dolor de muelas

Dolor de muela: causas y remedios

El dolor de muela es muy común en personas de todas las edades. Si has llegado hasta aquí es probable que estés lidiando con este tipo de molestias y no tengas claro cómo evitarlas. Desde la Clínica Dental Vinateros somos conscientes de que se trata de uno de los dolores más intensos que se pueden padecer y te vamos a dar las claves para que puedas actuar en consecuencia.

Cabe destacar que apostar por la prevención del dolor de muela, siguiendo buenas prácticas de higiene bucodental y mejorando la dieta diaria es esencial. En nuestra clínica dental practicamos la odontología conservadora, que se basa en evitar los tratamientos muy invasivos, en pro de la prevención. Por lo tanto, el primer consejo que te damos es que mejores en la medida de lo posible tu salud oral.

Así es un dolor de muela

Antes de comenzar a explicarte los remedios para los dolores de muelas vamos a analizar todas las claves de estas molestias. Generalmente, se trata de un dolor muy agudo y punzante, con picos de intensidad notables. Suele aparecer de forma espontánea y es posible que se localice en una zona muy concreta de la cavidad oral.

A veces el dolor de muela es una consecuencia clara de una patología bucodental, como la formación de las caries dentales. No obstante, hay ocasiones en las que estas molestias se deben a otras enfermedades, generalmente relacionadas con el oído.

La odontalgia, como conocemos al dolor de muela en las clínicas dentales, tiene una característica muy curiosa. Por norma general, las molestias pueden irradiar hacia otras zonas del cuerpo, como la cabeza o los oídos. Quitar el dolor de muelas es esencial para quien lo padece.

¿Cuál es la causa del dolor de muelas?

Como te acabamos de explicar, las causas del dolor de muelas son muy variadas. Lo más habitual es que las molestias se deban a patologías orales, como las caries dentales. No obstante, son muchos más los factores que lo pueden ocasionar.

Estos dolores aparecen a consecuencia de una estimulación en el nervio dental. Por lo tanto, las molestias son más notables cuando la zona entra en contacto con alimentos o bebidas frías o calientes o cuando se presiona en la zona, por ejemplo, durante la masticación. En estos momentos, el dolor es punzante y muy intenso.

Si tienes dolor de muela el mejor consejo que te podemos dar es que pidas cita con tu dentista cuanto antes. En la consulta, el especialista analizará las causas que posibilitan las molestias y te podrá ayudar a tratarlo con rapidez.

Causas principales del dolor de muelas fuerte

  • Caries dentales: la presencia de una caries no tratada es la principal causa del dolor en las muelas. El nervio de la pieza dental queda expuesto a consecuencia de la caries y esto provoca las molestias en la zona.
  • Enfermedades periodontales: la gingivitis y la periodontitis son las patologías periodontales que pueden estar detrás de los dolores de muela. Estas enfermedades aparecen a consecuencia de la mala higiene bucodental y se caracterizan por la inflamación y sangrado de las encías. Deben ser tratadas con rapidez, con el fin de evitar la pérdida de dientes.
  • Bruxismo: el bruxismo es una patología oral muy común, que se caracteriza por el rechinamiento de dientes involuntario. Al apretar tan fuerte la mandíbula durante la etapa del sueño, es común presentar dolor dental, que puede irradiar hacia la cabeza. Si crees que puedes padecer bruxismo debes acudir a la clínica dental para que el odontólogo te ayude a evitar las consecuencias de esta afección. El uso de una férula de descarga suele mejorar muchísimo la situación.
  • Traumatismos dentales: a veces el dolor de muela surge a consecuencia de un traumatismo en los dientes. es posible que tras el golpe se haya generado una fisura imperceptible que esté permitiendo que los alimentos y bebidas lleguen al nervio dental.
  • Erupción dental: cuando sale una muela es muy normal sentir cierto dolor. Esto ocurre generalmente en la etapa infantil y en la edad adulta ante la erupción de las muelas del juicio. El tratamiento con analgésicos puede mejorar muchísimo la situación.
  • Otras enfermedades: patologías relacionadas con la mandíbula o el oído pueden permitir que los dolores irradien hacia zonas cercanas, como la boca.

Dolor de muela fuerte: qué hacer para evitarlo

Es importante que acudas al dentista ante cualquier molestia dental. El especialista analizará cuál es la causa del dolor de muelas y podrá proponer un tratamiento eficaz al respecto. Lo primero que se hace es paliar las molestias mediante medicamentos. Posteriormente se debe poner remedio a la enfermedad primaria que está ocasionando la afección. Estas son las claves para quitar el dolor de muelas:

  • Fármacos: saber cuál es el mejor medicamento para el dolor de muelas es sencillo. Se puede recurrir a los analgésicos convencionales, como el paracetamol. También es posible optar por antiinflamatorios, como el ibuprofeno. Si este último incluye arginina en su fórmula, el dolor de muela desaparecerá más rápido. Nunca se debe tomar antibióticos para el dolor dental, si no los receta un profesional. Los antibióticos solo funcionan cuando existen infecciones bacterianas y nada hacen para calmar las molestias. Recuerda que hay que evitar la automedicación siempre.
  • Hábitos saludables: si te duelen las muelas evita tomar alimentos o bebidas a temperaturas extremas (frías o calientes). De esta forma podrás controlar los picos de intensidad de dolor. También es conveniente que alejes de tu dieta los alimentos extremadamente dulces.
  • Remedios caseros para el dolor de muela: algunas prácticas tradicionales te pueden ayudar a controlar las molestias en los dientes. Por ejemplo, puedes realizar enjuagues de agua tibia y sal. También funciona muy bien optar por aplicar frío en la zona (en la mejilla, nunca en la muela directamente).

Tratamiento para el dolor dental en el dentista

Una vez hayas controlado el dolor el dentista analizará detenidamente la causa del dolor de muela. Si está provocado por una caries, lo habitual es realizar un empaste dental. Aunque a veces la lesión cariogénica ha llegado a zonas más profundas y para aliviar el dolor de muelas hay que matar el nervio. Este tratamiento se conoce como endodoncia. En la clínica dental se extrae el tejido pulpar afectado y se sella el conducto.

Si el dolor de muela es consecuencia de afecciones como el bruxismo, el dentista podrá pautar una férula de descarga, que evitará que los dientes sufran durante la noche.

En el caso de que las molestias estén originadas por alguna enfermedad periodontal, el odontólogo deberá tratar inicialmente la infección. El objetivo final es que la boca goce de salud y no se vuelvan a producir dolores dentales. Si existe sangrado de encías, recuerda no tomar aspirina para quitar el dolor de muelas, ya que el acido acetil salicílico fomenta el sangrado.

En la Clínica Dental Vinateros queremos ayudarte a tener una sonrisa fantástica. Si tienes dolor de muela ven a vernos y te ayudaremos a tratar cualquier afección bucodental que padezcas. Puedes pedir cita online. ¡La primera consulta es gratuita!


llagas en la boca

Llagas en la boca: causas y tratamiento

La formación de llagas en la boca supone una de las principales lesiones orales que vemos en las clínicas dentales. Si tienes llagas o úlceras en los tejidos de tu boca, no deberías preocuparte demasiado. Aunque sí que es importante que extremes las precauciones de higiene, con el fin de que se curen lo antes posible.

Las llagas orales son conocidas como aftas bucales. Se trata de heridas que aparecen en diversas zonas de la cavidad bucodental, como en la cara interna de las mejillas, el paladar, la lengua o el labio. Generalmente se presentan como un círculo de color blanquecino, en algunos casos con tendencia a amarillear.

Una de las principales consecuencias de la formación de llagas en la boca es las molestias o dolor que suelen provocar. Pero, si se trata de aftas convencionales sus efectos no irán más allá. Realmente, las úlceras de este tipo no tienen un tratamiento específico que las cure, pero sí que es posible recurrir a ciertos fármacos que pueden acelerar el proceso de curación.

En la Clínica Dental Vinateros somos especialistas en odontología conservadora. Esto significa que nos gusta trabajar en pro de la prevención. Por lo tanto, siempre te recomendaremos buenas prácticas para mejorar tu salud bucodental, en la medida de lo posible.

En muchos casos, las llagas orales responden a predisposiciones genéticas, que las convierten en lesiones prácticamente inevitables. Pero, en otras situaciones actuar desde la prevención es clave para evitar las aftas bucales.

Causas de las llagas en la boca

Antes de comenzar a hablar sobre las causas que permiten la formación de estas lesiones orales, es importante diferenciar entre llagas y herpes. Pese a que la lesión es muy similar, el herpes surge a consecuencia de un proceso infeccioso, por lo que resulta extremadamente contagioso. Sin embargo, las llagas en la boca no se contagian y se curan mucho más rápido.

Por lo tanto, si tienes un afta oral y has pasado un proceso febril, deberías visitar a tu dentista. El objetivo es diagnosticar efectivamente si se trata de un herpes oral. En este caso, el tratamiento deberías de comenzarlo cuanto antes. Además, deberás de extremar todas las precauciones para evitar el contagio. Tu dentista te indicará los pasos a seguir en cada momento.

En el caso de que las llagas en la boca sean comunes y no se deban a procesos infecciosos, son muchas las causas que las pueden ocasionar:

  1. Lesiones orales

Las aftas bucales suelen aparecer, muy comúnmente, a consecuencia de lesiones bucodentales. Golpes y rozaduras pueden estar detrás de la formación de la llaga. Generalmente, aquellas personas que siguen tratamientos de ortodoncia con brackets son susceptibles a presentar úlceras de este tipo. Esto se debe al roce constante de los arcos metálicos del aparato con la mucosa oral. Tu ortodoncista te dará las pautas a seguir para evitar esas rozaduras.

El uso de prótesis dentales, como las dentaduras postizas también está detrás de la formación de llagas en la boca. Nuestro consejo, en estos casos, es que visites periódicamente la clínica dental con el objetivo de llevar siempre la dentadura perfectamente ajustada. De esta forma evitarás la formación de aftas y las molestias.

Los piercings en la boca también están detrás de la formación de úlceras. El roce de los metales en la cavidad bucondetal hace que puedan aparecer llagas orales.

  1. Mordeduras

Seguro que alguna vez te has mordido la lengua o las mejillas durante la masticación. Si te ocurre esto es normal que aparezca una llaga en tu boca. Para evitarlo es conveniente masticar con cuidado y con tranquilidad. No obstante, si se forma una úlcera no debes preocuparte, ya que esta desaparecerá en unos días.

  1. Malos hábitos

Algunos hábitos poco saludables, como masticar hielo o morder objetos duros, como el bolígrafo, puede provocar la formación de llagas en la boca. Esto, además, supone un hábito muy negativo para la salud dental. Piensa que estarás poniendo en peligro tus dientes, arriesgándote a que se generen roturas o fisuras. Las caries dentales atacan más fácilmente cuando los dientes no están sanos.

  1. Defensas bajas

Algunos procesos gripales tienen como consecuencia la formación de úlceras bucales. Estas lesiones se deben exclusivamente a una bajada de defensas durante la enfermedad. En estos casos cuesta distinguir las llagas del herpes oral. Por ello, es recomendable que acudas a la clínica dental.

  1. Debilitamiento del sistema inmune

Aquellas personas que cuentan con un sistema inmune débil pueden presentar llagas orales de forma recurrente. Llevar un buen control de la enfermedad primaria es la mejor forma de prevenir las lesiones bucodentales.

  1. Dieta poco equilibrada

La deficiencia de algunas vitaminas, sobre todo las de los grupos B y C, tiene impactos en la salud. No obstante, estos déficits no suelen ser muy comunes en países desarrollados. Pero, nunca está de más recomendarte que sigas una dieta saludable. No te olvides de incluir en tu alimentación diaria frutas y verduras, que te proporcionan las vitaminas y minerales necesarios para gozar de una salud de hierro.

Duración y tratamiento de las aftas bucales

Las llagas en la boca tienen una duración variable. Su curación depende en gran medida del tamaño de la lesión. Normalmente se curan entre tres y cinco días desde su formación. Aunque en algunos casos, puede demorarse un poco más.

Debes entender que las aftas aparecen en tejidos blandos y húmedos, que complican soberanamente la cicatrización. Para acelerar este proceso, en las farmacias encontramos algunas pomadas o cremas que funcionan bastante bien. Si usas alguno de estos productos tus llagas desaparecerán en un par de días.

Las pomadas orales para tratar las llagas en la boca forman una película transparente alrededor de la lesión. Así el afta no estará en contacto con la saliva.

Un consejo es que te mantengas alerta ante los remedios caseros para curar llagas. Desconfía de aquellos que provengan de fuentes poco fiables. En la Clínica Dental Vinateros somos conscientes de que Internet está plagado de consejos en materia de salud oral. El problema es que muchos de estos remedios pueden poner en grave peligro tu sonrisa. Recuerda que nunca debes introducir en tu boca agua oxigenada.

Si tienes llagas en la boca y no sabes cómo hacer para que desaparezcan puedes pedir una cita online en nuestra clínica dental. La primera consulta es gratis y sin compromiso. Nuestros dentistas resolverán todas las dudas que tengas.


parestesia post implantes

Parestesia tras la colocación de implantes dentales

La parestesia es una sensación de hormigueo o entumecimiento que puede producirse tras una cirugía como la colocación de implantes dentales. Esta afección se produce sin ninguna advertencia y generalmente produce picazón o molestia facial, aunque a veces pueden doler los dientes al masticar.

¿Por qué se produce una parestesia dental?

Por un lado, la parestesia se puede considerar un efecto secundario de la anestesia local. Por ello, en Clínica Dental Vinateros tenemos muy en cuenta el historial clínico del paciente para detectar alergias al agente anestésico y evitar sus posibles complicaciones. No obstante, la parestesia no es motivo para temer a la anestesia, ya que se registran unos bajos índices de intolerancia y gracias a los avances en odontología, existen diferentes tipos de intervención. En el caso de pacientes que experimentan un mayor miedo o ansiedad al dentista, siempre queda la opción de utilizar la sedación consciente.

Por otro lado, puede producirse a causa de una malposición de los implantes dentales, tanto en el nervio como en la zona del labio. Para producirse una parestesia dental no hace falta que el implante haya atravesado el nervio, ya que entonces la patología sería totalmente irreversible. Basta con que esté lo suficientemente cerca para que la presión ejercida sobre el hueso dentario inferior se transmita al nervio comprimiéndolo. En el peor de estos casos, el éxito del implante dental se reduce a un 85% a los 5 años, y en un 80% a los 10. Por eso, en Clínica Dental Vinateros recomendamos extraer el implante dental de titanio que está provocando la parestesia lo antes posible y más adelante, si mejora al 100%, no habrá ningún problema para volver a colocar otro implante dental reconsiderando su longitud, eje y posición.

¿Cuál es la solución a una parestesia en el nervio dentario inferior?

La malposición del implante se valora con una radiografía panorámica realizada con escáner intraoral. Si por alguna razón, el nervio dentario está dañado, el paciente puede experimentar fuertes dolores de cabeza, como un dolor incesante que hace presión continua. Aun así, la infección no será visible, las encías parecerán normales y la cirugía también. La evolución, duración o solución de la parestesia depende entre otros factores del grado de afectación del nervio dentario inferior.

Lo que recomendamos los dentistas es tratarla con suplementos vitamínicos, como esteroides B16 y B12. El tratamiento deberá ser indicado por un médico en función del tipo y severidad de la parestesia; nunca se debe tomar medicación sin atender a las indicaciones de un profesional.

¿Se puede recuperar la sensibilidad en la parestesia por implante dental?

Las parestesias se dan en un índice muy bajo de operaciones y menos del 10% de las parestesias producidas por implantes dentales son permanentes. Solo en algunos casos muy puntuales se produce una hiperpatía o disestesia dolorosa, que es una complicación de la parestesia, la cual produce como una descarga eléctrica nada más rozar la zona; un dolor similar al de la neuralgia del nervio trigémino.

La recuperación de la sensibilidad con una parestesia común puede tardar de 2 a 6 meses y con el tiempo suelen desaparecer las molestias por completo, incluso de las permanentes. En Clínica Dental Vinateros siempre informamos a nuestros pacientes de las posibilidades de que ocurra este contratiempo, y aun así la mayoría deciden seguir adelante con la intervención de implantes dentales.

En nuestra clínica siempre trabajamos para ofrecer el mejor servicio a nuestros pacientes, la salud es nuestro principal mandamiento a seguir. Somos conscientes de que ofreciendo un buen diagnóstico desde un principio y llevando a cabo un tratamiento dental adecuado conseguiremos solucionar cualquier problema bucodental.

Si tienes síntomas de parestesia facial, no dudes en pedir cita para poder evaluar tu caso, la primera visita es gratuita y sin compromiso.

 

 

 


férula dental

Férula dental: que es y para qué sirve

La férula dental es una pieza de resina o plástico que aconsejamos los expertos en odontología para pacientes en determinadas situaciones. Se trata de un elemento complementario a otro tratamiento de salud o estética dental. Aquí te explicaremos todos los tipos de férulas dentales que hay, en función de la finalidad.

Tipos de férulas dentales

Las férulas son piezas hechas a medida, que se adaptan perfectamente a la dentadura del paciente que las usa. Hay distintos modelos, dependiendo de la finalidad que tengan.

Muchas personas asocian la férula dental a la de descarga que utilizan los pacientes en caso de bruxismo, por ejemplo. Sin embargo, hay muchos otros tipos, como la férula de blanqueamiento. Una vez colocada, permite mejorar la estética del esmalte dental. Si quieres un diseño de sonrisa discreto y efectivo, este método te interesa.

También se utiliza la férula dental para el mantenimiento de un tratamiento de ortodoncia, de manera que se asegure el correcto alineamiento de la dentadura. El ortodoncista se encarga de señalar cómo y por cuánto tiempo se debe usar la férula en ese caso y se llaman retenedores dentales. Además, hay férulas de periodoncia, quirúrgicas y radiológicas.

Beneficios de la férula dental

Como ves, este sencillo sistema de cubrir el diente con una férula permite complementar muchos tratamientos dentales con las mínimas molestias. ¿Qué pasa con la estética de tu boca? Si te preocupa la imagen, la férula dental no tiene que ser un problema para ti. Puedes solicitar una pieza transparente, para mantener tu mejor sonrisa mientras tratas tu boca.

¿Cómo usar la férula dental?

El especialista te indicará en tu caso concreto si puedes retirar la férula mientras duermes o si debes llevarla. Ten en cuenta que el éxito del tratamiento que realices dependerá de tu compromiso con las instrucciones que te demos en la clínica dental.

Respecto a la higiene dental, el uso de una férula puede aumentar el riesgo de acumulación de bacterias. Siempre es importante cepillarse bien los dientes varias veces al día, pero si llevas una férula dental deberás tener aún más cuidado. Limpia bien la férula después de cada uso, con los productos específicos que te aconsejará tu dentista.

Por último, un correcto mantenimiento de la férula dental es importante para que haga bien su trabajo. Asegúrate de realizar las visitas regulares a la clínica dental, para comprobar que la férula no se haya desgastado.

¿Necesitas una férula dental y tienes dudas? Pide cita en nuestro centro dental. ¡Te ofrecemos una primera visita gratuita!


Curetaje dental: que es, como se hace y porqué es tan necesario

¿Cuando te cepillas los dientes te sale sangre? ¿Tienes dolor en la boca al tomar platos calientes o bebidas muy frías? Las enfermedades periodontales son muy comunes, normalmente asociadas a la inflamación de encías. Si tienes gingivitis o periodontitis, el dentista te propondrá un curetaje dental o raspado. Aquí te explicamos en qué consiste el curetaje dental, cuánto dura, si te dolerá y por qué es tan necesario.

¿Qué es el curetaje dental?

El curetaje dental es un tratamiento recomendado para eliminar el sarro que se deposita en los dientes o encías. Mediante instrumentos de ultrasonido, esta intervención garantiza la eliminación de las bacterias en la cavidad bucal. Un curetaje dental a tiempo puede prevenir enfermedades de las encías, o que estas dolencias se extiendan más. En el tratamiento de la periodontitis, el raspado o curetaje es una solución eficaz si no se trata de casos avanzados que necesiten de una cirugía oral más compleja.

Se realiza una limpieza profunda mediante los llamados curetas. Las bacterias que aparecen por los restos de comida o bebida generan sarro acumulado que se adhiere al diente de forma que se solidifica generando calculo. Esto genera bolsas periodontales que hemos limpiar a fondo ya que al adherirse al diente son imposibles de eliminar mediante higiene dental en casa. La placa bacteriana cuando no se elimina de forma habitual genera sarro acumulado que como hemos dicho antes termina en calculo.

Las bolsas periodontales se pueden ir haciendo más grandes y esto deja expuesta la raíz del diente, que puede ser totalmente devorada por dichas bacterias hasta conseguir que perdamos la pieza dental y necesitemos tratamientos restauradores como los implantes dentales.

Cuando el paciente tiene mucha sensibilidad dental o incluso miedo al dentista podemos utilizar anestesia local o sedación consciente. Los cambios de temperatura afectan a la sensibilidad y esto suele ser síntoma de desarrollo de enfermedad periodontal.

El curetaje dental o raspado y alisado radicular es un tratamiento que permite mantener sanas las encías, pero para mantener este buen estado, hay que acudir periódicamente al dentista. Las visitas serán más cortas al principio y se espaciarán con el tiempo dependiendo de la voluntad y la higiene dental del paciente en casa.

¿Cómo saber si necesitas este tratamiento?

En nuestra clínica dental nos aseguramos personalmente de informar a cada paciente sobre su caso concreto. Un examen intraoral nos permite conocer el estado de salud de tu boca, de manera que podemos realizar un plan personalizado.

El curetaje dental se realiza en los casos en que una profilaxis o limpieza dental convencional resulta insuficiente. Si la placa bacteriana ha invadido la zona subgingival u otras áreas de difícil acceso, el raspado radicular o curetaje nos garantiza una limpieza completa.

¿Cuánto dura y qué molestias causa?

En todo momento, nuestros especialistas nos aseguramos de que además de cuidar tu salud bucal te sientas bien. Muchos de nuestros pacientes se preocupan por si el curetaje dental les dolerá, como es lógico. Gracias a la sedación consciente si tienes miedo o la anestesia local si tienes mucha sensibilidad, tu visita al dentista no será ninguna molestia. El curetaje dental suele duran un par de horas y se realiza por cuadrantes, dos en una visita y los contrarios en la siguiente.

Consejos prácticos para cuidar tu salud dental

Si quieres evitar volver a pasar por un curetaje dental, puedes prevenir la acumulación de sarro con dos medidas principalmente. En primer lugar, cuida tu higiene dental, cepillándote bien 3 veces al día. Además, te aconsejamos dos visitas al año al dentista para realizar una limpieza bucal. Así, evitarás que se depositen bolsas en tus encías, pues la placa bacteriana acumulada es la causa principal de enfermedades periodontales.

¿Necesitas una revisión? En nuestra clínica dental Vinateros te podemos ayudar. Pide tu primera cita gratuita para recibir asesoramiento personalizado de nuestro equipo de dentistas. Acudir al dentista dos veces al año evitará tratamientos más complejos y enfermedades periodontales.


irrigador dental

Irrigador dental: ¿Para que sirve?

Cepillarse los dientes es lo básico para tener unos dientes sanos, pero no es suficiente. Por eso los dentistas siempre recomendamos que realices una limpieza dental al año aproximadamente. Ahora bien, si cuentas con un irrigador dental tu boca se mantendrá sana y limpia todos los días. Descubre el frescor diario que nunca habrías imaginado. Un irrigador dental es un aparato que funciona como elemento complementario a la limpieza diaria. Expulsa un chorro de agua a presión que elimina la placa bacteriana y los restos de comida que quedan pegados entre los dientes y las encías y resultan imposibles de quitar sin una limpieza dental profesional. 

Cuida tu higiene como un profesional desde casa

El irrigador dental es un aparato que se emplea para la higiene bucodental en las consultas de odontología. ¿Sabías que también hay irrigadores para uso doméstico?. El irrigador dental ayuda a eliminar la placa bacteriana, protegiendo la salud de tus dientes y encías. Es una manera mucho más segura de limpiar toda la boca, incluyendo las zonas de más difícil acceso. Es un aparato muy práctico para toda la familia, que además de ayudar a la salud buco-dental proporciona una sensación de frescor inigualable.

¿Cómo funciona el irrigador dental?

Este complemento del cepillado permite aplicar un chorro de agua a presión sobre los dientes y las encías. La ventaja de este método es que permite llegar a cavidades profundas de la boca donde a menudo el cepillo no llega, ni siquiera el hilo dental.

Existen tipos diferentes, como el irrigador dental waterpik, el irrigador dental oral B o el irrigador dental lacer. Los irrigadores disponibles en el mercado suelen incluir varias boquillas para adaptarse a cada boca. Se pueden emplear solo con agua o también con un enjuague bucal diluido en agua, para obtener mejores resultados.

Irrigador dental: opiniones de expertos

Los odontólogos recomendamos el uso diario de este sistema moderno, porque sabemos lo difícil que es cepillar los dientes de manera totalmente eficaz. Nos encontramos a diario con personas que acumulan sarro en sus dientes aunque se cepillen a diario. El irrigador dental es un complemento muy interesante que garantiza resultados mucho mejores que cualquier cepillo de dientes convencional.

Este aparato se puede utilizar sin problemas aunque tengas un implante dental o una ortodoncia. De hecho es especialmente indicado en estos casos, para asegurar la máxima higiene. Además, si tienes gingivitis o las encías sensibles, el irrigador oral te ayudará a combatir tu problema.

¿Cómo empezar a utilizarlo?

Si has comprado un irrigador y quieres empezar, lo primero es cepillar tus dientes. Una vez tengas la boca limpia, acaba el trabajo de fondo con el irrigador. Deberás rellenar el depósito de agua y a continuación coloca la boquilla en tu boca. Enciende el irrigador y dirige el chorro a los distintos dientes. Procura pasar por cada parte de la boca y mantén el chorro unos segundos en cada zona. Al acabar es importante limpiar bien el depósito y sobre todo la boquilla.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar un irrigador dental?

Además de la limpieza convencional con un cepillo de dientes, al utilizar un irrigador dental accedemos a las zonas más complicadas: las interproximales, subcoronarias y los huecos que podamos tener entre los dientes y donde es más susceptible que las caries ataquen.

Es muy fácil de usar, por lo que está al alcance de cualquiera. Un irrigador dental no duele, por el contrario, realiza un masaje en las encías que resulta beneficioso para la circulación de sangre en los tejidos, y evita que crezcan las bolsas periodontales que causan la piorrea.

En caso de que el paciente lleve implantes dentales, coronas u ortodoncia con brackets, los irrigadores bucales llegan adonde los cepillos no pueden. Además, normalmente funciona con agua, pero también se puede aplicar cualquier otra solución o colutorio que suavice el estado de los tejidos orales y deje una sensación de frescor en la boca.

¿Quién debe utilizar irrigadores bucales?

El irrigador bucal está indicado para cualquier tipo de persona, pero se recomienda especialmente a pacientes que sufren de gingivitis, periodontitis o piorrea. Con los irrigadores dentales se consigue eliminar la placa prácticamente al completo, con distintos tipos de cabezales según la zona que se vaya a tratar.

Gracias a este complemento, las encías se curan con el masaje y el sangrado cesa al poco tiempo de utilizarlo de forma diaria tras cada lavado. No obstante, debe quedar claro que el uso irrigador dental NO sustituye en ningún caso al cepillado, sino que se trata de una acción complementaria.

Pide cita en nuestra clínica dental Vinateros si necesitas realizar tu limpieza dental profesional rutinaria.  Nuestro equipo médico te explicará cómo debes realizar tu higiene bucodental cada día acompañándola de un irrigador dental. ¡Pide Cita!


cuidado de dientes en verano

Consejos para cuidar los dientes en verano

Durante el verano, resulta más difícil cuidar los dientes y la salud en general. Los helados, las copas de más, los alimentos y bebidas frías, el sol, la sal... Todo ello puede contribuir a crear un paréntesis en nuestra rutina que empeore nuestra salud a mayor o menor nivel. Por estos motivo y más es que pueden aparecer las temidas caries dentales de forma imprevista.

Si no quieres llegar a este extremo, lo mejor será que tomes tus debidas precauciones generales y que sigas nuestros consejos para cuidar los dientes. Verano no tiene por qué ser sinónimo de desorden o descuido; veamos algunos consejos dentales para ello.

¿CÓMO PUEDO CUIDAR LOS DIENTES EN VACACIONES?

  • No estés mucho tiempo expuesto a agua tratadas. Las aguas con cloro tienen productos químicos en su interior, lo que hace que efectivamente aparezcan manchas en los dientes, sobre todo en la zona frontal. Para poder evitarlo, hay que evitar pasar mucho tiempo en agua de estos estilos. Existe una patología llamada el “sarro del nadador” que se debe justamente a este caso. Si no quieres sufrir periodontitis o gingivitis derivada de esta situación, ya sabes lo que hacer.
  • Durante el verano solemos realizar distintos tipos de actividades extras como por ejemplo practicar buceo. En esos casos, es importante la protección de tu boca, ya que cuando nadamos bajo el agua desciende la presión, lo que va a terminar afectando a las mandíbulas. Además de dolores musculares y de ATM, si sufrimos molestias en los maxilares lo notaremos al morder.
  • Si vas a picotear entre horas, entonces ten en cuenta que el principal paso para cuidar los dientes es cepillarlos adecuadamente y tras cada comida para eliminar todas las bacterias que queden en la boca. Cuando no es posible hacerlo, intenta mascar chicle sin azúcar o incluso comer manzana, de este modo limpias un poco los dientes y no dejas rastro de azúcar en el esmalte. Guardar un enjuague bucal pequeñito también puede ayudarnos provisoriamente para ello.
  • Los refrescos helados en el verano es de las cosas más típicas que te vas a encontrar. Cuando comemos o tomamos algo que está muy frío, lo que sucede es que nuestra boca puede padecer sensibilidad dental, sobre todo la zona del esmalte. Para evitarlo, lo mejor es hacer uso de una pajita con el fin de poder evitar el contacto directo con el frío o al menos hacerlo de forma más leve.

Recuerda que una vez que vuelvas de tus vacaciones de verano, lo mejor es consultar con tu dentista Madrid en la Clínica dental Vinateros para comprobar que tus dientes están bien y que no tienes que realizarte ningún tipo de tratamiento nuevo.


mejor pasta de dientes

Pasta de dientes: ¿qué dentífrico es mejor para ti?

Así como existe un tipo de cepillo dental para cada paciente, también existen distintos tipos de pasta de dientes según los cuidados bucales que debamos aplicar. Todo dependerá del estado de nuestra salud oral para definir el mejor dentífrico, que no siempre tiene por qué ser el más conocido o el más caro.

En general, los ingredientes de la pasta de dientes son aquellos que nos ayudan a controlar que no existan bacterias en nuestra boca y a evitar cualquier tipo de problema bucodental. Algunos dentífricos cuentan con elementos que ayudan también a eliminar las manchas en el esmalte, mientras que otros tienen mucho más flúor de lo habitual. Por ello es importante estar informado de la oferta y seguir las recomendaciones de tu dentista Madrid a la hora de comprar tu producto.

Dentro de los tipos de pasta de dientes que existen en el mercado, podemos distinguir las siguientes:

  • Pasta de dientes blanqueadora: se trata de un tipo de pasta dental que tiene como fin eliminar todas las manchas que se encuentran en la superficie del diente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en ningún momento van a eliminar las manchas antiguas o más arraigadas. Estas solo desaparecerán con una profilaxis oral, con un blanqueamiento, o otros procedimientos de estética como la colocación de carillas.
  • Pasta dental desensibilizadora: son aquellos dentífricos que apuntan a los problemas más frecuentes, como por ejemplo la debilitación del esmalte dental o la sensibilidad en la zona de las encías. Esto hace que se genere una barrera que va a bloquear cualquier tipo de agente irritante que pueda causar problemas en los nervios.
  • Pasta de dientes antisarro: el sarro es un problema muy frecuente y no se consigue eliminar de forma sencilla. Cuando hay acumulamiento de placa bacteriana y no se limpia en una cita con el dentista, es cuando aparece el sarro. Esta sustancia puede acarrear desde gingivitis a piorrea grave. Si ya tienes sarro, entonces será el odontólogo el encargado de eliminarla y después te recomendaremos utilizar el dentífrico adecuado para ti.
  • Pasta de dientes con flúor: las pastas con flúor o llamadas también pasta de dientes fluorada son aquellas que aportan gran cantidad de flúor a nuestros dientes, y que tienen como fin disminuir el riesgo de tener caries dentro de nuestra boca.
  • Dentífricos infantiles: están pensadas para los niños, por tanto tienen bastante flúor y son de sabores para que le den un aliento fresco y sano. No se recomienda utilizarlas en bebés para evitar que traguen el producto y padezcan fluorosis dental.
  • Pasta dental para encías: existen pastas dentales que se encargan de proteger las encías. Muchas veces la placa dental se coloca justo debajo de los tejidos, por encima del diente, y resulta imposible eliminarla. La ventaja de estos productos es que previenen la infección de los tejidos y evitan que la placa se deposite en la zona de las encías.

Como siempre, antes de comprar una pasta de dientes, lo ideal es que puedas consultar con tu odontólogo para que te guíe en el proceso y consigas tu producto estrella. Si tienes una cita con nosotros, inclusive en tu revisión periódica, no dudes en preguntarnos qué dentífrico es mejor para ti.


cuidar dentadura

8 tips para cuidar tu salud bucal en Navidad

Las visitas al dentista en Madrid aumentan considerablemente después de Navidad, y es que se trata de una época en la que los excesos alimenticios hacen que descuidemos nuestra salud bucal.

Con el frío la sensibilidad dental es mayor en invierno, por lo que las caries dentales a causa del exceso de dulces aumentan su poder sobre la salud bucal. Y no solo eso: la ingesta navideña también provoca una visita al odontólogo en enero para reparar prótesis dentales, implantes, los dientes naturales o las ortodoncias. La Navidad se convierte entonces, en un factor de riesgo para la salud bucal.

Alimentos navideños que perjudican la salud bucal

  • Utiliza los cubiertos para el marisco: En los platos principales de Navidad, en ninguna casa faltan los mariscos. Este irresistible plato puede producir roturas, ya que muchos están duros, y además su alto contenido en ácido resulta perjudicial para la salud bucal.
  • Las caries aprovechan el plato fuerte: los dulces son los reyes de la Navidad. En esta época tan especial, nos damos una canita al aire para abusar, aunque sea un poco más de lo habitual, de los mazapanes, las peladillas y el chocolate. Además, un dulce muy cotizado en estas fechas es el turrón, que además de dulce está duro, y puede producir daños en las piezas dentales o en la ortodoncia. Si no se lleva un control durante cada comida, la salud bucal padecerá en cualquiera de sus formas.
  • Mejor decantarse por fruta fresca: las castañas, las nueces, los pistachos… Los frutos secos son un imprescindible en las sobremesas, y también un peligro para las muelas por su dureza.
  • La bebida, mejor sin alcohol: los vinos, el champán, la cerveza, algún que otro cubata… El alcohol baila a sus anchas por las mesas de Navidad, pero resulta contraproducente para la salud bucal. Por ejemplo, los vinos blancos y el cava tiñen el esmalte y son más agresivos para la raíz dental, y las bebidas fuertes pueden provocar halitosis.
  • Moderar las bebidas azucaradas: de nuevo, abusar del azúcar también en las bebidas es un peligro para el esmalte, incluso si son carbonatadas light. Para las infusiones y el café, es preferible la sacarina, la estevia o edulcorantes similares antes que el azúcar.
  • Aceite de oliva, el rey de la mesa: tanto para aliñar como para cocinar, el aceite de oliva se va a convertir en tu aliado para la salud bucal. Y es que se encarga de crear una película en los dientes que los protege de la caries y el desgaste.
  • Evita los alimentos picantes o fuertes: el ajo, la cebolla, pimienta, tabasco, las grasas y demás especias pueden provocar mal aliento temporal o incluso halitosis si se consumen con frecuencia. Trata de no abusar.
  • Cepillo de dientes portátil: en cualquier rincón del bolso o en el bolsillo puedes llevar un cepillo de dientes pequeño y seda dental. Las grandes reuniones no son excusa para escaparse unos minutos al baño y cuidar tu salud bucal.

problemas dentales del bebé

Consejos para prevenir los problemas dentales de tu hijo

Inculcar a los más pequeños unos hábitos correctos en su salud bucodental es muy importante. El cuidado que reciban a edades tempranas afectará en gran medida al historial en el dentista que tengan en un futuro.

Read more