica para evitar que esta afección derive en complicaciones mayores.

¿Cuáles son los síntomas?

Las manchas blancas propias del liquen plano oral pueden no causar molestias cuando aparecen en el interior de las mejillas.  Sin embargo, también pueden aparecer en otras zonas como encías, lengua, tejidos internos de los labios y paladar. En estos casos, algunos de los síntomas que acompañan a las lesiones propias del liquen pueden comprender:

El diagnóstico, la base para un correcto tratamiento

En cuanto a cómo tratar el liquen plano oral, los medicamentos y otros tratamientos podrían ayudar a aliviar la picazón, reducir el malestar y favorecer la curación. Sin embargo, es importante realizar un diagnóstico adecuado para dar con el origen del problema, y que los pacientes no vuelvan a recaer en la enfermedad.

En nuestra Clínica dental Vinateros nos apoyamos en el rigor diagnóstico como base de nuestros tratamientos. Apoyándonos en un equipo médico multidisciplinar, y las técnicas más vanguardistas, buscamos la excelencia en nuestros diagnósticos. Pensamos que es el primer paso para conseguir el éxito en un tratamiento. En el caso del liquen plano oral, si tuviésemos dudas, algunas de las pruebas que nos podrían hacer esclarecer ideas serían:

  • Una biopsia. Consiste en la extracción de una pequeña muestra del tejido afectado para examinarla con un microscopio. El objetivo es analizar el tejido a fin de determinar si presenta las características celulares propias del liquen plano.
  • Prueba de hepatitis C. Esta prueba consistiría en extraer sangre del paciente para detectar la presencia o no de hepatitis C. Esto lo haríamos porque esta enfermedad es un posible desencadenante del liquen plano.
  • Pruebas de alergias. Otra opción que podríamos valorar es la presencia de alergias. Esta prueba consistiría en derivar al paciente con el alergólogo, especialista en alergias o a un dermatólogo para identificar posibles agentesque quizás actúen como desencadenantes del liquen plano oral.

 

¿Es contagioso el liquen plano oral?

A diferencia de otro tipo de afecciones bucales, como el herpes labial, el liquen plano oral no se contagia de una persona a otra. Este trastorno se presenta cuando el sistema inmunitario ataca las células de las membranas mucosas bucales por razones desconocidas.

En cuanto a los factores de riesgo, cabe señalar que empeoran o propician la aparición de esta enfermedad los estados de estrés y ansiedad fundamentalmente. La enfermedad puede complicarse en caso de que estos estén agravados por otros factores como el alcoholismo, el tabaquismo, una deficiente higiene bucal, por traumatismos, sobreinfección por candidiasis y enfermedades sistémicas.

Dejando de lado factores externos, el sarro y la placa bacteriana perjudican la salud de la boca en general y, por tanto, el control y la eliminación de cualquier problemática asociada a ella. Mantener unas correctas pautas de higiene nos ayudará a estar libre de otro tipo de enfermedades, que pueden atacar a nuestra boca. Una higiene bucal perfecta incluye correctas técnicas de cepillado. Además, el uso de técnicas complementarias para mejorar la limpieza como la seda dental o el irrigador dental. Instrumentos muy útiles para otorgarles a nuestra boca el cuidado que necesita. ¿Tienes alguna duda sobre su uso? No dudes en preguntarnos, estaremos encantados de ayudarte y darte instrucciones.

 

¿Te ha quedado alguna duda por resolver? No dudes en pedir cita  en nuestra clínica dental. La primera visita es gratuita y sin compromiso

 

 


sinusitis maxilar

Sinusitis maxilar: síntomas y tratamiento

La sinusitis maxilar es una infección en la boca bastante recurrente. Se produce cuando los senos paranasales se encuentran obstruidos debido a una infección o por causa no infecciosa. Aunque a priori pueda parecer que no existe mucha relación con la salud bucodental, en Clínica dental Vinateros te aseguramos que sí la hay.Como ya os hemos dicho en más de una ocasión, todo nuestro cuerpo está conectado entre sí. Esto quiere decir que, si una parte del cuerpo o un órgano concreto no funciona debidamente, es muy posible que otro bien distinto acabe resintiéndose y padeciendo diversas molestias y patologías. Os contamos más cobre la sinusitis maxilar, su relación con la salud bucal y su posible tratamiento.

¿Qué es la sinusitis?

La sinusitis maxilar hace referencia a la infección de los senos paranasales. Los senos son un tipo de cavidades localizadas en la zona orofacial llenas de aire. Podemos diferenciar hasta 8 tipos distintos. En concreto, se encuentran 4 en cada lado de nuestra nariz. Su función principal es que nos permite respirar, oler y también hablar.

Estos senos se pueden infectar por causa de algún tipo de bacteria o virus, generalmente, dando lugar a la sinusitis maxilar. En situaciones normales, el aire pasa a través de los senos sin problema; sin embargo, las personas que padecen sinusitis tienen bloqueados estos espacios y sufren molestias y dificultades a la hora de respirar.

¿Que sintomas presenta la sinusitis?

Sí, entre los síntomas más inequívocos de padecer de sinusitis podemos destacar los siguientes:

  • Dolor en la cara
  • Fiebres
  • Malestar general
  • Cefalea
  • Dolor en los dientes de la arcada superior
  • Cansancio físico
  • Tos
  • Pérdida sustancial del sentido de olfato

Sinusitis y salud dental, ¿cómo están relacionados?

Como hemos comentado, la principal causa de la sinusitis pueden ser infecciones bacterianas de algún tipo, esto incluye también la zona de la boca. Consecuentemente un diente afectado, un absceso dental o, incluso, algún tipo de enfermedad periodontal pueden ser los causantes de esta patología.

Cabe destacar que la sinusitis puede estar provocada por infecciones en los dientes que se alojan en el maxilar superior, sobre todo, en las zonas posteriores. Esto es así porque en esos lugares se localizan los senos paranasales. En el resto de la boca sería más complicado que una infección derive en sinusitis.

En nuestra Clínica dental Vinateros siempre advertimos de la importancia de una correcta higiene bucal. De esta manera estaremos protegiendo nuestra boca, pero también nuestro cuerpo, de un gran número de enfermedades. Entre las principales infecciones dentales que pueden ocasionar sinusitis destacamos:

Un absceso dental o flemón. Este tipo de afección suele aparecer cuando el diente se infecta debido a una caries. También puede estar ocasionado por golpes o accidentes en las piezas dentales. En definitiva, cuando se crean pequeños agujeros en el esmalte dental, pudiendo ocasionar infecciones bacterianas importantes.

Otros posibles motivos

Las enfermedades de las encías, como gingivitis o periodontitis, son otras de las posibles causas de la aparición de sinusitis maxilar. Ambas enfermedades hacen referencia a una infección bacteriana en las encías que se produce por la acumulación de sarro en los dientes. Los depósitos de placa bacteriana y el sarro pueden afectar gravemente a los dientes y al hueso interior, puesto que las bolsas que se forman en las encías se agrandan y exigen espacio entre los dientes. De igual manera, pueden afectar a otras partes del cuerpo-

La filtración apical en tratamientos de endodoncia es otro de los factores de riesgo ante la aparición de sinusitis. Se realiza una endodoncia cuando el paciente sufre de pulpitis aguda o crónica irreversible. En estos casos se realiza a modo de tratamiento paliativo del dolor, pero también es posible llevarlo a cabo como acción preventiva, cuando la simple restauración estética del diente no asegura una recuperación saludable.

Antes de la colocación de implantes dentales en las zonas cercanas a los senos paranasales es importante descartar la presencia de sinusitis. Eso es porque se podría generar una infección bastante grave que ocasionara el rechazo de los implantes.

¿Cuál es el tratamiento de la sinusitis maxilar?

En Clínica dental Vinateros creemos en que la prevención es el mejor tratamiento posible para la sinusitis maxilar o cualquier otra afección. Ante cualquier problema dental, como caries, gingivitis o abscesos dentales recomendamos visitarnos lo antes posible para ofrecer un tratamiento eficaz que eliminará las posibilidades de creación de otras patologías muy molestas.

Mantener una correcta higiene bucodental es otro básico de la prevención. Esto incluye llevas a raja tabla las revisiones periódicas en nuestra clínica cada seis meses. Tampoco olvidar las profilaxis o limpiezas dentales profesionales. Por último, en casa también es importante dedicar tiempo y paciencia al cuidado de la salud bucal. Un correcto cepillado, combinado con otras técnicas como irrigador o seda dental, son los aliados perfectos para mantener la boca libre de bacterias.

¿Te ha quedado alguna duda por resolver? No dudes en pedir cita  en nuestra clínica dental. La primera visita es gratuita y sin compromiso

 

 


sensibilidad dental

Sensibilidad dental : principales causas

Seguramente más de una vez te habrá sucedido: llega el verano y te duelen los dientes o las encías. Tiene su lógica, y es que los cambios de temperatura provocan sensibilidad dental, sobre todo cuando se pasa de tomar alimentos calientes a beber refrescos o consumir alimentos ácidos. O bien en invierno, incluso puedes tener dientes sensibles por el aire frío del ambiente.

¿A QUIÉN AFECTA MÁS LA SENSIBILIDAD DENTAL?

Este tipo de patología se llama hipersensibilidad dental y afecta a casi toda la población en algún momento de su vida, siendo la franja de edad más frecuente entre los 25 y 45 años.

Por supuesto, quienes tienen más probabilidades de llegar a padecer sensibilidad dental son aquellas personas que no se cepillan adecuadamente sus dientes, ya que hay un desgaste en la zona del esmalte. Si además el paciente en cuestión sufre una recesión de las encías, podría llegar a aparecer una enfermedad periodontal.

DIENTES SENSIBLES TRAS UN BLANQUEAMIENTO DENTAL

Otra de las grandes causas de que aparezca sensibilidad dental es un blanqueamiento dental, tanto en uno en clínica con luz fría como en casa como el combinado. Aquí lo que sucede es que como se hace uso de sustancias con el fin de aclarar los dientes, el esmalte se puede irritar si se excede el tiempo de aplicación. Con sesiones de más, los nervios en la pulpa serán más vulnerables de sufrir sensibilidad dental.

Para que podamos comprender un poco más, la hipersensibilidad aparece en el momento en que la dentina queda expuesta a los estímulos externos del frío, lo que hace que haya cambios muy fuertes en el interior del mismo provocando que aparezca esa sensación tan dolorosa.

Sin embargo, como prácticamente cualquier afección bucodental, existe un tratamiento especial para quienes tienen dientes sensibles. Generalmente se envían productos especiales que ayudan a disminuir esa sensación como pastas de dientes específicas y enjuagues dentales diseñados para paliar la hipersensibilidad. Estos productos suelen contener elementos como nitrato de potasio, fluoruro, triclosan o dexpantenol.

En cualquier caso, lo ideal es que puedas contactar con nuestros dentistas para que te ayude a que los cambios de temperatura no te afecten y puedas vivir sin que te moleste la sensibilidad dental. ¡Ven a Clínica Dental Vinateros y cuéntanos tu caso!

 


llagas en la lengua

Llagas en la lengua ¿por qué aparecen y cómo combatirlas?

¿Acaso hay algo más molesto que unas llagas en la lengua? La verdad es que la aparición de llagas suele suponer una auténtica incomodidad. En nuestra clínica dental Vinateros nos preguntáis muchas veces cómo hacer para que éstas desaparezcan. Otra de las dudas frecuentes es si suponen algún riesgo para la salud bucodental. Os contamos más sobre esta afección y resolvemos vuestras dudas.

¿Qué son y por qué aparecen las llagas en la lengua?

Las llagas en la lengua aparecen con más frecuencia de la que pensamos. Lo cierto es que todos las hemos sufrido en algún momento de nuestra vida. Si todavía no te ha pasado, sentimos decirte que es bastante probable que lo acabes sufriendo. Las mujeres son más propensas a contraerlas, en comparación a los hombres. Asimismo, cabe la posibilidad de que la adquisición de llagas pueda ser tener un componente hereditario.

El nombre técnico de este tipo de infecciones en la boca es afta o úlceras bucales. Pueden aparecer en distintas zonas de la cavidad bucal, pero cuando lo hacen en la lengua son especialmente molestas. Y es que nos impiden hablar, comer o beber con normalidad. Son fáciles de detectar ya que tienen una forma redondeada u ovalada, con apariencia blanquecina, y pueden presentar diferentes tamaños.

Aunque pueden diferenciarse distintos tipos de llagas en la lengua, las que normalmente sufrimos son úlceras menores. Estas no tardan más de dos semanas en desaparecer, y lo hacen por sí solas. No dejan ninguna marca ni cicatriz. Pero… ¿qué provoca su aparición?

Causas de las llagas en la lengua

Cuando aparecen aftas, pueden estar desencadenadas por distintos factores. Aunque generalmente es difícil conocer la causa concreta, en Vinateros sí podemos darte una serie de pistas sobre por qué aparecen, para que las tengas en cuenta.

  • Morderse la lengua accidentalmente.
  • Uso de prótesis o aparatos de ortodoncia.
  • Falta de sueño y/o estrés.
  • Acidez gástrica.
  • Tabaquismo.
  • Consumo de bebidas ácidas.
  • Consumo de determinados alimentos como; especias, fresas, chocolate o frutos secos.
  • Alteraciones hormonales en la mujer.
  • Deficiencia de ciertas vitaminas (C, B12), ácido fólico o minerales como hierro y zinc.
  • Consumo de algunos fármacos.

¿Cómo prevenirlas?

Tan importante como conocer las causas, también lo es conocer los trucos para prevenir su aparición. Aunque las aftas linguales pueden ser recurrentes, os damos una lista de consejos para intentar prevenir este tipo de lesiones.

  • Mantener hidratada de la mucosa oral.
  • Evitar alimentos muy ácidos, picantes o muy calientes.
  • Evitar alimentos que se relacionen con la aparición de las aftas bucales: fresas, limón, chocolate, frutos secos etc. Esto dependerá de la percepción de cada paciente.
  • Se recomienda seguir una dieta equilibrada y rica en nutrientes como el hierro, ácido fólico, vitaminas del grupo B y oligolementos como el zinc.
  • Ser cuidadosos durante la limpieza dental para evitar lesiones. También es recomendable utilizar cepillos dentales suaves y cambiarlos con frecuencia (cada 3 meses).
  • En caso de necesitar ortodoncia, para los pacientes con llagas en la lengua en la lengua recurrentes será más indicado el uso de aparatos como la ortodoncia invisible Invisalign, en lugar de brackets. Al no llevar alambres ni hierros, evitan rozaduras y previene la aparición de aftas.

Tratamiento llagas en la lengua ¿cuál es?

Llegados a este punto sentimos decir que más que un tratamiento para las llagas en la lengua, existen remedios para acelerar la cicatrización. El proceso de curación de las aftas puede durar de una a dos semanas aproximadamente y no precisa en principio de ningún cuidado especial. Como decíamos, existen algunos consejos para acelerar el proceso, entre los más efectivos se encuentra el uso de colutorios antimicrobianos que ayuda a reducir la irritación, y se venden en farmacias.  También existen cremas y pomadas que contienen componentes como ácido hialurónico y forman una pequeña película que protege la herida de roces y contactos. Cuando las llagas se encuentran en la lengua es menos efectivo este remedio.

También existen algunos remedios caseros que pueden reducir las molestias, pero ¡cuidado! No todo sirve. Algunos remedios pueden incluso empeorar las heridas. Te contamos algunos de los trucos caseros que sí funcionan:

  • Enjuagues de agua con sal. La sal posee unas propiedades antisépticas y desinfectantes que aceleran el curso de curación de la llaga. El proceso es muy sencillo, se debe diluir una media cucharada de sal en agua y realizar gárgaras durante unos segundos y al menos tres veces al día.
  • La infusión con manzanilla también calma y ayuda a combatir las llagas. La manzanilla contiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias que protegen el hábitat oral frente a las infecciones.
  • La leche de coco también cuenta con buenas propiedades para curar las llagas. También se pueden hacer enjuagues para mejorar las heridas.

¿Te ha quedado alguna duda por resolver sobre las llagas en la lengua o aftas bucales? No dudes en pedir cita  en nuestra clínica dental. La primera visita es gratuita y sin compromiso.


flemón dental

El flemón: causas y tratamiento

El flemón es un problema dental muy común, que a menudo es motivo de consulta entre nuestros pacientes. Si tienes inflamación o dolor al masticar, es posible que te preocupe si tienes un flemón dental. Aquí te explicaremos en qué consiste y el tratamiento que se aplica en estos casos.

¿Qué es un flemón dental?

El flemón o absceso dental, que también se puede extender a la encía, consiste en la inflamación de la zona debido a una infección bacteriana. El absceso puede ser rápido o lento, agudo o crónico. El dentista podrá determinar la situación examinando al paciente de forma exhaustiva. En algunos casos viene acompañado de pus y produce dolor e inflamación gingival.

¿Cuáles son las causas del flemón?

Todo comienza cuando el diente se infecta debido a una caries. Si la infección no se trata a tiempo y llega hasta la raíz, se produce un flemón. La clave para evitar esto es cuidar mucho la higiene dental, y en caso de que aparezca una infección tratarla cuanto antes. Si acostumbras a realizar revisiones y limpiezas dentales anuales y tienes buenos hábitos de cepillado estarás previniendo la aparición de un flemón.

Los pacientes que tienen muelas del juicio que no terminan de salir son más susceptibles de tener flemones. Esto sucede porque se retienen alimentos entre la muela y la encía, que se convierten en placa bacteriana y derivan en infección. Por eso es especialmente importante cuidar la higiene dental en estos casos, para evitar que sucedan problemas de este tipo.

Tratamiento del flemón

Si el flemón ya ha aparecido, es preciso acudir inmediatamente al dentista. El absceso no debe estar más de 2 o 3 días en la boca, pues es un problema de salud dental grave. No tratarlo cuanto antes podría suponer que la infección se extendiese a cuello, senos, etc. Podría conducir a un compromiso sistémico, por ejemplo, o el tejido del paciente podría inflamarse tanto que empiece a necrosarse. El tratamiento consiste en reducir la inflamación y sobre todo luchar contra la infección bacteriana.

Normalmente, el dentista receta antibióticos para acabar con la infección y recomienda los antiinflamatorios que bajan la hinchazón de la cara y el dolor. Además, se suele proceder mediante endodoncia. Además, si el diente no se puede salvar a causa de la infección, se deberá extraer y sustituir por un implante dental.

-

¿Crees que puedes tener un flemón? Pide tu cita con nosotros. En la Clínica Dental Vinateros ¡Recuerda que la primera visita es gratuita!