miedo al dentista

Miedo al dentista ¿Cómo superar la odontofobia?

La odontofobia es el miedo al dentista que sufre un paciente y por ende la imposibilidad de realizar un buen tratamiento tal y como necesita.

El miedo al dentista es una fobia mucho más frecuente de lo que se estima y tiene mucho que ver con algún trauma que haya vivido el paciente de más pequeño o alguna creencia que se le haya instaurado que le hace imposible acceder a una consulta con un odontólogo.

Sabiendo todo ello, nuestro equipo médico pone lo mejor de sí mismo para poder superar ese miedo al dentista y hacer que el paciente libere toda la ansiedad y se siente cómodo en nuestra Clínica para poder darle la atención necesaria. El odontólogo se debe mostrar accesible, amable y comprensible de la situación en todo momento.

Cuando el paciente sufre de odontofobia, debe indicarlo previamente para que el dentista le de unos pasos a seguir antes de ir a la consulta de la Clínica Dental. Generalmente se hacen uso de distintas técnicas de relajación con el fin de conseguir que el paciente libere todos sus nervios.

En los casos en que este tipo de técnicas no funcionan, entonces hay que pasar a una técnica un poco más agresiva que es la sedación consciente en donde el paciente sabrá que no sentirá dolor alguno ya que tendrá toda la zona dormida y por ende el dentista podrá trabajar sin inconvenientes y muy tranquilo sabiendo que no le está haciendo daño y que el paciente no está sufriendo.

Cuando el miedo al dentista aparece en los niños, también hay que aplicar un tipo de sedación o similar que haga que se sienta tranquilo. La odontofobia infantil es igual de frecuente que en los adultos, y en general es desde allí en donde parte para convertirse en algo más grave cuando no se trata.

Lo mejor es que si se sabe que es un problema real, se acuda a un psicólogo con el fin de buscar la raíz del problema y así poder superarlo cuando antes a través de distintas técnicas y con la ayuda propia del profesional odontólogo que permitirá así poder tratarse sobre cualquier problema de salud y tener una boca sana, pues nuestra salud bucal es tan importante como el cuidado de otras zonas de nuestro cuerpo.

¿Cómo superar el miedo al dentista u odontofobia?

Generalmente suele tener que ver con alguna experiencia que hayamos tenido de pequeños, lo que hace que se nos genere el trauma y que si no se trata, en algunos casos podría llegar a ser muy grave imposibilitándonos nuestra consulta a un distintas lo cual afectaría indudablemente a nuestra salud bucal.

Sin embargo, sabiendo todo ello, hay algunas técnicas que puedes aplicar para superar el miedo al dentista y poder asistir sin inconvenientes:

  • Lo ideal es que antes de acudir al dentista o al momento de solicitar la cita, expliques tu problema para que el profesional lo sepa desde antes y pueda así prepararse para ayudarte. Es bueno que el dentista te hable y sea compresivo en todo momento ya que de lo contrario podría ser contraproducente.
  • Si la cita puede ser por la mañana temprano mucho mejor, porque de esa forma no te dará tiempo a pensarlo mucho ni echarte para atrás. Otra buena solución es que le pidas a algún familiar o similar que te acompañe ese día así tendrás no sólo una cita con el dentista sino un compromiso con la persona que te va a acompañar.
  • Piensa que la primera visita es un chequeo general para ver cómo se encuentra tu salud bucal y que después vendrá la decisión sobre cómo seguir adelante con algunos tratamientos. No hay por qué sufrir antes de tiempo.
  • Cuando estés en la consulta y se vaya a comenzar el tratamiento, puedes acordar con el dentista algún tipo de lenguaje propio con el cual le estarás indicando en el momento en que quieres detenerte o necesitas un poco de espacio.
  • Si lo que te sucede es que el miedo al dentista proviene del hecho de tener distintos aparatos en la boca, entonces puedes ir practicando en casa como por ejemplo mantener una cuchara por un tiempo a ver qué es lo que sientes.
  • Si eres de las personas a las que la música lo ayuda y relaja, entonces llévate tu música favorita a la consulta y pídele al dentista colocarla antes de comenzar el tratamiento, de esa forma de seguro te relajas y podrá trabajar mucho mejor.

Lo importante es poco a poco ir superando el miedo al dentista y sobre todo descubrir cuál es el inconveniente y por qué aparece este miedo en nosotros. Con un poco de paciencia y sobre todo voluntad de seguro vas a conseguirlo.

En nuestra Clínica hacemos todo lo posible para que nuestros pacientes se sientan seguros, tranquilos y se olviden de las molestias que pueden ocasionarles el tratamiento, para que ese miedo al dentista se vaya eliminando y que pedir cita para solucionar un problema bucodental no sea un inconveniente.


sialorrea

Cómo afecta el alcohol a la salud bucal

El consumo de alcohol afecta a tu salud en general pero también a tu salud bucal. Te contamos sus efectos en tu boca. Es por ese motivo que es bueno conocer las consecuencias con el fin de saber con exactitud cuál podría ser nuestro problema si seguimos consumiendo mucho alcohol.

La sonrisa dice mucho de nosotros mismos, así que si quieres tener una buena presencia y una buena salud general, entonces cuida la salud de tu boca para que se vea como una sonrisa única.

El alcohol es uno de los componentes que puede hacer que aparezcan las enfermedades como la gingivitis o la periodontitis. Con ello aparece un resecamiento general de la mucosa bucal lo que hace que la boca esté mucho más susceptible a que aparezcan otro tipo de enfermedades bucales generales.

Por supuesto que otra de las grandes consecuencias es el hecho de que aparecen varias caries debido a la gran ingesta de azúcar que genera el consumo de alcohol.

Al igual que el tabaco, cuando se bebe en exceso hay un aumento de las probabilidades de que estas sustancias generen un cáncer oral, con lo cual puede ser uno de los tantos síntomas derivados de su consumo.

Las bacterias estarán presentes en el hecho de que la boca se reserva y no genera la cantidad de saliva necesaria dejando así que las bacterias convivan en la boca y que por ende aparezca el mal aliento.

Ni hablar del hecho de que el alcohol va dejando manchas amarillas en los dientes haciendo que se desgaste el esmalte de las piezas dentales.

Si a este consumo se le suma el tabaco, entonces las consecuencias serán mucho más grandes.

Lo ideal es poder reducir la ingesta de bebidas alcohólicas y pasar a bebidas mucho más saludables para cuidar nuestro organismo en general y para que nuestra salud bucal esté equilibrada.

Si bebes alcohol, consulta con tu odontólogo sobre todo aquello que puedes hacer para prevenir futuras enfermedades bucales. En la Clínica Dental Vinateros estaremos encantados de hacerte una revisión completa e indicarte como mejorar tu salud bucodental.


llagas en la lengua

Cuáles son las enfermedades bucales en niños con mayor frecuencia

Las enfermedades bucales son algo que naturalmente se da en los niños y en los adultos si no se tiene una higiene correcta y no se siguen unos pasos constante. Sin embargo, en muchas ocasiones no se trata de llevar una higiene bucal correcta sino en seguir algunos pasos para que esos hábitos sean parte de los niños y utilicen una técnica de cepillado correcta.

Read more


revisión dental después de navidad

Revisión dental después de la Navidad

Ya han pasado todas las navidades, con lo que es momento de volver a la rutina y a cuidarnos al máximo en todos los sentidos.

Sabemos que durante las navidades cometemos excesos de todos los estilos, siendo una época del año en la que especialmente comemos muchos alimentos con azúcar lo que hace sin duda que afecte a nuestros dientes y a nuestro esmalte, por eso es que una revisión dental es necesaria para asegurarse de que todo está correcto y que no hay ningún tipo de enfermedad aparente por aparecer o similar.

La mayoría de las personas, al comenzar el nuevo año se plantean propósitos a cumplir durante los próximos 365 días. Es recomendable que dentro de esos propósitos se encuentre el hecho de visitar más a tu odontólogo o al menos hacer la revisión dental en el momento en que te corresponda, para no dejar que ninguna caries que aparezca se complique más de la cuenta.

Hay que tener presente que cerca del 50% de las caries que se desarrollan a lo largo del año se dan justo en estas épocas, por eso es que la revisión se hace necesaria.

Dentro de las principales causas que te pueden estar ocasionando una caries y que tú no te hayas dado cuenta se encuentran:

  • Menos higiene dental: a veces, con las prisas no le prestamos la especial atención que se merecen los hábitos de higiene que si solemos mantener durante todo el año.
  • Cambios en la dieta: Los cambios en la dieta son inevitable ya que nos llenamos de celebraciones y brindis en donde el champagne, vino y otro tipo de bebidas están presentes. Los dulces sobre todas las cosas, son de las cosas que más nos afectan y que sin duda hacen que aparezcan más caries de las deseadas.

Volver a los cuidados y al tipo de higiene diaria es uno de los factores a los que tienes que prestar más atención ya que de lo contrario podría avanzar la carie mucho más de lo deseado.

Lo más recomendable, en estas fechas, tras la revisión dental es lo siguiente:

  • Volver a cepillarse los dientes después de cada comida
  • No olvidarse que la boca no son sólo los dientes sino que tenemos también limpiadores linguales que ayudan a nuestras encías y lengua
  • Utilizar un tipo de enjuague bucal será de gran ayuda en todo momento para una higiene bucal más efectiva.

Ahora que han pasado las navidades, no te olvides de la importancia de esta revisión dental.


Salud dental en las diferentes etapas de la vida

¿Cuando ir al dentista?

Muchas personas solo van al dentista cuando sienten dolor. Pero ¿Cuando ir al dentista? Debemos recordar que el término “ salud dental ” no significa curar una enfermedad, sino evitar su desarrollo y por lo tanto prevención.

Aunque todos sabemos que las técnicas que se aplican hoy en las clínicas dentales son prácticamente indoloras, hay gente que todavía tiene miedo y ansiedad a la hora de ir al dentista. Por estos u otros motivos, la visita a las clínicas dentales se reducen únicamente a cuando el paciente tiene algún tipo de dolor. Existen alternativas como la sedación consciente que evitaría estos síntomas.

Algunos de los motivos por los que los pacientes suelen acudir al dentista son daños en los dientes, cambio en su color, aparición de manchas, caries, sangrado, hipersensibilidad...  

Lo mejor para que estos terribles dolores de boca no aparezcan es visitar al dentista, por lo menos, dos veces al año. En cada consulta, se te informará del estado de tu salud dental y podrá recomendarte alguna pauta a seguir si fuera necesario.

Cada 8-10 meses un paciente con una boca sana debería realizarse una limpieza dental o profilaxis para tener una higiene bucal completa que elimine todos los restos de placa como prevención ante posibles enfermedades periodontales por ejemplo.

A parte de las revisiones dentales ordinarias cuando es mejor ir al dentista?

Si somos pacientes de implantología, deberemos llevas una revisión constante de los implantes o las prótesis para evitar la periimplantitis, por ejemplo.

Un paciente de ortodoncia, deberá mantener ciertas visitas al dentista para revisar la posición de sus dientes que suele verse alterada de nuevo con el paso de los años a pesar de la ortodoncia realizada, se llama recidiva y es interesante los retenedores dentales.

Los pequeños deberán visitar cuanto antes al odontopediatra, y a los 5 o 6 años, ver al ortodoncista. Ahora para los más pequeños hay tratamientos de ortodoncia invisible como Invisalign First, para denticiones mixtas. El éxito depende en mucho casos de la edad a la que se comienzan los tratamientos.

Y como en casi todos los casos, en el tema de tu salud dental es mejor prevenir que curar, ya que muchas de las personas que llegan al dentista con dolencias en estado avanzado, hacen “más caro” y “más difícil”  poder solucionarlo.

En definitiva, ahora, ir al dentista no debe generar miedo, sino confianza y no podemos retrasar nuestra visita hasta sentir ese horrible dolor.

Salud dental en niños

Poder establecer cuáles serán los hábitos de higiene bucal es fundamental porque de esa forma los más pequeños van a poder cuidar sus dientes y mantenerlos en todo momento muy sanos evitando así problemas bucales.

Dentro de este cuidado dental de los niños hay algunas pautas que es bueno seguir:

  • Cepillado de los primeros dientes: Cuando empiecen a salir los primeros dientes a los niños, hay que establecerles que comiencen a utilizar un cepillo infantil con el cual puedan cuidad sus piezas dentales. Generalmente esto se da desde los dos años. Elegir una pasta con fluor es ideal. Hoy en día existen pastas dentales y cepillos infantiles que hacen todo mucho más rápido y sencillo. Es bueno que en los primeros momentos el adulto esté al lado del niño, sobre todo hasta que pase determinada edad porque en un inicio no tienen la fuerza y la capacidad para cepillarse sus dientes individualmente ni lo harán a consciencia. Es durante este proceso que van a mejorar y van a poder ir aprendiendo las diferentes técnicas de cepillado.
  • Momento del día para cepillarse los dientes: Dentro de este aprendizaje, uno de los más importantes es el saber que los niños deben cepillarse los dientes cada vez que termine de comer o de cenar. Una buena regla a implementar desde el inicio es que antes de irse a la cama, se tienen que cepillar los dientes, lo cual hará que poco a poco se vaya convirtiendo en una rutina eficaz. Si los niños ven que los adultos también se cepillan los dientes, enseguida querrán copiarlos, con lo cual, una buena práctica es que toda la familia se cepille los dientes al mismo tiempo para que de esa forma vean y valoren la importancia de hacerlo.
  • Técnicas de cepillado: De a poco, deberás ir enseñando a los niños las distintas técnicas de cepillado que existen para que puedan aplicarlas cuando empiecen a hacerse cargo de su salud dental. El uso de hilo dental así como también de enjuague bucal es importante que lo tengan en cuenta para que sepan que de esa forma se hace una limpieza completa de las piezas dentales.
  • Consultas con el odontólogo: La figura del odontólogo, debe estar presente desde el inicio en el cuidado dental de los niños. De esa forma sabrán que esa persona será la encargada de ayudarles a darles un mantenimiento adecuado a sus dientes.

Dentista en el embarazo

Si estás embarazada o lo has estado, sabrás que es muy importante la revisión del dentista en el embarazo ya que se es más factible de que haya enfermedades bucales en esos momentos. Acudir al dentista durante este período de la vida es fundamental porque nos indicará cuáles son los tipos de cuidados necesarios que debemos hacer con el fin de proteger nuestra boca de distintas enfermedades.

Una de las primeras cosas que debe ver el dentista en el embarazo es la posibilidad de que existan o no encías y cómo se encuentran las mismas en ese momento. Puede que durante el embarazo, si había algún tipo de caries, el proceso se acelere por lo que podría terminar en una patología mucho mayor. Es por eso que el tratamiento dental del dentista en el embarazo debe ser aplicado lo antes posible con el fin de evitar que haya complicaciones a futuro y que esa carie termina en una endodoncia o similar.

Cuando se va al dentista en el embarazo, es necesario advertirle al profesional sobre el estado de gestación porque en el caso de que tenga que aplicar algún tipo de anestesia debe saberlo ya que no todas son atas para el embarazo

Dentro de las enfermedades bucales más frecuentes que puedes encontrar, las que más se destacan son la gingivitis y los problemas en las encías como puede ser el propio sangrado generando así una enfermedad periodontal. En la mayoría de os casos, estas enfermedades bucales aparecen a partir de segundo mes de gestación y poco a poco van a ir avanzando con el mismo embarazo, pero una vez que se tenga el parto se superará el inconveniente e irá a mejor.

En el primer trimestre de embarazo es mejor evitar la realización de radiografías o la toma de medicamentos, mientras que en el segundo trimestre es el ideal para aplicar tratamientos. Ya en el tercer trimestre es cuando hay que tener más cuidado con la anestesia.

La higiene bucal de la mujer embarazada debe ser mucho mayor a la que tenía anteriormente para evitar que estas enfermedades avances y de esa forma cuidar todas las piezas dentales que debido a la falta de calcio y los inconvenientes hormonales podrían sufrir mucho más daño del habitual.

Mitos de la salud dental durante el embarazo

Mucho se habla sobre las enfermedades bucales que viven las mujeres durante el embarazo y todo lo que puede sucederles. La realidad es que si bien hay un alto porcentaje de mujeres que pueden sufrir de enfermedades gingivales durante esta etapa, no todas sufren de lo mismo.

Cuando una mujer está embarazada sufre de mayores cambios hormonales los cuales producen sin lugar a duda que hay aun desequilibrio. Por ejemplo, está la hormona gonadotropina coriónica la cual se libera una vez que el embrión se implanta en el útero. Esta hormona puede hacer que las encías sean mucho más susceptibles y que sufran daños por parte de la placa dental.

Pero una vez que se tiene al niño, la llamada “gingivitis del embarazo” desaparece por completo.

Aunque la gingivitis es la enfermedad bucal más común en las embarazadas no es la única. Las caries también pueden estar presentes aunque no hay un dato oficial que marque que debido al embarazo hay mayor número de caries en una mujer. Si es verdad que existe un mayor erosionamiento en lo que se refiere al esmalte dentario lo que a largo plazo podría llegar a afectar en la aparición de caries, sobre todo si se tiene unos primeros meses de embarazo complejos en donde los vómitos y las náuseas están presentes.

Entonces, hay que tener en cuenta que no todo lo que se dice sobre la salud dental en el embarazo es verdad. Por ejemplo, se dice que el bebé obtiene el calcio de parte de los dientes de la madre. Es verdad que el bebé necesita calcio, pero este calcio viene de los huesos de la madre y no de los dientes. También hay que aclarar que es falso el hecho de que durante el embarazo no se pueden realizar tratamientos dentales por la anestesia. Hay que tener mucho más cuidado y hacerlo en los meses oportunos con un especialista que tome en consideración el caso y haga uso de una anestesia apta para embarazadas.

En definitiva, no hay que olvidar que durante este período, es necesario cuidar mucho más cada pieza dental, por lo que las consultas al odontólogo deben hacerse con mayor frecuencia. El cepillado y el cuidado en el hogar debe hacerse con mucho más cuidado y poniendo hincapié en la limpieza después de cada comida sobre todo si se bebe algo azucarado para evitar que la placa dental quede en el esmalte. Consulte con su odontólogo si necesita agregar algún tipo de cuidado extra durante este período tan importante para la mujer.

La salud dental en la menopausia

El cuidado de nuestra boca debe hacerse en todo momento, pero hay etapas en la vida en las que se requiere tener mucha más atención, como por ejemplo en el embarazo o bien en la menopausia, un momento muy particular para las mujeres y aunque hay unas alteraciones generales que hacen que esto pueda llegar a afectar nuestra sonrisa.

Durante la menopausia existen unos cambios hormonales muy grandes en donde por ejemplo hay un descenso general de los estrógenos y de la progesterona lo que hace que se forme con mucha más rapidez los andrógenos. Estos cambios van a repercutir en la salud dental en la menopausia, generando distintos tipos de patologías y haciendo que sea mucho más fácil tener caries y otras enfermedades.

Una de las patologías más comunes durante esta etapa es la que se llama Síndrome de la boca ardiente que es en donde se siente una quemazón general en la zona de la lengua. También está el Síndrome de la boca seca algo muy común con el paso del tiempo y sobre todo algo que se ve presente en la propia menopausia.

Otra de las patologías más típicas en esta época es la de la periodontitis, en la cual hay inconvenientes en la zona de las encías en la mujer pudiendo llegar a aflojarse las piezas dentales.

Es por estos motivos y más que la salud dental en la menopausia debe ser mucho mayor a la que tenemos habitualmente. En esta etapa hay que acudir con más frecuencia al odontólogo y aplicar tratamientos de prevención para que de esa forma no se llegue a un punto innecesario en donde corra riesgo nuestras piezas dentales, entre otros puntos importantes.

Controlar el cepillado, hacer uso de un buen enjuague bucal, aplicar hilo dental en las zonas que debe hacerse así como acudir a nuestro odontólogo son algunas de las tantas tareas que puedes realizar para evitar que haya problemas en la salud dental en la menopausia.

Y si ya cuentas con alguna patología, entonces lo mejor será aplicar un tratamiento lo antes posible para que no siga avanzando y termine afectando otras zonas de la boca.

Si tienes sequedad o halitosis, dile a tu especialista este problema para que pueda enviarte productos específicos para la limpieza y el cuidado de tu boca.

Salud dental en la vejez

Así como cada día nos preocupamos del tema de la salud de nuestros dientes, llega un momento en la vida en donde se debe tener mucho más cuidado como es el caso de la salud dental en la vejez.

Lamentablemente con el paso del tiempo, los cambios que va sufriendo el cuerpo son muy bruscos, en particular lo que refiere a los maxilares, una parte que hace que se soporte a todos los dientes y que poco a poco se van viendo afectados ya que los tejidos se desgastan por todo el uso así como también las encías en su interior.

Frente a todo eso, hay algunas cuestiones que salen a la luz como enfermedades posibles en la salud dental en la vejez como es el caso de la resequedad en la boca, los sangrados así como también las caries o los dolores generales.

¿Cómo evitarlo? Lo mejor es mantener siempre una higiene dental adecuada, teniendo en estos casos un mayor mantenimiento del que se tiene habitualmente con el fin de que no aparezcan esos sangrados.

Cuando la higiene dental es correcta, entonces no existe el mal aliento ni ningún tipo de inconveniente en la mordida.

Cada vez que existe un cambio concreto en las encías, lo ideal es poder consultar con un especialista médico con el fin de que pueda ayudar y determinar cuál es la mejor solución para cada caso. Cuando las encías empiezan a sangrar es un signo muy claro de que hay algo que no está bien y que necesita de un cuidado especial.

En muchos casos, la salud dental en la vejez tiene que tener en cuenta el uso de las prótesis dentales. Las prótesis se deben cambiar cada siete años, debido a que las encías generales de la boca se reducen por lo que existe un maltrato general de los maxilares que hace que se afloje al máximo. Hay que destacar aquí también que la prótesis tiene que estar en un estado excelente para que los gérmenes no pasen de un lugar a otro y así evitar la formación de placa bacterial o de hongos.

La elección del cepillo dental es otra de las cuestiones a tener en cuenta, ya que es con el paso del tiempo el tipo de cepillo a usar así como la pasta dental puede que sea diferente y se necesite cambiar.

En Clínica Dental Vinateros disponemos de un equipo altamente cualificado que te ayudará a conseguir un optima salud dental para evitar problemas mayores. Es importante que si llevas tiempo sin venir a vernos pidas cita con nosotros ¡Haremos la puesta a punto de tu boca!


navidad y dientes

Navidad: 4 efectos que tienen sobre nuestros dientes

La época de Navidad es una época que muchos esperan porque es el reencuentro con las familias y el descubrir deseos para el nuevo año. Sin embargo, son fechas que están muy relacionadas con el exceso de comida, con los cambios de hábitos y las rutinas, por eso es que hay que tener muy en cuenta el cómo cuidar nuestros dientes en Navidad para no llevarnos ninguna sorpresa a la vuelta y que pueda perjudicarnos.

Muchas de las comidas que tenemos en Navidad pueden ser motivo por el cual sufrimos de problemas dentales como lo son las caries. El consumo excesivo de azúcar y una mala gestión de la limpieza bucal son algunos de los grandes problemas que se suelen ver en estos casos. Por eso, vamos a ver algunas circunstancias en donde cuidar nuestros dientes en Navidad puede llegar a ser un problema.

  • Los dulces navideños: Entre los dulces navideños, el que más destaca es el turrón. Aunque te parezca raro, es mejor ingerir el turrón duro ya que en su interior cuenta con almendra y tiene un porcentaje menor de azúcar. En caso de que quieras un turrón con más sabor, entonces lo mejor es elegir el turrón que es hecho con chocolate negro porque de esa forma tendrá muchas propiedades antioxidantes generales.
  • Los dulces duros: Así como te hemos dicho antes que es mejor el turrón duro, lo que tienes que tener en cuenta es que el turrón duro puede llegar a fracturar alguno de tus dientes, con lo cual, si tienes ortodoncia o empaste es mejor que te decidas por otro tipo de dulce. Lo mismo sucede con los dulces pegajosos que podrían llegar a pegarse en tus encías.
  • Alcohol: El alcohol además de ser malo para nuestro cuerpo , también es malo para nuestros dientes, por eso en los brindis, es mejor que escojas algún tipo de bebida que no tenga azúcar o que no tenga alcohol. El champagne suele ser muy malo para el esmalte dental.
  • Bebidas con azúcar: Así como pasa con el alcohol, algo similar sucede con las bebidas azucaradas que pueden llegar a ser muy dañinas en general para el esmalte dental, incluso las bebidas con café.

Lo mejor es que a la vuelta de las navidades, pases a hacer una revisión con tu odontólogo para que observe cómo has cuidado tus dientes durante las épocas festivas. La periodontitis y la gingivitis suelen ser las consecuencias más habituales de esta dejadez de nuestra higiene oral. En Clínica Dental Vinateros te ayudamos a combatir los efectos negativos de la Navidad en tus dientes.


problemas dentales del bebé

La primera visita al odontólogo con los niños

Así como sucede con los mayores, ir al odontólogo con los niños puede llegar a ser todo un conflicto si no se coordina adecuadamente y se le explica la importancia que significa que una persona profesional pueda llegar a observar su salud bucal.

Para muchos padres, está la duda de realmente cuándo es el mejor momento para realizar una consulta con un odontólogo con los niños, si hay que esperar a determinada edad o sin embargo se puede hacer desde el primer momento en que ellos tengan un poco más de consciencia y puedan hablar.

La realidad es que cada día más niños son los que aparecen con caries a muy temprana edad, sobre todo aquellos niños que son menores de 3 años, lo que hace que al momento de que se realiza la dentición, existe una posibilidad mayor de tener a su alrededor caries.

En base a todo eso es que la mejor recomendación para hacer la consulta con un odontólogo es cuando el niño es menor y cumple su primer año de edad. Es en ese momento en donde se puede llegar a prevenir la aparición de caries a muy temprana edad, con lo cual, se deben realizar los primeros controles al menos una vez al año.

Durante la primera visita al odontólogo con niños, el profesional lo que hará es revisar todos los dientes y las encías para ver si hay algún tipo de caries a causa del biberón o similar. También va a observar en caso de que la mordida no sea ajustada para iniciar así el cambio del mismo y por el otro lado, empezar a introducir en su interior todos los hábitos de limpieza general de la salud bucal.

En un inicio, los padres deben intentar enfocar y comentar a los niños la importancia que tiene esta primera visita al dentista. Es de especial interés que el profesional sea muy bueno y tenga costumbre de tratar con los niños para poder generar una confianza y en base a eso quitar todos los miedos y temores que existan alrededor.

Por otro lado, existen padres que ven como algo muy importante el hecho de examinar los dientes de un bebé. Hay que tener en cuenta, que la visita en estos casos puede ser más compleja pero bien vale la pena hacerla cuando se ve algún tipo de mancha o punto de otro color en los dientes ya que de esa forma se evitarán caries y problemas bucales a futuro.

 


La importancia del uso del enjuague bucal

 

Cuando hablamos de la salud bucal general de una persona, debemos tener en cuenta que hay varios tipos de factores que influyen y que son fundamentales en lo que se refiere al mantenimiento propio en casa. Además de cepillarnos los dientes con el cepillo dental correcto y con su pasta dental, hay otras herramientas que pueden favorecer a la salud bucal como es el uso de un enjuague bucal.

Pero en muchas ocasiones, no se sabe realmente cuál es el beneficio del uso de este tipo de líquido.

Aunque el cepillado es la parte más importante, a veces, el cepillo no tiene la capacidad para llegar a las encías, a la lengua o a las mejillas, con lo cual, para la limpieza total y para eliminar al máximo todas las bacterias y microorganismos que quedan en la boca así como la placa bacterial, el uso de un enjuague bucal es básico y se convertirá en nuestro gran aliado.

Cuando existe placa dental o similares en nuestra boca, hay posibilidades de que aparezca halitosis, gingivitis o caries.

El enjuague bucal debe aplicarse unas dos veces al día, con el fin de que se puedan mantener tanto las encías, la lengua y las mejillas muy limpias. Lo ideal es que se tenga el líquido, tomando como medida su propia tapa dentro de la boca durante no más de unos minutos, haciendo que se pase de un lado al otro para que todo el interior se moje de éste.

Una vez que se ha hecho, el enjuague bucal se debe eliminar del interior ya que no se puede tragar ni quedar dentro de nuestra poca. Si añades esta costumbre a tu capacidad diaria de cuidar tu salud bucal, verás los resultados a corto plazo, sobre todo en lo que se refiere al mal aliento y a las bacterias que quedan en la boca.

Cuando hayas finalizado con tu limpieza dental, lo ideal es que no consumas ningún tipo de bebida o alimento en los próximo 15 minutos ya que el enjuague bucal seguirá haciendo efecto en el interior.

Por último, pero no menos importante, nunca se debe diluir el enjuague en agua, se debe colocar directamente tal y como viene en el envase y no dejar el enjuague por más de 40 segundos en el interior de la boca.


como eliminar sarro

Cómo eliminar el sarro dental

¿Qué es y cómo eliminar el sarro dental?

Para explicar cómo eliminar el sarro dental, empezaremos por explicar en qué consiste esta patología. El sarro es muy conocido por todos ya que se presenta en la mayoría de las piezas dentales. Se le puede llamar también cálculo dental y se trata de una acumulación general que hay de placa bacteriana y esa placa se termina endureciendo en los dientes. Eliminar las capas de sarro es fundamental para que esos microorganismos y bacterias no hagan más daño y puedan llegar a generar una mayor complicación en el futuro.

Cómo eliminar el sarro paso a paso

Para ello, hace falta aplicar un tratamiento específico en la eliminación de sarro. El odontólogo va a buscar primer dónde se localiza el sarro si es en la zona de las encías o en la propia pieza dental ya que eso va a hacer que varíe el tipo de tratamiento a aplicar.

En el momento en que el sarro permanece mucho tiempo en un mismo lugar, se corre el riesgo de que se vaya detrás de la encía y por ende y que sea necesario aplicar un tratamiento especial de curetajes dentales, una técnica que se usa mucho en la enfermedad de periodontitis.

Si el sarro se acumula por mucho tiempo, entonces la placa bacteriana aparece e un color medio amarillo sobre la encía haciendo que aparezca también el sarro supragingival el cual se adhiere mucho a la zona del diente y da un aspecto poco saludable.

Si no se elimina el sarro, las causas de su acumulación podrían llegar a ser un poco graves comenzando por una inflamación de las encías y sangrado general cuando se cepillan los dientes hasta la terminación de los primeros síntomas de gingivitis. Bien sabemos que de la gingivitis se pasa automáticamente a la enfermedad periodontal poniendo en riesgo las encías y las piezas dentales.

Lo mejor como siempre es poder prevenir y eliminar el sarro de los dientes lo antes posible. La higiene bucal y el mantenimiento es clave en ello. Cepillarse los dientes adecuadamente, hacer uso de hilo dental y visitar al odontólogo para realizar limpiezas bucales es básico con el fin de eliminar el sarro antes de que pase a consecuencias mayores.

No suelen ser tratamientos dolorosos y es muy frecuente que aparezca sarro en tus dientes, sobre todo si fumas o si no cepillas bien tus dientes después de comer. Lo ideal siempre es hacer un esfuerzo y realizar las visitas a nuestro odontólogo con frecuencia.